Informe Geológico de Otuzco
Informe Geológico de Otuzco
Informe Geológico de Otuzco
FACULTAD DE INGENIERIA
Escuela Académico Profesional Ingeniería Geológica
RESUMEN
En nuestra zona de estudio, también pudimos observar rocas sedimentarias, como las
lutitas observadas tanto en la formación Cajamarca como en la formación Celendín,
calizas y aragonito observada en la formación Cajamarca y las calizas nodulares y
fosilíferas observadas en la formación Celendín.
En cuanto a la mineralización de las rocas encontramos calcita tanto en las rocas calizas
como en las rocas aragonito, y arcillas de grano fino en las rocas lutitas.
INDICE
I. GENERALIDADES:…………………………………………………………......…..5
1.1. Objetivos:……………………………………………………………...…..4
1.2 Ubicación:…………………………………………………………….………4
1.3 Accesibilidad:………………………………………………………..……….5
1.4 Justificación:…………………………………………………………..……...5
1.6.1 Clima:…………………………………………………………...…..8
1.6.2 Vegetación:…………………………………………………..…….8
II. GEOMERFOLOGIA:……………………………………………………………...….10
2.1 Topografía:………………………………………………………………...…10
III. ESTATIGRAFÍA:………………………………………………………….…...…….13
IV. PETROLOGÍA:………………………………………………………………..……..18
4.1 Lutitas:…………………………………………………………………..…….18
4.2 Calizas:………………………………………………………………….……18
V. CRISTALOGRAFÍA:…………………………………………………………...….…19
5.1 Calcita:…………………………………………………………………...…..19
6.1 Fallas:……………………………………………………………...….………21
6.2 Plegamientos:……………………………………………………….…….....22
VIII.HIDROGEOLOGIA:………………………...………………………………………23
CONCLUSIONES:……………………………………………...……………….………25
RECOMENDACIONES:…………………………………...…………………..………..26
BIBLIOGRAFÍA:…………………………..……………………………………………..28
I. GENERALIDADES
1.1. Objetivos
1.2 Ubicación:
paradero
final de
paraje otuzco al de otuzco (escuela de otuzco)
Centro
poblado Otuzco
distrito Baños del Inca
provincia Cajamarca
departamento Cajamarca
N: 9212125
E: 781499
COTA: 2735m.s.n.m.
1.3 Accesibilidad
1.4 Justificación
METODOLOGIA DE ESTUDIO
CRONOGRAMA DE TRABAJO:
Recolección
12/11/12 Todos
bibliografía
Elaboración de
informe y edición 17/11/12 Todos
de fotos
Picota.
Brújula.
Ácido clorhídrico.
Libreta de campo.
GPS.
Cámara digital.
Rayadores
1.6.1 Clima
1.6.2 Vegetación
II: GEOMORFOLOGIA
2.1 Topografía
III. ESTRATIGRAFIA
IV.PETROLOGIA
4.1 Lutitas. Anaranjadas a rojizas, que su color se debe a la presencia
de óxidos como la limonita, hematita, goethita.
V.CRISTALOGRAFÍA
5.6 Calcita
VI.GEOLOGÍA ESTRUCTURAL
La geología estructural es la parte de la ciencia geológica que se encarga de
estudiar la arquitectura de la Tierra y las particularidades de la estructura y
desarrollo de la corteza terrestre relacionada con los procesos mecánicos,
movimientos y deformaciones que en ella tienen lugar.
6.1. FALLAS
6.2. PLEGAMIENTOS
Se define a los pliegues como una flexión u ondulación en las rocas de la corteza,
que alcanzan su mayor desarrollo en formaciones estratificadas tales como las
rocas sedimentarias, volcánicas y metamórficas, las cuales tienen cierta
plasticidad que les permite en muchas ocasiones plegarse sin romperse cuando
actúan sobre ellas ciertas fuerzas o presiones que son causa de las
deformaciones de los estratos.
PLIEGUE
FORMADO POR
COMPRESION
En esta imagen se puede observar un pliegue que se ha formado por las fuerzas de
compresión y presión que han actuado sobre los estratos, un pliegue de forma anticlinal
simétrica, con hundimiento suave y configuración abierta.
6.3. FRACTURAS
En esta imagen podemos observar las fracturas de los estratos de las rocas
ocasionados por esfuerzos tectónicos.
DE OTUZCO
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
FINAL DEL
ESTUDIO DE LA
ZONA DE
TRABAJO
BIBLIOGRAFÍA
Geografía de Cajamarca
www.geologiaperu.com
INGEMET
Diccionario Geológico
http://www.buenastareas.com/materias/llacanora/60
Boletín Geológico Nº 31. INGEMMET- Lima.
http://www.siemcalsa.com/web/html/areniscas.html
http://www.geologia.uson.mx/academicos/amontijo/clasare.htm
http://plata.uda.cl/minas/apuntes/geologia/museovirtual/0311dgeo.htm.
http://www.clubdeexploradores.org/perueCxmrcaLlacanora.htm.