Carta Pedido de Información

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Concordia, 26 de julio de 2024

Marcelo Sapetti

Director de Fiscalización y Recursos Naturales

Nos dirigimos a Ud. en calidad de Presidente y miembros del Centro para el Estudio y
Defensa de las Aves Silvestres (CEYDAS), con personería jurídica en la Provincia de Entre Ríos y
cuyos ejes de trabajo son la gestión en conservación de la biodiversidad, la educación
ambiental y la investigación.

De esta manera, venimos por la presente a los fines de solicitarle nos envíe la totalidad
de los estudios por los cuales la cartera que Ud. dirige se fundamentó para emitir la Resolución
Nº 0997 que autorizó la matanza de 9 especies de aves autóctonas en la Provincia de Entre
Ríos. A saber:

1. Todos los estudios realizados en relación a la abundancia de anátidos (Patos) y


tinámidos (Inambúes o “Perdices”) en la provincia de Entre Ríos, conforme lo exige
el Art. 41 de nuestra Constitución Nacional, el Art. 7 del Acuerdo de Escazú, la Ley
25.675 General del Ambiente y la Ley 25.831 sobre el Régimen de Libre Acceso a la
Información Pública Ambiental.
2. Estudios y evaluaciones técnicas complementarias tendientes a determinar la
situación integral de la fauna silvestre y la adopción de las medidas de protección,
conservación y manejo de esta, conforme el Art. 2 del Dec. Reg. Nº 666/97.
3. Requisitos exigidos para la inscripción y funcionamiento de los “cotos de caza” y/o
establecimientos similares, tales como los mal llamados “turismo aventura” o
“turismo cinegético”; conforme el Art. 14 inc b. del Dec. Reg. 666/97.
4. Listado de las empresas del mal llamado “turismo cinegético” o “turismo aventura”
(o cotos de caza) inscriptas en la Provincia y la ubicación georreferenciada de todos
los predios donde cada empresa practica esta actividad.
5. Registro y nómina completa de cazadores habilitados.
6. Copia de permisos y licencias de caza otorgados a cada cazador registrado,
indicando fechas de vigencia, si poseen antecedentes y/o sanciones legales,
infracciones y/o inhabilitaciones, conforme el Art. 4 inc a. y b. del Dec. Reg.
666/97.
7. Informe si los cazadores que poseen permisos de caza se encuentran inscriptos en
el registro nacional de cazadores deportivos, cuyo funcionamiento se encuentra en
la órbita de la de la Secretaría de Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable.
Conforme el Art. 61 del Dec. Reg. 666/97. De ser así, solicitamos se remita copia
de dicho Registro.
8. Remita copias de las credenciales de “legitimo usuario de armas”, expedidas por la
Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMaC), de cada uno de los
cazadores legalmente registrados en la provincia. En cuyo caso, se solicita se
informe sobre la clase de calibres, tipo de municiones, vigencia de las
autorizaciones del uso de las armas y armas que se encuentran prohibidas para la
caza.
9. Remita copia de los permisos de caza concedidos a cazadores extranjeros que
hayan ingresado temporalmente al país con el propósito de realizar actividades de
caza; como así también de la documentación exigida, habiendo acreditado el
cumplimiento de las normas legales vigentes para el ingreso de armas de fuego al
país.

Entendemos que en un contexto de crisis y emergencia ambiental nacional y global,


resulta imprescindible un cambio de paradigma en el que las políticas públicas apunten a una
producción sustentable, estableciendo un vínculo más amigable y armónico con el entorno
natural. En tal sentido, entendemos que cuestiones como la autorización de la caza de
animales autóctonos deben ser abordadas desde una perspectiva responsable y de
participación ciudadana (como lo exige el art. 7 del Acuerdo de Escazú) y no desde la absoluta
unilateralidad como lo han realizado tanto el actual como los anteriores gobiernos.

Es por ello que quedamos a su disposición para darle a conocer nuestra postura
institucional sobre esta controvertida medida de la dependencia a su cargo y abrir un canal de
diálogo y búsqueda de consenso.

Cabe destacar que nuestra solicitud se realiza conforme a lo establecido por el art. 41
de la Constitución Nacional, el art. 13 de la Convención Americana de los Derechos Humanos,
el Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la
Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe (Acuerdo de Escazú), la Ley
25.675 General del Ambiente, la Ley 14.346 de Protección Animal, la Ley 25.831 sobre el
Régimen de Libre Acceso a la Información Pública Ambiental, la Ley 22.421 y su Decreto
Reglamentario.

Además y de acuerdo a lo dispuesto por el art. 9 de la Ley 25.831, se formula reserva


de promover la pertinente acción judicial por la eventual falta de respuesta o ante una
respuesta parcial a nuestro pedido. Asimismo, de configurar la información recibida una
violación a la normativa de protección del ambiente, se formula desde ya reserva de ocurrir
ante la justicia en procura de una protección del medio vulnerado.

Quedando a la espera de una respuesta y del pronto envío de la documentación


solicitada, nos despedimos de Ud. saludándolo muy cordialmente.
Prof. Gabriel Bonomi (Vocal) Horacio Dri (Presidente)

Cecilia Inés Domínguez (Abogada)

CEYDAS
Centro para el Estudio y Defensa de las Aves Silvestres
Personería jurídica 193/15
Canadá 580
Concordia, Entre Ríos
ceydas.ong@gmail.com
CP 3200

También podría gustarte