Macroeconomia Parcia 1
Macroeconomia Parcia 1
Macroeconomia Parcia 1
Enero y 2018
UNIMINUTO
Administración De Empresas
1
INTRODUCCIÓN
En este trabajo encontramos las fases y resultados de la economía de un país, donde se conoce
como puede ir a futuro, y de esta manera tomar decisiones acertadas de procesos en las
diferentes áreas, también nos permite medir la confianza comercial, y obtener un promedio
Y de esta forma medir la economía de un país, mostrando indicadores del primer y segundo
2
Análisis Económica octubre 2017
El banco de la Republica, es el autor del índice de la actividad económica del país, como bien
un 1.3%, este crecimiento mejora, en relación con el trimestre anterior, sin dejar al lado
vestir, dejando claro que a favorecido 39 actividades industriales, vale aclarar si algunas áreas
tuvieron excelentes desempeños en el trimestre, 7-3, en ediciones anteriores los sectores que
Desde mi punto de vista, Si bien sabemos los niveles de desempleo en nuestro país siempre
han estado muy bajos, dejando claro que afecta la población más vulnerable, los colombianos
esperan que los niveles de desempleo mejoren, para optimizar la calidad de vida de las familias
más afectadas, aunque los indicadores reflejen que desde agosto del año 2017 se ha mostrado
3
Esta edición prospectiva.
Nos habla de lo ocurrido de enero hasta agosto de 2017, la tasa de desempleo se situó en 9,7
Las cifras de mercado laboral en junio de a agosto 256, en área rural 128, frente al mismo
En este primer periodo también se resumen el comportamiento del PIB, por el lado dela
oferta y los componentes del gasto, y de este nos basamos en la proyección del crecimiento de
Los indicadores muestran que el segundo trimestre de 2017, las obras civiles aumentaron en
En el primer trimestre de 2017 el sector de edificaciones, tuvo la caída más alta de la última
década, frente a las edificaciones residenciales con un 9.1% y no residenciales con un 8.3%.
En este trimestre las viviendas de mayor valor bajaron su demanda, mientras que las de menor
precio aumentaron la demanda, este ajuste se vio reflejados en ciudades como Bogotá y la región
caribe.
En el primero y segundo trimestre del año 2017 mientras la vivienda era la más afectada,
habían otros sectores que se favorecía, todo esto depende de la percepción de los hogares y de la
4
Confianza comercial
agosto.
Confianza industrial
ICCI: La confianza industrial alcanzo en mayo de 2017 su nivel más bajo desde de 2009, y
PROYECCIÓN
Hay estimaciones decrecientes para 2017ª 2018 en (FMI) se hizo una modificación de las
Dando como resultado bajo descenso en la economía del primer periodo del 2017, en el
segundo periodo del 2017 tuvo una leve, mejora, dando como resultado una recuperación lenta y
industria este fue decreciente de estos factores en la economía. Aclarando que los sectores dentro
del sector agropecuario se destaca al crecimiento de los productos agrícolas diferentes al café
(12.5%).
5
Expiación de los cultivos transistores (23.8%)
Y la silvicultura (-8.6%)
Caída de petróleo y gas natural (-5.4%) la cual no fue compensado por la contribución
La extracción del carbón disminuyo un (7%) frente al segundo trimestre del 2016.
favorable.
Para el 2018 se espera que la economía colombiana se expanda una taza de 2.45 PPS menos
que lo proyectado en la edición de4 julio acompañada de cambios para en la composición de por
sectores de crecimiento. De PIB para el año entrante fue prospectiva económica basada en
6
PROYEECIONES DE CRECIMIENTO PARA 2017-2018
7
Se espera que américa latina se recupere su economía, aunque se teme riegos como son la
demanda interna y la difícil situación política, que no permite, Fedesarrollo esperamos un mejor
desempeño para este segundo semestre del año, que llevaría a la economía a crecer cerca de
2,1%.
Al PIB por componentes del gasto, esperamos que el consumo de los hogares repunte, debido
8
Cuadro 3. Balance de Riesgos para 2018 con respecto a la proyección base
9
Fuente: Elaboración propia.
Unidos
de la deuda, dado el caso que no se cumpla el recaudo tributario predicho por el MFMP y no se
Mayor gasto fiscal obligaría a incrementar más fuertemente las tasas de la FED, generando
pecuaria
Fenómenos climáticos.
productividad 2,6%.
10
Mayor deterioro de los principales socios comerciales, Ecuador y Venezuela
CONCLUSIONES
El objetivo es conocer cómo puedo tomar decisiones correctas para que en el presente pueda
apoyar con medidas y resultados políticos y económicos , los cuales nos permiten brindar u
obtener un análisis que nos muestre los indicadores de la ciencia la tecnología el patrimonio y la
sociedad, manifestando como resultado una investigación a fondo de los sectores de la economía,
sociales, y de esta manera conocer a fondo el PIB de nuestro para brindar posibles solucionasen
innovación, la cual nos permite obtener decisiones políticas, las áreas, son objeto de estudio, las
Este estudio nos permite visualizar un país, desde la perspectiva económica y prospera,
11
BIBLIOGRAFÍA
ANDI (2017). Encuesta de Opinión Industrial-Enero a Junio de 0217. Bogotá. ANIF (2017).
Reflexiones en materia de tasas de interés y usura. Bogotá: Semana Económica -1102. Banco de
la República (2017). Informe sobre Inflación. Bogotá. Banco Mundial (2017). Commodity
el Caribe. Ciguenza, N. (17 de agosto de 2017). Morosidad en créditos de consumo tuvo una
Term Energy Outlook. Fondo Monetario Internacional (2017). World Economic Outlook: A
Outlook: Seeking sustainable growth. October 2017. Washington. Lozano, R. (22 de agosto de
Ministerio de Hacienda. Oficina del Asesor del Gobierno en asuntos cafeteros (2017). Café en
Cifras. Bogotá. Ministerio de Minas y Agencia Nacional de Minería (17 de agosto de 2017).
https://www.minminas.gov.co/web/10180/historico-denoticias?idNoticia=23910218 OPEC
(2017). Monthly Oil Market report. Portafolio (25 de septiembre). Sin avances las negociaciones
12
portafolio.co/negocios/empresas/sin-avances-las-negociaciones-entre-avianca-y-sindicato-de-
pilotos-509986 Revista Semana (29 de agosto de 2017). Ataque al oleoducto de Caño Limón-
Coveñas: el número 47 del año. Sociedad de Agricultores Colombiana (2017). Balance del sector
13