Presentacion Saneamiento Basico HB
Presentacion Saneamiento Basico HB
Presentacion Saneamiento Basico HB
Se presenta inequidad en la atención de los niños y niñas menores de cinco (5) años de familias en
situación de vulnerabilidad que hacen parte del programa de Primera Infancia en las diferentes
modalidades de Hogares Comunitarios de Bienestar — HCB, en el marco de la estrategia "De Cero
A Siempre", a quienes el ICBF Regional Santander presta los servicios a través de Operadores
(contratistas), por cuanto la infraestructura y los ambientes pedagógicos de los HCB tradicionales y
agrupados, son precarias, carecen de espacios recreativos adecuados para los niños, bibliotecas,
material didáctico, salón de conferencias, entre otros, en aquellos hogares construidos por la
administración municipal no se les hace mantenimiento, estos presentan deterioro en las paredes,
pisos, baños, además no cuentan con unidades sanitarias para niños y las que existen requieren
cambio, en algunos casos son inmuebles ubicados en zonas de alto riesgo: para esta población no
existe un grupo interdisciplinario de profesionales para atender sus requerimientos.
• En los HCB Agrupados la estrechez de las puertas de acceso a las instalaciones imposibilita una
evacuación rápida y segura de los niños y niñas que son atendidos en caso de emergencia.
CAUSA Y ACCION DE MEJORA DEL HALLAZGO 42.
HOGARES COMUNITARIOS DE BIENESTAR (HCB)
CAUSA:
ACCION DE MEJORA:
ACTIVIDAD:
Brindar asistencia técnica en el tema de buenas prácticas
ambientales y saneamiento básico a las 112 EAS de HCB.
• Adelantar acciones pedagógicas con los beneficiarios, para la promoción y adopción
de Buenas Prácticas Ambientales, en lo relacionado con el manejo de residuos sólidos,
el Ahorro de Energía, Agua y papel, por ejemplo, el manejo de residuos sólidos
derivados de los refrigerios y complementos nutricionales.
• Identificar los aspectos e impactos ambientales de cada una de las UDS y establecer
las acciones tendientes a reducir, mitigar y corregir los impactos ambientales
significativos.
• Reportar los accidentes de trabajo que se presenten durante el desarrollo de las actividades de
operación del servicio público de Bienestar Familiar a la ARL a la cual se encuentra afiliado el trabajador.
• Cumplir con las normas reglamentarias en seguridad y salud en el trabajo, medicina preventiva, higiene
y seguridad industrial y los demás aspectos inherentes que han sido establecidas o establezca la ley y
los organismos de control.
• Suministrar a sus trabajadores todos los elementos de protección personal (EPP) requeridos para la
realización de sus actividades y garantizar el uso correcto de éstos durante la ejecución de los trabajos.
Conjunto de acciones técnicas y socioeconómicas de salud pública que
tiene como objetivo alcanzar niveles de salubridad ambiental, relacionadas
con el manejo de agua potable, aguas residuales, generación y manejo de
residuos, aseo e higiene (incluye control de plagas).
Busca promover buenas prácticas ambientales para tener entornos
saludables.
SALUDABLE
ENTORNO ENTORNO SALUDABLE
SALUDABLE
ENTORNO Manejo de De agua potable
SALUDABLE Control de
Residuos plagas
SALUDABLE
ENTORNO
SALUDABLE
(sólidos y líquidos)
ENTORNO
¿ Qué es
SANEAMIENTO
BÁSICO ?
ENTORNO
SALUDABLE Aseo e BPM
ENTORNO
higiene (Manipulación
SALUDABLE
SALUDABLE
ENTORNO
de alimentos)
ENTORNO
Manejos de ENTORNO
SALUDABLE
SALUDABLE Sustancias químicas
ENTORNO SALUDABLE
SALUDABLE
ENTORNO
ENTORNO
ENTORNO ENTORNO
SALUDABLE ENTORNO SALUDABLE ENTORNO SALUDABLE ENTORNO SALUDABLE
SALUDABLE SALUDABLE
AGUA POTABLE
agua que puede ser consumida sin restricción para beber o preparar alimentos. En los HCB se
debe tener acceso al agua potable o aplicar tratamientos al agua para potabilizarla. El
almacenamiento del agua se debe realizar en recipientes o tanques limpios en buenas condiciones
de uso, lavado y desinfección de tanques mínimo cada seis meses, reparación de tubería para
evitar fugas de agua.
GENERACIÓN Y MANEJO DE RESIDUOS
Los residuos son todos los desechos que producimos en nuestras actividades diarias, y de los que nos
tenemos que desprender porque creemos que han perdido su valor o su utilidad.
Para el manejo de los residuos se aconseja: • usar
recipientes de diferente color y con tapa (puntos
ecológicos) para facilitar su separación y
aprovechamiento • Los residuos deben ser sacados cada
vez que pase el servicio de recolección • Se debe
procurar al máximo utilizar productos cuyos envases
sean reciclables. • Rechazar los materiales que se
trasforman en residuos tóxicos o peligrosos al final de su
uso, como los elementos organoclorados. • Cuando se
deje la basura dentro de la casa, debe ser en un lugar
aislado y seguro, en bolsas bien cerradas para evitar
roedores e insectos.
El aceite usado no debe ir a los sifones de la cocina, ni a las zonas verdes. Una
vez utilizado, empácalo en una botella plástica y entrégalo en puntos limpios.
AGUAS RESIDUALES
Las aguas residuales incluyen las aguas usadas domésticas y urbanas, también las aguas que se
mezclaron con las anteriores (aguas pluviales o naturales). Su importancia es tal que requiere
sistemas de canalización, tratamiento y desalojo. Su tratamiento nulo o indebido genera graves
problemas de contaminación al ambiente o afectaciones a la salud.
ASEO E HIGIENE EN LOS HCB
La limpieza en los HCB requiere que se siga un estricto protocolo para que los espacios que ocupan
los menores estén en perfectas condiciones de salubridad, también con la finalidad de mantener
controles sobre las posibles plagas (insectos, roedores, etc..).
MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS EN HCB
BPA
BUENAS
PRÁCTICAS
AMBIENTALES
EN CASO DE EMERGENCIAS O PARA PREVENIR ACCIDENTES EN LOS HCB, SE DEBE CONTAR:
GRACIAS