Sistematización de Experiencias en Soberanía Alimentaria
Sistematización de Experiencias en Soberanía Alimentaria
Sistematización de Experiencias en Soberanía Alimentaria
SOBERANÍA
ALIMENTARIA
Y
LAS
SEMILLAS
NATIVAS
Y
CRIOLLAS
CONTENIDO
I. PRESENTACIÓN
1
II. CONTEXTO
SOBRE
LAS
SEMILLAS
Y
LA
SOBERANIA
ALIMENTARIA
1
2.1 Soberanía
Alimentaria
y
Agricultura
Campesina
1
2.2
Importancia
de
las
Semillas
Criollas
y
Nativas
y
las
Amenazas
que
estas
Presentan
4
2.2.1 Componentes
del
contexto
relacionados
con
las
semilla
desde
lo
Local:
Percepción
desde
las
comunidades
4
2.2.2 Componentes
de
contexto
nacional
e
internacional
relacionados
con
las
semillas
5
III. DESCRIPCIÓN
DEL
EJE
DE
SISTEMATIZACIÓN
6
IV. METODOLOGIA
7
4.1
Revisión
y
Análisis
de
Documentos
y
Sistematizaciones
7
4.2
Talleres
con
Grupos
Focales
8
4.3
Ordenamiento
de
la
Información
8
V. RESULTADOS
9
5.1 Descripción
de
las
Experiencias
en
las
que
se
basó
la
Sistematización
9
5.1.1 Escuela
de
Campo
de
Agricultores
(ECA)
para
producción
de
semillas
9
5.1.2 Banco
de
Semillas
de
la
Comunidad
de
Montecristo
13
5.1.3 Asociación
para
el
Desarrollo
Sostenible
de
la
Mancomunidad
Huista,
(ADSOSMHU)
15
5.2 Prácticas
Locales
de
Conservación,
Almacenaje,
Mejoramiento
y
Producción
17
5.2.1 Prácticas
Locales
de
Conservación
de
la
diversidad
de
semillas
nativas
y
criollas
18
5.2.2 Prácticas
Locales
de
Almacenamiento
de
Semillas
21
5.2.3 Practicas
Locales
de
Mejoramiento
y
Producción
de
Semillas
28
5.3
Análisis
de
los
beneficios
obtenidos
y
de
los
principales
obstáculos
encontrados
32
5.3.1
Beneficios
y
Resultados
identificados
32
5.3.2 Principales
obstáculos
encontrados
33
VI.
CONCLUSIONES
35
VII.
BIBLIOGRAFÍA
36
VIII.
ANEXOS
37
SISTEMATIZACIÓN
DE
EXPERIENCIAS
EN
SOBERANÍA
ALIMENTARIA
1
SOBERANÍA
ALIMENTARIA
Y
LAS
SEMILLAS
NATIVAS
Y
CRIOLLAS
Inga
Ruiz,
ingaruiz@gmail.com
SISTEMATIZACIÓN
DE
EXPERIENCIAS
EN
SOBERANÍA
ALIMENTARIA:
SOBERANÍA
ALIMENTARIA
Y
LAS
SEMILLAS
NATIVAS
Y
CRIOLLAS
Inga
Elizabeth
Ruiz
Valladares
ingaruiz@gmail.com
I. PRESENTACIÓN
El
presente
informe
documenta
y
analiza
la
sistematización
realizada
de
las
actividades
que
hacen
las
organizaciones
sociales
y
civiles
direccionadas
a
el
fortalecimiento
de
la
agricultura
campesina
sostenible
y
de
su
soberanía
alimentaria,
las
cuales
acompañan
las
dificultades
y
aciertos
que
las
comunidades
rurales
viven
en
la
producción
de
alimentos.
Específicamente
se
analiza
las
actividades
que
realizan
y
han
realizado
las
organizaciones
Asociación
de
Comunidades
Rurales
para
el
Desarrollo
Integral
(ACRUDEI),
Asociación
de
Caficultores
de
Tamahú
y
San
Cristóbal
(ACTASA),
Asociación
Qachualoom
(Madre
Tierra),
la
organización
Vecinos
Mundiales
y
la
Asociación
para
el
Desarrollo
Sostenible
de
la
Mancomunidad
Huista
(ADSOSMHU).
Las
asociaciones
antes
mencionadas
se
encuentran
a
su
vez
organizadas
en
la
Red
Nacional
por
la
Defensa
de
la
Soberanía
Alimentaria
en
Guatemala
(REDSAG).
Dicha
red
representa
una
plataforma
donde
se
reúnen
campesinas
y
campesinos,
organizaciones
locales,
ONG´s
y
comunidades,
desde
las
cuales
se
promueve
y
se
apoya
un
modelo
de
producción
de
alimentos
sostenible
que
se
de
en
manos
de
los
pequeños
agricultores/as
tradicionales,
a
través
de
la
facilitación
de
intercambios
de
semillas,
intercambio
de
experiencias,
encuentros
de
pequeños
productores
y
productoras,
además
de
la
discusión
política,
estratégica
y
técnica
a
través
de
talleres
y
capacitaciones.
El
presente
documento
hace
una
reflexión
sobre
las
implicaciones
de
asumir
el
enfoque
de
Soberanía
Alimentaria
dentro
de
las
actividades,
proyectos
y
programas,
y
se
analizan
cuáles
son
los
principales
actores,
las
estrategias
más
viables
y
los
indicadores
locales
que
permitan
hacer
viable
en
la
práctica
dicho
enfoque.
Bajo
esta
línea
,
el
trabajo
de
cada
organización
involucrada
en
la
sistematización
se
constituye
como
las
experiencias
de
movimientos
sociales
que
responden
a
las
necesidad
de
información
sobre
¿cómo
se
implementa
el
enfoque
de
la
Soberanía
Alimentaria
en
la
realidad
y
en
un
contexto
determinado?
El
análisis
se
enfoca
específicamente
en
el
tema
del
rescate,
la
conservación,
protección
y
el
manejo
de
la
biodiversidad
de
las
semillas
nativas
y
criollas
relacionadas
con
la
alimentación.
II. CONTEXTO
SOBRE
LAS
SEMILLAS
Y
LA
SOBERANIA
ALIMENTARIA
2.1
Soberanía
Alimentaria
y
la
Agricultura
Campesina
A
nivel
internacional
en
el
marco
del
Fórum
sobre
Soberanía
Alimentaría
del
año
2002,
el
Comité
Internacional
de
Planificación
de
Organizaciones
No
Gubernamentales
y
Organizaciones
Sociales
Civiles
para
la
Soberanía
Alimentaria
(CIP)
sintetizó
los
elementos
de
la
Soberanía
Alimentaria
en
cuatro
áreas
de
acción
prioritarias,
las
cuales
se
describen
a
continuación:
(Windfuhr
y
Jonson,
2005)
Derecho
a
la
alimentación
adecuada,
significa
promover
la
adopción
de
políticas
de
alimentación
y
agricultura
que
conducirán
a
la
terminación
de
la
violación
del
derecho
a
la
alimentación
adecuada
y
eliminarán
progresivamente
el
hambre
y
la
desnutrición.
El
derecho
a
1
SISTEMATIZACIÓN
DE
EXPERIENCIAS
EN
SOBERANÍA
ALIMENTARIA
2
SOBERANÍA
ALIMENTARIA
Y
LAS
SEMILLAS
NATIVAS
Y
CRIOLLAS
Inga
Ruiz,
ingaruiz@gmail.com
la
alimentación
adecuada
es
principalmente
un
derecho
de
cada
persona
a
una
alimentación
inocua,
nutritiva
y
culturalmente
aceptable,
así
como
al
acceso
de
los
recursos
para
la
producción
de
alimentos
(acceso
a
tierra,
agua
y
semillas).
El
derecho
de
acceso
a
recursos
productivos:
tierra,
agua
y
semillas,
implica
promover
el
acceso
continuo
de
los
pequeños
productores,
pastores,
pescadores
y
artesanales
al
uso
sostenible
de
sus
tierras,
aguas,
recursos
genéticos
y
otros
recursos
naturales
utilizados
para
la
producción
de
alimentos.
En
este
sentido
una
reforma
agraria
legítima
es
necesaria,
para
conceder
a
las
personas
sin
tierra
la
propiedad
y
el
control
sobre
dicho
recurso.
El
caso
de
recursos
genéticos
está
visto
como
un
acceso
continuo
de
la
diversidad
de
semillas
y
animales,
sin
restricciones
de
derechos
de
propiedad
intelectual,
y
que
la
integridad
de
estos
recursos
genéticos
no
se
vea
comprometida
por
las
tecnologías
de
ingeniería
genética.
Derecho
de
los
campesinos
y
campesinas
a
producir
alimentos
promoviendo
modelos
agroecológicos
familiares
y
comunitarios
de
producción
de
alimentos,
en
la
práctica
y
a
través
de
políticas
e
investigación,
a
fin
de
garantizar
la
seguridad
alimentaria
de
los
pueblos,
especialmente
de
aquellos
que
están
intensamente
vulnerables
al
hambre
y
la
desnutrición,
por
medio
de
la
autogestión
sostenible
de
agroecosistemas
locales
para
la
producción
de
alimentos.
Comercio
y
mercados
locales
a
través
de
políticas
de
comercio
equitativas
que
les
permitan
a
las
comunidades
y
a
los
países
vulnerables
al
hambre
y
a
la
desnutrición
la
producción
de
cantidades
suficientes
de
suministros
de
alimentos
inocuos
y
seguros,
y
de
políticas
que
militen
el
modelo
actual
de
comercio
agrícola.
La
Soberanía
Alimentaria
se
centra
en
el
derecho
de
los
pequeños
productores
y
productoras
a
producir
alimentos
libremente,
derecho
que
está
totalmente
debilitado
en
muchos
países
del
mundo,
debido
principalmente
a
las
políticas
inequitativas
nacionales
e
internacionales
del
comercio
agrícola.
Puntualmente,
para
el
presente
análisis
vale
la
pena
resaltar
que
existe
una
relación
directa
entre
la
práctica
del
rescate,
la
conservación
y
uso
sustentable
de
las
semillas
nativas
y
criollas
utilizadas
para
la
alimentación,
y
la
construcción
de
la
soberanía
alimentaria.
Argumentando
lo
anterior,
en
el
contexto
guatemalteco,
se
sabe
que
la
mayoría
de
habitantes
del
área
rural,
aproximadamente
el
55%
de
la
población,
son
pequeños
productores
y
productoras,
que
en
su
experiencia
durante
muchos
años
han
generado
un
modelo
alternativo
de
producción,
que
se
basa
principalmente
en
generar
suficientes
y
diversos
alimentos
haciendo
uso
de
los
recursos
locales,
lo
cual
ha
garantizado
el
autoabastecimiento
a
nivel
familiar
o
comunal
durante
el
todo
el
año
en
muchas
comunidades
vulnerables
del
país
(CONGCOOP,
2004).
Esto
demuestra
que
la
práctica
de
una
agricultura
campesina,
en
la
cual
intervienen
aspectos
técnicos,
sociales,
culturales,
económicos
y
políticos,
favorece
el
nivel
de
sostenibilidad
que
puede
llegar
a
presentar
un
modelo
de
agricultura
bajo
el
enfoque
de
la
soberanía
alimentaria.
Dicha
agricultura
sostenible
esta
siendo
orientada
hacia
el
mantenimiento
de
la
productividad
de
los
agroecosistemas,
al
mismo
tiempo
que
elimina
las
prácticas
contaminantes
y
preserva
y
rescata
la
biodiversidad
de
las
poblaciones
nativas
de
plantas
y
animales
útiles.
Un
agroecosistema
es
definido
por
Gliessman
como
“un
sistema
agrícola
conceptualizado
y
conformado
como
un
ecosistema,
en
donde
se
suceden
un
conjunto
de
interacciones
entre
los
factores
bióticos
(flora
y
fauna)
y
los
abióticos
(suelo
y
medio
ambiente)
de
una
zona
2
SISTEMATIZACIÓN
DE
EXPERIENCIAS
EN
SOBERANÍA
ALIMENTARIA
3
SOBERANÍA
ALIMENTARIA
Y
LAS
SEMILLAS
NATIVAS
Y
CRIOLLAS
Inga
Ruiz,
ingaruiz@gmail.com
determinada”
(Gliessman,
2002).
El
concepto
de
manejo
de
un
agroecosistema
a
nivel
de
parcela
incluye
las
decisiones
tomadas
por
el
productor
o
productora
en
el
diseño
del
ordenamiento
del
paisaje
y
la
biodiversidad
establecida.
En
este
sentido
es
fundamental
resaltar
las
coincidencias
que
existen
entre
el
funcionamiento
de
la
agricultura
campesina
y
un
ecosistema
natural,
ya
que
en
ambos
casos
uno
de
los
aspectos
más
importante
es
la
preservación
de
la
biodiversidad,
debido
a
que
favorece
de
manera
intencionada
o
natural
a
la
multiplicación,
conservación
y
el
mejoramiento
de
las
especies.
Como
parte
del
funcionamiento
de
un
agroecosistema,
la
biodiversidad
asociada
permite
el
establecimiento
de
microclimas
que
pueden
diferenciarse
a
través
de
la
estructura
de
la
vegetación,
la
cual
presenta
un
componente
vertical
(un
perfil
con
diferentes
estratos),
y
otro
componente
horizontal
(patrones
de
asociación)
(Gliessman,
2002).
En
dicho
sistema
está
representada
la
riqueza
de
especies
y
la
diversidad
de
los
alimentos
generados
desde
la
parcela,
constituyéndose
la
biodiversidad
cultivada
como
la
base
para
subsistencia
de
la
familia.
Cuando
se
habla
de
la
biodiversidad
presente
en
un
agroecosistema
se
refiere
al
conjunto
de
plantas,
animales
y
microorganismos
que
permiten
el
funcionamiento
estable
del
sistema,
donde
organismos
vivos
y
el
ambiente
interaccionan
en
un
ciclo
permanente
de
energía.
En
este
contexto,
la
biodiversidad
no
solamente
tiene
relación
con
la
riqueza
de
capital
genético
disponible
en
el
sistema
agrícola,
sino
también
con
la
capacidad
de
los
agricultores
y
agricultoras
para
mantener
el
funcionamiento
del
mismo,
influyendo
de
manera
directa
sobre
la
productividad
y
sobre
la
sostenibilidad.
En
la
literatura
se
diferencian
tres
niveles
de
la
biodiversidad,
reflejando
de
esta
manera
la
complejidad
que
presenta.
Como
primer
nivel
se
identifica
la
diversidad
desde
el
ecosistema,
el
cual
se
trata
de
un
conjunto
dinámico
de
comunidades
de
plantas,
animales,
microorganismos
y
su
medio
ambiente
abiótico.
El
segundo
nivel
se
refiere
a
la
diversidad
presente
desde
las
especies,
constituidas
como
un
grupo
de
organismos
morfológicamente
similares
que
pueden
reproducirse
entre
sí.
Y
por
último,
el
tercer
nivel
abarca
la
diversidad
genética
de
todos
los
individuos
dentro
de
una
misma
especie,
lo
que
determina
una
caracterización
única
para
cada
especie.
Los
agroecosistemas
igualmente
se
distinguen
los
tres
niveles
de
la
biodiversidad,
originada
principalmente
de
la
domesticación
y
el
manejo
de
los
dichos
recursos
por
parte
de
los
agricultores/as
en
función
a
rasgos
ambientales
y
culturales
específicos.
Por
lo
tanto,
se
puede
recalcar
que,
al
igual
que
los
mecanismos
de
los
ciclos
de
nutrientes
que
ocurre
en
un
espacio
natural
sin
intervención
humana,
las
prácticas
agrícolas
como
la
fertilización
con
abonos
orgánicos
y
el
establecimiento
de
asociaciones
de
cultivos,
provocan
un
flujo
de
energía
y
nutrientes
continuo
suelo‐planta.
Un
factor
importante
a
resaltar
sobre
la
agricultura
campesina
y
su
relación
con
la
soberanía
alimentaria
es
el
aspecto
de
la
optimización
del
uso
de
recursos
locales
y
el
aprovechamiento
del
conocimiento
tradicional.
Es
evidente
que
una
vez
tomadas
en
cuenta
las
características
de
la
agricultura
ancestral
y
local,
es
posible
obtener
información
muy
importante
para
el
desarrollo
de
estrategias
agrícolas
adecuadas
a
las
necesidades,
particularidades
y
recursos
de
grupos
específicos
de
agricultores,
y
de
contextos
regionales
determinados.
3
SISTEMATIZACIÓN
DE
EXPERIENCIAS
EN
SOBERANÍA
ALIMENTARIA
4
SOBERANÍA
ALIMENTARIA
Y
LAS
SEMILLAS
NATIVAS
Y
CRIOLLAS
Inga
Ruiz,
ingaruiz@gmail.com
2.2
Importancia
de
las
Semillas
Criollas
y
Nativas
y
las
Amenazas
que
estas
Presentan
2.2.1 Componentes
del
contexto
relacionados
con
las
semilla
desde
lo
Local:
Percepción
desde
las
comunidades
Los
aspectos
productivos,
nutricionales,
ambientales,
políticos
y
culturales
relacionados
con
las
semillas
pueden
configurarse
dependiendo
del
sector
o
papel
que
un
grupo
específico
o
individuo
desempeñe
en
una
sociedad.
Entre
los
actores
principales
en
el
tema
de
las
semillas,
en
este
caso,
se
encuentran
las
comunidades
rurales
agricolas
campesinas
las
cuales
representan
un
sector
cuya
experiencia
proporciona
directrices
muy
importantes
para
la
búsqueda
de
soluciones
a
los
problemas
alimentarios
actuales.
Uno
de
los
problemas
más
evidentes,
en
cuanto
a
lo
que
la
escases
de
alimentos
se
refiere,
es
la
relación
no
proporcional
que
existe
entre
los
ingresos
económicos
que
las
familias
logran
obtener
frente
a
los
precios
actuales
de
la
canasta
básica.
Este
aumento
de
los
precios
en
los
alimentos
está
afectando
drásticamente
la
situación
alimentaria
de
las
familias
más
pobre
de
Guatemala,
tomando
en
cuenta
que
los
mismos
dedican
casi
el
70%
del
total
de
gastos
a
la
compra
de
alimentos,
por
lo
tanto
un
pequeño
aumento
en
los
precios
representa
un
enorme
desequilibrio
para
la
economía
familiar.
Lo
anterior
obliga
a
las
familias
a
reducir
el
gasto
en
aspectos
fundamentes
como
la
educación
y
salud
(Oxfam,
2008).
Además
del
aumento
del
precio
de
los
alimentos,
las
familias
rurales
y
los
productores
agrarios
han
enfrentado
también
un
gran
aumento
en
el
precio
de
todos
los
insumos
agrícolas
externos
como
las
semillas,
los
fertilizantes,
los
insecticidas
y
los
pesticidas
(Oxfam,
2008).
En
este
sentido,
los
pequeños
agricultores
y
agricultoras
no
cuentan
con
los
recuros
económicos
suficientes
para
obtener
dichos
insumos,
siendo
en
la
actualidad
una
de
las
pocas
opciones
o
alternativas
de
producir
más
promovida
por
los
gobiernos
y
empresas
transnacionales.
En
este
contexto,
en
referencia
a
las
semillas
de
maíz
de
los
agroservicios,
las
cuales
están
siendo
fuertemente
sometidas
a
las
lógicas
del
mercado,
se
han
derivado
cambios
y
dificultades
muy
grandes
en
la
producción
para
subsistencia
a
nivel
local,
debido
a
que
dichas
semillas
presenta
problemas
para
su
producción
constante
y
además
cada
vez
son
menos
accesible
para
los
pequeños
productores.
Cabe
destacar
que
entre
las
áreas
más
afectadas
por
la
dependencia
a
las
semillas
de
maíz
de
los
agroservicios
es
la
Costa
Sur
y
el
Departamento
de
Petén,
donde
las
áreas
están
dominadas
por
grandes
monocultivos
y
potreros
y
los
suelos
se
encuentran
gravemente
dañados
y
contaminados.
Además
existe
una
mayor
promoción
por
parte
de
las
empresas
semillaristas.
En
general,
localmente
se
ha
observado
una
gran
disminución
de
la
capacidad
de
producción
del
suelo.
La
contaminación
progresiva
de
los
medios
para
una
buena
producción:
suelo
y
agua,
por
el
uso
de
insecticidas
y
fertilizantes
químicos
ha
provocado
la
pérdida
de
materia
orgánica
y
microorganismos
indispensables
para
el
suelo
y
los
cultivos.
La
perdida
de
la
biodiversidad
también
ha
sido
percibida
a
nivel
local.
En
el
caso
del
maíz,
la
presencia
de
las
semillas
“mejoradas”
de
los
agroservicios
en
las
parcelas
de
los
pequeños
agricultores
y
agricultoras
ha
desencadenado
cambios
irreversibles
y
desplazamientos
de
las
variedades
nativas,
lo
que
provoca
la
pérdida
definitiva
de
algunas
variedades
de
maíz.
Además
se
observa
una
disminución
de
las
variedades
de
hierbas
comestibles
e
insectos
beneficiosos
para
los
cultivos.
4
SISTEMATIZACIÓN
DE
EXPERIENCIAS
EN
SOBERANÍA
ALIMENTARIA
5
SOBERANÍA
ALIMENTARIA
Y
LAS
SEMILLAS
NATIVAS
Y
CRIOLLAS
Inga
Ruiz,
ingaruiz@gmail.com
En
el
caso
de
las
semillas
de
hortalizas
sí
es
palpable
una
alta
dependencia
de
la
compra
en
los
agroservicios,
sin
embargo
existen
experiencias
de
producción
de
algunas
semillas
de
hortalizas
como
el
rábano
y
la
cebolla,
que
se
han
mejorado
y
han
sido
adaptadas
a
las
condiciones
ambientales
locales,
y
así
se
ha
logrado
no
depender
de
la
compra
de
las
mismas.
Evidentemente
la
publicidad
de
productos
y
semillas
provenientes
de
las
empresas
semillaristas
manipula
a
favor
de
la
dependencia
a
los
paquetes
modernos
de
insumos
para
la
agricultura,
desvalorizando
directa
e
indirectamente
los
conocimientos
adquiridos
por
los
agricultores
y
agricultoras
a
través
de
su
historia.
Esto
ha
favorecido
a
que
el
trabajo
en
el
campo
como
agricultor,
pescador
o
artesano
ya
no
sea
una
opción
atractiva
para
las
nuevas
generaciones.
En
ese
punto
es
cuando
la
modernización
trae
consigo
desigualdades
en
cuanto
a
las
oportunidades
y
libertad
de
producir
y
consumir.
2.2.2 Componentes
de
contexto
nacional
e
internacional
relacionados
con
las
semillas
Las
grandes
empresas
que
se
dedican
a
la
venta
de
semillas
y
otros
insumos
para
los
cultivos,
constantemente
promueven
tecnologías
modernas
y
realizan
investigaciones
y
nuevas
exploraciones
bajo
el
esquema
de
“producción
para
exportación”,
todo
con
la
intención
de
que
la
producción
local
se
incremente,
y
en
esa
línea
lograr
posicionar
a
las
familias
campesinas
rurales
como
pequeñas
empresas
con
la
venta
de
la
producción
excedente.
En
este
sentido,
en
términos
de
rendimientos
y
rentabilidad,
la
producción
local,
la
cual
muchas
veces
se
da
con
semillas
nativas
y
en
base
a
las
prácticas
de
la
agricultura
campesina,
ha
tenido
desventajas
competitivas
en
comparación
a
la
calidad
del
producto
proveniente
de
una
agricultura
convencional.
Las
dificultades
para
incrementar
el
rendimiento
y
la
productividad
y
atenuar
los
riesgos
propios
de
la
agricultura
son
mayores
en
los
países
en
desarrollo.
Entre
los
obstáculos
más
comunes
se
incluyen
un
acceso
limitado
a
bienes
y
servicios
financieros,
carencia
de
sistemas
de
riego
en
áreas
y
épocas
secas,
pobre
infraestructura
rural,
y
sobre
todo
un
alto
porcentaje
de
inseguridad
en
el
acceso
a
la
tierra
(Oxfam,
2008).
Por
otra
parte,
es
importante
recalcar
que
todos
los
datos
y
estudios
disponibles
a
nivel
mundial
y
nacional
muestran
que
el
número
de
personas
que
padecen
de
desnutrición
ha
aumentado
en
la
última
década,
y
sin
embargo,
irónicamente,
se
sabe
que
a
nivel
mundial
se
producen
suficientes
alimentos
para
satisfacer
las
necesidades
de
la
población
mundial.
Por
consiguiente
la
situación
actual
de
desnutrición
no
es
resultado
de
la
escasez
o
falta
de
alimentos,
sino
que
el
hambre
es
una
cuestión
de
falta
de
acceso
a
los
alimentos,
a
un
ingreso
económico
adecuado
y
a
un
acceso
a
recursos
productivos
apropiados
que
le
permitan
a
la
población
más
afectada
producir
o
comprar
libremente
suficientes
alimentos.
En
conclusión,
la
distribución
desigual
de
alimentos,
tierra
y
otros
recursos
productivos
es
la
principal
causa
del
hambre
y
la
desnutrición
(Windfuhr
y
Jonsén,
2005).
Las
actuales
respuestas
de
la
corriente
dominante
a
los
problemas
de
hambre
y
desnutrición
están
fallando
y
el
vínculo
a
una
serie
de
ideas
centrales
o
principios,
que
se
apoyan
en
el
comercio
alrededor
de
el
concepto
de
seguridad
alimentaria,
es
y
ha
sido
inadecuada
para
abordar
dichos
problemas
(Windfuhr
y
Jonsén,
2005).
En
esta
misma
línea
en
Guatemala,
desde
el
Gobierno,
actualmente
se
están
promocionando
acciones
para
el
fortalecimiento
de
la
producción
a
nivel
local,
por
medio
del
Programa
5
SISTEMATIZACIÓN
DE
EXPERIENCIAS
EN
SOBERANÍA
ALIMENTARIA
6
SOBERANÍA
ALIMENTARIA
Y
LAS
SEMILLAS
NATIVAS
Y
CRIOLLAS
Inga
Ruiz,
ingaruiz@gmail.com
ProRURAL,
el
cual
es
impulsado
por
la
Comisión
Nacional
de
Desarrollo
Rural.
El
objetivo
principal
es
lograr
la
seguridad
alimentaria
a
través
de
la
siembra
de
maíz
y
frijol
con
la
visión
de
la
agricultura
convencional
o
moderna,
con
lo
que
se
espera
disminuir
los
porcentajes
de
la
población
que
presenta
desnutrición
y
que
es
encuentran
en
pobreza
y
extrema
pobreza.
Los
resultados
aún
no
son
evidentes
debido
a
lo
reciente
de
su
implementación
(año
2008),
y
por
consiguiente
los
beneficios
obtenidos
por
los
pequeños
productores
tampoco.
III. DESCRIPCIÓN
DEL
EJE
DE
SISTEMATIZACIÓN
La
lucha
por
la
Soberanía
Alimentaria
se
ha
intensificado
desde
principios
de
los
90`s,
y
se
ha
visualizado
como
un
punto
de
referencia
para
la
discusión
sobre
los
derechos
alimentarios.
Es
un
tema
discutido
entre
productores,
pescadores
artesanales,
grupos
indígenas,
las
ONG
y
organizaciones
de
la
sociedad
civil
asociadas,
y
actualmente
comienza
a
ser
reconocido
por
algunas
agencias
de
la
Organización
de
Naciones
Unidas.
Es
por
esto
que
esta
es
la
época
adecuada
para
analizar
las
diferentes
interpretaciones
y
las
sugerencias
para
su
implementación
en
las
distintas
realidades
locales,
a
fin
de
comprender
su
potencial
y
las
directrices
para
su
aplicación
(Windfuhr
y
Jonson,
2005).
Tal
como
se
mencionó
anteriormente,
en
Guatemala
existen
diversas
organizaciones
locales
y
ONG`s
que
actualmente
están
trabajando
desde
sus
áreas
o
regiones
en
el
fortalecimiento
de
la
incidencia
en
diversos
sectores
de
la
sociedad
(público,
privado
y
sociedad
civil),
tanto
a
nivel
nacional
como
internacional,
para
lograr
la
construcción
de
la
soberanía
alimentaria
por
medio
del
desarrollo
de
propuestas
y
acciones
políticas
y
operativas.
Uno
de
los
espacios
de
trabajo
de
dichas
organizaciones
es
la
REDSAG,
desde
donde,
a
través
del
eje
temático
Agricultura
Campesina
Sostenible
y
Rescate
de
Semillas,
se
están
implementando
y
promoviendo
prácticas
sostenibles
para
la
conservación
del
agua,
la
tierra
y
la
biodiversidad
cultivada.
A
través
de
dicho
eje
temático
se
han
conocido
y
compartido
actividades
a
favor
el
rescate
de
las
semillas
criollas
y
nativas,
así
como
también
prácticas
de
la
agricultura
orgánica,
conservación
de
los
recursos
naturales,
y
el
intercambio
del
conocimiento
agrícola
campesino
ancestral.
Siguiendo
esta
línea
de
análisis,
el
presente
documento
se
enfoca
en
analizar
el
papel
que
tiene
el
rescate
y
la
conservación
de
las
semillas
nativas
y
criollas
en
el
fortalecimiento
de
la
soberanía
alimentaria,
para
lo
que
es
necesario
responder
y
reflexionar
la
pregunta
central
de
la
sistematización:
¿cómo
los
pequeños
agricultores
encuentran
en
sus
recursos,
sus
conocimientos,
en
su
experimentación
y
en
las
tecnologías
tradicionales
y
no
vinculadas
a
las
dinámicas
económicas
externas,
la
respuesta
a
la
producción
sostenible
de
alimentos,
logrando
así
fortalecer
su
soberanía
alimentaria?.
En
base
a
las
áreas
de
acción
prioritarias
del
concepto
de
la
Soberanía
Alimentaria
antes
descritas,
la
presente
sistematización
se
enmarca
en
el
derecho
de
acceso
a
recursos
productivos:
tierra,
agua
y
semillas
y
en
el
derecho
de
los
campesinos
y
campesinas
a
producir
alimentos.
La
importancia
del
rescate
y
la
conservacion
de
las
semillas
nativas
y
criollas
se
analiza
desde
el
punto
de
vista
técnico
con
relación
a
las
prácticas
de
almacenaje,
mejoramiento
y
multiplicación
que
las
familias
campesinas
realizan
para
rescatar
y
conservar
las
semillas;
y
también
desde
el
punto
de
vista
social
y
político
examinando
las
principales
amenazas
para
las
semillas
y
la
incidencia
y
los
logros
que
la
población
involucrada
ha
alcanzado.
6
SISTEMATIZACIÓN
DE
EXPERIENCIAS
EN
SOBERANÍA
ALIMENTARIA
7
SOBERANÍA
ALIMENTARIA
Y
LAS
SEMILLAS
NATIVAS
Y
CRIOLLAS
Inga
Ruiz,
ingaruiz@gmail.com
IV. METODOLOGIA
4.1
Revisión
y
Análisis
de
Documentos
y
Sistematizaciones
Este
análisis
se
abordó
inicialmente
en
base
a
la
información
ya
sistematizada
que
REDSAG
posee
en
sus
registros
y
documentos
relacionados
con
el
proceso
de
rescate
y
conservación
de
las
semillas
y
uso
sustentable.
Para
esto
se
analizaron
las
memorias
que
se
citan
en
el
Cuadro
No.
1.
Dichas
memorias
fueron
útiles
para
la
identificación
de
las
asociaciones
locales
y
personas
claves
en
el
trabajo
del
rescate
y
conservación
de
las
semillas
nativas
y
criollas
a
nivel
nacional,
así
como
también
para
obtener
información
valiosa
relacionada
con
el
tema
y
testimonios
de
campesinos
y
campesinas
que
hacen
este
trabajo
desde
sus
parcelas.
Cuadro
1.
Memorias
de
los
eventos
de
REDSAG
analizadas
INSTITUCIONES
EVENTO
LUGAR
FECHA
PARTICIPANTES
I
Encuentros
Rabinal,
Baja
Febrero
del
2007
ACRUDEI
Interbancos
Verapaz
IJAT`Z
VMG
IMAP
ACTASA
CUC
QACHU
ALOOM
II
Encuentro
San
Cristóbal,
Alta
Mayo
del
2007
ACRUDEI
Interbancos
Verapaz
VMG
IMAP
ACTASA
QACHU
ALOOM
III
Encuentro
San
Lucas
Tolimán,
Julio
del
2007
ACRUDEI
Interbancos
Sololá
CEIBA
VMG
IMAP
ACTASA
ADICTA
CUC
PRODESSA
QACHU
ALOOM
IV
Encuentro
Cuilco,
Septiembre
del
2007
CEIBA
Interbancos
Huehuetenango
VMG
ACTASA
ADICTA
CUC
QACHU
ALOOM
V
Encuentron
Coatepeque,
Noviembre
del
2007
ACRUDEI
Interbancos
Quetzaltenango
CEIBA
VMG
IMAP
CUC
QACHU
ALOOM
I
Encuentro
“Rescate
Champerico,
Junio
2008
ACRUDEI
de
Semillas
Criollas
y
Retalhuleu
ADSOSMHU
Nativas”
ACODIHUE
ADICI
IMAP
7
SISTEMATIZACIÓN
DE
EXPERIENCIAS
EN
SOBERANÍA
ALIMENTARIA
8
SOBERANÍA
ALIMENTARIA
Y
LAS
SEMILLAS
NATIVAS
Y
CRIOLLAS
Inga
Ruiz,
ingaruiz@gmail.com
Banco
de
Semillas
de
Montecristo
ACTASA
VMG
II
Encuentro
“Rescate
Huehuetenango,
Septiembre
del
2008
ADSOSMHU
de
Semillas
Criollas
y
Huehuetenango
Fondo
para
el
Equilibrio
Banco
Nativas”
de
Semillas
de
Montecristo
ADICI
IMAP
IJAT`Z
CEIBA
HEIFER
PASTORAL
Índice
de
asociaciones
Anexo
1,
Pág.
37
4.2
Talleres
con
Grupos
Focales
Para
la
sistematización
también
se
recolectó
información
con
la
realización
de
2
talleres
con
productores/ras
y
promotores/as
que
han
participado
en
el
proceso
y
que
actualmente
siguen
practicando
y
experimentando
el
rescate
y
la
conservación
de
las
semillas.
El
objetivo
principal
de
los
talleres
fue
contar
con
información
de
lo
que
actualmente
están
haciendo
las
asociaciones
identificadas
en
las
memorias
que
se
presentan
en
el
Cuadro
No.
1,
y
que
recientemente
se
encuentran
desarrollando
nuevos
procesos
y
acciones
para
el
rescate
y
conservación
de
las
semillas
nativas
y
criollas.
Los
talleres
se
planificaron
de
acuerdo
con
la
agenda
ya
establecida
de
las
asociaciones
que
apoyaron
el
proceso,
en
las
dos
áreas
que
se
citan
a
continuación1:
a. la
región
Norte
en
Alta
Verapaz,
en
el
Municipio
de
San
Cristóbal,
con
la
participación
de
tres
organizaciones
locales:
Asociación
Qachualoom,
Asociación
Asociación
de
Comunidades
Rurales
para
el
Desarrollo
Integral
(ACRUDEI),
Asociación
de
Caficultores
de
Tamahú
y
San
Cristóbal
(ACTASA),
en
el
marco
de
la
quinta
reunión
de
la
Escuela
de
Campo
de
Agricultores
(ECA)
para
producción
de
semillas.
b. y
la
región
de
Occidente
en
el
Municipio
de
San
Antonio
Huista,
departamento
de
Huehuetenango,
con
la
participación
de
los
promotores
de
la
Asociación
para
el
Desarrollo
Sostenible
de
la
Mancomunidad
Huista
(ADSOSMHU),
en
el
marco
de
las
capacitaciones
integrales
en
Soberanía
Alimentaria
y
producción
agroecológica.
La
discusión
de
los
talleres
con
los
grupos
focales
se
desarrolló
desde
lo
general
a
lo
específico
con
una
guía
de
preguntas
generadoras.
La
guía
base
para
los
talleres
se
presenta
en
el
Anexo
No.1.
4.3
Ordenamiento
de
la
Información
Para
responder
a
la
pregunta
central
de
la
sistematización
¿cómo
los
pequeños
agricultores
encuentran
en
sus
recursos,
sus
conocimientos,
en
su
experimentación
y
en
las
tecnologías
tradicionales
y
no
vinculadas
a
las
dinámicas
económicas
externas,
la
respuesta
a
la
producción
1
La
selección
de
las
áreas
que
se
visitaron
se
hizo
en
base
a
las
prioridades
geográficas
de
Heifer
Guatemala
y
en
coincidencia
con
las
organizaciones
que
han
estado
trabajando
activamente
el
tema
del
rescate
de
semillas
nativas
y
criollas
con
el
apoyo
de
REDSAG.
8
SISTEMATIZACIÓN
DE
EXPERIENCIAS
EN
SOBERANÍA
ALIMENTARIA
9
SOBERANÍA
ALIMENTARIA
Y
LAS
SEMILLAS
NATIVAS
Y
CRIOLLAS
Inga
Ruiz,
ingaruiz@gmail.com
sostenible
de
alimentos,
logrando
así
fortalecer
su
soberanía
alimentaria?,
se
conocieron
y
se
analizaron
las
siguientes
experiencias
identificadas:
1. Escuela
de
Campo
de
Agricultores
(ECA)
para
producción
de
semillas
de
rábano,
donde
participaron
las
asociaciones
ACRUDEI,
ACTASA
y
Qachualoom
2. Banco
de
semillas
Montecristo,
localizado
en
el
Municipio
de
Champerico,
del
departamento
de
Retalhuleu,
el
cual
es
organizado
por
mujeres
de
la
comunidad
3. Asociación
para
el
Desarrollo
Sostenible
de
la
Mancomunidad
Huista
(ADSOSMHU),
específicamente
el
Programa
de
Formación
y
Capacitación
en
Soberanía
Alimentaria
y
Producción
Agroecológica.
Por
otra
parte
se
tomaron
de
las
memorias
de
los
encuentros
organizados
a
nivel
nacional
por
la
REDSAG
las
opiniones,
conocimientos
y
argumentos
de
los
productores/as
y
agricultores/as
participantes
en
el
proceso
del
rescate
de
semillas
nativas
y
criollas.
Igualmente
se
tomaron
los
conocimientos
y
las
opiniones
compartidas
en
los
talleres
con
grupos
focales,
organizando
toda
la
información
en
base
a
los
ejes
generales
para
la
recolección
de
los
datos,
los
cuales
se
centraron
en
los
siguientes
aspectos:
a. la
descripción
y
el
análisis
de
la
importancia
de
lo
que
significan
las
semillas
para
los
propios
productores
y
productoras,
b. sus
formas
de
conservarlas,
almacenarlas,
manejarlas
y
mejorarlas,
es
decir
las
prácticas
que
se
han
creado
alrededor
de
las
mismas;
y
c. las
amenazas
identificadas
que
afectan
directamente
a
la
disponibilidad
de
las
semillas
y
los
medios
para
su
reproducción
V. RESULTADOS
A
continuación
se
presentan
los
resultados
de
la
sistematización
sobre
Soberanía
Alimentaria
y
Semillas
Nativas
y
Criollas.
Los
resultados
se
exponen
en
3
partes
principales:
1.
en
la
primera
parte
se
hace
la
descripción
de
la
experiencia
del
trabajo
de
las
asociaciones
identificadas
en
base
a
la
revisión
de
las
memorias,
los
talleres
con
grupos
focales
y
a
la
comunicación
personal
con
productores
y
productoras
involucrados;
2.
en
la
segunda
parte
se
describen
las
prácticas
locales
de
conservación,
almacenaje,
mejoramiento
y
producción
identificadas
en
las
experiencias
descritas
y
en
las
memorias;
3.
y
en
la
tercera
parte
se
analizan
los
logros
y
la
dificultades
donde
se
hace
un
análisis
general
de
las
amenazas
y
los
avances
del
trabajo
que
hacen
las
asociaciones
para
el
rescate
y
conservación
de
las
semillas.
5.1 Descripción
de
las
Experiencias
en
las
que
se
basó
la
Sistematización
5.1.1 Escuela
de
Campo
de
Agricultores
(ECA)2
para
producción
de
semillas
Ubicación
geográfica:
La
ECA
se
desarrolló
tanto
en
el
municipio
de
Rabinal,
departamento
de
Baja
Verapaz
como
en
el
municipio
de
San
Cristóbal,
departamento
de
Alta
Verapaz,
debido
a
que
se
tenía
el
objetivo
de
identificar
las
diferencias
e
2
Forma
ordenada
y
sistemática
de
desarrollar
una
capacitación
usando
principios
de
educación
para
adulto.
El
aula
es
el
Campo
donde
se
aprende
por
observación.
Se
realizan
análisis
continuo
de
sistemas,
sean
estos
agrícolas,
pecuarios
o
mixtos.
Su
duración
depende
del
ciclo
de
cultivo
o
crecimiento
cada
especie.
(Com.
Pers.
Luis
Flores,
VM)
9
SISTEMATIZACIÓN
DE
EXPERIENCIAS
EN
SOBERANÍA
ALIMENTARIA
10
SOBERANÍA
ALIMENTARIA
Y
LAS
SEMILLAS
NATIVAS
Y
CRIOLLAS
Inga
Ruiz,
ingaruiz@gmail.com
igualdades
de
la
producción
de
semillas
en
dos
escenarios
climáticos
diferentes:
seco
para
la
región
de
Rabinal
y
templado
para
la
región
de
San
Cristobal.
Descripción
de
los
antecedentes
de
la
experiencia:
En
el
año
2006
REDSAG
organizó
el
curso
de
Producción
de
Alimentos
y
Semillas
(PAS),
el
cual
fue
impartido
por
el
Instituto
Mesoamericano
de
Permacultura
(IMAP),
a
partir
del
cual
se
capacitó
a
21
personas
(4
mujeres
y
17
hombres).
Luego,
por
la
poca
participación
de
mujeres
en
la
primera
promoción
se
organizó
el
mismo
curso
para
el
año
2007
donde
se
convocaron
a
mujeres
de
diferentes
organizaciones
a
nivel
nacional,
en
el
cual
participaron
27
mujeres.
Las
asociaciones
ACRUDEI,
ACTASA
y
Qachualoom
participaron
en
dicho
proceso.
A
raíz
de
esa
experiencia
las
organizaciones
involucradas
planificaron
el
seguimiento
del
proceso
convocando
a
los
participantes
de
las
dos
promociones
(año
2006
y
2007)
a
participar
en
una
ECA
de
producción
de
semillas
con
el
fin
de
aplicar
los
conocimientos
adquiridos
y
experimentar
desde
su
propias
regiones.
Dicha
escuela
de
campo
se
desarrolló
de
septiembre
2008
a
marzo
del
2009.
Descripción
de
la
experiencia:
La
ECA
se
desarrollan
con
el
fin
de
evaluar
el
proceso
de
un
ciclo
de
una
planta
como
fundamento
clave
para
la
multiplicación
de
semillas
y
posteriormente
el
establecimiento
de
huertos
y
los
bancos
de
semillas.
La
ECA
fue
organizada
con
la
participación
de
las
asociaciones
ACRUDEI,
ACTASA
y
Qachualoom,
con
el
apoyo
de
la
organización
Vecinos
Mundiales,
específicamente
el
Programa
Polochic.
Esta
escuela
de
campo
pretendió
conocer
las
dificultades
y
los
éxitos
de
la
producción
de
semillas
en
diferentes
áreas
climáticas,
y
el
fin
es
buscar
soluciones
y
estrategias
basadas
en
la
experiencia
de
los
mismos
productores
y
productoras.
En
el
inicio
de
la
ECA
los
participantes
decidieron
llevar
a
cabo
la
siembra
de
semillas
de
rábano
y
amaranto
para
el
estudio
del
ciclo
de
los
cultivos,
ya
que
dichas
semillas
han
presentado
buenos
resultados
en
la
producción
de
semillas
para
la
venta
y
el
consumo
en
el
Municipio
de
Rabinal.
La
idea
principal
es
multiplicar
más
la
semilla,
y
a
largo
plazo
venderla,
pero
el
compromiso
es
brindar
a
las
familias
técnicas
y
conocimientos
alternativos
para
producir
su
semilla.
Las
tres
asociaciones
locales
que
participan
en
dicho
proceso
trabajan
en
pro
de
la
agricultura
campesina
sostenible,
basada
en
los
conocimientos
de
los
abuelos,
con
el
fin
es
organizar
y
dar
información
a
más
personas
sobre
la
agricultura
con
abono
orgánico,
sistemas
diversificados
y
la
implementación
de
huertos
y
bancos
de
semillas
en
las
comunidades.
El
objetivo
común
es
seguir
manejando
las
semillas
nativas
y
criollas
e
integrando
a
más
familias.
En
esta
experiencia
se
tuvo
la
participación
de
7
mujeres
y
4
hombres,
enriqueciendo
de
esa
manera
ambas
perspectivas
en
el
momento
de
establecer
un
huerto
para
producción
tanto
para
la
producción
de
semillas
como
de
alimentos.
10
SISTEMATIZACIÓN
DE
EXPERIENCIAS
EN
SOBERANÍA
ALIMENTARIA
11
SOBERANÍA
ALIMENTARIA
Y
LAS
SEMILLAS
NATIVAS
Y
CRIOLLAS
Inga
Ruiz,
ingaruiz@gmail.com
Cuadro
No.
2
Temas
y
Prácticas
desarrolladas
durante
las
sesiones
I,
II,
III
y
IV
de
la
ECA
para
la
producción
de
semillas.
Selección
de
semillas
Aparato
"A" Labranza
Mínima Abonos
orgánicos
Rábano
Fotografía:
Vecinos
Mundiales,
2009
Practica
de
Campo:
elaboración
de
un
aparato
A
para
medir
las
pendientes
y
hacer
los
surcos.
Principales
lecciones
aprendidas:
Los
logros
se
han
enmarcado
desde
el
enfoque
de
las
prácticas
agrícolas,
ya
que
se
consiguió
profundizar
en
las
decisiones
que
los
productores
y
productoras
deben
tomar
en
el
transcurso
del
ciclo,
para
lograr
una
producción
de
semillas
con
buena
calidad
y
cantidad
suficiente.
Una
de
las
principales
conclusiones
del
trabajo
se
resalta
la
diferenciación
de
los
cultivos
en
cada
clima
de
las
regiones
de
trabajo
de
cada
asociación.
Las
semillas
de
rábano
y
amaranto
utilizadas
fueron
aportadas
del
Municipio
de
Rabinal
(clima
seco).
A
través
de
la
experimentación
se
observó
que
las
semillas
de
amaranto
no
se
desarrollaron
en
el
clima
templado
de
San
Cristóbal,
en
cambio
las
semillas
de
rábano
se
establecieron
bien
en
las
dos
áreas.
Por
lo
tanto,
fue
evidente
que
la
experimentación
para
la
producción
de
semillas
es
importante
para
identificarlas
y
multiplicarlas,
lo
que
significa
contar
con
más
semillas
para
brindarle
a
las
demás
familias,
y
de
esta
manera
se
busca
multiplicar
los
huertos
para
uso
familiar.
La
idea
principal
es
no
depender
de
la
compra
de
semillas,
sino
sembrarlas
y/o
guardarlas;
y
contar
con
los
conocimientos
necesarios
para
apoyar
a
las
familias
en
la
producción
de
alimentos
y
semillas
específicas
para
cada
zona
climática.
11
SISTEMATIZACIÓN
DE
EXPERIENCIAS
EN
SOBERANÍA
ALIMENTARIA
12
SOBERANÍA
ALIMENTARIA
Y
LAS
SEMILLAS
NATIVAS
Y
CRIOLLAS
Inga
Ruiz,
ingaruiz@gmail.com
5.1.2 Banco
de
Semillas
de
la
Comunidad
de
Montecristo
Ubicación
geográfica:
El
banco
de
semillas
comunitario
de
la
comunidad
de
Montecristo
está
localizado
en
el
Municipio
de
Champerico,
del
departamento
de
Retalhuleu.
Descripción
de
los
antecedentes
de
la
experiencia:
Los
campesinos
que
habitan
la
comunidad
de
Montecristo
provienen
de
los
departamentos
de
San
Marcos,
Huehuetenango,
Quetzaltenango,
Suchitepéquez,
Totonicapán,
Sololá,
Jutiapa,
Jalapa
y
Retalhuleu.
La
mayoría
eran
refugiados
en
México
durante
la
guerra
civil
que
duró
36
años.
Cuando
se
firmaron
los
Acuerdos
de
Paz
un
grupo
de
campesinos
luchó
durante
dos
años,
y
con
el
apoyo
de
diversas
organizaciones
sociales
lograron
que
el
Fondo
de
Tierras
les
adjudicara
la
finca
Montecristo.
Cuando
llegaron
a
la
comunidad
Montecristo
los
terrenos
eran
mayormente
potreros,
y
mostraban
deterioro
debido
a
que
anteriormente
se
daba
la
siembra
de
algodón,
maíz
y
papa.
El
Banco
de
semillas
nativas
y
criollas
de
la
comunidad
Montecrito
está
integrado
y
organizado
por
el
Comité
de
Mujeres.
Se
inició
en
el
año
2007
como
seguimiento
a
un
proceso
de
capacitaciones
que
recibieron
de
parte
de
Asociación
para
la
Promoción
y
el
Desarrollo
de
la
Comunidad
(CEIBA)
en
donde
se
dio
énfasis
en
las
especies
criollas.
Para
obtener
las
primeras
semillas
para
el
banco
se
apoyaron
de
las
miembros
del
Comité
de
Mujeres
de
la
comunidad
quienes
colectaron
las
primeras
semillas
para
llevarlas
al
banco.
Fotografía
REDSAG
Socia
del
Banco
de
Semillas
de
Montecristo,
Champerico,
Retalhuleu
Descripción
de
la
experiencia:
Se
trata
de
un
banco
de
semillas
de
tierra
caliente.
Algunas
de
las
semillas
que
tienen
almacenadas
son
frijol
de
gandul,
chipilin,
chile,
yerbamora,
tomate,
berenjena,
frijol
soya,
amaranto,
paxte,
entre
otros..
Uno
de
los
avances
más
significativos
de
esta
experiencia
es
que
se
cuenta
con
un
reglamento
interno,
el
cual
se
elaboró
desde
el
Comité
de
Mujeres.
Según
el
reglamento
hay
entradas
y
salidas
al
banco
las
cuales
se
deben
registrar
con
el
fin
de
mantener
cierta
cantidad
de
semillas
en
el
banco.
El
control
se
hace
en
base
a
un
formulario
de
salida
donde
se
anota
el
nombre
de
la
persona
que
presta
la
semilla
y
el
de
la
comunidad.
Por
ejemplo
si
una
persona
lleva
1
libra
de
semilla
de
maíz,
debe
llenar
el
formulario
y
devolver
2
libras
de
la
misma
semilla
o
de
otra
semilla.
Si
en
caso
no
se
devuelve
la
semilla,
se
debe
pagar.
En
este
12
SISTEMATIZACIÓN
DE
EXPERIENCIAS
EN
SOBERANÍA
ALIMENTARIA
13
SOBERANÍA
ALIMENTARIA
Y
LAS
SEMILLAS
NATIVAS
Y
CRIOLLAS
Inga
Ruiz,
ingaruiz@gmail.com
sentido
actualmente
el
banco
no
ha
recibo
ingresos
monetarios
por
las
semillas,
solamente
existe
el
intercambio
o
trueque.
Una
de
las
dificultades
más
urgente
de
resolver
es
que
los
terrenos
donde
se
ubica
la
comunidad
son
inundables,
por
lo
que
en
época
lluviosa
se
vuelve
imposible
mantener
una
producción
de
alimentos.
Además
por
otra
parte
existe
una
gran
escasez
de
agua
tanto
para
consumo
humano
como
para
riego.
Con
esto
se
recalca
que
ya
son
varios
años
de
experiencia
en
intentar
hacer
producir
esas
tierras
que
están
lastimadas
por
las
actividades
anteriores
de
explotación
ganadera
y
producción
de
algodón,
mas
sin
embargo
los
resultados
han
sido
muy
lentos
y
en
pequeña
escala.
Las
mujeres
socias
del
Banco
reconocen
que
la
implementación
del
banco
de
semillas
criollas
y
nativas
permite
dejar
de
depender
de
la
compra
semillas
comerciales
(semillas
hibridas
o
mejoradas),
y
al
mismo
tiempo
lograr
una
producción
de
alimentos
saludables
para
la
familia
y
en
todas
las
épocas.
Como
prioridades
se
esta
tomando
en
cuenta
retornar
la
productividad
a
la
tierra
y
almacenar
la
mayor
diversidad
de
semillas
que
sea
posible.
Actualmente
tiene
prestada
una
casa,
y
junto
a
esa
casa
tiene
aproximadamente
3
cuerdas
en
donde
siembran
maíz
criollo
orgánico,
donde
utilizan
es
el
abono
orgánico
llamado
Bocashi.
Están
obteniendo
cosecha
de
granos
básicos
y
frutales
entre
los
cuales
se
puede
mencionar
los
maíces
criollos
oaxaqueño,
cuarenteno
y
chimbo,
además
de
yuca,
chile,
tomate
de
mandarina,
mango
y
ayote
negro.
En
el
futuro
se
piensa
vender
y
comprar
más
semillas,
dentro
de
la
comunidad
y
fuera
de
ella.
Principales
lecciones
aprendidas:
Actualmente
en
la
comunidad
de
Montecristo
viven
aproximadamente
300
familias,
de
las
cuales
15
(el
5%
de
la
población)
están
sembrando
con
semilla
criolla
de
maíz;
esto
significa
que
existen
población
que
puede
propiciar
cambios
y
acciones
que
pueden
mejorar
la
situación
de
los
cultivos
en
la
comunidad
a
largo
plazo.
En
la
comunidad
el
quintal
del
maíz
criollo
se
ha
vendido
por
Q.400.003.
El
alto
precio
del
quintal
de
maíz
criollo
se
sustenta
en
que
es
una
semilla
muy
especial
adaptada
al
ambiente
local
y
produce
constantemene,
y
por
eso
debe
cuidarse.
Las
mujeres
recalcan
que
la
semilla
criolla
no
necesita
un
cuidado
excesivo,
en
cambio
la
semillas
mejorada
hay
que
comprar
venenos
y
fertilizantes
químicos
para
que
se
desarrolle.
Para
almacenar
las
semillas
utilizaban
en
un
inicio
recipientes
plásticos,
pero
había
problemas
con
los
animales
que
comen
los
recipientes
y
dañan
las
semillas
como
las
ratas.
Ahora
utilizan
tecomates
y
ollas
de
barro,
porque
por
una
parte
no
es
destruido
por
las
ratas
y
por
otra
las
semillas
se
mantienen
en
un
lugar
más
fresco.
3
El
precio
promedio
por
quintal
en
la
costa
sur
es
de
Q.95.00
según
datos
de
la
FAO
(2008).
13
SISTEMATIZACIÓN
DE
EXPERIENCIAS
EN
SOBERANÍA
ALIMENTARIA
14
SOBERANÍA
ALIMENTARIA
Y
LAS
SEMILLAS
NATIVAS
Y
CRIOLLAS
Inga
Ruiz,
ingaruiz@gmail.com
Recipientes
de
barro
(izquierda)
y
Tecomates
(derecha)
utilizados
para
almacenar
semillas
el
Banco
de
Semillas
de
Montecristo
Para
eliminar
al
gorgojo
les
está
funcionando
muy
bien
utilizar
como
repelente
el
ajo
y
eucalipto,
ya
que
el
tratamiento
con
ceniza
y
flor
de
muerto
no
fue
tan
efectivo.
5.1.3 Asociación
para
el
Desarrollo
Sostenible
de
la
Mancomunidad
Huista,
(ADSOSMHU)
Ubicación
geográfica:
ADSOSMHU
ha
definido
como
área
de
trabajo
de
sus
programas
en
seis
municipios
de
la
Región
Huista:
Nentón,
Jacaltenango,
San
Antonio
Huista,
Santa
Ana
Huista,
Concepción
Huista
y
La
Unión
Cantinil,
brindando
apoyo
organizativo,
formación
capacitación,
asistencia
técnica,
política
y
económica.
Descripción
de
los
antecedentes
de
la
experiencia:
La
asociación
tiene
sus
inicios
en
la
década
de
los
años
70’s
,
donde
varios
de
sus
fundadores
implementaron
procesos
de
desarrollo
integral;
sin
embargo,
la
conformación
legal
se
logró
con
la
firma
de
los
Acuerdos
de
Paz
en
1996,
que
entre
otras
cosas,
abrió
los
espacios
para
la
organización
y
participación
social.
En
el
año
2004
queda
legalmente
constituida
en
el
Municipio
de
San
Antonio
Huista.
Durante
la
difícil
época
de
la
guerra,
al
interno
de
las
comunidades
se
generaron
procesos
positivos
de
unidad
y
solidaridad
en
la
región
como
una
forma
para
dar
respuesta
a
sus
múltiples
problemas
socioeconómicos
y
políticos.
La
experiencia
organizativa
acumulada,
el
conocimiento
y
reconocimiento
de
líderes
y
ligerezas,
la
realidad
de
pobreza,
y
el
interés
por
dinamizar
acciones
orientadas
a
transformar
esta
realidad,
fueron
algunos
rasgos
del
contexto
que
facilitaron
la
conformación
formal
de
ADSOSMHU4.
ADSOSMHU
cuenta
con
presencia
organizativa
en
cuatro
de
los
seis
municipios
en
28
comunidades
con
un
total
de
42
grupos
comunitarios
organizados
y
un
total
de
1,006
socios
y
socias,
de
los
cuales
el
73
%
son
mujeres;
el
70%
de
la
población
beneficiaria
es
población
campesina
indígena
rural
de
la
etnia
maya
Poptí
o
Jakalteca.
Como
parte
de
su
plan
de
trabajo
a
largo
plazo
se
tiene
previsto
al
año
2013
contar
con
presencia
organizativa
en
los
ocho
municipios
de
la
Región
Huista.
Descripción
de
la
experiencia:
ADSOSMHU
ha
reorientado
su
estrategia
económica
productiva
al
desarrollo
integral,
en
el
marco
de
la
Soberanía
Alimentaria
y
la
4
Fuente:
http://www.adsosmhu.org/
14
SISTEMATIZACIÓN
DE
EXPERIENCIAS
EN
SOBERANÍA
ALIMENTARIA
15
SOBERANÍA
ALIMENTARIA
Y
LAS
SEMILLAS
NATIVAS
Y
CRIOLLAS
Inga
Ruiz,
ingaruiz@gmail.com
Producción
Agroecológica
Sostenible
como
alternativa
viable
en
la
lucha
contra
la
pobreza
y
la
exclusión.
ADSOSMHU
brinda
apoyo
organizativo,
formación,
asistencia
técnica,
política
y
económica
a
población
indígena
y
campesina
del
área.
Dicho
trabajo
es
realizado
por
una
red
de
42
promotores
y
promotoras
agropecuarios/as
locales.
Actualmente
los
promotores
y
promotoras
están
participando
en
proyectos
y
actividades
sobre
Soberanía
Alimentaria
y
Producción
agroecológica,
las
cuales
están
planificadas
dentro
del
Programa
de
Formación
y
Capacitación
Técnica
Integral.
Durante
las
capacitaciones
planificadas
para
el
presente
año
se
espera
fortalecer
a
la
red
de
promotores
y
promotoras,
en
cuento
a
brindar
nuevos
conocimientos
y
abrir
espacios
para
la
reflexión.
Los
temas
desarrollados
durante
este
año
se
enfocan
en
la
recuperación
de
semillas
locales
y
la
selección
de
las
mismas.
Actualmente
se
cuenta
con
fotografías
de
la
mayoría
de
las
semillas
identificadas
en
un
ciclo
de
producción.
Se
tiene
pendiente
las
descripciones
de
las
semillas
y
su
posterior
divulgación.
Principales
lecciones
aprendidas:
Según
los
actores
involucrados,
en
el
desarrollo
de
la
experiencia
como
promotores
los
avances
han
sido
significativos
en
cuanto
a
“enseñar
con
la
práctica”
“es
cuestión
de
que
cada
uno
individualmente
tienen
que
hacer
la
prueba,
de
esa
manera
se
convence
uno
e
insta
a
que
otros
compañeros
hagan
lo
mismo.
Solamente
hablamos
no
es
lo
mismo
como
que
cada
promotor
tenga
su
huerto
y
diga
mira
hermano,
mijo,
este
es
trabajado
con
orgánico
y
si
da
resultado,
no
es
lo
mismo
estar
hablando
como
verdaderamente
hacerlo,
yo
creo
que
esa
manera
podemos
convencer
a
muchos
a
que
se
metan
a
esa
línea
de
trabajo
y
se
convenzan
que
es
lo
mejor
para
conservar,
para
alimentar
a
nuestro
pueblo.”
Se
han
tenido
buenos
resultados
el
uso
del
abono
orgánico
Bocashi
para
los
cultivos,
el
cual
se
ha
adaptado
para
que
sea
elaborado
con
recursos
locales.
También
existe
un
gran
avance
en
la
identificación
de
la
diversidad
de
variedades
de
maíz.
Esta
identificación
promueve
el
reconocimiento
y
valoración
de
los
recursos
locales
logrando
así
fortalecer
la
soberanía
alimentaria.
Fotografías
Inga
Ruiz
Diversidad
de
las
variedades
de
maíz
que
se
encuentran
en
la
Región
Huista,
Huehuetenango
15
SISTEMATIZACIÓN
DE
EXPERIENCIAS
EN
SOBERANÍA
ALIMENTARIA
16
SOBERANÍA
ALIMENTARIA
Y
LAS
SEMILLAS
NATIVAS
Y
CRIOLLAS
Inga
Ruiz,
ingaruiz@gmail.com
5.2 Prácticas
Locales
de
Conservación,
Almacenaje,
Mejoramiento
y
Producción
“La
experiencia
de
nuestros
abuelos
antepasados,
la
cosecha
de
maíz
cuando
comienza
a
tapiscar
lo
dejan
con
hoja,
lo
jatean
…y
le
agregan
cal
para
que
no
se
piquen,
hacen
sus
trojas
donde
almacenarlo
y
lo
llenan
de
cal.”5
Un
elemento
muy
importante
ligado
a
la
agricultura
campesina
es
el
sistema
de
conocimientos
locales
que
poseen
los
agricultores
y
agricultoras,
conocimientos
que
les
ha
permitido
durante
muchos
años
alcanzar
cierta
autosuficiencia
alimentaria
en
base
a
la
adaptación
de
las
prácticas
y
tecnologías
locales
(Tapia,
2002).
Estos
conocimientos
son
generados
a
partir
de
observación
profunda
y
sistemática
de
los
ciclos
de
producción,
así
como
también
de
la
convivencia
cotidiana
con
el
medio
natural.
Un
sistema
de
conocimientos
agrícolas
envuelve
tanto
a
las
prácticas
y
técnicas
como
también
aspectos
culturales,
los
cuales
responden
a
las
necesidades
y
problemas
de
la
producción
agrícola
local.
Los
conocimientos
de
los
agricultores
y
agricultoras
y
su
experiencia
local
están
arraigados
en
un
contexto
determinado,
logrando
de
esta
manera
el
desarrollo
de
una
agricultura
sostenible
apropiada
a
nivel
familiar
o
comunitario.
En
este
sentido
el
presente
documento
sistematiza
los
conocimientos
y
las
prácticas
del
saber
campesino,
con
el
fin
de
obtener
parámetros
y
mecanismos
para
conocer
el
funcionamiento
de
este
tipo
de
agricultura.
Las
practicas
locales
de
conservación,
almacenaje,
mejoramiento
y
producción
se
han
construido
a
través
de
muchos
años
y
se
constituyen
como
una
herramienta
indispensable
para
la
implementación
de
huertos
sostenibles,
productivos,
adaptados
a
las
condiciones
ambientales
específicas
y
donde
se
utilizan
los
recursos
disponibles
localmente.
A
continuación
se
describen
algunas
de
las
prácticas
locales
compartidas
por
los
mismos
productores
y
productoras.
5.2.1 Prácticas
Locales
de
Conservación
de
la
Diversidad
de
Semillas
Nativas
y
Criollas
La
conservación
de
la
biodiversidad
es
una
práctica
que
se
da
en
las
comunidades
rurales,
aunque
algunas
experiencias
presentan
mayor
sensibilización,
convencimiento
y/o
disponibilidad
de
recursos
y
tierra
que
otras.
Sin
embargo
la
interacción
y
el
manejo
del
medio
ambiente
inmediato
de
todas
las
comunidades
humanas
y
los
ecosistemas
traen
consigo
cambios
inevitables
en
la
biodiversidad.
Los
cambios
producidos
a
la
biodiversidad
por
la
práctica
de
la
agricultura
pueden
ser
compatibles
a
los
fines
de
la
conservación,
tomando
en
cuenta
que
en
un
sistema
de
cultivo
existen
importantes
funciones
ecológicas
que
se
deben
conservar.
Entre
dichas
funciones
se
puede
mencionar
los
servicios
de
los
suelos
y
microorganismos
con
la
descomposición
de
la
materia
orgánica,
el
mantenimiento
de
la
humedad
por
la
vegetación
establecida
y
el
reciclado
del
agua
y
de
nutrientes
esenciales
para
el
crecimiento
de
las
plantas.
Al
contrario
del
establecimiento
de
monocultivos,
donde
existe
una
única
especie
en
el
sistema
y
dichas
funciones
ecológicas
son
inducidas
con
la
aplicación
de
compuestos
sintéticos;
los
agroecosistemas
diversificados,
bajo
la
intervención
directa
de
los
agricultores/as,
mantienen
estas
funciones
de
manera
natural,
conformando
un
ecosistema
como
tal
(Figura
No.
1)
5
Participante
en
el
Taller
Biodiversidad
y
Soberanía
Alimentaria,
en
el
marco
de
las
reuniones
de
capacitación
para
promotores
de
ADSOSMHU,
San
Antonio
Huista,
Febrero
2009.
16
SISTEMATIZACIÓN
DE
EXPERIENCIAS
EN
SOBERANÍA
ALIMENTARIA
17
SOBERANÍA
ALIMENTARIA
Y
LAS
SEMILLAS
NATIVAS
Y
CRIOLLAS
Inga
Ruiz,
ingaruiz@gmail.com
Figura
No.
1
Comparación
de
las
funciones
ecológicas
y
los
estratos
de
vegetación
que
se
encuentran
en
un
agroecosistemas
diversificado
y
un
monocultivo.
A. B.
Fotografías
Inga
Ruiz
A. Parcela
diversificada,
muestra
diferentes
estratos
de
vegetación,
constituyendo
un
agroecosistema.
(Comunidad
Los
Achiotes,
Zacapa,
Zacapa)
B. Parcela
con
monocultivo
de
banano,
muestra
un
único
estrato
que
constituyen
una
plantación
(Comunidad
Las
Morenas,
Ocós,
San
Marcos).
Como
es
bien
sabido,
la
diversidad
agrícola
local
está
en
riesgo
de
perderse,
y
con
esto
la
alimentación
humana
cada
vez
depende
de
un
número
más
reducido
de
cultivos.
En
este
sentido,
la
domesticación
y
la
conservación
de
la
diversidad
nativa
y
criolla
que
se
encuentra
en
las
comunidades
rurales
del
país
cobra
suma
importancia
para
conseguir
una
seguridad
alimentaria
a
nivel
local.
Según
los
datos
obtenidos
durante
la
sistematización,
se
puede
comprobar
la
existencia
de
diversos
conocimientos
campesinos
agrícolas,
los
cuales
contiene
elementos
construidos
históricamente,
y
mantienen
una
relación
directa
con
la
conservación
de
las
semillas.
Según
los
argumentos
obtenidos,
conservar
las
semillas
propias,
para
los
agricultores
y
agricultoras,
significa
“mantener
las
semillas
de
nuestros
cultivos
por
mucho
tiempo,
por
muchos
años,
y
en
buenas
condiciones”6.
La
importancia
de
mantener
una
alta
diversidad
de
semillas
nativas
y
criollas
en
las
familias
rurales
es
evidente
si
se
analiza
el
número
de
especies
y
variedades
que
se
encuentran
actualmente
sembradas
en
las
parcelas
de
las
personas
y
asociaciones
involucradas
en
la
sistematización.
Como
resultado
de
este
análisis,
se
obtuvieron
2
listados
que
muestran
la
diversidad
que
actualmente
es
manejada
por
los
agricultores
y
agricultoras,
focalizando
la
diversidad
desde
dos
perspectiva:
una
con
enfoque
a
la
diferenciación
de
especies
por
el
clima
de
la
región
(Cuadro
No.3);
y
otro
listado
mostrando
la
diversidad
que
existe
dentro
de
una
misma
especie
(Cuadro
No.4),
ejemplificando
los
casos
del
maíz
y
el
frijol.
Es
importante
resaltar
que
la
existencia
de
inventarios
para
mostrar
la
riqueza
biológica
de
una
zona
son
básicos
para
conocer
qué
y
cuánto
se
esta
conservando.
Sin
embargo
esta
visión
resulta
ser
limitada
tomando
en
cuenta
que
las
especies
no
son
elementos
aislados,
sino
que
representan
componentes
de
un
sistema
que
interactúan
entre
sí
y
con
el
medio
ambiente
inmediato.
Sin
estas
interacciones
la
producción
y
la
multiplicación
de
dichas
especies
no
sería
posible.
Por
lo
tanto,
es
de
suma
importancia
entender
que
el
concepto
de
biodiversidad
6 Participantes del I Encuentro Rescate de Semillas Criollas y Nativas, Junio 2008
17
SISTEMATIZACIÓN
DE
EXPERIENCIAS
EN
SOBERANÍA
ALIMENTARIA
18
SOBERANÍA
ALIMENTARIA
Y
LAS
SEMILLAS
NATIVAS
Y
CRIOLLAS
Inga
Ruiz,
ingaruiz@gmail.com
en
una
perspectiva
más
amplia,
toma
en
cuenta
tanto
cuánto
hay
como
de
qué
especies
se
trata
y
que
interacciones
pueden
funcionar.
El
primer
listado
elaborado
de
las
plantas
y
semillas
con
uso
alimenticio
(Cuadro
No.
3)
muestra
la
riqueza
existente
en
un
clima
específico:
para
el
clima
templado
San
Cristóbal,
Alta
Verapaz;
y
para
el
clima
seco
Rabinal,
BajaVerapaz.
Cuadro
No.
3
Inventario
de
especies
características
según
el
clima:
Frío
y
Seco
CLIMA
FRIO CLIMA
SECO
Aguacate Maracuya Acelga Jocote
de
crusmera
Banano Mora Anona Jocote
iboy
Chinta Naranja
criolla Apio Jocote
tronador
Durazno Naranja
nativa Banano
coco Limón
original
Ejote
de
enredo Naranjía
Banano
majunche Limón
persa
Ejote
de
vara Nispero Banano
manzanita Loroco
Frijol
blanco
criollo Pacaya Caña
Maíz
criollo
amarillo
Frijol
negro
criollo Pie
de
paloma Chile Maíz
criollo
blanco
Guayaba Piliw
amarillo Colish Maíz
criollo
negro
Hoja
de
dant Piliw
blanco Frijol
blanco Malanga
blanca
Lima
limón Piloy
nativo Frijol
negro Malanga
morada
Limon
criollo Plátano Frijol
tzuclic Mando
de
coche
Maiz
amarillo
criollo Punta
de
guiquil Granadia Mango
leche
Maiz
blanco
criollo Quexcamote Guanaba Manía
Maiz
negro
criollo Quiyob Hierbabuena Naranja
Malanga Tomate
de
árbol Jamaica Pacaya
Mandarina Tunay Jocote
de
corona Paterna
Fuente:
Taller
"Biodiversidad
y
Soberanía
Alimentaria”
en
el
marco
de
la
5ta.
Reunión
de
la
Escuela
de
Campo
de
Agricultores
(ECA)
para
producción
de
semillas,
Febrero
2009.
18
SISTEMATIZACIÓN
DE
EXPERIENCIAS
EN
SOBERANÍA
ALIMENTARIA
19
SOBERANÍA
ALIMENTARIA
Y
LAS
SEMILLAS
NATIVAS
Y
CRIOLLAS
Inga
Ruiz,
ingaruiz@gmail.com
Cuadro
No.
4
Inventario
de
las
variedades
de
maíz
y
frijol
presentes
en
la
región
de
la
Mancomunidad
Huista,
Huehuetenango
SEMILLAS
DE
MAIZ
SEMILLAS
DE
FRIJOL
(Zea
mays) (Phaseolus
sp)
Amarillo
año
o
kej
wa´ Achuapa
negro
Americano Baina
morado
Blanco
breve Blanco
de
enredo
Can´bau Blanco
matiado
Candelita Chamborote
colorado
Chimbo Chamborote
negro
Chimbo
negro Colorado
Chiquito
rojo
año De
los
santos
colorado
Conejo Ixich
colorado
Crema Negro
de
enredo
Diente
de
perro Pecho
blanco
Grano
de
oro Pinto
Juncanero Sesentano
Mapalú
amarillo Setentano
Mapalú
blanco
Morado
Negrito
Negro
de
año
Olotillo
Pinto
breve
Piña
Salquil
San
Gregorio
San
Lorenzo
Siete
hojas
Sintalapa
blanco
Sintalapa
negro
Tegua
Tucsqueño
Fuente:
Taller
Biodiversidad
y
Soberanía
Alimentaria
con
promotores
de
la
Asociación
ADSOSMHU,
Febrero
2009
La
labor
de
conservación
de
las
variedades
mencionadas
en
el
cuadro
anterior
la
hacen
los
mismos
pobladores
de
la
región,
quienes
han
logrado
conservar
un
alto
número
de
variedades,
estableciendo
de
esta
manera
valiosos
mecanismos
para
la
defensa,
rescate
y
disponibilidad
de
las
semillas.
Aunque
se
analizó
que
algunas
de
las
semillas
nativas
y
criollas
se
han
conservado
desde
los
abuelos,
otras
semillas
han
cambiado
o
se
han
perdido
debido
a
que
se
han
dejado
de
cultivar,
como
es
el
caso
de
las
semilla
de
maíz
llamada
Sarpor
de
la
región
de
Huehuetenango.
A
largo
plazo
este
hecho
provoca
que
algunas
de
las
semillas
nativas
desaparezcan
definitivamente,
o
19
SISTEMATIZACIÓN
DE
EXPERIENCIAS
EN
SOBERANÍA
ALIMENTARIA
20
SOBERANÍA
ALIMENTARIA
Y
LAS
SEMILLAS
NATIVAS
Y
CRIOLLAS
Inga
Ruiz,
ingaruiz@gmail.com
disminuyan
su
capacidad
de
adaptación
al
medio,
debido
por
ejemplo
a
la
reducción
de
su
resistencia
a
las
enfermedades
o
plagas.
Por
consiguiente,
la
práctica
de
conservación
más
relevante
es
seguir
sembrando
y
multiplicando
las
semillas
que
han
sido
heredadas
o
intercambiadas
dentro
de
una
misma
comunidad
o
región,
ya
que
sólo
así
se
ha
asegurado
la
existencia,
adaptación
y
acceso
a
las
variedades
locales.
“...es
ideal
sembrar
de
nuevo
para
seguir
multiplicando
lo
que
vamos
experimentando,
…lo
que
ya
tenemos
sólo
hay
que
decir
a
la
gente
que
sigan
sembrando
eso
y
que
no
reciban
lo
hibrido”7
5.2.2 Prácticas
Locales
de
Almacenamiento
de
Semillas
Para
mantener
las
semillas
en
buenas
condiciones
y
asegurar
de
esa
manera
su
acceso
para
el
siguiente
ciclo
agrícola,
se
han
utilizado
diversas
prácticas
específicas
para
su
almacenamiento.
Las
prácticas
pueden
clasificarse
como
prácticas
tradicionales
cuando
se
utilizan
métodos
ancestrales
como
el
uso
de
conservadores
naturales
y
recipientes
de
barro
y
tecomates;
y
las
prácticas
modernas
donde
se
utilizan
recipientes
metálicos
y
conservadores
sintéticos.
Recipientes
utilizados
para
almacenar
semillas:
Metálicos
(izquierda)
y
Tecomantes
(derecha)
La
selección
de
un
recipiente
u
otro
es
decisión
del
propio
productor
o
productora,
sin
embargo
por
lo
regular
los
recipientes
metálicos
funcionan
para
guardar
mayores
cantidades
de
semillas
(principalmente
granos
básicos)
en
comparación
con
los
tecomates,
los
cuales
funcionan
muy
bien
para
guardar
semillas
en
pequeñas
cantidad
como
hortalizas,
frutales
o
hierbas.
Se
pueden
utilizar
también
bolsas
de
cartón
o
bolsas
de
manta,
lo
importante
es
que
las
semillas
se
almacenen
en
lugares
frescos
y
ventilados.
Una
práctica
tradicional
identificada
es
la
utilización
de
conservadores
orgánicos
para
el
mantenimiento
de
las
semillas,
tales
como
el
apazote,
eucalipto,
higuerillo,
hoja
de
mango,
ajo,
asi
como
también
piedra
pomez,
ceniza
y
cal,
los
cuales
se
agregan
secos
dentro
del
recipiente
donde
se
almacenan
las
semillas.
Estos
conservadores
actuan
como
repelentes
de
posibles
insectos
dañinos.
7 Participante en el Taller "Biodiversidad y Soberanía Alimentaria” en el marco de la 5ta. Reunión de la Escuela de
Campo de Agricultores (ECA) para producción de semillas, Febrero 2009.
20
SISTEMATIZACIÓN
DE
EXPERIENCIAS
EN
SOBERANÍA
ALIMENTARIA
21
SOBERANÍA
ALIMENTARIA
Y
LAS
SEMILLAS
NATIVAS
Y
CRIOLLAS
Inga
Ruiz,
ingaruiz@gmail.com
“Se
agrega
el
apazote,
albahaca,
eucalipto,
bien
secos
y
en
polvo
se
le
hecha
encima
para
conservarlas.
Para
secar
las
hojas
se
cortan
en
la
mañana
y
se
dejan
en
el
sol
4
o
5
horas
en
la
mañana,
luego
se
trae
a
la
sombra
por
15
días
y
ya
no
se
vuelve
a
secar
al
sol”
8
“Se
seleccionan
plantas
en
el
campo,
y
las
mazorcas
adecuadas,
y
luego
se
guardan
en
silos
metálicos
y
se
revuelven
granos
con
chile
molido
y
las
plantas.
El
frijol
se
guarda
con
polvo
de
momón
o
Santa
María.
También
se
pude
guardar
en
plásticos
mezclando
con
ceniza
o
apazote”.9
Para
el
maíz
se
han
creado
prácticas
específicas
de
almacenaje
debido
a
su
importancia
en
la
alimentación
local.
Como
por
ejemplo
en
las
regiones
del
Norte
y
Occidente
del
país,
donde
la
mayoría
de
la
población
es
indigena,
una
práctica
en
común
es
colgar
las
mazorcas
o
los
tecomantes
con
semillas
sobre
el
humo
del
fogón.
Esto
ayuda
también
a
repeler
insectos
que
puedan
dañar
la
semilla.
“...
la
experiencia
de
nuestros
abuelos
antepasados,
en
la
cosecha
de
maíz
cuando
comienza
a
tapiscar
(cortar)
lo
dejan
con
hoja,
lo
jatean
(amontonan
o
acumulan)…y
le
agregan
cal
para
que
no
se
piquen,
hacen
sus
trojas
(o
granero)
donde
almacenarlo
y
lo
llenan
de
cal.
Lo
comienzan
a
tapizcar
en
febrero
y
marzo
y
el
maíz
aguanta
todo
el
tiempo,
no
se
pica,
no
le
entra
gorgojo.
Ya
cuando
escogen
la
semilla
para
el
otro
año,
…buscan
tecomates
para
guardarlo
y
le
meten
también
cal,...
el
tecomate
o
pumpo
lo
alzan
encima
del
fuego
para
que
se
ahumee
para
que
no
se
mete
el
gorgojo
en
el
tecomate
y
no
se
entre
en
la
semillas”.10
Formas
de
almacenar
las
semillas
de
maíz
arriba
del
fogón:
dentro
de
tecomates
(izquierda),
y
dentro
de
su
hoja
o
tuza
(derecha).
Estas
prácticas
aún
están
siendo
utilizadas
por
muchas
familias
indígenas
y
campesinas
del
país,
con
la
cual
se
protege
la
cosecha
para
utilizarla
el
próximo
ciclo
de
siembra.
La
relación
directa
que
se
da
entre
el
clima
y
la
diversidad
de
plantas
pertenecientes
a
un
lugar
también
es
reflejada
en
las
prácticas
de
almacenamiento.
Ha
sido
evidente
que
existen
variedades
características
pertenecientes
a
un
clima
específico
(Cuadro
No.
5),
y
como
consecuencia
a
las
condiciones
climáticas
los
requerimientos
en
cuanto
al
cuidado
y
conservación
también
son
diferenciales.
Las
especificaciones
sobre
la
conservación
de
las
8
Participantes
del
II
Encuentro
de
Rescate
de
Semillas
Criollas
y
Nativas,
Noviembre
2008
9
Participante
en
el
Taller
Biodiversidad
y
Soberanía
Alimentaria,
en
el
marco
de
las
reuniones
de
capacitación
para
promotores
de
ADSOSMHU,
San
Antonio
Huista,
Febrero
2009.
10
Participante
en
el
Taller
Biodiversidad
y
Soberanía
Alimentaria,
en
el
marco
de
las
reuniones
de
capacitación
para
promotores de ADSOSMHU, San Antonio Huista, Febrero 2009.
21
SISTEMATIZACIÓN
DE
EXPERIENCIAS
EN
SOBERANÍA
ALIMENTARIA
22
SOBERANÍA
ALIMENTARIA
Y
LAS
SEMILLAS
NATIVAS
Y
CRIOLLAS
Inga
Ruiz,
ingaruiz@gmail.com
semillas
son
producto
de
la
experiencia
y
los
conocimientos
adquiridos
y
transmitidos
por
los
pobladores
locales,
y
que
a
la
vez
han
sido
adaptados
a
las
condiciones
climáticas
actuales.
Para
dar
un
ejemplo
de
los
conocimientos
sobre
la
diferencia
del
manejo
de
las
semillas
según
el
clima,
a
continuación
se
presenta
un
cuadro
donde
se
exponen
las
prácticas
de
almacenar
las
semillas
de
maíz
que
utilizan
los
pobladores
del
área
de
la
Mancomunidad
Huista,
Huehuetenango.
Cuadro
No.
5
Prácticas
de
almacenamiento
de
la
semilla
de
maíz
utilizadas
en
la
Región
de
la
Mancomunidad
Huista,
Huehuetenango
TIERRA
FRÍA TEMPLADO TIERRA
CALIENTE
• Para
almacenarlo
se
usa
• Se
almacena
en
troja.
• Se
jatea,
y
en
las
una
troja,
así
se
tiene
un
• Cuando
se
selección
a
la
puntas
donde
se
unen
maíz
limpio.
semilla,
se
jatea
y
se
se
riega
la
cal.
• El
maíz
podrido
se
come
guarda
en
bolsa
de
tela
y
También
se
guarda
en
primero.
se
deja
en
un
lugar
fresco.
troja.
• “tanto
el
frijol
como
el
• “la
manera
en
que
lo
• Es
necesario
maíz
en
el
clima
frío
lo
hacían
antes
era
que
guardarlas
en
pumpo
o
mantiene
sin
necesidad
tapizcaban
(cortaban
el
tecomate,
y
para
que
de
cal.” La
temperatura
maíz)
en
el
terreno
y
lo
no
se
piquen
se
le
ayuda
a
conserva
en
ponen
sobre
la
bestia,
y
lo
agrega
cal.
buenas
condiciones
a
las
llevaban
a
la
tierra
fría,
• Para
conservarlas
hay
semillas.
porque
el
frío
mantiene
la
que
mantenerlas
sobre
• “porque
el
frío
mantiene
semilla
fresca”
el
fogón,
para
que
el
la
semilla
fresca,
y
luego
• “Se
tiene
que
buscar
un
humo
ahuyente.
que
se
jatea
abajo,
pasa
lugar
fresco
y
seco,
y
que
el
año
y
el
maíz
esta
los
rayos
del
sol
no
intacto sin
gorgojo,” penetren
mucho,
igual
que
la
humedad”
22
SISTEMATIZACIÓN
DE
EXPERIENCIAS
EN
SOBERANÍA
ALIMENTARIA
23
SOBERANÍA
ALIMENTARIA
Y
LAS
SEMILLAS
NATIVAS
Y
CRIOLLAS
Inga
Ruiz,
ingaruiz@gmail.com
completamente
cerradas.
Las
mazorca
pueden
ser
conservadas
con
cal,
pero
cada
agricultor
puede
aplicar
conservador
natural
como
chile,
apazote
o
eucalipto,
según
el
área
y/o
la
cultura.
Figura
No.
2
Ejemplo
de
una
troja.
(Hernández
y
Puentes,
s.f.)
Este
sistema
de
almacenar
en
troja
es
una
práctica
desarrollada
por
la
mayoría
de
los
agricultores
del
país
abarcando
tanto
la
región
del
occidente
como
la
región
centro
y
norte.
Es
evidente
que
los
requerimientos
para
almacenar
las
semillas
se
definen
tanto
por
aspectos
climáticos
como
por
aspectos
culturales.
En
este
punto
cabe
resaltar
que
muchos
aspectos
culturales
han
sido
profundamente
modificados
por
los
efectos
de
la
globalización
ideológica
y
la
dominación
de
las
tecnologías
agrícolas
modernas,
lo
que
ha
provocado
una
gran
perdida
de
los
conocimientos
ancestrales
tratando
de
homogenizar
desde
las
variedades
de
semillas
cultivadas
hasta
los
conocimientos
agrícolas
aplicados.
“Ahorita
cuando
tapizamos,
se
trae
en
grano
y
se
le
agrega
pastilla,
y
casi
la
costumbre
de
antes
la
tradición
de
los
ancestros
ya
lo
olvidamos,
porque
la
influencia
nos
gusta
hacerlo
lo
más
rápido,
en
cambio
mi
abuelo
llevar
la
semilla
a
clima
frío
y
después
se
vuelve
a
traer,
es
trabajo,
pero
ahora
ya
cambio
bastante,
antes
estaban
preocupados
por
tener
semilla
sana,
y
llevaba
tiempo
ir
a
dejarlo
y
a
traerlo,
y
no
se
preocupaban
por
el
tiempo,
ahora
vemos
este
problema…”
11
5.2.2.1 Bancos
de
Semillas
Tal
y
como
se
mencionó
al
inicio
de
esta
sección,
en
las
prácticas
actuales
puede
observarse
que
se
han
ido
mezclando
elementos
modernos
con
los
elementos
tradicionales
y
locales.
Por
ejemplo
la
práctica
de
almacenamiento
por
medio
de
los
bancos
de
semillas
ha
dado
a
los
campesinos
y
campesinas
nuevas
lógicas
para
guardar
sus
semillas,
a
consecuencia
de
que
los
bancos
de
semillas
se
están
promocionando
desde
una
perspectiva
globalizada,
en
la
cual
se
argumenta
que
surgen
como
respuesta
ante
el
grave
problema
de
la
pérdida
de
la
biodiversidad
y
la
erosión
genética.
Desde
esta
perspectiva
los
bancos
de
semillas
se
presentan
como
el
método
más
viable
para
conservar
la
biodiversidad
genética,
por
su
relativa
facilidad
para
mantener
a
las
semillas
en
condiciones
favorables
en
un
espacio
relativamente
pequeño.
El
objetivo
principal
es
conservar
el
máximo
posible
de
la
biodiversidad
existente
para
garantizar
la
posibilidad
de
almacenarlos
por
largos
períodos
de
tiempo
(Rodríguez,
2003).
Sin
embargo,
los
bancos
de
semillas
se
han
mantenido
funcionando
como
reservorios
de
semillas
durante
muchos
años
en
los
huertos
y
en
las
casas
de
las
familias
campesinas,
donde,
en
pequeñas
porciones
de
tierra
se
conservan
hasta
el
momento
gran
cantidad
de
11
Participante
en
el
Taller
Biodiversidad
y
Soberanía
Alimentaria,
en
el
marco
de
las
reuniones
de
capacitación
para
promotores
de
ADSOSMHU,
San
Antonio
Huista,
Febrero
2009.
23
SISTEMATIZACIÓN
DE
EXPERIENCIAS
EN
SOBERANÍA
ALIMENTARIA
24
SOBERANÍA
ALIMENTARIA
Y
LAS
SEMILLAS
NATIVAS
Y
CRIOLLAS
Inga
Ruiz,
ingaruiz@gmail.com
variedades
nativas
y
criollas
utilizadas
para
alimentación,
medicina,
pastos,
etc.
Es
decir,
que
auque
actualmente
se
están
impulsando
los
bancos
de
semillas
como
alternativas
para
que
los
agricultores
rurales
puedan
acceder
a
semillas
en
cualquier
época
del
año,
estas
prácticas
han
existido
desde
los
inicios
de
la
agricultura,
conservando
de
esta
manera
las
semillas
para
cada
ciclo
agrícola,
y
así
al
mismo
tiempo
asegurando
el
alimento
constante
para
las
familias.
Según
el
estudio
elaborado
por
el
Instituto
Mesoamericano
de
Permacultura
(IMAP)
titulado
“Inventario
de
Semillas
Criollas
y
Nativas
en
6
Municipios
de
5
Biorregiones
de
Guatemala”
(2007),
pueden
existir
diferentes
tipos
de
bancos
de
semillas
dependiendo
de
los
intereses
u
objetivos
de
las
comunidades
o
instituciones.
En
base
a
los
datos
de
dicho
estudio,
en
general
en
Guatemala
existen
los
siguientes
tipos
de
bancos
de
semillas:
a.
Banco
de
Semillas
Familiar
o
Individual:
Es
aquel
que
mantienen
los
agricultores
que
producen
sus
propias
semillas
para
su
producción
año
tras
año.
Se
caracteriza
por
ser
transmitido
de
generación
en
generación
dentro
de
la
familia.
Se
incluye
dentro
de
este
tipo
a
los
huertos
familiares
o
bancos
de
semillas
vivos
que
son
la
fuente
de
alimento
más
inmediata
para
las
familias.
Este
tipo
de
banco
existe
en
casi
todas
las
comunidades
rurales
del
país.
Fotografía:
IMAP,
2008
Fotografía:
IMAP,
2008
Banco
de
semillas
familiar
vivo
(derecha)
y
banco
de
semillas
familiar
físico
(izquierda).
b.
Banco
Comunitario
o
Regional
b.1
Banco
Comunitario
o
Regional
No
Organizado:
Este
tipo
de
bancos
operan
informalmente
dentro
de
las
comunidades,
y
están
compuestos
por
los
productores
que
tienen
sus
semillas
criollas
individualmente,
y
entre
los
mismos
productores
se
mantiene
actualizado
e
intercambiando
las
variedades
para
su
reproducción.
Se
basa
fundamental
en
el
intercambio
de
información
que
realizan
durante
su
vida
cotidiana,
manteniendo
así
mismo
un
control
en
la
producción.
Para
desarrollar
este
tipo
de
banco
se
depende
también
del
mantenimiento
de
prácticas
tradicionales
como
por
ejemplo
las
prácticas
ceremoniales,
asambleas,
ferias
y
fiestas
comunales.
24
SISTEMATIZACIÓN
DE
EXPERIENCIAS
EN
SOBERANÍA
ALIMENTARIA
25
SOBERANÍA
ALIMENTARIA
Y
LAS
SEMILLAS
NATIVAS
Y
CRIOLLAS
Inga
Ruiz,
ingaruiz@gmail.com
Feria
en
el
Municipio
de
Rabinal,
Baja
Verapaz,
Enero
2009
b.2.
Banco
Comunitario
o
Regional
Organizado:
Este
tipo
de
bancos
son
creados
bajo
objetivos
específicos
y
se
mantienen
fijos
en
un
sitio
o
infraestructura,
donde
se
mantienen
semillas
para
intercambiar,
reproducir,
conservar
y
proteger
la
riqueza
de
una
comunidad
o
varias
comunidades
de
una
región.
Es
fundamental
que
exista
dentro
de
las
comunidades
una
organización
desde
la
cual
se
realicen
intercambios
y
ferias
que
abastezcan
a
estos
bancos
fijos.
En
este
tipo
de
bancos
puede
existir
un
reglamento
base
para
guiar
el
funcionamiento
del
mismo.
Banco
de
Semillas
Regional
del
Instituto
Mesoamericano
de
Permacultura
(IMAP)
ubicado
en
San
Lucas
Tolimán,
Sololá
(izquierda
y
centro);
y
Banco
de
Semillas
Comunitario
ubicado
en
la
Comunidad
de
Montecristo,
Champerico,
Retalhuleu
(derecha)
c. Bancos
Institucionales
de
Semillas:
Estos
bancos
surgen
de
grupos
o
instituciones
nivel
mundial
para
promover
la
conservación
de
recursos
genéticos.
Generalmente
se
deben
a
programas
e
instituciones
de
investigación
científica,
y
poseen
infraestructura,
instrumentos
y
equipo
especializados.
25
SISTEMATIZACIÓN
DE
EXPERIENCIAS
EN
SOBERANÍA
ALIMENTARIA
26
SOBERANÍA
ALIMENTARIA
Y
LAS
SEMILLAS
NATIVAS
Y
CRIOLLAS
Inga
Ruiz,
ingaruiz@gmail.com
Colección
base
del
Banco
de
Semillas
de
la
Escuela
Técnica
Superior
de
Ingenieros
Agrónomos,
Universidad
Politécnica
de
Madrid,
España
Para
fines
de
almacenar
y
conservar
las
semillas
para
asegurar
alimentos
sanos
y
constantes,
las
fronteras
entre
estas
categorías
no
son
rígidas
y
los
factores
que
las
definen
pueden
cambiar
con
el
tiempo.
Finalmente,
es
posible
combinar
unas
categorías
de
diferente
modo,
o
utilizar
otros
criterios
para
dividirlos
(IMAP,
2007).
12 Participante en el Taller "Biodiversidad y Soberanía Alimentaria” en el marco de la 5ta. Reunión de la Escuela de
Campo de Agricultores (ECA) para producción de semillas, Febrero 2009.
26
SISTEMATIZACIÓN
DE
EXPERIENCIAS
EN
SOBERANÍA
ALIMENTARIA
27
SOBERANÍA
ALIMENTARIA
Y
LAS
SEMILLAS
NATIVAS
Y
CRIOLLAS
Inga
Ruiz,
ingaruiz@gmail.com
Al
mismo
tiempo
se
están
siendo
esfuerzos
muy
importantes
desde
las
organizaciones
locales
y
ONG´s
de
desarrollo
para
lograr
implementar
bancos
de
semillas,
ya
sean
comunitarios
o
institucionales.
En
esta
línea
es
que
se
están
organizando
y
fortaleciendo
las
experiencia
locales
como
el
Banco
de
Semillas
de
la
Comunidad
de
Montecristo
(descrita
anteriormente)
y
la
experiencia
de
las
asociaciones
Qachualoom
en
Rabinal,
Baja
Verapaz,
y
ACRUDEI
y
ACTASA
en
Alta
Verapaz,
las
cuales
están
encaminadas
hacia
la
implementación
de
bancos
de
semillas
tanto
vivos
como
fijos
o
físicos.
El
trabajo
elaborado
por
dichas
asociaciones
tiene
una
base
significativa
de
la
identificación
de
las
necesidades
e
intereses
de
la
población
local,
ya
que
se
llevan
a
cabo
bajo
procesos
de
aprendizaje
participativos
y
adaptados
a
los
tiempos
de
las
familias
y
los
espacios
disponibles
en
cada
región.
5.2.3 Prácticas
Locales
de
Mejoramiento
y
Producción
de
Semillas
Otra
práctica
importante
relacionada
con
el
manejo
de
las
semillas
criollas
y
nativas
es
la
técnica
del
mejoramiento
artesanal
por
medio
de
la
selección
de
las
semillas.
Aunque
esta
práctica
aún
esta
siendo
utilizada
por
algunas
familias,
principalmente
para
el
maíz,
actualmente
se
ve
amenazada
por
el
uso
de
semillas
hibridas,
las
cuales
por
su
corta
vida
productiva,
no
es
posible
llegar
a
adaptarlas
y
mejorarlas
de
acuerdo
con
las
decisiones
y
necesidades
de
los
pequeños
productores;
y
a
la
vez
su
introducción
provoca
cambios
genéticos
irreversibles
en
las
variedades
locales.
“
Las
estamos
mejorando,
por
ejemplo
por
medio
de
la
luna,
si
se
siembra
en
luna
madura
las
siembras
son
mejores,
casi
todos,
en
frijol
y
frutas,
da
mejor
resultado.
Se
puede
respetar
las
lunas
para
mejorar
la
producción”.
“Producción
es
mejor
en
rendimiento
en
maíz
y
frijol,
en
hortalizas
han
sido
un
poco
mas
difícil
de
mejorar.
Es
importante
seleccionar
y
mejorar”.13
En
los
argumentos
anteriores
es
evidente
que
el
mejoramiento
es
una
herramienta
que
ya
ha
brindado
resultados
con
la
mejora
de
la
calidad
de
la
semilla
y
por
consiguiente
de
la
producción.
Como
se
observa,
una
de
las
fuentes
de
información
más
valiosa
son
las
experiencias
de
los
productores
y
productoras
que
se
han
dedicado
al
mejoramiento
y
conservación
de
las
semillas.
En
base
a
estas
experiencias
se
ha
podido
conocer
las
desventajas
del
maíz
mejorado
y
las
ventajas
del
uso
del
maíz
criollo,
con
lo
cual
se
tiene
la
certeza
que
existen
conocimientos
en
cuanto
a
la
diferenciación
entre
el
origen
de
una
semilla
nativa,
una
semilla
criolla
y
una
semilla
híbrida
o
mejorada.
(Cuadro
No.
6)
13 Participantes del II Encuentro de Rescate de Semillas Criollas y Nativas, Noviembre 2008.
27
SISTEMATIZACIÓN
DE
EXPERIENCIAS
EN
SOBERANÍA
ALIMENTARIA
28
SOBERANÍA
ALIMENTARIA
Y
LAS
SEMILLAS
NATIVAS
Y
CRIOLLAS
Inga
Ruiz,
ingaruiz@gmail.com
Cuadro
No.
6
Elaboración
participativa
de
la
definición
para
los
tipos
de
semillas
que
se
identifican,
según
su
origen.
NATIVAS
CRIOLLA MEJORADAS HIBRIDAS TRANSGÉNICOS
Definición
Nacidas
en
Vinieron
de
Hay
mejoradas
H3,
H5,
HB83,
Es
un
tipo
de
nuestras
tierras afuera
y
se
por
los
HB84,
HB22
semilla
adaptaron
y
agricultores
parecido
a
los
se
hicieron
mismos
y
híbridos.
propias
del
también
las
hay
lugar. mejoradas
por
las
empresas.
Estas
últimas
por
ejemplo
tienen
granos
más
grandes.
¿A
quién
A
la
madre
tierra,
a
los
Las
mejoradas
A
las
empresas
de
las
semillas
pertence? productores
y
consumidores,
por
las
empresas
híbridas
y
transgénicas:
Monsanto,
abuelos
y
abuelas,
a
las
tierras
pertenecen
a
las
Cristiani
Burker,
Bayer,
Dupont,
de
los
agricultores.
empresas,
y
las
Bejo,
Empresas
norteamericanas
y
mejoradas
por
el
transnacionales.
agricultor
pertenece
al
agricultor
y
a
todos.
¿Dónde
se
Estas
se
intercambian
o
se
Las
mejoradas
Estas
semillas
se
venden,
es
un
consiguen? regalan. por
empresas
se
negocio.
consiguen
en
el
agroservicio,
y
las
semillas
mejoradas
por
los
agricultores
estan
en
las
comunidades.
Fuente:
I
Encuentro
de
Rescate
de
Semillas
Criollas
y
Nativas,
Champerico,
2008
En
cuanto
a
las
definiciones
entre
las
semillas
nativas
y
criollas
descritas
anteriormente
no
existe
una
diferenciación
muy
clara,
ya
que
por
lo
regular
se
identifican
como
un
mismo
tipo
de
semilla,
y
la
confusión
es
muy
común.
Esto
es
una
situación
compleja
y
se
da
en
casi
todas
las
semillas.
Se
resalta
que
lo
importante
es
conocer
las
semillas
propias
del
lugar,
y
discutir
siempre
entre
los
vecinos
y
la
familia,
y
así
se
puede
identificar
si
las
semillas
son
de
la
región
o
no.
Entre
las
semillas
nativas
y
criollas
que
se
identificaron
a
nivel
nacional,
sobresalen
el
maíz
rojo,
negro,
amarillo
y
blanco;
plantas
medicinales;
frijol
rojo,
blanco
y
negro;
cacao,
frutales,
ayote,
amaranto,
pacaya,
jamaica,
malanga,
yuca,
camote,
apazote,
yame
(papa
de
aire),
quexcamote,
tomate
de
árbol,
miltomate,
chiles
y
bananos.
Es
importante
recalcar
que
las
semillas
mencionadas
en
este
párrafo
no
fueron
clasificadas
por
su
región
de
origen.
Este
aspecto
se
analizó
en
las
prácticas
locales
de
conservación
(Pag.
19).
Con
respecto
al
uso
del
término
semilla
mejorada
y
semilla
híbrida
no
existe
una
diferenciación
muy
clara,
principalmente
se
identifican
porque
son
el
tipo
de
semilla
que
se
consigue
en
los
28
SISTEMATIZACIÓN
DE
EXPERIENCIAS
EN
SOBERANÍA
ALIMENTARIA
29
SOBERANÍA
ALIMENTARIA
Y
LAS
SEMILLAS
NATIVAS
Y
CRIOLLAS
Inga
Ruiz,
ingaruiz@gmail.com
agroservicios.
En
todas
la
opiniones
recavadas
se
refleja
que
este
tipo
de
semilla,
si
bien
es
cierto
que
tiene
mejores
características
de
rendimiento,
son
más
débiles,
ya
que
son
atacadas
más
fácilmente
las
plagas,
además
que
muchas
de
ellas
dejan
de
producir
después
de
cierto
tiempo.
“...el
híbrido
quiera
o
no
sino
es
tan
adaptada
a
esa
época
o
a
la
región
no
va
a
dar
resultado,
y
más
sin
embargo
en
tres
o
cuatro
cosechas
va
perdiendo
su
característica
de
ese
hibrido”14
Esto
demuestra
que
los
campesinos
cuentan
con
los
conocimientos
necesarios
para
la
identificación
y
diferenciación
entre
las
semillas
que
son
introducidas
y
las
semillas
locales.
En
esta
línea
también
se
identifican
las
semillas
mejoradas
de
manera
artesanal,
sin
embargo
se
reconoció
que
es
una
práctica
que
ha
sido
abandonada
por
muchas
personas,
y
esto
ha
provocado
que
la
semilla
local
no
se
esté
mejorando.
“Nuestros
abuelos
desde
que
tapizcaban
ya
escogen
las
semilla
grandes
y
las
conservaban,
se
deja
los
granos
mas
pequeños
y
así
se
iba
mejorando
nuestras
semillas.”15
“…cuando
escogen
la
semilla
para
el
otro
año,
el
grano
solo
del
centro
de
la
mazorca,
lo
de
la
punta
y
el
final
lo
deja,
los
granos
que
estén
bien
desarrollados,
y
luego
buscan
tecomates
para
guardarlo
y
le
meten
también
cal”16
“Se
buscan
elotes
grandes
con
olote
delgado,
y
de
los
granos
más
sanos
se
prepara
la
semilla
para
almacenarlos”17
La
práctica
del
mejoramiento
artesanal
ha
dejado
de
practicarse
en
muchas
comunidades.
No
obstante,
muchas
de
estas
prácticas
si
han
sido
adoptadas
y/o
modificadas
por
las
generaciones
actuales
de
agricultores.
La
selección
se
hace
de
acuerdo
al
criterio
del
productor
o
productora,
como
por
ejemplo
el
tipo
de
grano,
porte
de
la
planta,
color,
características
culinarias
importantes,
entre
otros.
Es
en
este
sentido
que
dichas
prácticas
dan
al
agricultor
la
libertad
y
las
herramientas
necesarias
para
seguir
produciendo
con
recursos
locales
y
en
base
a
sus
intereses
y
necesidades
de
producción.
“…hay
semilla
que
está
dando
resultados
y
otros
que
no
porque
tal
vez
no
está
apropiada
para
este
lugar,
para
este
clima,
pero
no
es
malo
intentar
experimentar
por
qué
no
dio
resultado,
porque
a
veces
nos
quedamos
con
la
duda,
hubiéramos
sembrado,
hay
que
experimentar
e
investigar
por
qué
no
dio…”18
Con
respecto
a
la
práctica
de
la
selección
y
mejoramiento
de
las
semillas,
la
ECA
para
producción
de
semillas
descrita
en
la
primera
parte
de
este
documento
es
un
ejemplo
para
el
análisis
de
estas
prácticas.
En
esta
ECA
una
de
las
conclusiones
es
que
las
practicas
de
mejoramiento
y
selección
es
un
aspecto
muy
importante
a
desarrollar
desde
las
propias
14
Participante
en
el
Taller
"Biodiversidad
y
Soberanía
Alimentaria”
en
el
marco
de
la
5ta.
Reunión
de
la
Escuela
de
Campo
de
Agricultores
(ECA)
para
producción
de
semillas,
Febrero
2009.
15
Participante
del
I
Encuentro
de
Rescate
de
Semillas
Criollas
y
Nativas,
Junio
2008
16
Participante
en
el
Taller
Biodiversidad
y
Soberanía
Alimentaria,
en
el
marco
de
las
reuniones
de
capacitación
para
promotores
de
ADSOSMHU,
San
Antonio
Huista,
Febrero
2009.
17
Participante
en
el
Taller
Biodiversidad
y
Soberanía
Alimentaria,
en
el
marco
de
las
reuniones
de
capacitación
para
promotores
de
ADSOSMHU,
San
Antonio
Huista,
Febrero
2009.
18
Participante
en
el
Taller
"Biodiversidad
y
Soberanía
Alimentaria”
en
el
marco
de
la
5ta.
Reunión
de
la
Escuela
de
Campo
de
Agricultores
(ECA)
para
producción
de
semillas,
Febrero
2009.
29
SISTEMATIZACIÓN
DE
EXPERIENCIAS
EN
SOBERANÍA
ALIMENTARIA
30
SOBERANÍA
ALIMENTARIA
Y
LAS
SEMILLAS
NATIVAS
Y
CRIOLLAS
Inga
Ruiz,
ingaruiz@gmail.com
familias,
ya
que
cuando
hay
un
control
en
la
producción
se
puede
almacenar
la
semilla
de
la
misma
variedad
y
con
las
mejores
características.
Es
importante
no
mezclar
variedades
y
procurar
tener
semilla
pura
y
así
obtener
una
buena
cosecha.
En
el
caso
de
la
ECA,
después
de
5
meses
de
la
siembra
de
semillas
de
rábano
se
visitó
la
parcela
de
una
participante
de
la
ECA,
en
San
Cristóbal,
Alta
Verapaz.
En
el
terreno
habían
crecido
tanto
rábano
rojo
como
las
variedades
blanco
y
morado.
Esa
visita
fue
una
buena
oportunidad
para
analizar
la
práctica
se
selección
de
semillas
para
su
almacenamiento.
En
este
caso
se
resaltó
que
desde
el
momento
de
almacenar
las
semillas
se
revolvieron
las
tres
variedades
de
rábano.
Se
decía
que
ninguna
variedad
de
rábano
es
mala,
lo
que
pasa
es
que
se
mezclan
entre
las
variedades
y
daría
como
resultado
una
semilla
que
no
es
pura,
“ojala
que
un
huerto
sólo
se
siembre
blanco,
estaría
bueno”.19
En
la
toma
de
decisiones
por
parte
del
productor
se
debe
identificar
qué
hacer
con
esta
situación.
Este
tipo
de
prácticas
son
importantes
para
compartir
experiencias
de
manejo
de
un
ciclo
de
producción,
desde
que
se
siembra,
hasta
ver
establecido
un
huerto.
“…podemos
cortar
los
rábanos
que
no
presentan
una
buena
cabeza,
porque
no
sirve
para
semilla,
aunque
ya
tenga
semilla,
pero
si
la
cabeza
tiene
forma
de
zanahoria
(largo)
no
esta
bueno
para
semilla”.
“...
si
vuelven
a
sembrar
una
semilla
con
mal
producto,
no
hay
producto,
no
hay
cosecha,
y
lastima
la
tierra.
¿Por
qué
será
que
se
pusieron
largos?
Así
vino
la
semilla”20
Matas
o
plantas
de
rábano
que
se
descartaron
durante
la
practica
de
campo
para
la
producción
de
semillas
de
rábano
(izquierda),
productora
de
Rabinal
selecciona
las
plantas
adecuadas
para
la
producción
de
semillas
(derecha)
En
esta
práctica
se
refleja
la
importancia
de
la
selección
de
la
semilla
desde
la
selección
de
la
misma
planta
que
producirá
las
semillas.
La
importancia
radica
en
que
si
existe
una
buena
calidad
de
producto,
significa
que
se
puede
obtener
buena
calidad
de
semilla
para
el
siguiente
ciclo
de
producción.
19
Práctica
de
campo
en
la
ECA
para
producción
de
semilla
de
rábano,
Febrero
2009
20
Práctica
de
campo
en
la
ECA
para
producción
de
semilla
de
rábano,
Febrero
2009
30
SISTEMATIZACIÓN
DE
EXPERIENCIAS
EN
SOBERANÍA
ALIMENTARIA
31
SOBERANÍA
ALIMENTARIA
Y
LAS
SEMILLAS
NATIVAS
Y
CRIOLLAS
Inga
Ruiz,
ingaruiz@gmail.com
5.3 Análisis
de
los
beneficios
obtenidos
y
de
los
principales
obstáculos
indentificados
5.3.1
Avances
y
Resultados
identificados
A
continuación
se
analiza
los
avances
y
los
retos
que
se
han
identificado
en
el
proceso
de
rescate
de
semillas
nativas
y
criollas,
desde
la
percepción
de
los
productores
y
productoras
y
campesinos
y
campesinas,
quienes
a
nivel
familiar,
de
comunidad
o
asociación
han
trabajado
para
el
rescate
y
conservación
de
las
mismas.
Algunas
de
las
metas
principales
de
quienes
conservan
y
manejan
las
semillas
es
mejorar
la
salud
de
las
familias,
conservar
en
buen
estado
el
medio
ambiente
y
pasar
todos
los
conocimiento
a
las
nuevas
generaciones
y
otras
instituciones.
Por
consiguiente
todas
las
acciones
realizadas
buscan
a
mediano
y
largo
plazo
mejorar
las
condiciones
de
la
población
que
es
más
afectada
por
el
problema
alimentario
y
de
pobreza.
El
trabajo
que
han
realizado
diversas
asociaciones
locales
y
organizaciones
no
gubernamentales
para
lograr
dichas
metas
se
puede
reconocer
como
un
elemento
promovedor
de
procesos,
que
por
medio
del
acompañamiento
en
aspectos
productivos,
capacitaciones
y
conformación
de
alianzas,
han
establecido
líneas
de
trabajo
específicas
para
el
tema
del
rescate
y
multiplicación
de
semillas
nativas
y
criollas,
como
es
el
caso
de
la
organización
Vecinos
Mundiales,
y
las
asociaciones
locales
ACRUDEI,
Qachualoom
y
ADSOSMHU.
Es
fundamental
recalcar
que
las
decisiones
de
participación
de
la
población
local
en
procesos
de
desarrollo
propuestos
desde
las
organizaciones
no
gubernamentales
nacionales
e
internacionales
y
desde
las
asociaciones
locales
deben
ser
tomadas
desde
las
bases,
es
decir
desde
las
mismas
familias,
esto
debido
a
que
en
ocasiones
existe
el
problema
del
abandono
de
actividades
y
el
seguimiento,
y
por
lo
que
los
resultados
y
cambios
pueden
tardar
más
tiempo
en
aparecer.
Una
vez
lograda
la
participación
consciente
y
constante
de
la
población
local,
la
elaboración
de
los
planes
de
trabajo
desde
las
instituciones
y
asociaciones
se
centraría
en
las
necesidades
e
intereses
locales,
y
los
resultados
serán
oportunos
y
persistentes.
Sin
duda
se
ha
favorecido
el
ejercicio
de
la
organización
y
participación
por
parte
de
las
asociaciones
y
comunidades
involucradas,
y
es
evidente
en
las
tres
experiencias
identificadas
y
descritas
anteriormente,
ya
que
en
las
tres
participan
actualmente
población
local,
y
en
dos
de
ellas
(ECA
para
producción
de
semilla
y
Banco
de
Semillas
de
Montecristo)
son
los
mismos
promotores
y
promotoras
los
que
organizan,
planifican
y
ejecutan
las
acciones
en
pro
de
las
semillas.
¿Cómo
darle
seguimiento
a
la
práctica
de
la
soberanía
alimentaria
desde
el
rescate,
uso
y
conservación
de
las
semillas
nativas
y
criollas?
En
el
marco
de
la
soberanía
alimentaria,
lo
que
se
puede
interpretar
como
libertad
para
consumir
y
producir
alimentos
nutritivos,
se
refiere
al
hecho
de
que
todos
los
habitantes
de
una
comunidad,
municipio
o
país
producen
y
utilizan
propiamente
los
recursos
locales
sin
ninguna
imposición;
y
por
lo
tanto
hay
libertad
de
disponibilidad
y
acceso.
En
esta
línea
una
fortaleza
muy
importante
para
lograr
el
seguimiento
y
la
aplicación
de
la
soberanía
alimentaria
se
resalta
la
existencia
de
una
gran
diversidad
de
variedades
de
semillas
31
SISTEMATIZACIÓN
DE
EXPERIENCIAS
EN
SOBERANÍA
ALIMENTARIA
32
SOBERANÍA
ALIMENTARIA
Y
LAS
SEMILLAS
NATIVAS
Y
CRIOLLAS
Inga
Ruiz,
ingaruiz@gmail.com
nativas
y
criollas
utilizadas
ancestralmente
para
la
alimentación,
y
que
dichas
variedades
se
encuentran
en
manos
de
quienes
las
reproducen
y
las
consumen.
Lo
interesante
en
este
punto
es
reconocer
y
valorar
que
se
cuenta
con
el
recurso
(semillas
nativas
y
criollas),
más
sin
embargo
su
conservación
y
mantenimiento
requiere
de
un
gran
esfuerzo
desde
varios
niveles.
Los
campesinos
y
campesinas
constituyen
un
actor
sumamente
importante
en
la
labor
de
conservación
y
protección
de
la
riqueza
que
existe
en
las
semillas
nativas
y
criollas,
en
primer
lugar
porque
son
quienes
tienen
los
conocimientos
para
manejarlas
y
mejorarlas,
y
en
segundo,
porque
representan
uno
de
los
patrimonios
más
importantes
para
la
de
subsistencia
de
la
mayoría
de
las
familias
rurales
del
país.
Al
llevar
a
la
práctica
los
conocimientos
agrícolas
adquiridos
ancestralmente
es
una
de
las
formas
en
que
se
puede
identificar
un
seguimiento
y
así
mismo
se
transmite
el
mensaje
de
que
dichas
prácticas
y
la
conservación
de
las
semillas
locales
fortalecen
la
producción
de
alimentos
a
nivel
local.
Las
experiencias
vividas
y
la
obtención
de
una
buena
cosecha
pueden
servir
como
un
ejemplo
o
un
modelo
para
que
más
familias
y
vecinos
puedan
beneficiarse
de
su
aplicación.
El
intercambio
de
semillas
entre
productores
y
productoras
representa
una
herramienta
que
asegura
la
llegada
de
una
mayor
diversidad
de
alimentos
a
las
comunidades.
En
estos
intercambios
existe
también
un
intercambio
de
información
y
conocimientos
de
las
semillas,
lo
cual
proporciona
numerosos
elementos
para
experimentar
el
mejoramiento
y
la
adaptación
de
las
semillas
que
se
intercambian.
De
esta
manera
se
ve
fortalecida
la
práctica
de
la
diversificación,
ya
que
no
se
está
trayendo
semillas
hibridas,
sino
que
se
está
trabajando
con
semillas
criollas
sosteniblemente.
Esto
también
es
favorable
desde
el
punto
de
vista
de
la
sostenibilidad
económica
del
hogar,
ya
que
las
semillas
pueden
obtenerse
desde
las
mismas
comunidades
con
el
intercambio
o
la
colecta
entre
las
familias
y
vecinos.
5.3.2 Principales
Obstáculos
Identificados
En
cuanto
a
las
amenazas
más
palpables
para
las
semillas
nativas
y
criollas
se
encuentra
el
hecho
de
que
muchas
semillas
hibridas
han
venido
a
veces
a
sustituir
o
desplazar
el
uso
de
las
especies
locales;
como
por
ejemplo
el
uso
del
cebollín
criollo
ha
desaparecido
por
el
uso
de
la
cebolla
que
es
sembrada
a
partir
de
semilla
del
agroservicio.
A
la
vez
esto
se
convierte
en
reto,
porque,
como
se
mencionó
en
las
primeras
partes
de
presente
documento,
todavía
se
pueden
encontrar
diferentes
especies
y
variedades
locales
en
los
diferentes
sistemas
y
en
diferentes
climas,
en
donde
un
campesino/na
cuenta
tiene
la
posibilidad
de
seguir
multiplicando
y
mejorando.
En
este
sentido,
es
viable
fortalecer
y
multiplicar
el
uso
de
las
hierbas
como
chipilín,
macuy,
bledo,
berrro,
y
de
los
tubérculos
como
el
camote,
ichintal,
yuca,
malangas,
ya
que
representan
una
fuente
importante
de
hierro,
carbohidratos,
vitaminas
y
fibra
para
las
familias,
y
al
mismo
tiempo
no
tendrán
que
preocuparse
por
conseguir
las
semillas
ni
el
producto
en
la
tienda
o
el
mercado.
Uno
de
los
objetivos
principales
de
la
multiplicación
de
semillas
es
contar
con
una
alternativa
tanto
de
alimento
como
de
sostenibilidad
económica
de
la
familia,
ya
que
con
la
venta
de
una
parte
de
la
producción
significa
un
ingreso
económico
extra
para
cubrir
necesidades
de
educación
y
salud.
32
SISTEMATIZACIÓN
DE
EXPERIENCIAS
EN
SOBERANÍA
ALIMENTARIA
33
SOBERANÍA
ALIMENTARIA
Y
LAS
SEMILLAS
NATIVAS
Y
CRIOLLAS
Inga
Ruiz,
ingaruiz@gmail.com
En
este
sentido
existen
algunos
cambios
que
están
siendo
palpables
con
relación
a
los
obstáculos
que
han
establecido
los
altos
precios
de
los
insumos
agrícolas
químicos.
Existe
una
gran
parte
de
la
población
que
ya
no
le
es
posible
acceder
a
dichos
insumos,
y
esto
les
está
obligando
a
abandonar
esta
práctica;
por
lo
que
la
aplicación
de
abonos
e
insecticidas
orgánicos
puede
convertirse
en
una
alternativa
a
mediano
o
largo
plazo.
Este
aspecto
por
supuesto
mejoraría
notablemente
la
calidad
de
los
alimentos
que
se
cultivan
en
las
pequeñas
parcelas,
y
además
que
se
diminuiría
en
buena
cantidad
la
inversión
financiera
para
la
producción.
Otra
dificultad
que
se
ha
percibo
en
relación
al
trabajo
con
las
semillas
es
el
alto
porcentaje
de
población
rural
que
han
dejado
por
un
lado
la
práctica
de
la
agricultura,
principalmente
debido
a
presiones
económicas
y
poca
motivación
hacia
el
trabajo
agricola
a
pequeña
escala,
y
en
consecuencia
esto
ha
desvalorizado
y
descuidado
el
trabajo
de
los
pequeños
agricultores.
El
reto
está
en
buscar
que
las
nuevas
generaciones
se
unan
y
se
identifiquen
con
el
proceso
del
fortalecimiento
de
un
agricultura
adaptada,
ambiental
y
economicamente
sostenibles,
porque
obviamente
son
ellos
los
tienen
que
pueden
beneficiarse
los
dichos
recursos
en
el
futuro.
VI. CONCLUSIONES
• Las
medidas
encaminadas
a
conservar
la
biodiversidad
pueden
dar
resultados
positivos
desde
una
visión
técnica
como
por
ejemplo
la
restauración
de
espacios
naturales
perturbados
y
la
conservación
de
especies
en
peligro
de
extinción.
Desde
el
punto
de
vista
de
un
agricultor
una
de
las
prácticas
de
conservación
más
importante
es
seguir
sembrando
y
multiplicando
las
semillas
que
han
sido
heredadas,
ya
que
sólo
así
se
ha
asegurado
la
existencia,
adaptación
y
acceso
a
una
gran
diversidad
de
alimentos.
Lo
anterior
nos
lleva
a
deducir
que
la
diversidad
en
condiciones
campesinas
es
un
elemento
fundamental
de
resistencia,
conservación
y
soberanía.
En
este
sentido,
la
domesticación
y
la
conservación
de
la
diversidad
nativa
y
criolla
que
se
encuentra
en
las
comunidades
rurales
del
país
cobra
suma
importancia
para
conseguir
una
seguridad
y
soberanía
alimentaria
a
nivel
local.
Esa
diversidad
conlleva
a
hablar,
no
sólo
de
maíz,
sino
también
de
frijoles,
raíces,
frutales,
hierbas,
entre
otros.
• Los
conocimientos
y
las
prácticas
de
almacenar
las
semillas
significa
más
que
solamente
guardar
la
semilla.
Esta
práctica
existe
como
parte
de
los
ciclos
de
los
cultivos
que
han
asegurado
la
subsistencia
de
la
población
que
depende
de
la
agricultura.
Las
parcelas
rurales
de
las
familias
campesinas
han
funcionado
durante
muchos
años
como
reservorios
de
semillas,
las
cuales
producen
en
pequeñas
porciones
de
tierra
y
se
conservan
una
gran
cantidad
de
variedades
de
plantas
utilizadas
para
alimentación,
medicina,
pastos,
etc.
En
los
cultivos
de
las
familias
o
huerto
familiar
las
semillas
están
disponibles
en
el
lugar
donde
nace
la
planta.
La
aplicación
de
dichas
prácticas
conlleva
a
la
reducción
en
el
consumo
de
insumos
externos
(semillas
de
agroservicios
e
insumos
sintéticos)
y
a
la
vez
mantener
esta
riqueza
en
manos
de
quienes
pertenece
y
de
quienes
la
valoran
como
parte
de
sus
vidas.
• El
intercambio
de
las
diferentes
variedades
de
plantas
es
parte
de
la
praxis
de
almacenar
y
proteger
las
semillas,
lo
cual
ocurre
dentro
de
las
comunidades,
y
entre
33
SISTEMATIZACIÓN
DE
EXPERIENCIAS
EN
SOBERANÍA
ALIMENTARIA
34
SOBERANÍA
ALIMENTARIA
Y
LAS
SEMILLAS
NATIVAS
Y
CRIOLLAS
Inga
Ruiz,
ingaruiz@gmail.com
los
mismos
productores
que
tienen
sus
semillas
individualmente.
Existe
también
un
intercambio
de
información
que
realizan
durante
su
vida
cotidiana,
manteniendo
así
mismo
un
control
sobre
la
producción.
Para
desarrollar
este
tipo
de
intercambios
se
depende
también
del
mantenimiento
de
prácticas
culturales
tradicionales
como
por
ejemplo
las
prácticas
ceremoniales,
asambleas,
ferias
y
fiestas
comunales.
• Como
se
discutió
en
el
principio
del
documento,
una
de
las
principales
causas
del
hambre
y
la
desnutrición
es
consecuencia
de
la
falta
o
bloqueo
al
acceso
de
alimentos
a
la
mayoría
de
la
población.
Esto
se
debe
a
la
existencia
de
estructuras
políticas
y
económicas
relacionadas
a
la
distribución
del
recurso
tierra
y
al
comercio,
las
cuales
han
conducido
a
posicionar
a
los
sectores
más
pobres
en
desventajas,
ya
sea
porque
no
tener
acceso
a
tierra
para
cultivar
sus
alimentos
o
porque
no
tener
los
ingresos
suficientes
para
comprarlos.
• En
coherencia
con
la
definición
de
la
Soberanía
Alimentaria
como
un
derecho
de
los
países,
comunidades
y
pueblos
a
determinar
sus
propias
políticas
y
estrategias
de
producción,
distribución
y
consumo
de
alimentos,
con
la
aplicación
de
pequeña
y
mediana
producción
y
en
base
al
respeto
de
su
propia
cultura;
se
interpreta
que
existe
una
obligación
por
parte
de
los
gobiernos
para
cumplir
con
la
facilitación
de
un
ambiente
que
permita
a
las
personas
alimentarse
por
sí
mismas
(German‐Castelli,
2007).
Uno
de
los
principales
problemas
evidentes
para
lograr
cumplir
y
desarrollar
la
producción
local
es
la
distribución
desigual
de
la
tierra.
Para
establecer
cambios
con
el
fin
de
garantizar
el
acceso
de
una
alimentación
implica
establecer
procesos
de
reforma
agraria
integral
en
base
a
las
condiciones
y
necesidades
regionales,
lo
cual
esta
íntimamente
vinculado
con
políticas
agrícolas,
comerciales
y
de
desarrollo
endógeno
congruentes
y
adaptados.
Los
procesos
para
lograr
cambios
desde
las
políticas
agrarias
y
comerciales
requiere
diferentes
niveles
de
esfuerzos
desde
los
diversos
sectores
de
la
sociedad
involucrados
en
dichos
procesos.
El
presente
documento
presentó
y
analizó
las
prácticas
y
posicionamientos
de
la
población
que
se
dedica
directamente
con
la
producción
de
alimentos
a
nivel
local,
quienes
viven
y
en
mucha
ocasiones
logran
vencer
las
limitantes
de
las
políticas
y
del
acceso
a
recursos
antes
mencionadas.
• Con
los
resultados
obtenidos
se
consiguió
entender
las
formas
de
incidencia
que
se
hace
desde
lo
local,
y
esto
en
definitiva
fortalece
la
soberanía
alimentaria
de
las
familias
productoras.
Estas
formas
de
incidencia
implican
tener
una
alta
prioridad
a
la
producción
de
alimentos
para
mercados
locales,
basados
en
sistemas
de
producción
diversificados
y
en
base
los
conocimientos
agroecológicos
tradicionales.
También
implica
la
protección
de
las
semillas,
las
cuales
constituyen
la
base
de
la
alimentación
y
la
vida
en
sí
misma,
promoviendo
el
libre
intercambio
y
uso
entre
los
productores/ras.
VII. BIBLIOGRAFÍA
• Apollin,
F.
y
Eberhart,
C.
1999.
Análisis
y
Diagnósticos
de
Sistema
de
Producción
en
el
Medio
Rural.
Guía
Metodológica.
Sistemas
de
Capacitación
para
el
manejo
de
los
recursos
Naturales
Renovables.
CAMAREN,
Quito,
Ecuador.
34
SISTEMATIZACIÓN
DE
EXPERIENCIAS
EN
SOBERANÍA
ALIMENTARIA
35
SOBERANÍA
ALIMENTARIA
Y
LAS
SEMILLAS
NATIVAS
Y
CRIOLLAS
Inga
Ruiz,
ingaruiz@gmail.com
• Coordinadora
de
ONG
y
Cooperativas
(CONGCOOP).
La
economía
campesina
en
el
contexto
de
la
apertura
comercial
en
Guatemala:
Una
aproximación
después
de
la
firma
del
TLC‐CAUSA.
2004
• FAO.
2008.
Monitoreo
sobre
la
Reserva,
Precio
Y
Mercado
del
Maiz
Y
Frijol
con
Familias
de
las
Comunidades
donde
se
ejecutan
los
Proyectos
apoyados
por
FAO‐
GUATEMALA
• Hernández,
J.
y
Puentes,
L.
Manejo
Postcosecha
de
Granos.
A
nivel
del
Pequeño
Agricultor.
Universidad
Nacional
de
Colombia.
Comité
de
Investigaciones
y
Desarrollo
Científico
(CINDEC).
•
Instituto
Mesoamericano
de
Permacultura
(IMAP).
Inventario
de
Semillas
Criollas
y
Nativas
en
6
Municipios
de
5
Biorregiones
de
Guatemala.
2007
• Gliessman,
S.
2002.Agroecología,
Procesos
Ecológicos
en
Agricultura
Sustentable.
• OXFAM.
2008.
Informe
sobre
Precios
de
doble
filo:
La
Crisis
de
precios
de
los
alimentos:
lecciones
y
10
medidas
para
los
países
en
desarrollo.
• Ramos,
I.
Procesos
simbólicos
y
percepción
cognitiva
de
control.
Gazeta
de
Antropología
No.
16,
texto
16‐12.
2000.
• Rodríguez,
Andrés.
Papel
se
los
Bancos
de
Germoplasma
en
la
Conservación
de
Variedades
Locales.
Seminario
Estatal
sobre
Producción
Local
de
Semillas.
CEMACAM
de
Torre
Guil.
España.
2003.
• Tapia
Ponce
N.
Agroecología
y
agricultura
campesina
sostenible
en
los
Andes
bolivianos.
El
caso
del
ayllu
Majasaya
Mujilli,
departamento
de
Cochambamba,
Bolivia.
AGRUCO,
Plural
editores.
Primera
edición.
2002.
• Windfuhr
y
Jonson.
Soberanía
Alimentaria
Hacia
la
democracia
en
sistemas
alimentarios
locales.
FIAN‐Internacional.
ITDG
Publishing.
2005
VIII.
ANEXOS
Anexo
1.
Listado
de
organizaciones
que
participaron
en
los
“Encuentros
Interbancos”
1. Asociación
de
Caficultores
de
Tamahú
y
San
Cristóbal
(ACTASA)
2. Asociación
de
Comunidades
Rurales
para
el
Desarrollo
Integral
(ACRUDEI)
3. Asociación
para
la
Conservación
de
la
Reserva
Comunitaria
Indígena
BIOITZA,
San
José
Peten
4. Asociación
de
Desarrollo
Integral
Comunitario
Tejutla
(ADICTA)
5. Asociación
IJA´TZ
6. Asociación
QACHU
ALOOM
(Madre
Tierra)
7. Asociación
para
la
Promoción
y
el
Desarrollo
de
la
Comunidad
(CEIBA)
8. Comité
de
Unidad
Campesina
(CUC)
9. Instituto
Mesoamericano
de
Permacultura
(IMAP)
10. Organización
Vecinos
Mundiales
Guatemala
(VMG
)
11. Proyecto
de
Desarrollo
Santiago
(PRODESSA)
35
SISTEMATIZACIÓN
DE
EXPERIENCIAS
EN
SOBERANÍA
ALIMENTARIA
36
SOBERANÍA
ALIMENTARIA
Y
LAS
SEMILLAS
NATIVAS
Y
CRIOLLAS
Inga
Ruiz,
ingaruiz@gmail.com
Anexo
2.
Taller
con
grupos
focales
“SOBERANÍA
ALIMENTARIA
Y
SEMILLAS
NATIVAS
Y
CRIOLLAs”
Etapa
Objetivos
Técnica
Procedimiento
Tiempo
Inscripción
Obtener
los
nombres
de
listado
de
los
participantes
anotan
su
nombre
y
30
min
los
participantes
participantes
la
comunidad
Presentación
Dar
a
conocer
los
Exposición
oral
Exponer
objetivos
y
dar
a
conocer
30
min
de
la
objetivos
con
tarjetas
cómo
se
seleccionaron
asociaciones
y
sistematización
por
qué?
es
importante
su
opinión.
Organización
Organización
de
4
Trabajo
en
grupos
Distribuir
a
los
participantes
en
3‐4
10
min
de
grupos
por
grupos
de
trabajo
por
grupos
de
10
personas
aprox.
de
tema
tema
acuerdo
al
tema:
a)
Diversidad
que
está
presente
en
sus
parcelas
y
sus
características,
b)
conocimientos
ancestrales
para
almacenar,
conservar
y
mejorar
las
semillas
y
la
pérdida
de
los
conocimientos
ancestrales,
d)
¿qué
estamos
haciendo?
GRUPO
1:
Reflexión
en
grupos
y
Matrices:
1.
¿Qué
semillas
se
encuentran
en
1
hora
y
Concepto
de
preparación
del
1.
Listado
de
sus
comunidades?
:
En
una
matriz
media
Diversidad
material
o
plantas
2.
anotar
el
nombre
de
las
plantas
y
para
dramatización
a
Presentación
de
que
la
utiliza
n
2.
¿Qué
presentar.
algunas
de
las
características
presentan
algunas
de
semillas
que
estas
especies
y
variedades?
,
Que
hayan
llevado
los(as)
productores(as)
describan
una
o
dos
que
sean
más
importantes
para
ellos(as)?
GRUPO
2:
Reflexión
en
grupos
y
Entrevista
a
un
1.
¿Cómo
hacían
sus
abuelas
/
1
hora
y
Contexto:
preparación
del
abuelo
sobre
las
abuelos
para
tener
semilla
segura
media
Situación
material
o
formas
de
para
sus
siembras?
¿Por
qué
se
ha
alrededor
de
dramatización
a
almacenar
y
perdido
la
práctica?
¿Por
qué
dejaron
las
técnicas
de
presentar.
conservar
semillas
de
hacerlo
ustedes
y
sus
familias?
almacenar,
criollas
y
nativas
Si
la
modalidad
de
almacenar,
conservar
y
(ejemplo
historia
conservar
y
mejorar
las
semillas
ha
mejorar
las
del
maíz).
cambiado
con
el
tiempo
o
se
semillas
Discusión
de
cómo
mantiene
en
función
de
lo
que
se
hace
practicaban
los
abuelos.
Si
valoran
actualmente
que
hay
disminución
o
aumento
del
uso
de
los
conocimientos
sobre
almacenar,
conservar
y
mejorar
las
semillas
en
sus
comunidades
GRUPO
3:
Determinar
las
acciones
Matriz
con
2
¿Qué
acciones
han
realizado
para
1
hora
y
Practica.
Lo
encaminadas
al
rescate
inventario
conservar
y
proteger
las
semillas
media
que
se
está
de
las
semillas
y
conocer
criollas?
qué
tipo
de
acciones
sobre
haciendo,
lo
lo
que
se
está
haciendo
este
tema
han
sido
realizadas
para
que
se
ha
defender
o
proteger
sus
semillas.
hecho
3.¿Por
qué
ustedes
están
conservando
y
almacenando
las
semillas
criollas
y
nativas?
Presentación
Presentación
de
los
Dibujos,
teatro,
Primero
los
grupos
interpretan
y
30
min
de
los
resultados
de
las
carteles,
etc.
después
se
hace
la
presentación
de
las
resultados
de
preguntas
conclusiones
en
un
papelógrafo,
en
las
preguntas
forma
de
afiche
y
de
manera
visual
36
SISTEMATIZACIÓN
DE
EXPERIENCIAS
EN
SOBERANÍA
ALIMENTARIA
37
SOBERANÍA
ALIMENTARIA
Y
LAS
SEMILLAS
NATIVAS
Y
CRIOLLAS
Inga
Ruiz,
ingaruiz@gmail.com
Plenaria
Discutir
el
contexto
de
Discusión
y
A
partir
de
los
afiches
presentados
y
1
hora
los
participantes
con
análisis
en
general
de
las
exposiciones,
se
hace
búsqueda
relación
al
tema
en
base
y
comentarios
de:
al
diagnóstico
realizado
Puntos
que
se
quieran
mejorar
(retos)
¿Qué
harían
de
diferente
en
el
trabajo
del
rescate
de
semilla
si
empezaran
ahora?
.
¿El
almacenamiento
y
conservación
de
semillas
criollas
y
nativas
contribuye
o
tiene
influencia
en
la
disponibilidad
de
alimentos
en
las
comunidades?
¿Cómo
ellos
perciben
el
tema
de
los
transgénicos
y
las
semillas
criollas?
37