Video CNC
Video CNC
Video CNC
Con este video se pretende mejorar la comprensión de la teoría básica del control
numérico computarizado o CNC.
Cuando se integra con un procesador por computadora, el CNC, permite que los
programas se editen y almacenen en la memoria del computador, diagnosticar
fallar y permitir el control de calidad durante el mecanizado.
Todas las máquinas controladas por computadora son capaces de controlar sus
movimientos de forma precisa y repetitiva en varias direcciones. Cada una de estas
direcciones se denomina ejes. Dependiendo del tipo de máquinas, estas pueden
tener de dos a cinco ejes. Adicionalmente, una máquina CNC puede tener ejes
lineales, en los cuales el movimiento es una línea recta, o ejes rotatorios en los
cuales el movimiento sigue una trayectoria circular.
Cada eje está compuesto por un componente mecánico, tal como la bancada que se
mueve, un servo motor conductor que potencia el movimiento mecánico, y un
tornillo de bolas que transfiere la potencia del servo motor al componente
mecánico. Estos componentes, conjuntamente con los controles computarizados
que los gobierna, son llamados sistema conductor del eje.
Usando una fresadora vertical como ejemplo, tiene tres ejes lineales de
movimiento. Cada uno de ellos se nombra con una letra alfabética. El movimiento
de la mesa de un lado a otro es llamado eje “X”. El movimiento de la mesa hacia
adentro y afuera es el eje “Y”, mientras el movimiento del cabezal hacia arriba y
abajo sobre la columna es el eje “Z”. Si se agrega una mesa rotatoria a la mesa de
la máquina, el cuarto eje se llama “A”.
POSICIONAMIENTO DE LA PIEZA.
Los incrementos desde las líneas base son especificados en mediciones lineales,
para la mayoría de las máquinas el incremento menor es de una diez milésima de
pulgada 0,0001”. Si la máquina es graduada en sistema métrico el incremento es
de una milésima de milímetro 0,001 mm. El sistema de coordenadas rectangulares
permite la localización de puntos en el espacio. Estos puntos o localizaciones son
denominadas “coordenadas”. Las coordenadas están referidas al centro de la
herramienta y guían la “trayectoria” a través de la pieza.
Las dos formas de especificar las coordenadas son el “modo absoluto”y el “modo
incremental”. En el modo absoluto todas las coordenadas son referenciadas del
cero del programa y pueden llevar el signo más o menos (+/-). Además, en el modo
absoluto, el sistema de coordenadas rectangular está dividido en cuatro (4)
cuadrantes para ayudas a establecer los signos de las coordenadas. Cada
coordenada “incremental” está referenciada a la coordenada localizada
previamente. El modo absoluto es el usado mas ampliamente en la programación
CNC.
Cada letra mayúscula está relacionada con una función específica de la máquina.
Las letras “G” y “M” son dos de las más comunes. Una letra “G” especifica ciertas
preparaciones de la máquina tales como los modos métricos o en pulgadas, o los
modos absoluto o incremental. Una letra “M” especifica las funciones misceláneas y
trabajan como interruptores de encendido y apagado (on/off) del fluido de corte,
cambio de herramienta o rotación del husillo. Otras letras mayúsculas son utilizadas
para dirigir una amplia variedad de otros comandos de la máquina.
Las características especiales son aquellas que pueden minimizar los errores de la
programación CNC. Una característica especias es el ciclo fijo que permite
programar diferentes instrucciones en una sola línea. El perforado y las operaciones
secundarias asociadas son programadas con ciclos fijos o enlatados.
CAD/CAM
Preguntas de revisión.
a. Un diseño.
a. Surge
b. Corredera
c. Servo
d. Eje.
a. 2a5
b. 5a7
c. Un número infinito.
d. 1a3
4. El movimiento de la mesa de una fresadora vertical hacia adentro y hacia afuera es el:
a. Eje “Z”
b. Eje “A”
c. Eje “Y”
d. Eje “X”
b. Localización matemática
a. Código de identificación
b. Punto de coordenadas
d. Letra mayúscula.
a. Variaciones de la herramienta.
c. Movimiento de la mesa