Ca 01 121

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

~NAC

INSTITUTO NACIONAL DE AERONAUTICA CIVIL


GERENCIA GENERAL DE TRANSPORTE AEREO
WilllUTO fJID\Al OE AfRONAIJT(A (ML GERENCIA DE ASUNTOS ECONOMICO
~

CIRCULAR DE ASESORAMIENTO

C6digo Presentaci6n del Estudio de Factibilidad Econ6mico Financiero para obtener


AC-01-121 un Certificado de Explotador de Servicio Publico de Transporte Aereo en
Operaciones Regulares y/o No Regulares.
Fecha de Emisi6n Referencia RAV. Secci6n Version Entrada en vigor:
22-08-2013 RAV 121 121 1 01-09-2013

1. Prop6sito
Notificar a los propietarios y operadores de aeronaves, los requ isites y condiciones que deben
cumplir para la presentaci6n del "Estudio de Factibilidad Econ6mico Financiero", ante el Institute
Nacional de Aeronautica Civil, como uno de los requisites para el otorgamiento del Certificado de
Explotador de Servicio Publico de Transporte Aereo, cuyas operaciones seran regulares y/o no
regulares, en concordancia con lo estipulado en el articulo 66 de la Ley de Aeronautica Civil, los
articulos 2 y 4 del Reglamento sobre Servicios Regulares de Transporte Aereo y las
Regulaciones Aeronauticas Venezolanas RAV 119,121 , 125 y 135.

2. Alcance
Esta Circular de Asesoramiento es aplicable a los propietarios y operadores de aeronaves, para
la elaboraci6n del "Estudio de Factibilidad Econ6mico Financiero" que deben presentar al INAC,
como requisite a la obtenci6n de un Certificado de Explotador de Servicios Publico de Transporte
Aereo Regular y/o No Regular.

3. Base Legal
1. Constituci6n de la Republica Bolivariana de Venezuela, Art. 7. Gaceta Oficial de la Republica
Bolivariana de Venezuela N° 36.860, de fecha 30 de Diciembre de 1999.
2. Ley Organica de Simplificaci6n de Tramites Administrativos. Gaceta Oficial de la Republica
Bolivariana de Venezuela N° 38.984, de fecha 31 de Julio de 2008.
3. Ley de Aeronautica Civil de la Republica Bolivariana de Venezuela. Gaceta Oficial de la
Republica Bolivariana de Venezuela N° 39.140, de fecha 17 de Marze de 2009.
4. Ley de Politica Social e Integral del Transporte Aereo. Gaceta Oficial de la Republica
Bolivariana de Venezuela N° 5.933, de fecha 21 de Octubre de 2009.
5. Regulaci6n Aeronautica Venezolana (RAV) 119 "Certificaci6n de Explotadores de Servicio
Publico de Transporte Aereo y Servicio Especializado de Transporte Aereo". Gaceta Oficial
de la Republica Bolivariana de Venezuela N° 6.099 de fecha 23 de Mayo de 2013
6. Regulaci6n Aeronautica Venezolana (RAV) 121 "Certificaci6n de Explotadores de Servicio
Publico de Transporte Aereo en Operaciones Regulares y No Regulares Nacionales e
lnternacionales". Gaceta Oficial de la Republica Bolivariana de Venezuela N° 6.099 de fecha
23 de Mayo de 2013
7. Regulaci6n Aeronautica Venezolana (RAV) 125 "Certificaci6n y Operaciones de aviones
grandes con una configuraci6n de 20 o mas asientos de pasajeros o una maxima capacidad
de carga pagada igual o mayor a 6000 libras". Gaceta Oficial de la Republica Bolivariana de
Revision: La informaci6n aqui contenida es propiedad exclusiva del Institute Nacional de Aeronautica Civil "INAC", no puede ser
modificada por personas distintas a la organizaci6n y debe ser suministrada por la Gerencia General de Transporte
Aereo.
Pag.: 119
AC 01-1 21
A
L---~------_.J_----fl,
~NAC
INSTITUTO NACIONAL DE AERONAUTICA CIVIL
GERENCIA GENERAL DE TRANSPORTE AEREO
MllMOr.o:Ml.IUW/TOOl"l GERENCIA DE ASUNTOS ECONOMICO
~

CIRCULAR DE ASESORAMIENTO
C6digo
Presentaci6n del Estudio de Factibilidad Econ6mico Financiero para obtener
AC-01-121 un Certificado de Explotador de Servicio Publico de Transporte Aereo en
Operaciones Regulares y/o No Regulares.
Fecha de Emisi6n Referencia RAV. Secci6n Version Entrada en vigor:
22-08-2013 RAV 121 121 1 01 -09-2013

Venezuela N° 6.099 de fecha 23 de Mayo de 2013


8. Regulaci6n Aeronautica Venezolana (RAV) 135 "Requerimientos de Operaci6n y de
Aeronaves de Transportistas Aereos en Operaciones Regulares y No Regulares". Gaceta
Oficial de la Republica Bolivariana de Venezuela N° 6.099 de fecha 23 de Mayo de 2013

4. Documentaci6n Referenciales
1. Documento 8335 -AN/879 de la Organizaci6n de Aviaci6n Civi l Internacional (OACI) Manual
sobre procedimientos para la inspecci6n, certificaci6n y supervision permanente de las
operaciones.

5. Antecedentes
La Ley de Aeronautica Civil establece en el articulo 7 que "Para el establecimiento y desarrollo
de cualquier actividad aeronautica, se requiere que la Empresa garantice con bienes de su
propiedad ubicados dentro del territorio nacional u otros instrumentos financieros de ca racter
bancario o asegurador, el pago de sus obligaciones tales como los pasivos laborales, tasas,
imposiciones tributarias y otras que se encuentren establecidos en el ordenamiento juridico."

Y en el Capitulo V, articulo 66, de la referida Ley se especifica que "El Certificado de Explotador
del servicio de transporte aereo, es el documento otorgado por la Autoridad Aeronautica que
acredita que la Empresa aerea cuenta con la aptitud y la competencia para realizar operaciones
de transporte aereo en condiciones seguras y de acuerdo con las especificaciones operacionales
asociadas al mismo. Para la obtenci6n del certificado, la Empresa aerea debera cumplir con la
Conformaci6n de ldoneidad Econ6mica, demostrar capacidad legal, tecnica, la existencia de las
garantias al cumplimiento de responsabilidades, derivadas de la prestaci6n del servicio,
previstas en esta Ley y con los demas requisites establecidos en el ordenamiento juridico. La
normativa tecnica aeronautica establece las condiciones, requisites, procedimientos y
limitaciones necesarias para el otorgamiento, de conformidad con los estandares de seguridad. "

6. Definiciones
Certificado de Explotador de Servicio Publico de Transporte Aereo: Documento otorgado por la
Autoridad Aeronautica mediante el cual se acredita que la Empresa solicitante posee la aptitud y
la competencia para realizar operaciones como explotador de servicio publico de transporte
aereo regular y/o no regular nacional e internacional, en condiciones seguras y de acuerdo a las
especificaciones operacionales asociadas al mismo.
Conformaci6n de ldoneidad Econ6m ica: Documento emitido por la Autoridad Aeronautica una
vez que es aprobado el Estudio de Factibilidad Econ6m ico Financiero presentado por las
Empresas solicitantes de una Certificaci6n para el establecimiento y explotaci6n de un servicio
publico de transporte aereo regular y/o no regular.
,I
La informaci6n aqui contenida es propiedad excl usiva del Institute Nacienal de Aerenautica Civil "INAC", no puede ser
Revisi6n : Pag.: 219
modificada per personas distintas a la organizaci6n y debe ser suministrada por la Gerencia General de Transporte
Aereo. AC01-121 .J'1'
cP '
~NAC
INSTITUTO NACIONAL DE AERONAUTICA CIVIL
GERENCIA GENERAL DE TRANSPORTE AEREO
ll'SllMOWXM lltl.fRO'lllJT(A(ll'< GERENCIA DE ASUNTOS ECONOMICO
~

CIRCULAR DE ASESORAMIENTO
C6digo
Presentaci6n del Estudio de Factibilidad Econ6mico Financiero para obtener
AC-01-121 un Certificado de Explotador de Servicio Publico de Transporte Aereo en
Operaciones Regulares y/o No Regulares.
Fecha de Emisi6n Referencia RAV. Secci6n Version Entrada en vigor:
22-08-2013 RAV 121 121 1 01-09-2013

Estudio de Factibilidad Econ6mico Financiero: lnstrumento dirig ido a definir la proyecci6n de la


situaci6n econ6mica-financiera de una Empresa, considerando las ca racteristicas de un
escenario especifico en un periodo determinado, con el objetivo pri mario de establecer el futu re
desarrollo sabre las condiciones dadas.
Explotador de Servicio de Transporte Aereo: Es aq uella Empresa autorizada, mediante
concesi6n o permiso para la explotaci6n del servicio de transporte aereo.

7. Consideraciones
El cumplimiento de la Conformaci6n de ldoneidad Econ6mica a traves de la aprobaci6n del
"Estudio de Factibilidad Econ6mico Financiero" par parte del INAC, es un requ isite indispensable
para el inicio del Proceso de Certificaci6n de Explotador de Servicio Publico de Transporte
Aereo.
El solicitante consignara el "Estudio de Factibilidad Econ6mico Financiero" anexo al Oficio de
notificaci6n de cierre de fase de pre aplicaci6n, a traves de una Carta pa r duplicado, dirigida al
Presidente del INAC, en la taquilla de Recepci6n de la Gerencia General de Transporte Aereo,
ubicada en el sub s6tano de la Torre Britanica, Altamira Sur, recibira el duplicado de la "Carta
Consignaci6n de Estudio de Factibil idad Econ6mico Financiero", firmada y sellada en serial de
recepci6n .
El solicitante debe disponer de una estructura econ6mica-financiera apropiada para desarrollar
una gesti6n eficiente. El analisis del "Estudio de Factibilidad Econ6mico-Financiero" perm itira al
equ ipo de trabajo del INAC realizar el analisis, determinar las condiciones y emitir una opinion
acerca de la capacidad econ6mica-fi nanciera del solicitante para garantizar la expl otaci6n del
servicio publico de transporte aereo requerido.
El "Estudio de Factibilidad Econ6m ico Financiero" debe ser elaborado con proyecci6n a un
minima de (5) cinco arias, con base en variables (econ6micas, financieras, demograficas,
comerciales, turisticas) v igentes, es decir, que las mismas reflejen coma maxima dace (1 2)
meses de antelaci6n a la fecha de presentaci6n del mismo ante el INAC.
Toda "Estudio de Factibilidad Econ6mico Financiero" presentado ante el INAC debe ser
elaborado por un Economista, presentar su firma, numero del Colegio de Eco nom istas y la
correspondiente solvencia con el mismo.

8. Estructura del Estudio de Factibilidad Econ6mico Financiero


El Estudio de Factibilidad Econ6mico-Financiero, que debe entregar el Solicitante a la Autoridad
Aeronautica, requiere atender al criteria de contenido general y las elementos constitutivos
particulares. Seguidamente, se serialan las aspectos minimos que debe contener y no excluye
cualquier otro elemento adicional que el solicitante considere pertinente incluir y desarrollar.

Revision: La informaci6n aqui contenida es propiedad exclusiva del Institute Nacional de Aeronautica Civil "INAC', no puede ser p.
modificada por personas distintas a la organizaci6n y debe ser suministrada por la Gerencia General de Transporte A~~·;_319
121 J
L-~~~~~~A~e~re=o·~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~-'-~~~---rA~
~NAC
INSTITUTO NACIONAL DE AERONAUTICA CIVIL
GERENCIA GENERAL DE TRANSPORTE AEREO
~~lllUTOf:ll:KM.O!l.ERONAllOCACr."L
GERENCIA DE ASUNTOS ECONOMICO
~

CIRCULAR DE ASESORAMIENTO
C6digo
Presentaci6n del Estudio de Factibilidad Econ6mico Financiero para obtener
AC-01-121 un Certificado de Explotador de Servicio Publico de Transporte Aereo en
Operaciones Regulares y/o No Regu lares.
Fecha de Emisi6n Referencia RAV. Secci6n Version Entrada en vigor:
22-08-2013 RAV 121 121 1 01-09-2013

El Est udio de Factibil idad Econ6mico-Financiero debe presenta r los criterios de contenido
general que se especifican:
II Portada: Debe contener el logotipo y nombre de la Empresa solicitante, denominaci6n del
Estudio, fecha de realizaci6n del Estudio, nombre del Economista que lo elabor6, numero del
Colegio de Economistas y su firma.
ill Pagina: Cada una de las paginas del Estudio debe incluir los siguientes campos:
~ En el encabezado: Logotipo
~ En contenido: Tftulos, subtftulos, capitulos o secciones que identifican cada item a
tratar.
~ En el pie de pagina: numeraci6n en correlative , especificando el total de paginas que
contiene el Estudio. Ejemplo: pagina 1 de 9.
I Tabla de contenido: presenta el fndice del Estudio en forma de tabla, indicando todo su
contenido con su respective numero de pagina.

Elementos constitutivos:

I Aspectos generales: referidos a la identificaci6n genera l de la Empresa: denominaci6n,


composici6n del capital social, principales accionistas, entre otros que la Em presa considere
necesario. Asimismo, presentar las caracteristicas especificas del servicio que pretende
ofrecer, incluyendo el centre de operaciones, oficinas y aeropuerto (s) base(s). Finalmente,
una breve exposici6n de las motivaciones del proyecto y su justificaci 6n desde el punto de
vista econ6mico y social , de acuerdo a la consideraci6n de variables econ6mi cas, que
aunque son externas al proyecto, lo condicionan y constituyen los parametros para la
realizaci6n de las estimaciones del mismo, tales como: variaci6n del PIB, tipo de cambio,
tasa de inflaci6n, impuestos, entre otras que el Econom ista considere.
[j Flota y caracteristicas tecnicas de la(s) aeronave(s): debe especificar las aeronaves que
se pretenden utilizar en la prestaci6n del servicio publico de transporte aereo, el numero,
modelo y caracterfsticas tecnicas de la(s) aeronave(s), respecto a capacidad de carga y
combustible, numero de asientos, autonomfa de vuelo , asf como la ruta asociada a cada uno
de los equipos.

ill Plan de lnversiones: debe detallar los aspectos operacionales y financieros de la Empresa.
Reflejando lo necesario para permitir analizar la situ aci6n actual y determinar
anticipadamente las condi ciones de la Empresa en el future, aclarar el origen de sus
recurses financieros y obtener parametros para medir el crecimiento de la Empresa.

La informa ci6n aqui contenida es propiedad exclusiva del Institute Nacional de Aeronautica Civil "INAC", no puede ser
Revision: Pag. 4/9 ,\
modificada per personas distintas a la orga nizaci6n y debe ser suministrada par la Gerencia General de Transporte
Aereo. AC 01- 121 /'1
~NAC
INSTITUTO NACIONAL DE AERONAUTICA CIVIL
GERENCIA GENERAL DE TRANSPORTE AEREO
INlTIMONNJl!'i\lDEl<ll()\AllllCAO'l'l
GERENCIA DE ASUNTOS ECONOMICO
~

CIRCULAR DE ASESORAMIENTO
C6digo
Presentaci6n del Estudio de Factibilidad Econ6mico Financiero para obtener
AC-01-121 un Certificado de Explotador de Servicio Publico de Transporte Aereo en
Operaciones Regulares y/o No Regulares.
Fecha de Emisi6n Referencia RAV. Secci6n Version Entrada en vigor:
22-08-2013 RAV 121 121 1 01-09-2013

~ Activos fijos: Se debe especificar la inversion bruta de capital a realizar anualmente


durante el horizonte de vida del Estudio en cada una de las siguientes areas:
• Equipos de vuelo.
• Edificaciones e instalaciones.
• Equipos de transporte terrestre.
• Equipos de mantenimiento.
• Mobiliario y equipos de oficina.
Para cada grupo de bienes enumerado, notiffquese el valor del active fijo adquirido o
adquirir durante el ario. Cuando un active (tal como edificaciones e instalaciones) se
este construyendo gradualmente durante varies arios, deben notificarse los gastos de
capital correspondientes al ario en cuestion en lugar del valor total acumulado una vez
que el active se haya puesto en servicio.
~ Cargos Financieros Pre-operativos. (Si aplica)
~ Capital de Trabajo.
@l Gastos de Puesta en Marcha. (Si aplica)
@l Capacitac i6n o Entrenam iento.
@l Gastos de Certificaci6n (Elaboraci6n de manuales, Costos del Estudio y
Desarrollo del Proyecto).

Ifill Financiamiento: Especificar la forma de financiamiento de la inversion inicial o


complementaria: porcentaje de Capital propio y porcentaje con recurses de terceros. Se
debe presentar el cuadro de amortizacion del prestamo (si aplica).

ii Estudio de mercado:
~ Estudio de localizaci6n: lncluye la consideracion de aspectos generales de las zonas
a ser servidas que justifican la prestacion de dicho servicio, tales como: actividades
economicas de la region, aspectos demograficos, institucionales, vfas de comun icacion ,
planes de desarrollo economico, entre otros.

~ Estudio de la demanda: El analisis debe demostrar y cuantificar la existencia, en


ubicaciones geograficamente definidas, de usuarios actuales y potenciales del servicio
que se pretende ofrecer. En este sentido, dicho analisis debe sustentarse en la
informacion estadfstica existente y se debe citar la fuente. En caso de que no exista
informacion estadistica, se debe sustentar con argumentos solidos y mediante la
aplicacion de modelos y metodologfas generalmente aceptadas (p royeccion poblacional,
Revision: La informaci6n aqui contenida es propiedad exclusiva de! Institute Nacional de Aeronautica Civil "INAC", no puede ser Pag.: 519 ~
modificada por personas distintas a la organizaci6n y debe ser suministrada por la Gere ncia General de Transporte AC _
01 12 1
'--~~~~~~A
~e=
re=o·~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~---n
~NAC
INSTITUTO NACIONAL DE AERONAUTICA CIVIL
GERENCIA GENERAL DE TRANSPORTE AEREO
"5Jflllf0 \/OOVi (UfWIJ(AQ\t
GERENCIA DE ASUNTOS ECONOMICO
~

CIRCULAR DE ASESORAMIENTO
C6digo
Presentaci6n del Estudio de Factibilidad Econ6mico Financiero para obtener
AC-01-121 un Certificado de Explotador de Servicio Publico de Transporte Aereo en
Operaciones Regulares y/o No Regulares.
Fecha de Emisi6n Referencia RAV. Secci6n Versi6n Entrada en v igor:
22-08-2013 RAV 121 121 1 01-09-2013

ingreso per capita , turismo, comercio , industria, otros modos de transporte, entre otros),
las razones por las cuales la Empresa pretende operar en determinado mercado . Sin
embargo, es importante serialar que las estadfsticas por si solas no representan un
estudio de la demanda, las mismas son el sustento del analisis realizado al mercado en
el cual se pretende ofrecer el servicio publico de transporte aereo.
• Analisis de la demanda: Comportamiento hist6rico y actual de la misma. Demanda
para cada una de las rutas a operar y referir la demanda potencial insatisfecha.
• Proyecci6n de la demanda: Estimaci6n cuantitativa de la misma para un periodo
mfnimo de cinco (5) arios.

~ Estudio de la oferta: Analisis de la competencia (i ncl uyendo la participaci6n de cada


competidor en el mercado). En caso de que el servicio a ofrecer sea no regular, de igual
manera se debe mencionar las empresas competidoras que prestan el mismo servicio
en el mercado nacional.
• Proyecci6n de la oferta: estimaci6n de crecimiento de la empresa. pa ra un perfodo
mf nimo de cinco (5) arios.

ii!il ltinerario tentativo. En caso optar por la Certificaci6n de Servicio Publico de Transporte
Aereo Regular.

@;I Analisis de los ingresos: Se debe presentar en forma detallada los parametros que
sirvieron de base para las estimaciones de los montos de ingresos para cada uno de los
arios considerados en el Estudio, tales como: frecuencia de viajes u operaciones mensuales
y anuales, tarifas, numero de pasajeros, entre otros. En caso de servicio publico de
transporte aereo regular, dichas estimaciones deben estar discriminadas de acuerdo a las
rutas en las que se pretende operar.
• Proyecci6n de los ingresos para un periodo mfnimo de cinco (5) arios (base de
calculo).

~ Analisis de los costos:


~ Clasificaci6n en fijos (directos e indirectos) y variables (directos e indirectos).
~ Costo por hora.
~ Proyecci6n de los costos para un periodo minimo de cinco (5) arios (base de calcul o).

La informaci6n aqui contenida es propiedad exclusiva del lnstituto Nacional de Aeronautica Civil "INAC", no puede ser p · 619 ~
Revision: , G enera Ide Transporte
modificada por personas distintas a la organizaci6n y debe ser suministrada por la G erenc1a ACag .: _
01 121
L-~~~~~~A~e~re~o·~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~-;-f/Q
~NAC
INSTITUTO NACIONAL DE AERONAUTICA CIVIL
GERENCIA GENERAL DE TRANSPORTE AEREO
GERENCIA DE ASUNTOS ECONOMICO
~~TIJUlOl\Wi\l. ll!AEllO\AAICAO\\
~

CIRCULAR DE ASESORAMIENTO
C6digo
Presentaci6n del Estudio de Factibilidad Econ6mico Financiero para obtener
AC-01-121 un Certificado de Explotador de Servicio Publico de Transporte Aereo en
Operaciones Regulares y/o No Regulares.
Fecha de Emisi6n Referencia RAV. Secci6n Version Entrada en vigor:
22-08-2013 RAV 121 121 1 01-09-2013

En case de fletamento complete del equipo se debe estimar, las horas de vuelo que la
Empresa pretende realizar asf come su costo por hora.

[iJI Metodo de contabilidad de in gresos y costos: Especificar cual de los siguientes metodos
es utilizado en la contabilidad de la Empresa:
~ Contabilidad acumulativa: Los ingresos se acreditan en el ejercicio en que se adquieren
y los gastos se debitan en el ejercicio en que se contraen .
[;) Contabilidad de caja: Los ingresos se acreditan en el memento de recibirlos y los gastos
se debitan al producirse el desembolso.
~ Otros.

ID Base de evaluaci6n del activo fijo: Especificar la base de evaluaci6n de activos fijos
utilizada en la contabilidad
~ Valor inicial: Los bienes se evaluan segun su costo original , sin tener en cuenta las
fluctuaciones de su valor en el mercado.
~ Valor actual: Los bienes se evaluan segun su costo actual de reposici6n .
[g) Otros.

liJjl Estudio Financiero:


~ Balance General inicial.
En caso de que la Empresa solicitante se encuentre operando, debe consignar los Estados
Financieros correspondientes a los dos ejercicios econ6micos inmediatamente anteriores,
auditados por Contador Publico Externo, dictamen y sus notas complementarias, visados por
el Colegio de Contadores Publicos y expresados en moneda constante.

i!JJ Evaluaci6n Econ6mico - Financiera: Analisis de indicadores:


~ Punto de equilibrio: por ruta en case de servicio publico de transporte aereo regular.
~ Factor de ocupaci6n: por ruta en case de servicio publico de transporte aereo regular.
~ Tasa lnterna de Retorno (TIR) y/o Valor Actual Neto (VAN) .
~ Relacion costo-beneficio.
~ Analisis de sensibilidad: cuanto se afecta la TIR y/o VAN , ante cambios en determinadas
variables del proyecto.
La informaci6n aqui contenida es propiedad exclusiva del lnstituto Nacional de Aeronaut1ca Civil "INAC", no puede ser
Revision: modificada por per sonas distintas a la organizac i6n y debe ser suministrada por la Gerencia General de Transporte Pag.: 719 .'1,
AC 01- 12 1 -~
Aereo.
~NAC
INSTITUTO NACIONAL DE AERONAUTICA CIVIL
GERENCIA GENERAL DE TRANSPORTE AEREO
MTJl'JTOhllOAL OE AERIMJlQ.11/l
GERENCIA DE ASUNTOS ECONOMICO
~

CIRCULAR DE ASESORAMIENTO
C6digo
Presentaci6n del Estudio de Factibilidad Econ6mico Financiero para obtener
AC-01-121 un Certificado de Explotador de Servicio Publico de Transporte Aereo en
Operaciones Regulares ylo No Regulares.
Fecha de Emisi6n Referencia RAV. Secci6n Version Entrada en vigor:
22-08-2013 RAV 121 121 1 01-09-2013

~ Flujo de caja.
~ Otros
ID Evaluaci6n del impacto social: Analisis de efectos sociales y economicos del proyecto.

lD Anexos:
• Registro Mercantil
• Estados Financieros
• Contratos de arrendamiento de la(s) aeronave(s) y sus diferentes formas (si
aplica).
• Solvencia del Economista
• Otros .

9. Evaluaci6n del Estudio de Factibilidad Econ6mico Financiero


La Gerencia General de Transporte Aereo es la Dependencia responsable de revisar el "Estudio
de Factibilidad Economico Financiero", constata el cumplimiento del criteria de conten ido general
y los elementos constitutivos particulares establecidos en esta Circular de Asesoramiento. Si
cumple con la estructura aqui establecida, se recibira y se iniciara el analisis de las siguientes
aspectos:
• Plan de inversion y financiamientos.
• Estudio de mercado (oferta - demanda): En este item se verifica que las estadisticas
presentadas por la Empresa de Servicio Publico de Transporte Aereo coincidan
razonablemente con las estadisticas generadas por la Division de Estadisticas del INAC,
en relacion con la(s) ruta(s) aerea(s) presentada(s) en el Estudio.
• lngresos versus costos estimados.
• Punto de equilibria y factor de ocupacion par ruta , en caso de Servicio Publico de
Transporte Regular.
• Tasa lnterna de Retorno o Valor Actual Neto o Relacion Costo-Beneficio.
En caso que el "Estudio de Factibilidad Economico Financiero" no cumpla con la estructura
establecida en esta Circular de Asesoramiento o surjan dudas o discrepancias, se le devolvera
para que solvente las disconformidades o consigne informacion complementaria en el tiempo
establecido y lo presente nuevamente.

10. Aprobaci6n del Estudio de Factibilidad Econ6mico Financiero


La aprobacion de "El Estudio de Factibilidad Economico Financiero" evidencia que la Empresa
solicitante, posee la ldoneidad Economica requerida para explotar el Servicio Publico de
Revision: La informaci6n aqui contenida es propiedad exclusiva del lnstituto Nacional de Aeronautica Civil "INAC", no puede ser p. 819 )
modificada por personas distintas a la organizaci6n y debe ser suministrada por la Gerencia General de Transporte ag.:
Aereo. AC 01-121
'----~----------'------lo .
~NAC
INSTITUTO NACIONAL DE AERONAUTICA CIVIL
GERENCIA GENERAL DE TRANSPORTE AEREO
GERENCIA DE ASUNTOS ECONOMICO
~~TITUTO NllJl:MI. DE A!liOllAl!lt\ CMl
~

CIRCULAR DE ASESORAMIENTO
C6digo
Presentaci6n del Estudio de Factibilidad Econ6mico Financiero para obtener
AC-01-121 un Certificado de Explotador de Servicio Publico de Transporte Aereo en
Operaciones Regulares y/o No Regulares.
Fecha de Emisi6n Referencia RAV. Secci6n Version Entrada en vigor:
22-08-2013 RAV 121 121 1 01-09-2013

Transporte Aereo regular y/o no regular. Dicha aprobaci6n se notificara al interesado mediante
Oficio, firmado por el Presidente de Institute o la persona que designe para ello.
Todo "Estudio de Factibilidad Econ6mico Financiero" tendra una vigencia de doce (12) meses
contados a partir de la fecha de aprobaci6n del mismo por parte del INAC, para hacer uso del
Documento de ldoneidad otorgado . Finalizado este lapso, se entiende que las variables
presentadas en el Estudio pierden su vigencia.

11. Consideraciones finales


La Autoridad Aeronautica no se responsabiliza ante el solicitante, por la demora que pueda
originarse por las correcciones y/o ampliaciones que se deriven del analisis y evaluaci6n del
"Estudio de Factibilidad Econ6mico Financiero". ~ ~· ~
<~··~ ·o~~..
(:--,' '~·\!
12. Aprobado por:

Franci
\
z Fleitas
General de ·visi,&A., I
Presidente del INAC·c1c.
Decreto N° 8377 de fecha 05-08-11
Publicado en Gaceta Oficial N° 39729 de fecha 05-08-11

La informaci6n aqui contenida es propiedad exclusiva del Institute Nacional de Aeronautica Civil "INAC", no puede ser
Revision: modificada par personas distintas a la organizaci6n y debe ser suministrada par la Gerencia General de Transporte
Pag.: 9/9 •J
AC01-121 ~
Aereo.

También podría gustarte