CNC
CNC
CNC
NUMRICO
CONTROL NUMRICO
CONTROL NUMRICO
Tabla de contenido
CONTROL NUMRICO.......................................................................................... 3
TECNOLOGA DEL CONTROL NUMRICO..........................................................5
Anlisis de los sistemas de posicionamiento para el CN..................................8
PRECISIN EN EL POSICIONAMIENTO.............................................................14
PROGRAMACIN DE PIEZAS POR CN..............................................................17
APLICACIONES DEL CONTROL NUMRICO......................................................20
CONTROL NUMRICO
CONTROL NUMRICO
Se consideran varios tipos de sistemas de manufactura que se asocian
comnmente con los procesos de fabricacin y ensamble analizados en los
captulos anteriores. Un sistema de manufactura puede definirse como una
coleccin de equipo integrado y recursos humanos que realizan una o ms
operaciones de procesamiento y/o ensamble sobre un material de trabajo inicial,
una pieza o un conjunto de piezas. El equipo integrado consiste en mquinas de
produccin, manejo de material y dispositivos de posicionamiento y sistemas
computacionales. Los recursos humanos se necesitan a tiempo completo o tiempo
parcial para mantener al equipo en funcionamiento. En la figura 39.1 se muestra la
posicin de los sistemas de manufactura en el sistema de produccin grande.
Como lo indica el diagrama, los sistemas de manufactura se encuentran en la
fbrica y son los que realizan el trabajo de valor agregado sobre la pieza o
producto. Los sistemas de manufactura incluyen tanto sistemas automatizados
como equipo operado en forma manual. La distincin entre las dos categoras no
siempre est clara, porque muchos sistemas de manufactura involucran elementos
de trabajo automatizado y manual (por ejemplo, una mquina herramienta que
funciona en un ciclo de procesamiento semiautomtico pero que en cada ciclo
debe ser cargada y descargada por un trabajador humano).
CONTROL NUMRICO
El control numrico (CN) es una forma de automatizacin programable en la cual
un programa que contiene datos alfanumricos codificados controla las acciones
3
CONTROL NUMRICO
de una parte del equipo. Los datos representan posiciones relativas entre una
cabeza de trabajo y una pieza de trabajo. La cabeza de trabajo representa una
herramienta u otro elemento de procesamiento y la pieza de trabajo es el objeto
que se procesa. El principio operativo del CN es controlar el movimiento de la
cabeza de trabajo en relacin con la pieza de trabajo y la secuencia en la cual se
realizan los movimientos. La primera aplicacin del control numrico fue en el
maquinado (histrica 39.1), y sta es todava un rea de aplicacin importante. En
las figuras 22.26 y 22.27 se muestran mquinas herramienta de CN.
CONTROL NUMRICO
CONTROL NUMRICO
CONTROL NUMRICO
CONTROL NUMRICO
recorren para llegar a tal lugar. Una vez terminado el movimiento, el cabezal de
sujecin realiza cierta accin de procesamiento en una posicin, tal como el
taladrado o el perforado de un orificio. Por lo tanto, el programa consiste en una
serie de posiciones de puntos en las cuales se realizan las operaciones.
CONTROL NUMRICO
lineal mediante un tornillo gua rotatorio, el cual se controla por medio de un motor
(por ejemplo, un motor de engranes o servomotor). Por cuestiones de simplicidad,
slo se muestra un eje en el diagrama. Para aportar la capacidad de
desplazamiento sobre los ejes x-y, el sistema mostrado se construira encima de
un segundo eje perpendicular al primero. El tornillo gua tiene un cierto paso p,
mm/rosca (in/rosca) o mm/rev (in/rev). Por lo tanto, la mesa se mueve una
distancia igual al paso del tornillo gua con cada revolucin. La velocidad a la que
se mueve la mesa de trabajo, correspondiente a la velocidad de alimentacin en la
operacin de maquinado, se determina mediante la velocidad de rotacin del
tornillo gua.
En los sistemas de CN se utilizan dos tipos bsicos de control de movimientos: a)
de ciclo abierto y b) de ciclo cerrado, como se muestra en la figura 39.5. La
diferencia es que un sistema de ciclo abierto funciona sin verificar la posicin
adecuada para la mesa de trabajo. Un sistema de control de ciclo cerrado usa una
medicin retroalimentada para verificar que la posicin de la mesa de trabajo sea
en verdad la que est especificada en el programa. Los sistemas de ciclo abierto
son menos costosos que los de ciclo cerrado y
CONTROL NUMRICO
360
ns
ns
10
CONTROL NUMRICO
n p =cantidad de pulsos
Esta ecuacin y las siguientes deben ajustarse para el caso en que una relacin
de engranes sea diferente de 1:1
El movimiento resultante de la mesa como respuesta a la rotacin del tornillo gua
se determina a partir de:
X= (P*A)/360
Donde x = posicin del eje x en relacin con la posicin inicial, mm (in); p paso del
tornillo gua, mm/rev (in/rev); y A/360 = la cantidad de revoluciones (y revoluciones
parciales) del tornillo gua. Si se combinan las dos ecuaciones anteriores y se
hace un reordenamiento, la cantidad de pulsos requeridos para obtener un
incremento especificado de la posicin x en un sistema punto a punto puede
encontrarse mediante:
np =
360X
P
60 fp
ns
11
CONTROL NUMRICO
EJEMPLO 39.1
Posicionamiento de ciclo abierto con CN
Un motor de engranes tiene 150 ngulos de paso. Su flecha de salida est
acoplada directamente a un tornillo gua con un paso 5.0 mm. Un tornillo gua
conduce la mesa de trabajo de un sistema de posicionamiento. La mesa debe
moverse una distancia de 75.0 mm desde su posicin actual a una velocidad de
viaje de 400 mm/min. Determine a) cuntos puntos se requieren para mover la
mesa a la distancia especificada y b) la velocidad del motor y la razn de pulsos
requeridos para alcanzar la velocidad deseada en la mesa.
Solucin: a) Al reordenar la ecuacin 39.3 para encontrar el ngulo A
correspondiente a una distancia x = 75.0 mm,
12
CONTROL NUMRICO
Un disco que contiene una serie de ranuras a travs de las cuales destella la
fuente de luz para activar el fotodetector. Este disco se conecta, ya sea
directamente o mediante un tren de engranaje, a una flecha rotatoria cuya posicin
y velocidad angulares se medirn. Conforme gira la flecha, las ranuras provocan
que la fotocelda capte la fuente de luz como una serie de destellos, los cuales se
convierten en una serie equivalente de pulsos elctricos. Si se cuentan los pulsos
y se calcula la frecuencia del tren de pulsos, puede determinarse la posicin y la
velocidad de la mesa de trabajo.
Las ecuaciones que describen el funcionamiento de un sistema de
posicionamiento de ciclo cerrado son similares a las de un sistema de ciclo
abierto. En el codificador ptico bsico, el ngulo entre las ranuras del disco debe
cumplir el siguiente requerimiento:
=
360
ns
pnp
ns
CONTROL NUMRICO
fr=
60 p f p
ns
14
CONTROL NUMRICO
Observe que la cuenta de pulsos y la razn de pulsos tienen los mismos valores
numricos que en el ejemplo 39.1, puesto que el codificador est conectado al
tornillo gua. Sin embargo, debido a que el servomotor gira cuatro veces por cada
rotacin del tornillo gua, la velocidad del motor es cuatro veces el valor anterior
del motor de engranes.
PRECISIN EN EL POSICIONAMIENTO
Tres medidas de precisin crticas en el posicionamiento son: la resolucin de
control, la exactitud y la capacidad de repeticin (repetibilidad). Estos trminos se
explican con mayor facilidad considerando un eje nico del sistema de posicin.
La resolucin de control se refiere a la capacidad del sistema para dividir el rango
total del movimiento del eje en puntos estrechamente espaciados que pueden ser
distinguidos por la unidad de control. La resolucin de control se define como la
distancia que separa dos puntos de control adyacentes en el movimiento del eje.
En ocasiones, los puntos de control se denominan puntos direccionables porque
son posiciones a lo largo del eje, hacia los cuales puede dirigirse especficamente
la mesa de trabajo. Es deseable que la resolucin de control sea la ms pequea
posible. Esto depende de las limitaciones impuestas por 1) los componentes
electromecnicos del sistema de posicionamiento y/o 2) la cantidad de bits que
usa el controlador para definir la posicin de las coordenadas del eje.
Los factores electromecnicos que limitan la resolucin incluyen el paso del tornillo
gua, la relacin de engranes en el sistema conductor y el ngulo de paso en el
motor de engranes (para un sistema de ciclo abierto) o el ngulo entre las ranuras
en un disco codificador (para un sistema de ciclo cerrado). Juntos, estos factores
determinan una resolucin de control, que es la distancia mnima que puede
moverse la mesa de trabajo. Por ejemplo, la resolucin de control para un sistema
15
CONTROL NUMRICO
de ciclo abierto que se conduce mediante un motor de engranes con una relacin
de engranes 1:1 entre el eje del motor y el tornillo gua est dada por
C R 1=
p
ns
L
2 1
B
16
CONTROL NUMRICO
= desviacin estndar de la
17
CONTROL NUMRICO
18
CONTROL NUMRICO
usa datos numricos bsicos y cdigos alfanumricos especiales para definir los
pasos en el proceso. Por ejemplo, para realizar una operacin de taladrado se
introduce un comando del siguiente tipo:
n010x70.0 y85.5 fl75 s500
CONTROL NUMRICO
CONTROL NUMRICO
Ingreso manual de datos El ingreso manual de datos (MDI, por sus siglas en
ingls) es un mtodo en el cual un operador de mquina introduce el programa de
piezas en la fbrica. El mtodo usa una pantalla CRT con capacidad de imgenes
en los controles de la mquina herramienta. Los enunciados de programacin de
piezas por CN se introducen mediante un procedimiento controlado con mens
que requiere una capacitacin mnima del operador de la mquina herramienta.
Debido a que la programacin de piezas est simplificada y no requiere personal
especial en la programacin de piezas con CN, el MDI es una forma adecuada
para que los talleres especializados instrumenten econmicamente el control
numrico en sus operaciones.
21