Texto 1
Texto 1
Texto 1
Chancado
ÍNDICE
1. Introducción 1
2. Objetivos 1
3. La conminución 2
4. La liberación de las especies valiosas 3
4.1. Mecanismos en la reducción de tamaño 4
4.2. Etapas en la reducción de tamaño 4
5. El consumo de energía en la reducción de tamaño de los minerales 5
6. El ratio de reducción 7
7. Etapas de chancado 9
7.1. Circuitos de chancado primario 10
7.2. Circuitos de chancado convencionales primario, secundario, terciario,
cuaternario y plantas de lavado 11
8. Descripción de equipos empleados en circuitos de chancado 13
8.1. El rompe rocas 13
8.2. Chancadora giratoria 14
8.3. El Stock PILE 16
8.4. Chancadora de quijadas 17
8.5. La Faja transportadora 18
8.6. El alimentador de placas (APRON FEEDER) 21
8.7. Chancadora Secundarias y Terciarias 23
9. Mapa conceptual 25
10. Cuestionario desarrollado 26
11. Glosario 30
12. Referencias bibliográficas 31
Chancado
CHANCADO
1. INTRODUCCIÓN
Los minerales con valor comercial, que se encuentran en los yacimientos están en
forma de una gran masa que necesariamente tienen que ser reducidos de tamaño para
poder liberar las partículas valiosas para su concentración.
2. OBJETIVOS
1
Chancado
3. LA CONMINUCIÓN
Para obtener materiales que son necesarios para la industria se requiere que la
partícula tenga un tamaño adecuado. La tecnología que realiza esta reducción de
tamaño desde la voladura en las operaciones mineras pasando a través de un proceso
de chancado, molienda y molienda ultra fina es denominado conminución.
Etapas de la Conminución:
2
Chancado
Cuando las partículas de una mena están formadas por minerales individuales, se
habla de partículas libres; cuando ellas consisten de dos o más especies minerales,
se les llama partículas mixtas. El grado de liberación de una especie mineral particular
es el porcentaje de partículas individuales de ese mineral que ocurren en forma libre o
mixta.
3
Chancado
Para desintegrar una partícula se necesita una energía, debido a que todos los
materiales presenta fallas que pueden ser macroscópicas (grietas) o microscópicas.
Se ha demostrado que estas fallas son sitios en que se concentran los esfuerzos
aplicados. Las grietas se activan aumentando la concentración de esfuerzos, que
causan su propagación, produciendo la desintegración de la partícula
1 2
3 4
4
Chancado
CHANCADOR
GIRATORIO PRIMARIO
CHANCADOR DE
CONIO AG/SAG
1.
MOLINO
VERTICAL
MOLINOS
2.
CHANCADORES / IMPACTORES BARRA
CHANCADOR DE
MANDÍBULA BOLA
MOLINO
GUIJARROS VIBRANTE
VSI
100 micron
Calibre
1m 100 mm 10 mm 1 mm 100 micrones 10 micrones 1micrón
5
Chancado
Tabla N° 2: Rango de aplicación de consumo de energía en cada una de las etapas de reducción de tamaños
6
Chancado
Donde:
E = Consumo Específico de Energía, Kwh/ton molida
F80 = Tamaño 80% pasante en la alimentación, µm
P80 = Tamaño 80% pasante en el producto, µm
Wi = Índice de Trabajo de Bond, indicador de la Tenacidad del mineral, Kwh/ton.
Ejemplo:
6. EL RATIO DE REDUCCIÓN
7
Chancado
Por otro lado; también hablaremos del ratio de reducción global del circuito que
consiste desde el tamaño de la alimentación y el producto final requerido.
8
Chancado
Etapa I
CHANCADOR DE MANDÍBULA
I
Etapa II
CHANCADOR CÓNICO
II
Tasa de reducción 1:3 Etapa III
CHANCADOR CÓNICO
III
Tasa de reducción 1:3
7. ETAPAS DE CHANCADO
El tamaño de partícula proveniente de la mina puede ser tan grande que puede a
llegar a tener aproximadamente 1,5 mts de diámetro y el producto final variará, según
sea la aplicación de que se trate, entre 20 cms a 7 mm. Figura7.
A partir de la figura 6 podemos deducir que las etapas de chancado se clasifican en:
• Chancado primario
• Chancado secundario.
• Chancado terciario.
• Si el mineral contiene alta humedad y contenidos de finos se tendrá que instalar
circuitos de plantas de lavado de mineral.
9
Chancado
Tajo Abierto
Transporte
CHANGADO
PRIMARIO
Stock pile
Giglones
Molino de bolas
Molienda SAG
Por lo general las plantas concentradoras que emplean molinos SAG consideran
solo chancado primario:
Ejemplo:
Mina
1.5 cm
Chancado
Primario
20 cm
Chancado
Secundario
5 cm
Chancado
Terciario
1 cm
10
Chancado
Chancadora
Primario
Stockpile
Circuito
Cerrado
Zaranda de
Doble Piso
Chancadora
Cónica Secundaria
Producto
Figura 8: Circuito de Chancado con dos etapas Primaria abierto y secundaria cerrado.
Tercera
Chancadora
Primario
Etapa
Tolva Intermedia
Circuito
Cerrado
Zaranda de
Zaranda de
Doble Piso
Zaranda de Doble Piso
Doble Piso
Chancadora Chancadora
Chancadora Cónica Cónica
Cónica Terciaria Terciaria
Secundaria
PRODUCTO
11
Chancado
Tercera
Etapa
Circuito
Tolva Intermedia
Chancadora Cerrado
Primaria
Stock
pile
Zarandas de Zaranda de
Doble Piso Doble Piso
Zaranda de
Doble Piso
Chancadora Chancadora
Cónica de
Secundaria Chancadora
Impacto
Cónica
Terciaria
12
Chancado
Este equipo sirve para fracturar los bancos de mineral que no pasen por la
boca de chancado. Estos son separados previamente durante las operaciones,
por exceder la granulometría permitida y requerida en la alimentación de la
chancadora primaria.
13
Chancado
Por lo general, en los circuitos primarios en gran minería son operados con
chancadoras giratorias, estos equipos son alimentados por camiones volquetes
quienes alimentan directamente a la chancadora, y para los bancos mayores
al tamaño de alimentación de la chancadora en la tolva se instalan los equipos
denominados rompe-bancos.
Figura 13: Camión descargando sobre chancadora Figura 14: Vista superior chancadora,
giratoria. chancadora giratoria y rompe-bancos.
14
Chancado
Araña
Manto
Cono
Árbol
15
Chancado
16
Chancado
Alimentación
de mineral a
chancadora
-1,2 mts.
-6 pulg.
Apron feeder
Pilas de almacenamiento
de mineral
Apron feeder
Figura 18: Gráfico donde se muestra ubicación del stock pile de mineral.
17
Chancado
Es un sistema que está compuesto por una faja de lona recubierta con jebe, su
posición es horizontal, montada sobre los polines de carga, apoyados sobre un
soporte metálico lateral; en sus extremos tenemos dos poleas, una de cola donde
se inicia el transporte del mineral y la otra de cabeza donde se ubican el motor de
accionamiento respectivo, y el chute de descarga del mineral transportado.
18
Chancado
Protector
Polea de cabeza Motor-reductor
Polines de carga
Guardas de direccionamiento
Polines guía de carga
Tolva de recepción
Raspador
Polines de impacto
Polines de retorno Polea de contrapeso
Templadores
Sirve para llevar el mineral por las diferentes partes de la sección chancado de
manera rápida, limpia y económica.
Estas son:
• La faja: Son las que transportan el mineral, son de lona cubiertas totalmente
de jebe (vulcanizadas). El funcionamiento se realiza por el movimiento de las
poleas y polines, su movimiento es constante y de tipo sin fin por estar unidos
en sus extremos
• Las poleas: Su trabajo es dar movimiento a la faja y están colocadas en
sus extremos. Se distinguen:
• Polea de cabeza: Esta acoplada al motor reductor que la mueve la faja, es
de forma cilíndrica.
• Polea de cola: Está en la parte posterior de la faja acoplada al tornillo
templador, es también de forma cilíndrica.
• Contra polea: Está ubicada debajo de la faja junto a la polea de cabeza o
de cola.
19
Chancado
20
Chancado
Raspador de correa
21
Chancado
Estructura de
Soporte
Enfriador de Aceite
Bomba Hidráulica
Motor Eléctrico
Motor Hidráulico Oruga
Consta de:
• Cámara de Alimentación.
• Chute de Descarga.
• Estructura del Alimentador de Placas.
• Conjunto Eje de Cabeza.
• Ensamble de los Rodillos de Retorno.
• Ensamble de los Rodillos de Carga.
• Conjunto Eje de la Cola.
• Motor Eléctrico.
• Reductor Montado en el Eje.
• Reductor de Velocidad.
• Sistema de Instrumentación.
22
Chancado
Las chancadoras secundarias y tercerías son más livianas que las chancadoras
primarias, la alimentación a las chancadoras primarias son por lo general el
producto del chancado de la etapa primaria. El tamaño aproximado normalmente
esta entre 6” ó 8” plg de diámetro. Así mismo la alimentación al chancado terciario
es el producto del chancado secundario.
Chancador de Conos
Estándar
Chancador de Conos
Short Head
23
Chancado
24
Chancado
9. MAPA CONCEPTUAL
PROCESO DE CHANCADO
Voladura
Reducción Tamaños de
partícula Infinito a 1mt.
Chancado Secundario
Energía Eléctrica Reducción Tamaños de
Partícula de 20 cms a 2.5 cms.
Chancado Terciario
Reducción Tamaños de Molinos de Barra
Partícula de 2.5 cms a 0.5 cms.
Molinos de Bolas
25
Chancado
26
Chancado
CHANCADOR GIRATORIO
CHANCADOR
SECUNDARIO
GIRATORIO PRIMARIO
IMPACTADORES
CHANCADOR DE VSI
MANDÍBULA
CHANCADOR
GIRATORIO PRIMARIO
CHANCADOR DE
CONIO AG/SAG
1.
MOLINO
VERTICAL
MOLINOS
2.
CHANCADORES / IMPACTORES BARRA
CHANCADOR DE
MANDÍBULA BOLA
MOLINO
GUIJARROS VIBRANTE
VSI
100 micron
Calibre
1m 100 mm 10 mm 1 mm 100 micrones 10 micrones 1micrón
27
Chancado
28
•
Rompedor de
rocas
Pila de Cap.
almacenamiento de 400 TM Tolva de gruesos
oxidos
planta de lavado.
Balanza
Zaranda
vibratoria Detector de
Chute
Desaguiadora metales Zaranda
pantalón
secundaria
6’ x 16’ Zaranda
terciaria
doble piso
6’ x 16’
Chancadora
Chancadora
terciaria
secundaria
Hidrociclón HP-400 SH
HP-300 STD
finos
Alimentadores
de Fasa
Configurar un circuito de chancado con tres etapas de chancado considerando una
29
Chancado
11. GLOSARIO
• Conminución: Proceso a través del cual se produce una de reducción de tamaño de las
partículas.
• Índice de trabajo o (Work Index). Es el parámetro que mide los Kw-Hr/Tc en el proceso
de conminución.
• Radio de Reducción: Es la relación del F80/P80 el cual mide el grado de reducción que se
logró durante la trituración
30
Chancado
31