Evolucion Del Gametofito
Evolucion Del Gametofito
Evolucion Del Gametofito
PRACTICA No 1
FECHA: 6 de Febrero / 2018
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
A. B.
Arquegonio
Arquegonio
Arquegoniófo
Anteridios
Anteridióforo
3. PROTALO
A. Rizoide B.
Fase
Gametofitica
de los
helechos
Figura 3: Protalo. A. Rizoide. Vista al microscopio (10X). B. Prótalo, dentro de este,
aunque no se pueda diferenciar, se observan los arquegonios y anteridios, los
arquegonios están ubicados en la zona central o superior del prótalo, mientras que los
anteridios está en la zona basal del prótalo, entre los rizoides. Los arquegonios constan
de un vientre hundido en el prótalo, donde se aloja la ovecélula, y un cuello sobresaliente,
en general de 4 filas verticales de células, que delimitan un canal axial, por encima de la
ovecélula, entre esta y el canal de cuello, hay una célula llamada ventral, y en el canal
axial del cuello aparece una fila de células denominadas células de canal. Las células del
canal y la célula ventral degeneran la madurez del arquegonio, dando lugar a una masa
mucilaginosa que rellena el cuello del arquegonio, esta masa atrae quimio-tácticamente a
los espermatozoides. La llegada de agua a los órganos sexuales hace que se liberen los
espermatozoides, de forma helicoidal, que andan hasta los arquegonios, lugar donde se
produce la fecundación. Tras ella se forma un nuevo esporofito. ("Caracteres
reproductivos del gametófito", 2000). Vista al microscopio (40X).
4. ANTERIDIO HELECHO
A. B.
Célula
opercular
Rizoides
Espermatozoides
Célula
basal
Figura 4: Prótalo, Anteridio. A. Anteridio, se desarrollan en la zona basal del prótalo, entre
los rizoides, a partir de una célula superficial, la pared del anteridio está formado por tres
células: basal, anular y opercular, en su interior se diferencian los espermatozoides, este
el helicoidal y se desplaza gracias a la presencia de numerosos flagelos, la dehiscencia
se realiza por medio de la célula opercular. ("Caracteres reproductivos del gametófito",
2000). Vista al microscopio (40X). B. Rizoides, brotan en el prótalo en su cara inferior.
Vista al microscopio (10X).
5. ESTROBILOS DE SELAGINELLA
A. B.
Esporófito
Megasporangio
Megaspora
Megasporofilo
Estróbilo
Eje de la
inflorescenci
a
7. MICROPILO
A.
Micrópilo
Figura 7: Cono femenino. A. Micrópilo, es una pequeña apertura como un canal en el
óvulo de los megaesporangios, por el cual entra el gameto masculino o espermatozoide
para la fecundación. (Campbell N et al,. 2007). Visto al microscopio (40X)
microsporofilo
Microsporangio
BIBLIOGRAFÍA
Savada D., Heller, Orians, Purves, Hillis. 2008. Vida, la ciencia de la biología. 8° Edición.
Editorial Panamericana. 634-639 p.
Campbell N., Reece J., 2007. Biología. 7° Edición. Editorial Panamericana. 597-600