Taller Desalado Crudo
Taller Desalado Crudo
Taller Desalado Crudo
PRESENTADO POR:
PRESENTADO POR:
PRESENTADO A;
M Sc. Edison Odilio Garcia Navas
Condiciones de diseño
Selección de tratamiento
Condiciones operacionales
Crudo
Demulsificante Desalado
Desalador
Crudo
Intercambiadores
de Calor
Agua fresca
Agua
Efluente
Válvula de
Mezclado
Las operaciones de desalación producen agua residual aceitosa con alto conten
sales, lo cual representa una alta carga para el proceso de tratamiento de efluentes. La c
la planta de tratamiento de efluentes se puede minimizar si esta agua se direcciona pri
TIPOS DE DESALADORES
Baja Velocidad:
En el diseño de los desaladores de baja velocidad, la emulsión de crudo- agua es
introducida a la fase de agua a través de un canal invertido.
Los sólidos y baches grandes de agua se asientan inmediatamente y el crudo fluye
lentamente hacia la capa de crudo localizada entre el electrodo inferior energizado
y la fase de agua. La mayor parte de la coalescencia y asentamiento del agua ocurre
en esta región. El crudo pasa después por un área de alto gradiente de voltaje
ubicado entre los dos electrodos donde acurre la limpieza final del crudo.
Howe-Baker:
El desalador How-baker se asemeja al desalador de baja velocidad con la
diferencia en el sistema de inyección de crudo. En este diseño, la emulsión de agua
y crudo es introducida a la fase de crudo por debajo del electrodo inferior energizado
mediante una tubería de distribución.
Dual Polarity NATCO:
Son tanques presurizados horizontales en los cuales los electrodos están colocados
como placas (rejillas) verticales en lugar de horizontales. Las rejillas van colocadas
a lo largo del desalador, con polaridades deferentes (una negativa, la siguiente
positiva, la otra negativa, etc.) de corriente continua. NATCO garantiza que de esta
manera hay una mejor distribución del campo eléctrico a través de las rejillas
energizadas.
Un "Gun Barrel" es un tanque tratador con flujo descendente central vertical que
opera a presión atmosférica.
Un Gun Barrel típico tiene una cámara superior
desgasificadora o bota en el tope.
La emulsión a tratar desciende por el centro
hasta un dispersor (spreader) donde ingresa al nivel de agua buscando su camino
de ascenso por flotación (diferencia de densidad) hasta el nivel superior de petróleo.
En general, no tienen calentamiento aunque en zonas frías son aislados
térmicamente del exterior cuando el fluido ingresa a temperatura.
Tienen un sifón
lateral, vistos lateralmente presentan tres secciones verticales:
Gas (superior).
Un tanque lavador (WT) está diseñado para "lavar" la emulsión por pasaje, en su
carrera ascendente, a través de un colchón acuoso de menor salinidad que la del
agua emulsionada. Es, además, un tanque atmosférico que permite acelerar la
decantación favoreciendo la coalescencia de las gotas de emulsión.
Como en los Gun Barrel existen muchos diseños de WT y, en algunos casos, ambos
pueden estar funcionando en uno solo.
Mejoradores:
Un Wash Tank, está diseñado para “lavar” la emulsión por pasaje, en su carrera
ascendente, a través de un colchón acuoso que posee menor salinidad que la del
agua emulsionada. Permite además acelerar la decantación, favoreciendo la
coalescencia de las gotas de la emulsión
Por lo general, antes de entrar a éstos tanques, las emulsiones son sometidas a un
proceso de separación gas-líquido en separadores convencionales. Durante este
proceso se libera la mayor parte del gas en solución. Esto permite que la cantidad
de gas que se libera en un tanque de lavado sea relativamente pequeña.
La mezcla de petróleo y agua entra por la parte superior, luego se hace circular por
medio de canales conformados por bafles, lo que permite la coalescencia del agua
contenida en el petróleo y por diferencia de densidades el agua se deposita en la
parte baja del tanque permitiendo que el petróleo alcance el nivel más alto y rebose
hasta el tanque de almacenamiento de crudo.
De esta manera, el petróleo que sale del tanque de lavado generalmente cumple
con las especificaciones exigidas para ser transportado por oleoductos. Sin
embargo, éste crudo pasa a los tanques de almacenamiento antes de entrar a los
oleoductos. De esta forma se logra mejorar aún más el proceso de deshidratación,
ya que parte de la fracción de agua que todavía permanece en el crudo, se asienta
en el fondo del tanque de almacenamiento.
Parámetros Operacionales
Así mismo, la salinidad del colchón de agua debe ser controlada regularmente para
que se mantenga la capacidad de dilución del agua salada. Por ende, debe
alimentarse con agua dulce. Éste procedimiento suele realizarse en los tratadores
electrostáticos, debido a que el caudal de agua dulce es inferior al requerido (en un
tanque de 2000 m o más).
Para el dimensionamiento de un “wash tank”, debe tenerse en cuenta que la
velocidad de ascenso del crudo, debe ser superior a la de la sedimentación de agua,
para que el “lavado” sea eficiente.
Es importante destacar que estas capas no poseen linderos definidos, sino que
sus límites se mezclan entre sí. En algunos casos es deseable aislar térmicamente
el tanque y la chimenea exterior. Por lo tanto, es recomendable evaluar esta opción.
Existen limitaciones técnico económicas que impiden que los sistemas deflectores
usados se alcancen eficiencias de asentamiento del orden del 100%. Sin embargo,
un patrón de deflectores adecuado ayuda a reducir apreciablemente los costos
de inversión en tanque de lavado, y hace posible la obtención de grados de
deshidratación adecuados.
Es un tubo de gran diámetro, que se extiende desde el tope del tanque hasta una
región cercana al fondo. Esta tubería se puede colocar dentro o fuera del tanque.
Generalmente, la parte superior del tubo conductor está provista de una botella o
ensanchamiento. Esto tiene como finalidad lograr la liberación del gas en solución
remanente. En algunos casos, la botella no posee partes internas. Sin embargo,
cuando se quiere mejorar esta separación gas-líquido, deben instalarse dentro de
la botella dispositivos, tales como: separadores de tipo ciclón o ángulos de impacto.
En la mayoría de los diseños, la parte inferior del tubo conductor está provista de un
distribuidor de emulsiones. Esto tiene los objetivos siguientes:
Es importante destacar que el tubo conductor también sirve para amortiguar las
variaciones que suelen presentarse cuando el flujo de alimentación no es constante.
Este sistema está integrado por un envase recolector de petróleo limpio y una línea
de descarga que lleva dicho petróleo a los tanques de almacenamiento.
Está colocado cerca de la superficie libre del tanque de lavado. El llenado del
envase recolector se realiza mediante el rebosamiento de petróleo limpio hacia su
interior. Esta operación permite incrementar el tiempo de residencia, ya que el
petróleo debe subir hasta la superficie libre o a pocas pulgadas de ella, antes de ser
descargado al tanque de lavado.
La salmuera producida debe ser adecuadamente tratada para que no cause los
daños mencionados en los equipos y pueda ser inyectada al yacimiento resolviendo
un problema ambiental.
DESALADOR
Factores de selección
Entre los factores para la selección del sistema de tratamiento óptimo de un crudo
debe tenerse en cuenta:
- Características de la emulsión.
- Gravedad especifica del crudo.
- Características corrosivas.
- Tendencias a la deposición de sólidos y generación de incrustaciones del
agua de producción.
- Tendencias a la deposición de parafinas y asfáltenos.
- Volúmenes de los fluidos a tratar y contenido de agua en el crudo.
PROBLEMAS OPERACIONALES
La salinidad del agua es una medida del total de sólidos disueltos en la fase acuosa.
A medida que aumenta la salinidad del agua, la densidad del agua aumenta, lo que
a su vez aumenta la densidad diferencial entre el agua y el aceite. El aumento de la
densidad diferencial ayuda a la separación de las fases de aceite y agua. Pequeñas
cantidades de sal u otros sólidos disueltos en la fase acuosa disminuirán
apreciablemente la tensión interfacial y por lo tanto disminuirán la dificultad de
separar las dos fases. Hasta cierto punto, este fenómeno explica la dificultad de
tratar las emulsiones agua-aceite formadas a partir de agua blanda que se
encuentran típicamente en muchas operaciones de inyección de vapor.
WEBGRAFÍA
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-
53832008000100013
https://es.slideshare.net/facundoniziewiz/captulo-2-instalaciones-de-
superficie
http://www.monografias.com/trabajos72/facilidades-superficie-
industria-petrolera/facilidades-superficie-industria-petrolera2.shtml
http://materias.fi.uba.ar/7605/Archivos/Refineria.pdf
http://operadorpetrolero.blogspot.com.co/2015/01/desaladores.html
http://www.ingenieriadepetroleo.com/problemas-de-pozos-petroleros/
https://es.slideshare.net/DumarRiao/63746851deshidratacionydesalado
decrudos