Proyecto Agroindustrial
Proyecto Agroindustrial
Proyecto Agroindustrial
PROYECTO AGROINDUSTRIAL
CURSO: Sexto
INTEGRANTES:
Castro Gabriela
Solórzano Stalin
LATACUNGA – ECUADOR
2017
CAPITULO I
ANTECEDENTES
La enzima vegetal se utiliza para tratar cortes de carne muy duros de manera a que los
consumidores los acepten más fácilmente. Además de la res, la carne de puerco y el pollo,
también se pueden usar estas enzimas con mariscos como el calamar o las almejas.
Los suavizantes de carne más comunes son la papaína y la bromelina. Ambas son de origen
vegetal. Es decir, la papaya y la piña, respectivamente. También se utiliza la ficina, derivada
del látex de la higuera, pero en menor medida. Ya han sido mencionadas otras fuentes
enzimáticas para suavizar la carne: Bacillus subtilis, Aspergillus oryzae e incluso
pancreatina, derivada del páncreas (del cerdo, normalmente).
La industria de enzimas vegetales ha crecido progresivamente en los últimos años como
empresa a ser utilizadas para mejorar las características de las materias primas y para la
obtención de nuevos productos. Un tipo de enzimas de uso tecnológico son las proteasas,
causantes del hidrólisis proteica, es decir, la rotura del enlace peptídico de las proteínas y
en consecuencia la generación de péptidos de menor tamaño o incluso de aminoácidos
libres (Vioque y Millán, s.f).
Estudios han demostrado un incremento en la velocidad de maduración de la carne y
productos cárnicos que han sido tratados con enzimas como papaína de Carica papaya,
pronasa E de Streptomyces griseus, aspartil proteinasa acida de Aspergillus orizae,
bromelina de Anana comusus y lipasa pancreática (Díaz, 1993; Fernández, 1993; Gélvez,
2006).
Uno de los mayores problemas identificados en la industria cárnica es la variabilidad en el
grado de terneza de la carne (Vioque y Millán, s.f), además del desaprovechamiento de
algunas partes de la canal por su falta de terneza, es allí donde radica la importancia de la
utilización de enzimas en esta industria.
Otro tipo de aditivos que están despertando un alto interés en la ciencia de los alimentos
son los antioxidantes naturales. Hay una gran diversidad de trabajos que relacionan dietas
ricas en antioxidantes vegetales (hortalizas, frutas) con menores riesgos de enfermedades
coronarias y cánceres. La fibra de uva es uno de estos aditivos y además de la capacidad
antioxidante puede ser usado como fuente de fibra dietética para consumo humano
(Canett, 2005; Medina, 2005). Son muy conocidos y utilizados la papaína y la bromelia
procedentes de la papaya y la piña para reblandecer la carne vacuna.
CAPITULO II
ESTUDIO DEL MERCADO
Hoy en día las necesidades del consumidor son muchas. Se refiere a descifrar la manera en
la que piensan los clientes al momento de adquirir un producto, en sus decisiones de
compra. En base al consumo de carne de res de calidad, para un mejoramiento de la textura
de la carne, el consumidor adquiere un producto procesado para el mejoramiento de la
textura de la carne con químicos, Muy pocos consumidores desconocen de otros productos
como las enzimas de vegetales para suavizar la carne determinando un producto natural
y beneficioso para la salud sin nada de aditivos.
13%
0.5
0.75 50%
1
37%
Análisis: La realización de este producto para poder crecer a nivel local y ser conocido en
el mercado nacional, se debe comercializar sus productos de forma directa sin intervención
de intermediario o terceros en el cual se utilizará el canal directo para poner a disposición
nuestro producto en tiendas cerca de los hogares, como también en supermercados como:
TIA, AKI, SUPER AKI, Santa María, la cual permitirá llegar a mas consumidores con la
ayuda de la marca.
Tiendas
Supermercados
Mercado
0 5 10 15
Abaquim
4. Previsión de la demanda
4.1. Proyección de la población
N= 3233
Z= 1,96
p= 0,5
q= 0,5
e= 5 %
𝑍 2 (𝑝 ∗ 𝑞)𝑁
𝑛= 2
𝑒 (𝑁 − 1) + 𝑍 2 (𝑝 ∗ 𝑞)
𝑛 = 96
𝑛 = 96 𝑒𝑛𝑐𝑢𝑒𝑠𝑡𝑎𝑠
5. Plan de comercialización
De la muestra tomada el 57% de los encuestados es del sexo masculino que consume carne
vacuna por el contrario el 43% es de sexo femenino; la edad promedio de consumo se
encuentra entre los 8 a 55 años que representan un 67% de personas que consumen carne
vacuna y el 33% de la muestra tomada no consume carne vacuna.
El producto que se realizara es un bien tangible, de consumo y que va directamente al
gusto del consumidor.
Uno de los componentes principales de la comercialización del producto implica una
combinación cuidadosa de varios elementos para lograr los objetivos promocionales.
Dichos elementos son la publicidad, venta personal, promoción de ventas y relaciones
públicas.
Es importante tener en mente que los elementos deben ser coordinados e integrados entre
sí, a fin de reformarse y complementarse uno a otro y crear una combinación que cumpla
con los objetivos que hemos planteado en nuestro producto para así lograr una aceptación
de nuestro producto al mercado
Por lo cual el mercado al que vamos dirigido son personas las cuales les interesa su salud
física, también personas mayores las cuales consumen este tipo de productos para darse
un gusto y poder consumir alimentos que sean de gran ayuda para su organismo.
6. Calculo de la demanda
AxBxCxD
Donde:
A= Total de # de familias
B= Porcentaje edad
C= % del consumo diario
D= Unidades de consumo anual
Datos
A= 94128
B= 100%
C= 67% de consumo semanal
D= 52 unidades anuales
= 3279420/500gr
= 6559 fundas
7. Proyección de la demanda
Tabla 4 Proyección de la demanda
AÑO HABITANTES FAMILIA
1 2010
2 2011
3 2012
4 2013
5 2014
6 2015
7 2016
8 2017
Elaborado por: Gabriela Castro y Stalin Solórzano
94000
92000
90000
88000
86000 Familias
84000
82000
80000
78000
1 2 3 4 5 6 7 8
Análisis:
Mediante el estudio de mercado realizado se observa que el 67% de las familias encuestas
proyecta para el año 2018 una demanda de 6810 fundas de 500 gr y para el año 2021
será de 7563 fundas de 500 gr cada una.
8. La oferta
Estrategias empresariales
Consolidarse como líder en la industria de elaboración de ablandador de carne vacuna de
la ciudad de Ambato exactamente en la zona urbana ya que va dirigido más a la clase
media y baja alcanzando una participación del 50 % en el mercado en 2 años.
Satisfacer las necesidades de los consumidores de la ciudad y por qué no extenderse a las
demás provincias del Ecuador para mantener clientes leales con la marca “”.
Contribuir a la generación de puestos de trabajo en la provincia, directa e indirectamente,
a partir de la inserción de la empresa en el mercado.
Obtener una rentabilidad del 30% compensando el esfuerzo realizado por la mano de obra
y el grupo de investigación de trabajo y sobre todo la inversión.
Estrategias de mercadotecnia
Asignar al ablandador de carne, el sitio apropiado para adquirirlas, así como el diseño, el
nombre, la etiqueta.
Otorgar créditos a los consumidores en supermercados y distribuidores mayoristas para
que el producto sea reconocido.
La presentación y la promoción del ablandador de carne y proseguir su degustación.
Asignación de una marca a la compañía “Suavimagra” en este caso será el nombre del
producto.
Un eslogan nos da un concepto publicitario que llame la atención del cliente.
Conjuntamente con nuestra etiqueta característica del producto que se presenta
continuación:
Gráfico 2 Etiqueta
Elaborado por: Gabriela Castro y Stalin Solórzano
Estrategias de posicionamiento
Se deberá realizar un plan de marketing con el fin de llevar a nuestro producto a la primera
posición de ventas de condimentos para carne vacuna, las mismas que a favor de realizar
con ingredientes naturales y sin conservantes. Pueda llegar a promocionar un alimento
natural y nutritivo sin límite de edad ni género; para ser consumido conjuntamente con
cualquier tipo de bebidas.
El plan de marketing será implementado desde:
Promoción y degustación en pequeños negocios tales como en tiendas minimarkets e
incluso a supermercados
Vinculación con marcas de elite dentro de la zona y del país a favor de promocionar y
vender conjuntamente ambos productos.
Estrategias de diferenciación
Enzymix se diferenciarán por su contenido nutritivo, sin conservantes ni aditivos.
La distribución será económica porque el alimento no presenta cargo adicional en compra.
Por cantidad y empaque de 500gr de producto
La calidad de nuestro producto será la mayor diferencia en el mercado
9. Proyección de la oferta
Tabla 6 Proyección de la oferta
NÚMERO AÑO FAMILIA DEMANDA Gr 25 unidades
9 2018 95578 6810 3405000 85125000
10 2019 97050 7061 3530500 88262500
11 2020 98544 7312 3656000 91400000
12 2021 100062 7563 3781500 94537500
Elaborado por: Gabriela Castro y Stalin Solórzano
𝐷 − 𝑂 = 𝐷𝐼
MACROLOCALIZACIÓN
Cantón: Ambato
Parroquia: Izamba
Parque Industrial
Cantón: Ambato
Parroquia: Ambato
Mercado Mayorista
Mercado Mayorista es el sector principal a donde llega alimentos de todas partes del
Ecuador se aprovechan la ubicación geográfica, relativamente próximo al Paso Lateral que
une varias provincias con Tungurahua. Con un importante tráfico de carga, de allí parte
una parte importante de la producción de papas, legumbres, hortalizas, frutas, etc.
MICROLOCALIZACIÓN
Factores que influyen en la creación de la planta de ablandamiento de carne
Tabla 7 Localización
LUGARES
PUNTAJE/FACTORES Parque Industrial Mercado Mayorista PRIORIZACIÓN
Costo transporte 5 4 5
Mano de obra 7 7 7
Materias primas 8 6 8
Factores ambientales 4 3 4
Distancia mercado 9 7 9
Aspectos legales 3 3 3
Costos 8 6 9
Servicios básicos 7 8 8
Tecnología 8 5 8
Proveedores 9 9 9
TOTAL 75 63
Elaborado por: Gabriela Castro y Stalin Solórzano
2. TAMAÑO DE LA PLANTA
40 𝑘𝑔 ∗ 100
= 50 𝑘𝑔 𝑝𝑜𝑟 𝑑í𝑎
80
El mercado
El mercado es la institución económica en la cual se produce el punto de encuentro entre
las dos partes que intercambian un bien o servicio, determinando el estudio el tamaño del
proyecto. Dentro del mercado la demanda es un factor importante ya se relaciona ingreso
y precio. Otro factor es también la segmentación de mercado a quienes va dirigido nuestro
producto para aumentar la dotación de bienes y con respecto a los costos unitarios propios
del proyecto.
La tecnología
EQUIPOS Y
UNIDAD DESCRIPCIÓN
MATERIAL
Máquina despulpadora
Para la separación de las semillas y obtención
de fibras, son de dos tipos: de tambor y de
disco. constituido por un cilindro giratorio,
1/3 de la superficie de este tiene una coraza de
1
forma que las cerezas provenientes del tanque
sifón son comprimidas entre el cilindro y la
coraza. La capacidad de despulpado de estas
máquinas es de 400Kg por hora por disco
Balanza
La principal función que despliega la balanza
es la de pesar los alimentos que se venden o
2
comercializan a partir del peso, por ejemplo,
las frutas, el pescado, la carne y las verduras.
Cuchillos
Ollas de acero inoxidable
El financiamiento
El financiamiento del proyecto y la inversión total será por parte del BanEcuador a un plazo
de 3 años por 40.000$ y su ubicación será en el Parque Industrial en el cantón Ambato.
La organización
Tabla 9 La organización
FLUJOGRAMA DE
ABLANDADOR DE CARNE
RECEPCION DE LA MATERIA
PRIMA
SELECCIÓN Y ELIMINACIÓN
DE DESECHOS
MEZCLADO
SELLADO AL VACIO
EMPACADO
DISTRIBUCIÓN
COMERCIALIZACIÓN
CONSUMO
EQUIPOS Y PRECIO
CARACTERISTICAS
MATERIAL C/U
Máquina despulpadora
38000 $
Deshidratadora 300 $
Selladora al vacío
1500 $
Etiquetadora TL 90
Completamente fijo o móvil.
Trabaja con productos muy pequeños
y hasta de 6”.
15000 $ Equipado con guías de carriles
ajustables.
Se puede adaptar al tamaño del
producto.
Balanza
120 $