Queja Excepcional #307-2017-Lima
Queja Excepcional #307-2017-Lima
Queja Excepcional #307-2017-Lima
PODER JUDICIAL
SUMILLA: El recurso de queja
excepcional, por denegatoria de recurso
de nulidad, resulta fundado cuando la
sentencia de vista dictada por una Sala
de Apelaciones, infringe normas
constitucionales, conforme lo señala el
artículo 297, inciso 2, del Código de
Procedimientos Penales. En el presente
caso, se infringió el principio-derecho de
la debida motivación de las resoluciones
judiciales, previsto como garantía de la
administración de justicia en el artículo
139, inciso 5, de la Constitución Política
del Estado. En consecuencia, se
declara fundado el recurso de queja
excepcional interpuesto por la Parte
Civil y se ordena que la Sala Penal de
Apelaciones conceda el recurso de
nulidad denegado, elevando los autos a
este Supremo Tribunal, para los fines de
ley.
I
de la Corte Superior de Justicia de Lima, que en la parte resolutiva: i] CONFIRMÓ la
sentencia de primera instancia de fecha dieciocho de agosto de dos mil dieciséis,
el extremo que condenó al procesado EDUARDO FRANCISCO SAETIONE ARROSPIDE
como autor del delito Contra la Vida, el Cuerpo y la Salud - Homicidio Culposo, en
agravio de María Elena Fidela Coronado de Galeno; ii] LA REVOCÓ, en el extremo
que impuso .a_l .1;ncausado, cuatro años de pena privativa de libertad efectiva y
REFORMÁNDOLA, le impusieron cuatro años de pena privativa de libertad con �
carácter de suspendida, por el plazo de prueba de tres años, siguiendo reg s e
-1 -
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SEGUNDA SALA PENAL TRANSITORIA
DE LA REPÚBLICA QUEJA EXCEPCIONAL Nº 307 - 2017
LIMA
PODER JUDICIAL
conducta; iii] LA REVOCÓ, en el extremo que fijó en cincuenta mil soles, el monto
por concepto de reparación civil, que deberá abonar el sentenciado a favor de la
pa e agraviada, y REFORMÁNDOLA, fijaron en la suma de cien mil soles, el monto
ue por concepto de Reparación Civil, deberá abonar el sentenciado a favor de
s herederos legales de la occisa agraviada; y, iv] LA REVOCÓ, en el extremo que
puso la pena de Inhabilitación para conducir cualquier tipo de vehículo, en
forma definitiva, de conformidad con el numeral 7) del artículo 36 º del Código
Penal, y REFORMÁNDOLA, inhabilitaron al procesado para conducir cualquier tipo de
vehículo, durante el tiempo que dure la condena.
Oídos los informes orales del abogado defensor de la Parte Civil, así como del
abogado defensor del sentenciado, conforme a la certificación que antecede.
Con lo expuesto en el dictamen del señor Fiscal Supremo en lo Penal.
Interviene como ponente el señor Juez Supremo HINOSTROZA PARIACHI.
CONSIDERANDO:
-2-
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SEGUNDA SALA PENAL TRANSITORIA
DE LA REPÚBLICA QUEJA EXCEPCIONAL Nº 307 - 2017
LIMA
PODER JUDICIAL
\'
-3 -
'J
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SEGUNDA SALA PENAL TRANSITORIA
DE LA REPÚBLICA QUEJA EXCEPCIONAL Nº 307 - 2017
LIMA
PODER JUDICIAL
-4-
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SEGUNDA SALA PENAL TRANSITORIA
DE LA REPÚBLICA QUEJA EXCEPCIONAL Nº 307 - 2017
LIMA
PODER JUDICIAL
1
[ ] STC. N ° 8125-2005-PHC/TC, Fj. 11
-5-
•
..,�·,:,>;C\CADetp<' <,
. 6. 7/
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SEGUNDA SALA PENAL TRANSITORIA
DE LA REPÚBLICA QUEJA EXCEPCIONAL Nº 307 - 2017
LIMA
PODER JUDICIAL
DECISIÓN
-7-
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SEGUNDA SALA PENAL TRANSITORIA
DE LA REPÚBLICA QUEJA EXCEPCIONAL Nº 307 - 2017
LIMA
s.s.
HINOSTROZA PARIACHI
FIGUEROA NAVARRO
C EVALLOS VEGAS
CHÁVEZ MEL
ecretaria ( e)
Segunda Sala Penal Transitona
CORTE SUPREMA
CHP!mca/
3 1 AGO 20U
-8-