Cuestionario Unidad IV y V 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

INACAP MAIPÚ

Ingeniería en Minas
Minería Sustentable
Catherine Zarate Muñoz

CUESTIONARIO UNIDAD IV y V
1_ ¿Cuándo se crea la CONAMA?

Se crea en 1991

2. ¿Cuál era la función de la CONAMA en ese periodo?

Órgano de apoyo del presidente. Su funcion fue elaborar una propuesta de ley
ambiental. Proponer una institucionalidad ambiental

3. ¿Cuál es la importancia del “Repertorio de la Legislación de relevancia


Ambiental vigente en Chile?

Realiza un catastro ambiental, donde demuestra una falta de organización. Se utiliza


este argumento para crear una ley ambiental

4. ¿Cuándo se crea la Ley 19.300?

Se crea en 1994

5. ¿Cuál es el nombre de la Ley 19.300?

Ley 19300 sobre bases generales del medio ambiente

6. ¿Cuáles son los objetivos de la Ley 19.300?

Dar desarrollo concreto y juridico a la garantia constitucional sobre medio ambiente

Dar respuesta al artículo 19

Crear una institucionalidad

CZM Página 1
INACAP MAIPÚ
Ingeniería en Minas
Minería Sustentable
Catherine Zarate Muñoz

7. ¿Cuál es la relación entre constitución de 1980 y el 1° artículo de la ley


19.300?

Da un desarrollo concreto y juridico a la garantia constitucional del medio ambiente.

8. ¿Cuáles son los principios de la Ley 19.300? Defínalos brevemente

Preventivo. Evitar el deterioro ambiental.

Responsabilidad. Al existir daño ambintal.

El que contamina, paga. Costos operacionales para descontaminar.

Gradualismo. Implementar progresivo %

Participativo. Involucrar a la ciudadania en la toma de desiciones.

Eficiencia. Disminuye la burocracia gracias a SEIA.

9. ¿Cuáles son los instrumentos de Gestión Ambiental creados por la Ley


19300?

Educacion e investigacion

Sistema de Evaluacion de impacto ambiental

Participacion ciudadana en el proceso de evaluacion ambiental.

Normas de calidad ambiental.

Normas de Emision.

Planes de manejo, prevencion y descontaminacion.

Procedimiento de reclamo

10. ¿Qué es la CONAMA?

Comisión nacional de medio ambiente

11. ¿Qué diferencia tiene la CONAMA de 1991 y la de 1994?

12. ¿Qué significa que “la CONAMA se crea como la institucionalidad


ambiental”?. Explique brevemente.

CZM Página 2
INACAP MAIPÚ
Ingeniería en Minas
Minería Sustentable
Catherine Zarate Muñoz

13. ¿Qué es la Ley 20417?

Ley que rediseño completamente la institucionalidad ambiental, Se creó:

Ministerio de Medio Ambiente, que tiene a cargo el diseño e implementación de


políticas, planes y programas en materia ambiental;

Consejo de Ministros para la Sustentabilidad, como órgano de deliberación pública;

Servicio de Evaluación Ambiental, a cargo del Sistema de Evaluación de Impacto


Ambiental

Superintendencia del Medio Ambiente, con funciones de fiscalización y sanción.

14. ¿Cuándo se publica?

El 26 de enero de 2010 se publicó en el Diario Oficial0

15. ¿Cuáles son los objetivos de la Ley 20417?

16. Nombre 4 correcciones o novedades de esta Ley.

17. Haga el esquema de la nueva institucionalidad ambiental, creada por la Ley


20417.

18. ¿Cuál es la función del Ministerio de Medio Ambiente?


Proponer al presidente políticas, planes y programas ambientales. Además se
encarga de proteger la biodiversidad y los recursos naturales

19. ¿Cuál es la Función del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA)?


Administrar y coordinar el sistema de evaluaciones de impacto ambiental

20. ¿Cuál es la función de la Superintendencia de Medio Ambiente?


Fiscalización (resoluciones de calificación ambiental, normas de calidad ambiental,
normas de emisión) y sanción ambiental.

21. ¿Cuál es la función del Tribunal Ambiental?


Aprueba sanciones de superintendencia. Justicia Ambiental

22. ¿Cuántos Tribunales Ambientales existen?


Existen tres, ubicadas en Antofagasta, Santiago y Valdivia

CZM Página 3
INACAP MAIPÚ
Ingeniería en Minas
Minería Sustentable
Catherine Zarate Muñoz

23. ¿Cuál es la función del Consejo de Ministro para la Sustentabilidad?


Pronunciarse sobre los proyectos de ley y actos administrativos con relación
ambiental en cualquiera sea el ministerio que dirige

24. ¿Qué ministros componen el Consejo de Ministro?


Ministro de: agricultura, hacienda, salud, economía, fomento y reconstrucción, de
energía, obras publicas, vivienda y urbanismo, trans. Y telecomunicaciones,
minería, planificacion

25. Haga un esquema de la actual Institucionalidad ambiental nacional

26. ¿Qué es el SEIA?. Defina brevemente.


Sistema de carácter preventivo, evalua el impacto ambiental de los proyectos y
actividades antes de que se ejecuten, proyectos públicos y privados afecta.

27. ¿Cómo se define Impacto Ambiental?


Impacto ambiental es cuando ocurre una alteración del medio ambiente

28. Considerando las etapas en las cuales se desarrolla un proyecto, ¿en cuál
de ellas se debe realizar el SEIA?
Se debe realizar entre la factibilidad y el diseño de ingeniería en un proyecto

29. ¿Cuáles son los documentos con los cuales se puede ingresar al SEIA?

30. ¿Qué es un EIA?


Documento que describe detalladamente un proyecto: identifica, evalua y describe
los impactos ambientales que producirá un proyecto en su entorno en caso de ser
ejecutado, todo ello con el fin de que la administración competente pueda aceptarlo,
rechazarlo o modificarlo

31. ¿Qué es una DIA?


Documento oficial en el cual se recoge el resultado de una evaluación de impacto
ambiental y de sus alegaciones.

CZM Página 4
INACAP MAIPÚ
Ingeniería en Minas
Minería Sustentable
Catherine Zarate Muñoz

32. ¿Qué información se encuentra en el Artículo 10 de la Ley 19300?


Trata acerca de los proyectos o actividades que pueden causar un impacto
ambiental, en cualesquiera de sus fases.

33. ¿Qué información se encuentra en el Artículo 11 de la Ley 19300?


Habla de los proyectos (mencionados en el articulo 10) que necesitara la
elaboración de un Estudio de Impacto Ambiental. Se realizara un EIA a quienes:
a) Riesgo para la salud de la población, debido a la cantidad y calidad de efluentes,
emisiones o residuos;
b) Efectos adversos significativos sobre la cantidad y calidad de los recursos
naturales renovables, incluidos el suelo, agua y aire;
c) Reasentamiento de comunidades humanas, o alteración significativa de los
sistemas de vida y costumbres de grupos humanos;
d) Localización en o próxima a poblaciones, recursos y áreas protegidas, sitios
prioritarios para la conservación, humedales protegidos y glaciares, susceptibles de
ser afectados, así como el valor ambiental del territorio en que se pretende
emplazar;
e) Alteración significativa, en términos de magnitud o duración, del valor
paisajístico o turístico de una zona.
f) Alteración de monumentos, sitios con valor antropológico, arqueológico,
histórico.

34. ¿Qué información se encuentra en el Artículo 18 de la Ley 19300?

35. Señale la forma de ingreso a través de un diagrama de flujo

36. Explique el diagrama de flujo anterior con sus palabras.

37. ¿Por qué algunos proyectos ingresan de forma voluntaria al SEIA?

38. ¿Cuánto dura el proceso de evaluación ambiental para los proyectos que
ingresas como EIA?

tendrán un plazo de ciento veinte días para pronunciarse sobre el Estudio de


Impacto Ambiental. En casos calificados y debidamente fundados, este último podrá
ser ampliado, por una sola vez, hasta por sesenta días adicionales

CZM Página 5
INACAP MAIPÚ
Ingeniería en Minas
Minería Sustentable
Catherine Zarate Muñoz

39. ¿Cuánto dura el proceso de evaluación ambiental para los proyectos que
ingresan como DIA?

tendrá un plazo de sesenta días para pronunciarse sobre la Declaración de Impacto


Ambiental. En casos calificados y debidamente fundados, se podrá ampliar el plazo
señalado, por una sola vez, y hasta por treinta días.

40. ¿Qué organismo se encarga de coordinar el SEIA?

El Servicio de Evaluación Ambiental. Su función central es tecnificar y administrar


el instrumento de gestión ambiental denominado “Sistema de Evaluación de
Impacto Ambiental”

41. ¿Cómo se discrimina los organismos del Estado con competencia


ambiental que pueden participar en el proceso de evaluación ambiental?

42. ¿Qué es el ICSARA?.

Es un informe donde contiene las observaciones y consultas que se realizan a


comunidades y servicios públicos, respecto a un proyecto que requieran una
aprobación ambiental.

43. ¿Qué significan las siglas del ICSARA?

Informe Consolidado de Solicitud de Aclaraciones, Rectificaciones o Ampliaciones

44. ¿Qué es el Adenda?

resultado de un proceso denominado Participación Ciudadana (PAC), donde los


proyectos que requieren una Aprobación Ambiental para su ejecución se
sociabilizan a las comunidades y servicios públicos para, posteriormente, generar
un espacio de consultas u observaciones las que son recopiladas en el Informe
Consolidado de Aclaraciones, Rectificaciones o Ampliaciones (ICSARA) enviado
por el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) a la empresa a cargo del proyecto
para que las responda en los plazos definidos.

CZM Página 6
INACAP MAIPÚ
Ingeniería en Minas
Minería Sustentable
Catherine Zarate Muñoz

45. ¿Qué es la RCA?. Defina brevemente.

Es un documento administrativo con el que la CONAMA o COREMA, una vez


culminado el proceso de evaluación, del Estudio de Impacto Ambiental, establece
si éste ha sido aprobado, rechazado o aprobado con condiciones.

46. ¿Cuál es la finalidad de una medida de mitigación?

La medida de mitigación ambiental, constituyen el conjunto de acciones de


prevención, control, atenuación, restauración y compensación de impactos
ambientales negativos que deben acompañar el desarrollo de un Proyecto, a fin de
asegurar el uso sostenible de los recursos naturales involucrados y la protección del
medio ambiente.

47. ¿Cuál es la finalidad de una medida de compensación?

un conjunto de medidas y acciones generadoras de beneficios ambientales


proporcionales a los daños o perjuicios ambientales causados por el desarrollo de
los proyectos siempre que no se puedan adoptar medidas de prevención,
corrección, mitigación, recuperación y restauración eficaces.

48. ¿Cuál es la finalidad de una medida de restauración?

tiene por objeto reponer uno o más de los componentes o elementos del medio
ambiente a una calidad similar a la que tenían con anterioridad al daño causado o,
en caso de no ser ello posible, restablecer sus propiedades básicas.

49. ¿Qué es un Plan de Seguimiento Ambiental?

El seguimiento ambiental es el conjunto de acciones que tiene por objeto determinar


los efectos reales de un proyecto o actividad en ejecución a fin de verificar si las
variables ambientales relevantes que fueron objeto de la evaluación ambiental,
evolucionan de acuerdo a lo proyectado.

50. ¿Qué es un Plan de Manejo Ambiental?

es el instrumento producto de una evaluación ambiental que, de manera detallada,


establece las acciones que se implementarán para prevenir, mitigar, rehabilitar o
compensar los impactos negativos que cause el desarrollo de un proyecto, obra o
actividad. Incluye los planes de relaciones comunitarias, monitoreo, contingencia y
abandono según la naturaleza del proyecto, obra o actividad.

CZM Página 7
INACAP MAIPÚ
Ingeniería en Minas
Minería Sustentable
Catherine Zarate Muñoz

CZM Página 8

También podría gustarte