Proyecto de Educación Ambiental Uap - Docx IMPRIMIR
Proyecto de Educación Ambiental Uap - Docx IMPRIMIR
Proyecto de Educación Ambiental Uap - Docx IMPRIMIR
TÍTULO
TALLER DE EDUCACIÓN AMBIENTAL
AUTORES
BRAVO SÁNCHEZ, Juan Carlos
CUBAS GARCÍA, Milagros Yovani
DÁVILA PALMA, Dorely Lizet
DÍAZ PÉREZ, Marcos
OJEDA ALBERCA, Celeste
OJEDA TARRILLO, Bryan Smith
ASESOR
Dr. YSIDORO, ALEJANDRÍA ALEJANDRÍA
JAÉN – DICIEMBRE
2016
DEDICATORIA:
Milagros Yovani
Celeste
2
Quiero dedicarle este informe a Dios
Por iluminarme y guiarme para seguir adelante,
agradecerle a mis padres que me han brindado
su apoyo para poder concluir este proyecto.
Juan Carlos
Marcos
Bryan
3
AGRADECIMIENTO
Hemos brindado.
Los autores
4
INTRODUCCIÓN
Por ambiente se entiende todo lo que afecta un ser vivo. Condiciona especialmente las
circunstancias de vida de las personas o de la sociedad en su vida.
Está constituido por elementos naturales como los animales, las plantas, el agua, el aire,
suelo y artificiales como las casas, las autopistas, los puentes, etc.
5
INDÍCE
Pág.
Dedicatoria 2-3
Agradecimiento 4
Introducción 5
I. Localización 7
6
I. LOCALIZACIÓN
CLIMA:
7
II. MARCO TEÓRICO
2.1. EDUCACIÓN AMBIENTAL
2.1.1 OBJETIVOS:
Toma de conciencia. Ayudar a las personas y a los grupos sociales a que adquieran
mayor sensibilidad y conciencia del ambiente en general y de los problemas.
Actitudes. Ayudar a las personas y a los grupos sociales a adquirir valores sociales
y un profundo interés por el ambiente que los impulse a participar activamente en
su protección y mejoramiento.
8
¿Por qué enseñar educación ambiental a los niños y niñas de primaria?
Los niños y niñas de las escuelas primarias se encuentran en una etapa de desarrollo muy
favorable para aprender a mirar el mundo desde un lente científico. Dadas las
características del desarrollo humano, en este periodo estamos frente a personas
pequeñas cuyos intereses parten de la realidad inmediata, del mundo que les rodea. Los
niños y niñas muestran su energía y frescura desbordante y su capacidad de asombro es
infinita, esto les lleva a mantener un deseo de exploración latente. Por estas
características ellos constituyen un grupo en el cual se puede fácilmente propiciar el
desarrollo de intereses, conocimientos y habilidades respecto a la educación ambiental.
2.2 EL AMBIENTE
Por ambiente se entiende todo lo que afecta un ser vivo. Condiciona especialmente las
circunstancias de vida de las personas o de la sociedad en su vida.
2.2.1. ELEMENTOS
Está constituido por elementos naturales como los animales, las plantas, el agua, el aire,
suelo y artificiales como las casas, las autopistas, los puentes, etc.
También existen elementos de naturaleza biológica porque sabes que algunos
componentes del ambiente tienen vida y sociocultural quiere decir que incluye aquellas
cosas que son producto del hombre y que lo incluyen. Por ejemplo, las ciudades son el
resultado de la sociedad humana y forman parte del ambiente.
Cuidar el ambiente es cuidar la vida humana. Pese a que todos los días vemos los
motivos por los cuales es tan importante proteger nuestro ambiente.
9
2.2.3 CONSERVACIÒN DEL AMBIENTE
Al abusar o hacer mal uso de los recursos naturales que se obtienen del medio ambiente,
lo ponemos en peligro y lo agotamos. El aire y el agua están contaminándose, los bosques
están desapareciendo, debido a los incendios y a la explotación excesiva y los animales se
van extinguiendo por el exceso.
10
2.3 SERVICIOS AMBIENTALES
Los procesos ecológicos de los ecosistemas naturales suministran a la humanidad una gran
e importante gama de servicios gratuitos de los que dependemos. Estos incluyen:
mantenimiento de la calidad gaseosa de la atmósfera (la cual ayuda a regular el clima);
mejoramiento de la calidad del agua; control de los ciclos hidrológicos, incluyendo la
reducción de la probabilidad de serias inundaciones y sequías; protección de las zonas
costeras por la generación y conservación de los sistemas de arrecifes de coral y dunas de
arena; generación y conservación de suelos fértiles; control de parásitos de cultivos y de
vectores de enfermedades; polinización de muchos cultivos; disposición directa de
alimentos provenientes de medios ambientes acuáticos y terrestres; así como el
mantenimiento de una vasta “librería genética” de la cual el hombre ha extraído las bases
de la civilización en la forma de cosechas, animales domesticados, medicinas y productos
industriales.
Los servicios ambientales son aquellos beneficios que proveen los ecosistemas a las
personas, para que estas a su vez hagan uso de ellos con el fin de mejorar su calidad de
vida. Los ecosistemas proveen a la sociedad de una amplia gama de servicios para su
subsistencia.
11
Los beneficios que proveen dichos servicios pueden clasificarse de distintas formas. Por
ejemplo, atendiendo a la relación entre el ecosistema y la provisión del servicio estos
beneficios pueden ser de dos tipos:
2.4 DESARROLLO SOSTENIBLE
Se llama desarrollo sostenible aquel desarrollo que es capaz de satisfacer las necesidades
actuales sin comprometer los recursos y posibilidades de futuras generaciones.
- Sociedad
- Economía y Medio ambiente.
2.4.1 CARARCTERÍSTICAS
Busca la manera de que la actividad económica mantenga o mejore el sistema
ambiental.
2.4.2. OBJETIVOS.
Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo.
Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas.
12
Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para
todos.
Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros,
resilientes y sostenibles.
Conservar y utilizar en forma sostenible los océanos, los mares y los recursos
marinos para el desarrollo sostenible.
2.4.3 FUNDAMENTOS
13
también con el hecho de que las comunidades locales reciban beneficios por el
desarrollo de la actividad desarrollada en aras de mejorar sus condiciones de vida.
Lo anterior se debe aplicar para todos los grupos humanos involucrados en
la actividad. Por ejemplo, en el caso de una empresa, debe cubrir a los
trabajadores (condiciones de trabajo, nivel salarial, etc.), los proveedores, los
clientes, las comunidades locales y la sociedad en general.
● Una actividad sostenible es aquella que se puede mantener. Por ejemplo, cortar
árboles de un bosque asegurando la repoblación es una actividad sostenible.
(Ramirez, 2004)
14
2.5 IMPACTO AMBIENTAL
El impacto ambiental es la alteración del medio ambiente, provocada directa o
indirectamente por un proyecto o actividad en un área determinada, en términos simples
el impacto ambiental es la modificación del ambiente ocasionada por la acción del hombre
o de la naturaleza.
Los proyectos o actividades susceptibles de causar impacto ambiental, en cualquiera de
sus fases, que deberán someterse al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental
15
MEDIDAS PARA EVITAR LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA
CAUSAS
Falta de conciencia.
Falta de conocer bien las relaciones que existen entre todos los componentes del
medio ambiente.
El desecho de los residuos de fábricas en los ríos, mares y lagunas.
16
El uso de automóviles que se encuentran en un mal estado.
el uso de materiales que contienen ingredientes peligrosos (plomo y mercurio)
la quema excesiva de basura.
La industria y el transporte son las dos principales fuentes de contaminación del
aire.
2.7 ECOLOGÍA
La ecología es la ciencia que estudia las interrelaciones de los diferentes seres vivos entre
sí y con su entorno: «la biología de los ecosistemas ».Estudia cómo estas interacciones
entre los organismos y su ambiente afecta a propiedades como la distribución o la
abundancia. En el ambiente se incluyen las propiedades físicas y químicas que pueden ser
descritas como la suma de factores abióticos locales, como el clima y la geología, y los
demás organismos que comparten ese hábitat (factores bióticos). Los ecosistemas están
compuestos de partes que interactúan dinámicamente entre ellos junto con los
organismos, las comunidades que integran, y también los componentes no vivos de su
entorno. (Margalef, 1998)
2.8 ECOSISTEMA
17
III. RESULTADOS:
TABLA 1: RESULTADO GENERAL DE ENCUESTA APLICADO EN EL CASERIO TICUNGUE
SOBRE EDUCACIÓN AMBIENTAL
18
IV. CONCLUSIONES
educación primaria, permitió tanto a los alumnos como al docente, ampliar sus
El grupo Llegó a la conclusión que es importante fomentar la conciencia del cuidado del
ambiente en población escolar, ya que son las nuevas generaciones las que pueden lograr
proyectos novedosos como este. Estamos convencidos que esto se puede lograr con la
19
V .REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
20
21
APENDICE: 1.
PLAN DE TRABAJO
DATOS GENERALES DEL PROYECTO: CASERÍO-TICUNGUE-BELLAVISTA-JAÉN.
DATOS GENERALES
INSTITUCIÓN : UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS.
RESPONSABLES :
BRAVO SÁNCHEZ JUAN
CUBAS GARCÍA MILAGROS
DÁVILA PALMA DORELY
DÍAZ PÉREZ MARCOS
OJEDA ALBERCA CELESTE
OJEDA TARRILLO BRYAN SMITH
DURACIÓN : 4 MESES
FUNDAMENTACIÓN:
El proyecto se realizara por que la población no cuenta con agua suficiente para el
consumo humano e irrigaciones para sus cultivos. Siendo los integrantes del grupo
que vamos desarrollar charlas de educación ambiental para así sensibilizar la
población del caserío TICUNGUE al cuidado del agua.
I. OBJETIVOS:
4.1. GENERAL:
Orientar a la población y los grupos sociales del caserío TICUNGUE a que adquieran
mayor sensibilidad y conciencia sobre la educación ambiental, el cuidado del agua,
creando soluciones viables para el mantenimiento óptimo del mismo.
4.2. ESPECÍFICOS :
visitar la zona a desarrollar el proyecto, adquirir las facultades de trabajo
hacia la comunidad.
Recoger encuestas y entrevistas de la población para ver qué conocimiento
hay sobre educación ambiental.
22
APENDICE: 2.MATRIZ DE CONTENIDO:
23
¿CREE USTED QUE LA
ACTIVIDAD AGRÍCOLA Y
3=SIEMPRE
LA GANADERÍA, ENCUESTA
2=A VECES
CONTRIBUYEN A LA
1= NUNCA
CONTAMINACIÓN DEL
AMBIENTE?
AGRICULTURA 3=SIEMPRE
¿UTILIZA FERTILIZANTES ENCUESTA
2=A VECES
PARA SU GRICULTURA?
1= NUNCA
¿CREE USTED QUE LOS
FERTILIZANTES 3=SIEMPRE
ENCUESTA
AFECTAN NUESTRA 2=A VECES
SALUD? 1= NUNCA
¿POR PARTE DE LA
MUNICIPALIDAD
CONTAMINACION 3=SIEMPRE
RECIBEN APOYO PARA ENCUESTA
AMBIENTAL 2=A VECES
LA RECOLECTAR LA
1= NUNCA
BASURA?
24
VARIABLE DIMENSION INDICADOR ITEM ESCALA TECNICA
25
APENDICE: 3
ENCUESTA:
26
27
ANEXO 1: APLICACIÓN DE LA ENCUESTA EN CASERIO TICUNGUE
28
PREGUNTANDO AL SEÑOR SOBRE LA CONTAMINACIÓN EN SU CASERÍO
29
ANEXO: 2 .LLEGANDO A REALIZAR LA CHARLA EDUCATIVA EN EL CASERIO TICUNGUE
30
LOS ALUMNOS ESTAN PRESTANDO ATENCIÓN DURANTE LA EXPOSICIÓN.
31
MATERIALES ELABORADOS EN LA CHARLA
32
ANEXO: 4.RECIPIENTES DE BASURA
33
ANEXO: 5 LÁMINAS
34
35
36