Calculos de Sueldo y Ticket Venezolano 2018 (Reparado) Nuevo
Calculos de Sueldo y Ticket Venezolano 2018 (Reparado) Nuevo
Calculos de Sueldo y Ticket Venezolano 2018 (Reparado) Nuevo
Artículos relacionados...
Salario Mínimo 2018 Venezuela. Sueldo Mínimo Actual. Nuevo Sueldo Mínimo Actualizado. Sueldo Mínimo
Histórico. Sueldo Básico 2018 Pensionados, Jubilados, y Sector Público y Privado. Pago Pensión Seguro
Social. Bono Pensionados del Seguro Social.
Pago Pensionados
1 de enero 2018: (Sueldo Mínimo) Bs. 248.510,41 + (Bono 40%) Bs. 99.404,17 = Bs. 347.914,58
Sábado, 10 de Febrero del 2018
Cálculo del Salario o Sueldo Integral en Venezuela. Para el cálculo del salario integral hay que tomar en cuenta el
salario básico, las utilidades y las vacaciones para obtener el cálculo correcto. Este salario integral es utilizado para
el cálculo de las prestaciones sociales.
Utilidades
Ejemplo: se pagaron dos meses de utilidades que son 60 días (equivalen a los 2 meses) / 12 meses = 5 este monto
lo dividimos entre 30 días = 0,17 este monto lo multiplicamos por el salario base que son Bs. 33,33 = 5,55
Vacaciones
Ejemplo: se pagaron 15 días de bono vacacional / 12 meses = 1,25 este monto lo dividimos entre 30 días = 0,04 este
monto lo multiplicamos por el salario base que son Bs. 33,33 = 1,39
Sumamos todos los resultados salario base Bs. 33,33 más utilidades Bs. 5,55 mas vacaciones Bs. 1,39 = Bs.
40,27 (este es el salario integral diario) para sacar el salario integral mensual multiplicamos por 30 días = Bs.
1.208,10.
► Tipos de Salarios y su Aplicación.
► Cálculo de Vacaciones y Bono Vacacional.
► Cálculo de Utilidades (Sector Público y Privado).
► Cálculo de la Liquidación o Prestaciones Sociales.
Sábado, 10 de Febrero del 2018
Cestaticket Actual 2018. Nuevo Cálculo para el Cesta Ticket o Bono de Alimentación Enero 2018. Ley que
Regula el Bono de Alimentación o Cestaticket Socialista 2018. Gaceta Oficial Nro. 40.773, Decreto
Presidencial Nro. 2.066 del 23 de octubre del 2015 que sustituye a la Ley de Alimentación publicada en la
Gaceta Oficial Nro. 6.147 de fecha 17 de noviembre de 2014.
Nuevo Cálculo del Bono de Alimentación o Cesta Ticket Socialista a partir del 1 de Enero del
2018
Cálculo Cestaticket: U.T. 300,00 x 61 = Bs. 18.300,00 (diario) x 30 días = Bs. 549.000,00 (este es el monto mínimo
a pagar, el patrono puede ampliar el beneficio si lo desea).
En el Artículo 8 de la Ley del Cestaticket Socialista se indican los cálculos para descontar el Cestaticket cuando el
trabajador incumpla su jornada laboral.
Ejemplo:
Trabajador recibe Bs. 549.000,00 al mes por Cestaticket y faltó dos días sin justificación.
Cálculo para descontar Cestaticket:
Bs. 549.000,00 dividido en 30 días = Bs. 18.300,00 x 2 días = Bs. 36.600,00 a descontar.
Total a Pagar Bs. 512.400,00 por Cestaticket.
Este descuento NO se aplicará, cuando la jornada de trabajo no sea cumplida por el trabajador por causas
imputables al patrono, cuando el trabajador se encuentre en situación de riesgo, emergencia, calamidad pública,
incapacidad por enfermedad o accidente que no exceda los doce (12) meses, vacaciones, permiso por paternidad,
reposo prenatal y postnatal.
Fuente: Gaceta Oficial.
► Ley del Cestaticket Socialista Venezuela.
► Pago en Efectivo del Cestaticket Socialista.
► Salario o Sueldo Mínimo 2018 Venezuela.
► Cálculo del Sueldo o Salario Integral Venezuela.
► Cálculo de la Liquidación o Prestaciones Sociales.
Sábado, 10 de Febrero del 2018
Nueva Ley que Regula el Bono de Alimentación o Cestaticket Socialista. Gaceta Oficial Nro. 40.773, Decreto
Presidencial Nro. 2.066 del 23 de octubre del 2015 que sustituye a la Ley de Alimentación publicada en la
Gaceta Oficial Nro. 6.147 de fecha 17 de noviembre de 2014.
Artículo 2: todas las empresas privadas como públicas, están en la obligación de ofrecer a sus trabajadores una
comida balanceada durante la jornada laboral, denominado a los efectos de esta ley “Cestaticket Socialista”.
Artículo 4: el otorgamiento del beneficio del Cestaticket Socialista se podrá implementar a elección del empleador
de las siguientes formas:
Mediante comedores propios operados por las entidades de trabajo o contratados con terceros, en el lugar de
trabajo o en sus inmediaciones.
Mediante la contratación del servicio de comida elaborada por establecimientos especializados en la administración
y gestión de beneficios sociales.
Mediante la utilización de los servicios de los comedores administrados por el órgano competente en materia de
nutrición.
Mediante la entrega al trabajador de cupones, tickets o tarjetas electrónicas de alimentación emitidos por una
entidad financiera o establecimientos especializados en la administración y gestión de beneficios sociales.
Cuando el beneficio del Cestaticket se encuentre consagrado en convenciones colectivas de trabajo, la elección del
pago se acordará de común acuerdo entre el empleador y los sindicatos.
Artículo 7: cuando el beneficio de esta ley se cumpla mediante la entrega de cupones, tickets, tarjetas electrónicas
o en dinero en efectivo conforme con las excepciones previstas en el artículo 5 de esta ley, el trabajador recibirá
como mínimo una Unidad Tributaria y media (1,5 U.T.) al día, a razón de treinta (30) días al mes, lo que equivale a
un máximo de cuarenta y cinco Unidades Tributarias (45 U.T.) al mes. (Unidad Tributaria modificada el 1 de enero
del 2018 a 61 U.T.).
Cuando en las convenciones colectivas, acuerdos colectivos o contratos individuales existieran beneficios sociales
similares a esta ley, los patronos sólo estarán obligados a ajustarlos si estos fuesen menos favorables al trabajador.
Nota: este Artículo 7 fue modificado el 1 de enero del 2018 pasado a 61 U.T. (Gaceta Oficial Extraordinaria Nro.
6354, Decreto Nro. 3233).
Artículo 1: Se ajusta el pago del Cestaticket Socialista para los trabajadores del sector público y privado a 61
Unidades Tributarias por día, a razón de 30 días por mes, pudiendo recibir hasta un máximo equivalente a 1830 U.T.
al mes, sin perjuicio de lo dispuesto en el Artículo 7 de la Ley del Cestaticket Socialista.
Nuevo Cálculo del Bono de Alimentación o Cesta Ticket Socialista a partir del 1 de enero del 2018
Cálculo Cestaticket: U.T. 300,00 x 61 = Bs. 18.300,00 (diario) x 30 días = Bs. 549.000,00 (este es el monto mínimo
a pagar, el patrono puede ampliar el beneficio si lo desea).
Artículo 8: cuando el trabajador incumpla su jornada laboral por motivos que le sean imputables, el patrono podrá
descontar, por cada jornada incumplida, la porción del Cestaticket dividido en 30 días.
Ejemplo:
Trabajador recibe Bs. 549.000,00 al mes por Cestaticket y faltó dos días sin justificación.
Cálculo para descontar Cestaticket:
Bs. 549.000,00 dividido en 30 días = Bs. 18.300,00 x 2 días = Bs. 36.600,00 a descontar.
Total a Pagar Bs. 512.400,00 por Cestaticket.
Este descuento NO se aplicará, cuando la jornada de trabajo no sea cumplida por el trabajador por causas
imputables al patrono, cuando el trabajador se encuentre en situación de riesgo, emergencia, calamidad pública,
incapacidad por enfermedad o accidente que no exceda los doce (12) meses, vacaciones, permiso por paternidad,
reposo prenatal y postnatal.
Fuente: Gaceta Oficial y Ley del Cestaticket Socialista.
Etiquetas: Administración - Contabilidad
Artículos relacionados...
Sábado, 10 de Febrero del 2018
Cálculo de Vacaciones y Bono Vacacional en Venezuela. Para el cálculo de vacaciones y bono vacacional en
Venezuela, se tiene que tomar en cuenta el artículo 190 de Ley Orgánica del Trabajo, Los Trabajadores y Las
Trabajadoras (LOTTT) para el cálculo de vacaciones y el artículo 192 (LOTTT) para el cálculo del bono vacacional.
Artículo 190 (LOTTT): cuando el trabajador cumpla un (1) año de trabajo interrumpido para un patrono, disfrutará de
un período de vacaciones remuneradas de quince (15) días hábiles. Los años sucesivos tendrá derecho además a
un (1) día adicional remunerado por cada año de servicio, hasta un máximo de quince (15) días hábiles.
Durante en periodo de vacaciones el trabajador tendrá el derecho a recibir el benéfico de alimentación, conforme a la
Ley de Alimentación.
Artículo 199 (LOTTT): se pueden acumular dos períodos vacacionales, solo a petición del trabajador y también
podrá postergar o adelantar las vacaciones para coincidir con las vacaciones escolares.
Artículo 200 (LOTTT): se les da potestad al trabajador y al patrono para llegar a un acuerdo y fijar la fecha de las
vacaciones a disfrutar, pero no podrán posponerse más allá de tres meses a partir de la fecha en que nació el
derecho de las vacaciones, con la excepción del artículo 199 (LOTTT). Si no llegan a un acuerdo, el trabajador y el
patrono, el Inspector del Trabajo determinará la fecha de las vacaciones.
Artículo 192 (LOTTT): al trabajador le corresponde al momento de disfrutar sus vacaciones, además del salario
correspondiente, un bono adicional para su disfrute de quince (15) días de salario normal mas un día por cada año
de servicio hasta un total de treinta (30) días del salario normal.
Artículo 195 (LOTTT): nos dice que cuando por cualquier causa termine la relación de trabajo sin que el trabajador
haya disfrutado de sus vacaciones a que tiene derecho, el patrono deberá pagarle la remuneración correspondiente
a cualquier período vacacional no disfrutado, calculada al salario normal.
► Cálculo de la Liquidación o Prestaciones Sociales.
Etiquetas: Administración - Contabilidad Ubicación: Venezuela
Artículos relacionados...
Sábado, 10 de Febrero del 2018
Cálculo de Aguinaldos, Utilidades o Bonificación de Fin de Año en Venezuela. Ley Orgánica del Trabajo de
Los Trabajadores y Trabajadoras (LOTTT). Pago de los Aguinaldos, Bonificación de Fin de Año y las
Utilidades en el Mes de Noviembre y Diciembre.
Artículo 132 (LOTTT): Todas las entidades de trabajo con fines de lucro, deben pagar a sus trabajadores dentro de
los primeros quince (15) días del mes de diciembre de cada año o lo establecido en la convención colectiva, un pago
mínimo de treinta (30) días de salario imputable a la participación de los beneficios.
Artículo 140 (LOTTT): Los patronos cuyas actividades no tengan fines de lucro, estarán exentos del pago de la
participación en los beneficios, pero deberán pagar a los trabajadores un bono de fin de año, de por lo menos treinta
(30) días de salario.
Nota: Para el pago de Aguinaldos, Bonificación de Fin de Año y Utilidades de los Trabajadores de la Administración
Pública, Jubilados y Pensionados de la Administración Púbica Nacional y miembros de la Fuerza Armada Nacional
Bolivariana, se debe tomar en cuenta la Gaceta Oficial de cada año.
Etiquetas: Administración - Contabilidad Ubicación: Venezuela
Seguir a @actualidad24com Twittear
Artículos relacionados...
Sábado, 10 de Febrero del 2018
Cálculo de la Liquidación de las Prestaciones Sociales en Venezuela. El nuevo cálculo para las prestaciones
sociales se encuentra descrito en el Artículo 142 de la nueva Ley Orgánica del Trabajo, Los Trabajadores y Las
Trabajadoras (LOTTT), donde se explica la retroactividad de las prestaciones sociales.
a) El patrono depositará a cada trabajador por concepto de prestaciones sociales el equivalente a quince (15) días
cada trimestre calculado con el último salario devengado, este derecho se adquiere desde el inicio del trimestre.
b) Después del primer año de servicio, el patrono depositará a cada trabajador dos (2) días de salario por cada año,
estos son acumulativos con un máximo de treinta (30) días.
c) Cuando por cualquier causa la relación de trabajo termine, las prestaciones sociales serán calculadas con base a
treinta (30) días por cada año o fracción superior a los seis (6) meses calculados con el último salario.
d) El trabajador recibirá por concepto de prestaciones sociales, el monto que sea mayor entre lo depositado según
los puntos a y b, y el cálculo efectuado en el punto c.
e) Si por cualquier causa termina la relación de trabajo antes de los tres (3) primeros meses, el trabajador tendrá
derecho a cinco (5) días de salario por cada mes trabajado o fracción.
f) El pago de las prestaciones sociales debe hacerse dentro de los cinco (5) días siguientes a la terminación de la
relación laboral, de no cumplirse el pago dentro de los cinco (5) días, generará intereses de mora a la tasa activa
determinada por el BCV.
Los depósitos por garantía de prestaciones sociales devengaran intereses al rendimiento del fideicomiso o el Fondo
de Prestaciones Sociales, si queda en la contabilidad de la empresa por autorización del trabajador, devengarán
intereses a la tasa promedio entre la pasiva y la activa determinada por el Banco Central de Venezuela (BCV), si el
patrono no cumple con los depósitos establecidos estos devengarán intereses a la tasa activa establecida por el
BCV.
Las prestaciones sociales y los intereses están exentos del pago del Impuesto Sobre la Renta ISLR, los intereses
serán calculados mensualmente y pagados al cumplir cada año, salvo que el trabajador quisiera capitalizarlos.
Despido Justificado y Despido Injustificado
►Causas Justificadas de Despido (Artículo 79 LOTTT - Despido Justificado).
Periodo de Trabajo:
1 mes - 7 días (una semana)
6 meses - 15 días (una quincena)
1 año - 30 días (un mes).
Indemnización por terminación de la relación de trabajo por causas ajenas al trabajador, (Doblete) Artículo
92 (LOTTT)
En caso de que la relación de trabajo termine por causa ajenas a la voluntad del trabajador, o en casos de los
despidos sin razones que lo justifiquen y cuando el trabajador manifieste su voluntad de no solicitar el reenganche, el
patrono está en la obligación de pagarle adicionalmente una indemnización equivalente al monto que le corresponde
por prestaciones sociales.
►Anticipo o Adelanto de Prestaciones Sociales.
►Cálculo de Intereses sobre Prestaciones Sociales en Venezuela.
Etiquetas: Administración - Contabilidad Ubicación: Venezuela
Artículos relacionados...
Sábado, 10 de Febrero del 2018
Nuevo Precio de la Unidad Tributaria 2017. Valor Actual de la Unidad Tributaria 2017 Venezuela. A partir del 1
de marzo del 2017 el nuevo valor de la Unidad Tributaria (UT) es de Bs. 300,00.
El SENIAT aprobó el ajuste del 69,50% en el Valor de la Unidad Tributaria (UT) para el año 2017, esta se incrementa
en 123 bolívares para pasar de 177 a 300 bolívares.
Con el nuevo Precio de la Unidad Tributaria de Bs. 300,00 se deben calcular los nuevos tope para el cálculo de
cesta ticket o bono de alimentación, exoneraciones al Impuesto al Valor Agregado (IVA), montos de las multas,
sanciones, sucesiones, donaciones, registro de dominios .ve, timbres fiscales y todas aquellas tasas que se emplean
en el SAIME, registros, notarías, tribunales y otros entes públicos que implementen la unidad tributaria para su
cálculo.
Para la declaración y pago del Impuesto Sobre la Renta (ISLR) que corresponde al año 2016, se mantiene el valor
de la unidad tributaria del año 2016 de Bs. 177,00.
Fuente: Gaceta Oficial Extraordinaria Nro. 6.287
Etiquetas: Administración - Contabilidad
Artículos relacionados...
Índice de Inflación Anualizada. Cómo Calcular la Inflación Acumulada en Venezuela. Fórmula para Calcular la
Inflación. Hiperinflación en Venezuela. Canasta Familiar. Cesta Básica. Qué es el IPC.
¿Qué es la Inflación?
Es un proceso que se caracteriza por un aumento continuo y generalizado de los precios de los bienes y servicios
que se comercializan dentro de un país. Para que haya inflación, el incremento de los precios debe abarcar la
mayoría de los productos y servicios, y mantenerse durante un período relativamente largo.
¿Qué es el IPC?
Es la fórmula para medir la evolución de los precios de una canasta básica familiar de bienes y servicios durante un
período determinado. Para el cálculo del IPC se toma como referencia un año, llamado año base, cuyo nivel inicial
es 100, y se selecciona una lista de los principales bienes y servicios que se consumen en los hogares, y se le da un
porcentaje dependiendo la importancia, proporción que en términos técnicos se denomina Estructura de
Ponderaciones del IPC.
Ejemplo:
Cada porcentaje se pasa a decimal: 20% = 0,20 y después se le suma 1 = 1,20 luego se multiplican todos los
resultados: 1,20 x 1,30 x 1,25 = 1,95 y se le resta 1 = 0,95 y se multiplica x 100 para llevarlo a porcentaje = 95%
IA = [(1+0.20 enero)x(1+0.30 febrero)x(1+0.25 marzo)-1] x 100 = 95% Inflación Acumulada hasta Marzo.
► Costo de Reposición en Hiperinflación.
Etiquetas: Administración - Contabilidad Ubicación: Venezuela
Artículos relacionados...
Sábado, 10 de Febrero del 2018
Artículos relacionados...
Ejemplo:
Trabajador recibe Bs. 549.000,00 al mes por Cestaticket y faltó dos
días sin justificación.
Cálculo para descontar Cestaticket:
Bs. 549.000,00 dividido en 30 días = Bs. 18.300,00 x 2 días = Bs.
36.600,00 a descontar.
Total a Pagar Bs. 512.400,00 por Cestaticket.
Año 2009
Año 2010
Año 2011
Año 2012
Año 2013
Año 2014
Año 2015
Año 2016
Año 2017
Año 2018
Utilidades
Ejemplo: se pagaron dos meses de utilidades que son 60 días
(equivalen a los 2 meses) / 12 meses = 5 este monto lo dividimos
entre 30 días = 0,17 este monto lo multiplicamos por el salario base
que son Bs. 33,33 = 5,55
Vacaciones
Ejemplo: se pagaron 15 días de bono vacacional / 12 meses = 1,25
este monto lo dividimos entre 30 días = 0,04 este monto lo
multiplicamos por el salario base que son Bs. 33,33 = 1,39
Sumamos todos los resultados salario base Bs. 33,33 más
utilidades Bs. 5,55 mas vacaciones Bs. 1,39 = Bs. 40,27 (este es el
salario integral diario) para sacar el salario integral mensual
multiplicamos por 30 días = Bs. 1.208,10.
► Tipos de Salarios y su Aplicación.
► Cálculo de Vacaciones y Bono Vacacional.
► Cálculo de Utilidades (Sector Público y Privado).
► Cálculo de la Liquidación o Prestaciones Sociales.
Etiquetas: Administración - Contabilidad Ubicación: Venezuela
Artículos relacionados...
Cómo se Calcula la Inflación en Venezuela
Costo de Reposición Hiperinflación Venezuela
Calendario Bancario 2018 Venezuela
Cálculo del Cestaticket Socialista 2018 Venezuela
Sueldo Mínimo en Venezuela
Sábado, 10 de Febrero del 2018
Artículos relacionados...
Cómo se Calcula la Inflación en Venezuela
Costo de Reposición Hiperinflación Venezuela
Calendario Bancario 2018 Venezuela
Cálculo del Cestaticket Socialista 2018 Venezuela
Sueldo Mínimo en Venezuela
Sábado, 10 de Febrero del 2018
Utilidades
Ejemplo: se pagaron dos meses de utilidades que son 60 días
(equivalen a los 2 meses) / 12 meses = 5 este monto lo dividimos
entre 30 días = 0,17 este monto lo multiplicamos por el salario base
que son Bs. 33,33 = 5,55
Vacaciones
Ejemplo: se pagaron 15 días de bono vacacional / 12 meses = 1,25
este monto lo dividimos entre 30 días = 0,04 este monto lo
multiplicamos por el salario base que son Bs. 33,33 = 1,39
Sumamos todos los resultados salario base Bs. 33,33 más
utilidades Bs. 5,55 mas vacaciones Bs. 1,39 = Bs. 40,27 (este es el
salario integral diario) para sacar el salario integral mensual
multiplicamos por 30 días = Bs. 1.208,10.
► Tipos de Salarios y su Aplicación.
► Cálculo de Vacaciones y Bono Vacacional.
► Cálculo de Utilidades (Sector Público y Privado).
► Cálculo de la Liquidación o Prestaciones Sociales.
Etiquetas: Administración - Contabilidad Ubicación: Venezuela
Artículos relacionados...
Cómo se Calcula la Inflación en Venezuela
Costo de Reposición Hiperinflación Venezuela
Calendario Bancario 2018 Venezuela
Cálculo del Cestaticket Socialista 2018 Venezuela
Sueldo Mínimo en Venezuela
Sábado, 10 de Febrero del 2018
Ejemplo:
Sueldo básico: Bs.F. 2.000,00
Artículos relacionados...
Cómo se Calcula la Inflación en Venezuela
Costo de Reposición Hiperinflación Venezuela
Calendario Bancario 2018 Venezuela
Cálculo del Cestaticket Socialista 2018 Venezuela
Sueldo Mínimo en Venezuela
Publicidad
Sábado, 10 de Febrero del 2018
Ejemplo:
Sueldo básico: Bs.F. 2.000,00
Artículos relacionados...
Cómo se Calcula la Inflación en Venezuela
Costo de Reposición Hiperinflación Venezuela
Calendario Bancario 2018 Venezuela
Cálculo del Cestaticket Socialista 2018 Venezuela
Sueldo Mínimo en Venezuela
Publicidad
Sábado, 10 de Febrero del 2018
Artículos relacionados...
Cómo se Calcula la Inflación en Venezuela
Costo de Reposición Hiperinflación Venezuela
Calendario Bancario 2018 Venezuela
Cálculo del Cestaticket Socialista 2018 Venezuela
Sueldo Mínimo en Venezuela
Sábado, 10 de Febrero del 2018
Artículos relacionados...
Cómo se Calcula la Inflación en Venezuela
Costo de Reposición Hiperinflación Venezuela
Calendario Bancario 2018 Venezuela
Cálculo del Cestaticket Socialista 2018 Venezuela
Sueldo Mínimo en Venezuela
Sábado, 10 de Febrero del 2018
Artículos relacionados...
Cómo se Calcula la Inflación en Venezuela
Costo de Reposición Hiperinflación Venezuela
Calendario Bancario 2018 Venezuela
Cálculo del Cestaticket Socialista 2018 Venezuela
Sueldo Mínimo en Venezuela
Sábado, 10 de Febrero del 2018
Artículos relacionados...
Cómo se Calcula la Inflación en Venezuela
Costo de Reposición Hiperinflación Venezuela
Calendario Bancario 2018 Venezuela
Cálculo del Cestaticket Socialista 2018 Venezuela
Sueldo Mínimo en Venezuela
Sábado, 10 de Febrero del 2018
Artículos relacionados...
Cómo se Calcula la Inflación en Venezuela
Costo de Reposición Hiperinflación Venezuela
Calendario Bancario 2018 Venezuela
Cálculo del Cestaticket Socialista 2018 Venezuela
Sueldo Mínimo en Venezuela
Sábado, 10 de Febrero del 2018
Jornada Diurna: entre las 5:00 a.m. y 7:00 p.m. y no podrá exceder
las ocho (8) horas diarias, ni de cuarenta (40) horas semanales.
Artículos relacionados...
Cómo se Calcula la Inflación en Venezuela
Costo de Reposición Hiperinflación Venezuela
Calendario Bancario 2018 Venezuela
Cálculo del Cestaticket Socialista 2018 Venezuela
Sueldo Mínimo en Venezuela
Sábado, 10 de Febrero del 2018
Artículos relacionados...
Cómo se Calcula la Inflación en Venezuela
Costo de Reposición Hiperinflación Venezuela
Calendario Bancario 2018 Venezuela
Cálculo del Cestaticket Socialista 2018 Venezuela
Sueldo Mínimo en Venezuela
Sábado, 10 de Febrero del 2018
Artículos relacionados...
Cómo se Calcula la Inflación en Venezuela
Costo de Reposición Hiperinflación Venezuela
Calendario Bancario 2018 Venezuela
Cálculo del Cestaticket Socialista 2018 Venezuela
Sueldo Mínimo en Venezuela
Sábado, 10 de Febrero del 2018
Señor
(Nombre y apellido)
Gerente de Recursos Humanos o la persona encargada para tal fin.
Estimado Señor:
Se despide atentamente,
(Trabajador)
(Cargo)
► Cálculo de Prestaciones Sociales.
Etiquetas: Administración - Contabilidad Ubicación: Venezuela
Artículos relacionados...
Cómo se Calcula la Inflación en Venezuela
Costo de Reposición Hiperinflación Venezuela
Calendario Bancario 2018 Venezuela
Cálculo del Cestaticket Socialista 2018 Venezuela
Sueldo Mínimo en Venezuela
Publicidad
Sábado, 10 de Febrero del 2018
Pero, cuando se tiene una inflación muy alta y una tasa de cambio
no oficial impredecible que puede bajar o subir rapidamente en solo
días sin ninguna explicación, al empresario se le dificulta mucho
conocer su costo de reposición.
Hay también otros tipos de documentos que deben ser legalizados ó apostillados,
dependiendo del país y de la institución académica de destino, por tal razón es mejor
dirigirse a la Embajada del país de destino y solicitar toda la información de los
requisitos necesarios.
Títulos.
Notas Certificadas.
Copia de Fondo Negro de Títulos.
Copia de Fondo Negro de las Notas Certificadas.
Copias Certificadas de Registro de Título.
Certificaciones de Educación Inicial.
Certificados de Promoción Básica.
Constancias de Buena Conducta.
Constancias de Estudios.
Constancias de Registro de Centros Educativos.
Certificaciones de Programas.
Certificados de Registro de Centros u Academias Privadas.
Certificados de Locución.
Documentos del I.N.C.E.S.
Otros.
Para estar actualizado con los requisitos y mayor información ingresa a la página web
del Ministerio del Poder Popular para la Educación (www.me.gob.ve), o llama por los
teléfonos (0212) 506-8114 y 506-8336.
Requisitos para registrar Título Universitario
Para registrar tu título universitario deberá hacerlo a través de la Oficina del Registro
Principal, deberás llevar tu título universitario sellado y debidamente firmado por dos
profesores de la Facultad, con nombre completo y sus números de cédula de
identidad, llenar el formato entregado por el registrador.
Dirección: Registro Principal, Av. Urdaneta, Esq. de Pelota a Punceres, Edif. 30,
Caracas.
Horario de Atención al Público: de 8:00 am a 1:00 pm
Teléfonos: (0212) 564-5468 y (0212) 564-5604
Sábado, 10 de Febrero del 2018
Apostillar un documento es un método para certificar o legalizar el documento a efectos de verificar su autenticidad
en el ámbito internacional para los países que están adherido al Convenio de La Haya.
Los Documentos que requieren ser legalizados o apostillados por el Ministerio del Poder Popular para Relaciones
Exteriores (M.P.P.R.E), deben ser presentados previamente antes el Departamento de Legalización del Ministerio
del Poder Popular para la Educación o Departamento de Legalización del Ministerio del Poder Popular para la
Educación Superior, dependiendo el caso.
Los Títulos emitidos por las Universidades privadas en Venezuela que vengan refrendados por el Ministro del Poder
Popular para la Educación Superior o por el funcionario en quien se haya delegado la firma, se legalizarán
directamente antes el Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores.
Nota: para la fecha los procedimientos y requisitos pudieron haber cambiado, para estar actualizado con los últimos
cambios o nuevos requisitos, ingrese a la página web del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores
(www.mppre.gob.ve) o llame por el teléfono: (0212) 806-4400.
Sábado, 10 de Febrero del 2018
Todos los organismos del estado como los privados, no pueden exigir partidas de
nacimiento emitidas recientemente, sólo deben constatar que sea legible y que no
tengan enmiendas ni tachaduras.