CPL EQUI DOC 15 00 OperacionDeslizadorFluvial

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

“Operación de Deslizador Fluvial”

PROYECTO CONSTRUCCION DE LA CARRETERA


BELLAVISTA- MAZAN-SALVADOR – EL ESTRECHO.
TRAMO 1: BELLAVISTA-SANTO TOMAS-PUENTE NANAY,
VIADUCTOS Y ACCESOS (PERÚ)

CLIENTE : Ministerio de Transportes y Comunicaciones

CPL-EQUI-DOC-015-00

REVISIÓN Y APROBACIÓN DE LA VERSIÓN VIGENTE FIRMA

Nombres y Apellidos : Walter Anticona/Equipos

Cargo: Jefe SSOMA ELABORA


Fecha : 01/02/2018
Nombres y Apellidos : Victor Martens

Cargo: Especialista Responsable de Seguridad REVISA


Fecha : 01/02/2018
Nombres y Apellidos : Juan Sono

Cargo: Gerente de Proyecto APRUEBA

Fecha : 01/02/2018
CPL-EQUI-DOC-15-00
Procedimiento
Versión : 0
OPERACIÓN DE DESLIZADOR FLUVIAL
Fecha : 01/02/2018

1. OBJETIVO

Desarrollar los pasos necesarios de operación segura para el Tractor de Orugas, a fin de controlar
su funcionamiento óptimo para evitar situaciones de riesgo que puedan dañar a personas y/o
equipo y reducir al mínimo las horas de parada del equipo y alcanzar los objetivos trazados de la
producción.

2. ALCANCE

El presente procedimiento tiene como campo de aplicación, los procesos constructivos


contemplados para la construcción del proyecto que requieran el concurso de compresoras.

3. REFERENCIAS

 Ley N° 29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo


 Ley Nº 27181, Ley General de Transporte y Tránsito Terrestre y sus Reglamentos
 Manual de Operaciones del tractor de orugas

4. DEFINICIONES / SIGLAS / ABREVIATURAS

Deslizador fluvial, es un dispositivo de transporte utilizado principalmente en ríos navegables como el


Amazonas o el Nanay. Son propulsados por un motor a gasolina. Permite llevar sentados a sus
pasajeros los cuales van obligatoriamente con un chaleco salvavidas..

5. MODO DE PROCEDER

5.1 Responsabilidades

Gerente de Proyecto
 Frente al Cliente por la buena calidad de los servicios prestados, es el responsable de todos los
trabajos a realizarse en Obra
 Exigir y verificar el cumplimiento de las especificaciones técnicas y del Procedimiento,
asegurando la buena calidad de Obra.
 Aprobar los Procedimientos Escritos de Trabajo Seguro
Elaborado: W. Anticona/Equipos Revisado: V. Martens Aprobado: Juan Sono Pág. 2 de 6
Este documento es propiedad exclusiva de CPL, no puede ser utilizado, reproducido, modificado o comunicado a terceros, en su totalidad o en parte, sin el permiso expreso. Considere el Medio
Ambiente antes de imprimir este documento.
CPL-EQUI-DOC-15-00
Procedimiento
Versión : 0
OPERACIÓN DE DESLIZADOR FLUVIAL
Fecha : 01/02/2018

 Gestionar y asegurar el cumplimiento legal aplicable a las actividades a realizar.


 Proporcionar los recursos necesarios para el cumplimiento del presente Procedimiento

Residente de Obra
 Evaluar, analizar, revisar y corregir los PETS.
 Liderar y Gestionar oportunamente los requisitos para evitar improvisaciones durante el trabajo.
 Asesorar y Verificar la correcta implementación y cumplimiento de todos los controles operativos
referente a la actividad a realizar
 Instruir al personal en la correcta ejecución de la labor especifica.
 Difundir y capacitar el presente PETS al personal Involucrado en la tarea

Jefe de Equipos
 Planificar e implementar un programa de mantenimiento Preventivo y correctivo de las unidades
motorizadas, de modo que deba contar con los elementos necesarios oportunamente.
 Asesorar al personal en las instrucciones técnicas de operación del equipo
 Implementar, mantener los equipos debidamente equipados según requerimientos
establecidos.
 Mantener en buenas condiciones de funcionabilidad y operación los equipos
 Revisar los Check List pre uso, e implementar las mejoras inmediatamente,

Supervisor de Campo
 Planificar y coordinar el desarrollo de los trabajos de operación con equipos y personal de piso.
 Mantener una adecuada coordinación y comunicación con el área de Equipos, informando
inmediatamente cualquier falla o evento ocurrido con el mismo.
 Verificar la correcta aplicación del presente Procedimiento al personal involucrado.

Jefe/Supervisor de SSOMA
 Gestionar las actividades de SSOMA, involucradas en la labor.
 Programar y ejecutar el programa de capacitación en temas de SSOMA, involucradas en la labor.
 Asesorar a Representante, Supervisor y al personal para realizar la tarea en condiciones seguras.
 Asesorar a los involucrados en la metodología de identificación de Peligros, Evaluación y Control
de Riesgos, y uso de herramientas de gestión de Seguridad, Salud y Medio Ambiente.
 Realizar inspecciones, observaciones, verificación con la finalidad de identificar condiciones y
actos sub estándares, y plantear acciones correctivas inmediatas.
 Capacitar al personal en temas de SSOMA involucradas en la labor.

Conductor
 Realizar el Análisis Seguro de Trabajo antes de realizar su labor.
 Tener la competencia, capacitación, y autorización correspondiente para operar el equipo.
 Realizar la inspección pre uso de su equipo, antes de iniciar la labor.

5.2 Actividades preventivas antes de inicio de operación

 Los operadores deben llenar la inspección pre uso del equipo al inicio de cada guardia, el cual
debe ser revisado por el supervisor de campo y trasmitido al supervisor de equipos.
 Conocer el procedimiento y mantener el manual de operación. Los operadores deben conocer
las especificaciones técnicas, capacidades y limitaciones del equipo.
 Asegure el buen estado de los chalecos salvavidas, extintor, kit antiderrames y motor.

Elaborado: W. Anticona/Equipos Revisado: V. Martens Aprobado: Juan Sono Pág. 3 de 6


Este documento es propiedad exclusiva de CPL, no puede ser utilizado, reproducido, modificado o comunicado a terceros, en su totalidad o en parte, sin el permiso expreso. Considere el Medio
Ambiente antes de imprimir este documento.
CPL-EQUI-DOC-15-00
Procedimiento
Versión : 0
OPERACIÓN DE DESLIZADOR FLUVIAL
Fecha : 01/02/2018

 Evaluará los peligros y riesgos asociados al área y se especificará los controles necesarios a
implementar. El supervisor y/o capataz tendrá la obligación junto con el conductor de dirigir la
identificación de peligros y riesgos antes de iniciar la tarea a través del AST.
 En la charla de seguridad, el Supervisor y/o capataz difundirá temas vinculados con la seguridad
de la operación de equipos y específicamente relacionados con la actividad del deslizador,
Orientación sobre aproximación a otros equipos o instalaciones en el río.
 La inspección predictiva es obligatoria para el operador antes del inicio de la labor.
 El fabricante asegura una potencia sonora de 75dB en el puesto de conducción, por lo que un
tapón de oídos es suficiente, sin embargo debe estarse atento a los posibles cambios en las
condiciones de uso de la cabina.
 Asegurarse que los puños estén abotonados, no se lleven puestas corbatas o bufandas y
mantener atado el pelo largo a fin de evitar atrapamientos.
 El equipo debe estacionarse en lugares amplios y horizontales para facilitar el abastecimiento
de combustible. No fumar durante el abastecimiento.

5.3 Actividades de Operación


It Actividad Riesgo Control
1 Inspección del Caídas, Use los 3 puntos de apoyo. Use los asideros y apoyos de pie existentes. No
equipo resbalones salte
No deje herramientas esparcidas en la cabina del operador o acceso
Limpie grasa, aceite o suciedad de los asideros, barandas, piso y palancas
ya que podría resbalar
Verifique si hay fugas de combustible, aceite y/o agua, si hay pernos sueltos,
Atropellos piezas estropeadas o faltantes. No opere la máquina con esos problemas.
Antes de mover el equipo verifique si no hay obstáculos o personas
alrededor. Tenga cuidado especial al dar marcha atrás.
Verificar que hay chalecos salvavidas para todos los pasajeros.

2 Embarque Caídas, El conductor debe asegurarse de que el deslizador está acoderado e inmóvil
. resbalones en el muelle o en el lugar de embarque.
Debe ayudar a los pasajeros a realizar de manera segura el embarque
Asegurarse de que todos tengan puesto el chaleco salvavidas.

Elaborado: W. Anticona/Equipos Revisado: V. Martens Aprobado: Juan Sono Pág. 4 de 6


Este documento es propiedad exclusiva de CPL, no puede ser utilizado, reproducido, modificado o comunicado a terceros, en su totalidad o en parte, sin el permiso expreso. Considere el Medio
Ambiente antes de imprimir este documento.
CPL-EQUI-DOC-15-00
Procedimiento
Versión : 0
OPERACIÓN DE DESLIZADOR FLUVIAL
Fecha : 01/02/2018

2 Inicio del Desperfectos Desplace lentamente el equipo y oiga con atención si hay ruidos anormales
. desplazamiento mecánicos del motor y del sistema de transmisión.
Opere la palanca de cambios para verificar si las velocidades están
funcionando bien.
Verifique que los controles de dirección funcionen bien.
Si observa anormalidades, contacte a mantenimiento y solo inicie después
de corregir la avería.
El operador debe ser competente y autorizado por la Capitanía respectiva.
Muchos de los factores causales de accidentes se deben a: Falta de
experiencia, estado de ánimo, cansancio, consumo de alcohol o drogas.
Hundimiento Tenga cuidado con las palizadas o material que arrastra el río y que pueden
s malograr la estrcutura del deslizador.
Si el equipo empezará a hundirse, no lo desplace hacia adelante o atrás o
aumente las RPM del motor.
Derrames Kit antiderrames y bandejas de contención

Atropellos No permita la presencia de personas extrañas en la zona de trabajo. Está


prhibido el transporte nocturno.
4 Estacionamient Daños Acodérese e inmovilícese cerca al muelle o en el anclaje respectivo
o materiales A fin de enfrentar la corriente del río

5.4 Actividades Genéricas


 Avisos internos de seguridad. No tomar agua del río, no sacar el cuerpo del deslizador

Elaborado: W. Anticona/Equipos Revisado: V. Martens Aprobado: Juan Sono Pág. 5 de 6


Este documento es propiedad exclusiva de CPL, no puede ser utilizado, reproducido, modificado o comunicado a terceros, en su totalidad o en parte, sin el permiso expreso. Considere el Medio
Ambiente antes de imprimir este documento.
CPL-EQUI-DOC-15-00
Procedimiento
Versión : 0
OPERACIÓN DE DESLIZADOR FLUVIAL
Fecha : 01/02/2018

 Pasajeros. No transportar animales.


 Gases de escape. Respirar los gases de escape de la máquina puede ser dañino y
hasta puede provocar asfixia. Usar la máquina en ambientes cerrados sólo tras
comprobar que la ventilación sea adecuada. Si se tiene una sensación de somnolencia,
detener la máquina y salir de inmediato al exterior.
 Comunicación. Un nivel de comunicación deficiente puede causar accidentes. Informar
a las personas que se encuentren en los alrededores antes de efectuar cualquier
operación. Comprobar que todos entiendan las señales manuales que se van a utilizar.
Puesto que a menudo los lugares de trabajo son muy ruidosos, es preferible no usar
comunicaciones orales.
 Incendios. Si se produce un incendio en la máquina, no tratar de apagarlo con agua,
puesto que ésta podría atizar la combustión del aceite y transmitir un choque eléctrico.
Usar extintores de polvo.
 No permita que personas no autorizadas suban al equipo o trabajen en él.

6. REGISTROS

 Charlas de Capacitación.
 Checklist, A.S.T.

7. ANEXOS

No aplica

8. CONTROL DE VERSIONES

Versión Cambios / Descripción


0 Documento Nuevo

Elaborado: W. Anticona/Equipos Revisado: V. Martens Aprobado: Juan Sono Pág. 6 de 6


Este documento es propiedad exclusiva de CPL, no puede ser utilizado, reproducido, modificado o comunicado a terceros, en su totalidad o en parte, sin el permiso expreso. Considere el Medio
Ambiente antes de imprimir este documento.

También podría gustarte