Modelo Petrofisico de Alan Matamoros
Modelo Petrofisico de Alan Matamoros
Modelo Petrofisico de Alan Matamoros
Alan Eduardo
Matamoros Pérez
Programa Educativo: Ingeniería
Petrolera
Materia: Caracterización Estática
de Yacimientos
Docente: Carlos José Porras Ron
Matricula: 2201075
Fecha: 18/03/202
ÍNDICE
3.2 CARACTERIZACIÓN:
Esta puede llevarse a cabo a diferentes escalas: Microscópica,
Mesoscópica, Macroscópica y Megascópica. Cuando se habla de una
caracterización microscópica se refiere a la construcción de un modelo, en
el cual se describa el comportamiento de la estructura de la roca al nivel
más pequeño de ésta, es decir a partir de los diámetros de poros y granos
y cómo interactúan éstos como una red.
Tamaño de grano:
El tamaño de grano está expresado en función de un diámetro, pero al no
ser esféricos los granos, hay que referirlos a una medida. Sobre una
referencia lineal, se utiliza la abertura de malla o tamaño de la malla a
través de la cual pasa la partícula.
Redondez:
La redondez de la partícula, como un todo, es el promedio del
redondeamiento de todas sus esquinas. Depende del tamaño de grano y la
resistencia mecánica de los granos, pero en general, aumenta con el
transporte
Esfericidad:
La esfericidad es la medida del grado en que se aproxima una partícula a la
forma de una esfera. Definiendo también el comportamiento dinámico de la
partícula, está relacionada con las diferencias existentes entre los distintos
diámetros o longitudes de los ejes de las partículas
Empacamiento de granos:
Modelo petrofísico PÁGINA 9
el empacamiento de granos describe cómo los granos minerales, como
cuarzo, feldespato, arcilla o carbonato, están dispuestos dentro de una
matriz de roca. Este arreglo puede ser muy variado y está influenciado por
una serie de factores, incluyendo el tamaño y la forma de los granos, así
como los procesos de sedimentación y diagénesis que han afectado a la
formación de la roca.
Conectividad de poros:
Es la interconexión entre los poros dentro de la roca. Una alta conectividad
facilita el movimiento de fluidos a través de la formación, mientras que una
baja conectividad puede restringir el flujo.
Tipo de poros:
Los poros pueden ser intergranulares (entre los granos), intra-granulares
(dentro de los granos), o pueden surgir de fracturas y microfracturas en la
roca. El tipo de poros influye en la capacidad de almacenamiento y flujo de
fluidos en la formación.
Tamaño de poro:
Este parámetro establece la dimensión promedio de los
poros, y se expresa en µ (micras o micrómetros).
Forma de poro:
Este parámetro describe de manera cualitativa la forma
prevaleciente de los poros, por ejemplo, triangular, poliédrica, irregular,
entre otras.
Número de coordinación:
Este parámetro indica el número promedio de gargantas de poro que
intersectan los poros.
En un medio poroso, como una formación de roca, los poros y las grietas
pueden estar dispuestos de manera no uniforme y pueden presentar
obstáculos o cambios en la dirección del flujo. Estos obstáculos pueden
causar que el fluido no siga una línea recta a través de los poros, sino que
se desplace en zigzag o curvas, aumentando la distancia total que el fluido
debe recorrer.
Presión capilar:
es la presión que se desarrolla en los poros de una roca debido a la tensión
superficial entre el fluido (como agua, petróleo o gas) y la roca. Esta
presión es un fenómeno importante en la física de los fluidos en medios
porosos y juega un papel crucial en varios procesos geológicos y en la
producción de hidrocarburos.