4° Bloque Biologia Examen

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

ESCUELA SECUNDARIA “RAFAEL RAMÍREZ” ES-354-20

EXAMEN BIMESTRAL DE CIENCIAS I (CON ÉNFASIS EN BIOLOGÍA)


CICLO ESCOLAR 2017 - 2018

Nombre: _____________________________________________________________ Grupo:_______ Fecha:__________

 1. Desde el punto de vista de la Biología, ¿qué es el sexo?

A. La capacidad de todos los seres vivos de reproducirse.


B. El conjunto de características físicas que distinguen a hombres de mujeres.
C. El conjunto de comportamientos que realizan dos personas para dar y recibir placer sexual.
D. Un concepto construido culturalmente que incluye erotismo, reproductividad, afecto y género.

 2. Es una de las potencialidades de la sexualidad humana que se refiere a la forma de experimentar y de expresar el placer y el
deseo sexuales.

A. Sexo
B. Género
C. Erotismo
D. Reproductividad

 3. En nuestra sociedad es común que los padres procuren que sus hijas sean bonitas, tiernas y delicadas, y que sus hijos varones
sean fuertes, valientes e intrépidos. Este es un ejemplo de...
1. roles de género.
2. diferencias sexuales.
3. la expresión del afecto.
4. características sexuales primarias.

 4. ¿Cuál de las siguientes NO es una característica sexual secundaria en mujeres?


1. La cadera se ensancha.
2. La piel se vuelve más suave.
3. Aparece vello púbico y axilar.
4. Se distingue la presencia de órganos sexuales femeninos.

 5. ¿Desde qué momento de la vida se hace presente la sexualidad?


1. Desde que nacemos.
2. Desde la primera relación sexual.
3. Desde la primera experiencia autoerótica.
4. Desde que se presentan las características sexuales secundarias.

 6. Selecciona la opción que clasifica mitos y realidades sobre la sexualidad.

a. El sida es una enfermedad de homosexuales


b. La masturbación es causa frecuente de infertilidad
c. Una mujer que tiene hijos es más valiosa que las que no los tienen
d. En la primera relación sexual, puede ocurrir el embarazo

1. Realidad: a, b, c. Mito: d
2. Realidad: b, c, d. Mito: a
3. Realidad: b, c. Mito: a, d
4. Realidad: d. Mito: a, b, c.

 7. Es un agente patógeno cuya infección causa el cáncer cervicouterino.


1. Virus del herpes simple
2. Virus del herpes genital
3. Virus del papiloma humano
4. Virus de la inmunodeficiencia humana

 8. ¿Para cuál de las siguientes infecciones de transmisión sexual existe vacuna?


1. Clamidiasis
2. Herpes genital
3. Síndrome de la inmunodeficiencia adquirida (sida)
4. Infección causada por el virus del papiloma humano (VPH)

 9. Es un ejemplo de sexo seguro.


1. Besarse, abrazarse y acariciarse.
2. Tener relaciones sexuales usando condón masculino.
3. Tener relaciones sexuales usando condón en combinación con un espermicida.
4. Tener relaciones sexuales protegidas después de haber hablado con la pareja y llegado a acuerdos.

 10. ¿Cuál de las siguientes opciones ofrece una posibilidad de sexo seguro?
1. La abstinencia
2. El coito interrumpido
3. El uso del condón masculino o femenino
4. La masturbación o masturbación mutua

 11. Es un método anticonceptivo ineficaz porque antes de la eyaculación se libera una gota de semen que limpia y lubrica.

A. Condón femenino
B. Ritmo o calendario
C. Coito interrumpido
D. Dispositivo intrauterino

 12. Es el único método de anticoncepción que previene las infecciones de transmisión sexual (ITS).

A. Ritmo
B. Condón
C. Coito interrumpido
D. Dispositivo intrauterino

 13. Elige la opción que ordena los siguientes anticonceptivos del más eficaz al menos eficaz, para evitar el embarazo.

a. Espermicida solo
b. Parche transdérmico
c. Condón masculino o femenino
d. Coito interrumpido

1. 1c, 2b, 3a, 4d


2. 1b, 2c, 3a, 4d
3. 1c, 2b, 3d, 4a
4. 1b, 2c, 3d, 4a

 14. ¿Cuál de las siguientes opciones presenta métodos anticonceptivos que previenen el embarazo, pero no las infecciones de
transmisión sexual?
1. Condón femenino y anillo vaginal
2. Vasectomía y preservativo femenino
3. Píldora anticonceptiva y condón masculino
4. Dispositivo intrauterino y parche transdérmico

 15. Observa la clasificación que se hace en dos grupos de los siguientes anticonceptivos y determina cuál fue el criterio empleado
para ello.

Grupo 1. Coito interrumpido, ritmo, tener relaciones sexuales de pie y uso de espermicida.
Grupo 2. Condón femenino, condón masculino, abstinencia y uso de condón, y espermicida combinados.

1. Efectividad
2. Prevención de ITS
3. Facilidad de manejo
4. Requerimiento de prescripción médica

 16. Es una desventaja de la forma de fecundación que presentan los peces.


1. Hay un gran gasto de energía en la gestación.
2. Se necesita producir una gran cantidad de huevos.
3. Es necesario el encuentro entre el macho y la hembra.
4. La descendencia se ve afectada por la muerte de los progenitores.

 17. Una característica de la reproducción asexual es que...


1. en ella se da una recombinación genética.
2. los nuevos individuos son distintos entre sí.
3. se favorece la variabilidad genética de las poblaciones.
4. los nuevos individuos son idénticos a los progenitores.

 18. Es una ventaja de la reproducción sexual sobre la asexual.


1. Se emplea poca energía.
2. Promueve la diversidad genética.
3. Se produce un número mayor de crías.
4. Se requiere de poco tiempo para colonizar un nuevo ambiente.

También podría gustarte