4° Bloque Biologia Examen
4° Bloque Biologia Examen
4° Bloque Biologia Examen
2. Es una de las potencialidades de la sexualidad humana que se refiere a la forma de experimentar y de expresar el placer y el
deseo sexuales.
A. Sexo
B. Género
C. Erotismo
D. Reproductividad
3. En nuestra sociedad es común que los padres procuren que sus hijas sean bonitas, tiernas y delicadas, y que sus hijos varones
sean fuertes, valientes e intrépidos. Este es un ejemplo de...
1. roles de género.
2. diferencias sexuales.
3. la expresión del afecto.
4. características sexuales primarias.
1. Realidad: a, b, c. Mito: d
2. Realidad: b, c, d. Mito: a
3. Realidad: b, c. Mito: a, d
4. Realidad: d. Mito: a, b, c.
10. ¿Cuál de las siguientes opciones ofrece una posibilidad de sexo seguro?
1. La abstinencia
2. El coito interrumpido
3. El uso del condón masculino o femenino
4. La masturbación o masturbación mutua
11. Es un método anticonceptivo ineficaz porque antes de la eyaculación se libera una gota de semen que limpia y lubrica.
A. Condón femenino
B. Ritmo o calendario
C. Coito interrumpido
D. Dispositivo intrauterino
12. Es el único método de anticoncepción que previene las infecciones de transmisión sexual (ITS).
A. Ritmo
B. Condón
C. Coito interrumpido
D. Dispositivo intrauterino
13. Elige la opción que ordena los siguientes anticonceptivos del más eficaz al menos eficaz, para evitar el embarazo.
a. Espermicida solo
b. Parche transdérmico
c. Condón masculino o femenino
d. Coito interrumpido
14. ¿Cuál de las siguientes opciones presenta métodos anticonceptivos que previenen el embarazo, pero no las infecciones de
transmisión sexual?
1. Condón femenino y anillo vaginal
2. Vasectomía y preservativo femenino
3. Píldora anticonceptiva y condón masculino
4. Dispositivo intrauterino y parche transdérmico
15. Observa la clasificación que se hace en dos grupos de los siguientes anticonceptivos y determina cuál fue el criterio empleado
para ello.
Grupo 1. Coito interrumpido, ritmo, tener relaciones sexuales de pie y uso de espermicida.
Grupo 2. Condón femenino, condón masculino, abstinencia y uso de condón, y espermicida combinados.
1. Efectividad
2. Prevención de ITS
3. Facilidad de manejo
4. Requerimiento de prescripción médica