TFC Lourdes Moret Martinez PDF
TFC Lourdes Moret Martinez PDF
TFC Lourdes Moret Martinez PDF
MEJORA DE UNA
FLORISTERIA EN VALENCIA
2
Análisis y propuesta de mejora de una floristería en Valencia
AGRADECIMIENTOS
3
Lourdes Moret Martínez
4
Análisis y propuesta de mejora de una floristería en Valencia
INDICE
1. INTRODUCCIÓN 11
1.1 RESUMEN 13
1.2 OBJETO Y ASIGNATURAS RELACIONADAS 14
1.3 OBJETIVOS 16
2.1 INTRODUCCIÓN. 21
2.2 JUSTIFICACIÓN DEL TRABAJO DE FIN DE CARRERA. 21
2.3 ESTUDIO DE LA COYUNTURA ECONÓMICA. 22
2.4 APROXIMACIÓN AL SECTOR DE LAS FLORISTERÍAS. 25
2.5 EPÍLOGO 28
3. ANALISIS ESTRATEGICO 31
3.1 INTRODUCCIÓN 33
3.2 ANÁLISIS DEL MACROENTORNO (PESTEL) 34
3.3 ANÁLISIS DEL MICROENTORNO (5 FUERZAS DE PORTER) 70
3.4 ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA 75
3.5 EPÍLOGO 78
4. ANALISIS DE OPERACIONES 79
4.1 INTRODUCCIÓN 81
4.2 LOCALIZACIÓN 81
4.3 DISTRIBUCIÓN EN PLANTA. 83
4.4 FLUJOS DE OPERACIONES. 88
4.5 EPÍLOGO 93
5
Lourdes Moret Martínez
5.1 INTRODUCCIÓN 97
5.2 MISIÓN / VISIÓN / VALORES 97
5.3 FORMA JURÍDICA. 98
5.4 ORGANIGRAMA. 100
5.5 ANÁLISIS Y DESCRIPCIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO. 101
5.6 EPÍLOGO 102
7. DAFO/CAME 137
9. CONCLUSIONES 169
6
Análisis y propuesta de mejora de una floristería en Valencia
INDICE FIGURAS
Figura 1: Decisiones estratégicas 33
Figura 2: Análisis PESTEL 34
Figura 3: Situación de afiliados en alta en el RETA en la C.V 2011 38
Figura 4: Variación de los ciclos económicos 46
Figura 5: Tasa de variación del PIB 48
Figura 6: Tasa de variación de los componentes de la demanda 48
Figura 7: Variación mensual del Euribor durante 7 años 49
Figura 8: Evolución anual del IPC 50
Figura 9: Tasa de ocupación y desempleo 53
Figura 10: Pirámide de población Años 2011 y 2021 58
Figura 11: Rosas Liofilizadas de colores 62
Figura 12: Rosa azul tintada 63
Figura 13: Rosa multicolor tintada 63
Figura 14: Rosa etiquetada 64
Figura 15: Plantación en Hydroponic 65
Figura 16: Las cinco Fuerzas Competitivas 71
Figura 17: Plano de localización de Alaquas 76
Figura 18: Mapa de localización de la Floristería Tornasol y de sus competidores 77
Figura 19: Mapa de localización de Alaquas con respecto a la ciudad de Valencia 82
Figura 20: Mapa de localización de la floristería con respecto a la explotación agraria 83
Figura 21: Explotación agraria propiedad de la Floristería Tornasol, plantación de
gerberas 85
Figura 22: Zona de trabajo situada en la explotación agraria 86
Figura 23: Gerberas empaquetadas y preparadas para su venta 86
Figura 24: Mercavalencia un día de mercado 87
Figura 25: Distribución del establecimiento, Floristería Tornasol 88
Figura 26: Modelo de datos de un almacén 89
Figura 27: Modelo de datos de un mostrador 90
Figura 28: Diagrama de flujos de operaciones 92
7
Lourdes Moret Martínez
INDICE TABLAS
8
Análisis y propuesta de mejora de una floristería en Valencia
9
Lourdes Moret Martínez
10
Análisis y propuesta de mejora de una floristería en Valencia
1. INTRODUCCIÓN
11
Lourdes Moret Martínez
1.1 Resumen
1.3 Objetivos
12
Análisis y propuesta de mejora de una floristería en Valencia
1. 1. INTRODUCCION
1.1 Resumen
La propuesta de mejora pensada, consiste en realizar un cambio físico al centro de trabajo pues
durante 15 años no se han realizado reformas y han quedado todos los elementos muy
anticuados. Durante el trabajo realizado se desarrollara y explicara mas claramente en qué
consiste el plan de mejora y su viabilidad para llevarlo a cabo.
Asimismo, es preciso conocer del entorno, y más concretamente del sector, en el que se
encuentra incluida la empresa, por lo que se analizara la coyuntura económica, el entorno en el
que compite la empresa y sus capacidades técnicas, comerciales y económico-financieras para
que sea posible el éxito con respecto a la propuesta de mejora.
Para todo ello, se plantea como objetivo la necesidad de realizar los correspondientes estudios
del macroentorno mediante el análisis PESTEL, así como del microentorno, mediante el análisis
de las 5 fuerzas de PORTER.
Del mismo modo es preciso realizar un análisis organizativo de la empresa y de sus recursos
humanos, ahondar en la misión visión y valores que posee la empresa.
Otro factor que se ha tenido cuenta en la elaboración del análisis de la Floristería Tornasol ha
sido la parte económica, pues es de gran relevancia conocer los estados contables de la empresa
y analizarlos correctamente.
13
Lourdes Moret Martínez
A partir de los puntos expuestos se realiza la propuesta de mejora con mayor facilidad y menor
riesgo de fracaso, ya que se estudian todos los factores que afectan al desarrollo de la actividad
diaria en la Floristería Tornasol,
Así pues será posible concluir con una propuesta de mejora enfocada al cambio físico del punto
de venta, la cual podrá ser aceptada y puesta en marcha en el menor periodo de tiempo posible.
- OBJETO
- ASIGNATURAS REALCIONADAS
Asignaturas:
Economía española y regional
Economía española y mundial
Macroeconomía
Microeconomía
14
Análisis y propuesta de mejora de una floristería en Valencia
Asignaturas:
Asignaturas:
Asignaturas:
Justificación: observaremos el material humano de la floristería, así como su gestión, sin olvidar
la legislación por la que se regirá.
Asignaturas:
Contabilidad financiera
Contabilidad general y analítica
Economía de la empresa
Matemáticas financieras
15
Lourdes Moret Martínez
CAPITULO 9 DAFO/CAME
Asignaturas:
Dirección comercial
Asignaturas:
Matemáticas financieras
Dirección financiera
Economía de la empresa II
Dirección de producción y logística
1.3 Objetivos
OP1: Obtener una visión general de la coyuntura del sector donde se desarrolla la
actividad, para conocer más exhaustivamente el sector de la floricultura.
16
Análisis y propuesta de mejora de una floristería en Valencia
OS5: Analizar los puntos de vista con los que la empresa pretende que se la conozca.
OP5: Establecer las propuestas de mejora y medidas de acción según los resultados
obtenidos a lo largo de todo el análisis de la empresa.
OS2: Analizar la inversión propuesta mediante los métodos del Valor Actual Neto
(VAN), Tasa Interna de Rendimiento (TIR), y PAY-BACK o plazo de recuperación
OP6: Enumerar las conclusiones que se han obtenido a partir de todo el análisis
y propuesta de mejora de la Floristería Tornasol.
17
Lourdes Moret Martínez
18
Análisis y propuesta de mejora de una floristería en Valencia
2. ANTECEDENTES
SITUACIÓN ACTUAL
19
Lourdes Moret Martínez
2.1 Introducción.
2.5 Epílogo
20
Análisis y propuesta de mejora de una floristería en Valencia
2.1 Introducción.
La Floristería Tornasol abrió sus puertas en el año 1997, con una experiencia profesional de más
de 40 años y dos generaciones anteriores de floristas en la familia.
La evolución de la floristería ha sido muy favorable durante los 15 años que permanece abierta,
consiguiendo una cuota de mercado importante en la población donde está ubicada, establecida
con un gran reconocimiento por parte de los clientes por su dedicación plena a la satisfacción
del mismo.
21
Lourdes Moret Martínez
Será interesante empezar analizando los antecedentes, como ha estado posicionado el mercado
en este sector y como se encuentra ahora, así será posible saber ante qué situación se encuentra
el negocio.
Con todo ello se dispondrá la información necesaria para realizar una propuesta de mejora a la
floristería y poder, así, enfrentarse a la crisis en la que se encuentra inmerso nuestro país con
éxito.
Desde ya hace varios años la economía española se encuentra inmersa en una profunda crisis,
con orígenes tanto internos, por los fuertes desequilibrios acumulados durante la etapa
expansiva, como externos, por el impacto de la crisis económica y financiera internacional. La
consecuencia más evidente ha sido, junto a la intensa caída de la actividad (el PIB se redujo un
3,60% en 2009) el fuerte aumento de la tasa de paro que, de acuerdo con los datos de la
Encuesta de población activa, se situaba en el cuatro trimestre de 2009 en el 18,8%. Además, la
crisis ha financiera internacional ha dado lugar a una importante restricción del crédito,
dificultando el acceso a la liquidez de empresas y familias. En este contexto, la política
económica del gobierno se ha centrado desde finales de 2008 en la puesta en marcha de
diferentes actuaciones, mayoritariamente de carácter coyuntural, dirigidas a combatirá la crisis
económica y a paliar en la medida de lo posible sus efectos mas directos sobre los hogares, las
empresas y determinados sectores de actividad, especialmente, el financiero. Dichas medidas se
enmarcan en el Plan Español para el Estimulo de la Economía y el Empleo
(Plan E), siguiendo las directrices acordadas a nivel internacional en el ámbito de las cumbres
del G-20, así como las recomendaciones del Programa Europeo de diciembre de 2008.
Por otro lado, hasta el inicio de la crisis, la política económica del Gobierno en el medio y largo
plazo se centraba fundamentalmente en alcanzar los objetivos y directrices contemplados en el
Plan Nacional de Reformas (PNR)
22
Análisis y propuesta de mejora de una floristería en Valencia
Sin embargo, en los últimos años, una vez evidenciadas las carencias del patrón de crecimiento
de la economía española, se han presentado diversas estrategias o programas dirigidos a la
consecución de un modelo de crecimiento más equilibrado y sostenible desde el punto de vista
económico, social y medioambiental. En concreto, cabe destacar el conjunto de Medidas de
modernización de la economía incluidas en el Plan E, la Estrategia para la Economía Sostenible
y el Anteproyecto de Ley con el mismo nombre. Asimismo, cabria incluir el acuerdo político
que pueda llegar a alcanzarse fruto del debate actual en torno a la recuperación del crecimiento
económico y la creación de empleo (El Gobierno presentó el 1 de marzo de 2010 un documento
de propuestas dirigidas a alcanzar un acuerdo político para la recuperación del crecimiento
económico y la creación de empleo.), así como la próxima renovación del Plan Nacional de
Reformas tras la reformulación de la Estrategia de Lisboa.
Las actuaciones dirigidas a los hogares se han basado fundamentalmente en estímulos fiscales y
en medidas de apoyo a la adquisición de vivienda, con el objetivo de aumentar su renta
disponible y amortiguar, así, en la medida de lo posible, el impacto negativo que sobre los
ingresos familiares está teniendo la crisis, especialmente el desempleo. De este modo, se
persigue además estimular o al menos evitar una mayor contracción del consumo de los
23
Lourdes Moret Martínez
hogares, al tiempo que se favorece, con determinadas actuaciones, la actividad de sectores como
el inmobiliario o el financiero.
En el ámbito laboral, las actuaciones han ido dirigidas fundamentalmente a mantener el empleo
en el sector privado e incentivar la contratación, mediante ayudas a las empresas, así como a
proteger las situaciones de desempleo, y mejorar las políticas activas de empleo.
La difícil situación que atraviesan gran parte de las empresas españolas, especialmente las
pymes, tanto por la fuerte caída de la demanda como por las restricciones de acceso a la
financiación, explica la puesta en marcha, dentro del Plan E, de diferentes actuaciones
orientadas a incrementar su liquidez a través de estímulos fiscales y ayudas directas, así como a
facilitarles el acceso al crédito mediante la ampliación de los instrumentos disponibles de
carácter financiero. Se incluyen también un conjunto de actuaciones de estímulo a la
exportación, que abarca diferentes medidas financieras, de carácter informativo, así como
formativas.
24
Análisis y propuesta de mejora de una floristería en Valencia
Vistas las medidas creadas por el gobierno para el buen funcionamiento del país inmerso en una
profunda crisis, se podría pensar que poco a poco los ciudadanos y empresas van a mejor, pero
no es así, el efecto y la evolución de estas medidas es muy lento y todos los sectores se ven ya
muy afectados.
En el siguiente punto se realizara una aproximación al sector de las floristerías para entender
mejor como afecta la crisis a dicho sector.
España no es un país muy introducido en la “cultura de las flores”, es decir si observamos otros
países como Holanda, Alemania, Francia… la sociedad está acostumbrada a comprar flores por
el simple hecho de decorar en casa cualquier día del año, sin embargo en España este sector está
muy descuidado, el cliente solamente consume flores para ocasiones especiales, como pueden
ser bodas, cumpleaños, navidades u otros eventos, siempre tiene que haber un momento especial
para realizar una compra de flor cortada o planta en una floristería.
Por otro lado, aunque parezca que no, lo cierto es que el mercado de las flores y plantas, como
muchos otros mercados, ha notado muchísimo la crisis y, a pesar de que es un mercado, que no
se menciona demasiado, lo cierto es que ha habido un descenso en las compras de plantas y
flores, si a esto le añadimos lo comentado anteriormente, se puede decir que es un mercado que
va en retroceso cada vez mas.
Ahora son muchos los que ven cómo cada vez tienen que pedir menos flores para abastecer sus
negocios y buscan maneras que les puedan reportar más ingresos como tratar de recibir pedidos
por otros canales como Internet. De hecho aparecer en la categoría de floristerías en un
directorio de empresas puede ayudar a ser encontrado más fácilmente. Para mostrar las
tendencias pesimistas, entre enero y abril las importaciones españolas de flores y plantas vivas
han experimentado un descenso del 7 por ciento en comparación con 2009, totalizando los 59,8
millones de euros.
Las plantas descendieron un 13% mientras que las flores fueron un 2%. Aún así, las más
importadas son las rosas seguidas de los claveles y los crisantemos.
25
Lourdes Moret Martínez
La crisis ha provocado estos últimos años que muchos sectores se las ingenien para sacar sus
empresas adelante. Y es eso exactamente lo que ha ocurrido con las plantas y las flores, ya que,
según los datos de la patronal del sector hortofrutícola Fepex, este sector sobrevive a la crisis
gracias a las ventas en el exterior.
De hecho, en el primer semestre del año el valor de las exportaciones de flores, plantas y bulbos
ascendió a 151,24 millones de euros, un 7% más que en el mismo periodo del año anterior.
En el año 2010 las empresas pertenecientes a este sector se reunieron en Iberflora, uno de los
certámenes tradicionales de “Feria Valencia”, donde 443 expositores (5% más que en 2009) -
100 de ellos extranjeros-, mostraron sus novedades en el recinto valenciano con la esperanza de
que se mantuviera el ritmo de ventas al exterior. Además se esperaba confirmación de la
demanda de mercados tradicionales como Alemania, Holanda o Francia, así como la apertura de
nuevos mercados en Arabia Saudí, Emiratos Árabes, Qatar, Reino Unido, Estados Unidos y
República Checa, entre otros.
Asimismo, el sector de las plantas ornamentales tiene como reto ampliar su mercado local
incorporando nuevos puntos de venta a los canales tradicionales de distribución de este tipo de
productos, como las cadenas de supermercados o la venta online.
Por otro lado las en cuanto a las floristerías, que es el tema que abarcamos también están
buscando modos de ampliar el mercado, realizando ventas por internet, promociones, servicios a
domicilio, mas horas laborales entre otras.
Para entender mejor por que las floristerías tienen que ampliar mercado realizaremos una breve
introducción de cómo se encuentra dicho mercado en la comunidad valenciana.
En zonas urbanas de renta elevada, las floristerías ofrecen en exclusiva una variada selección de
productos, para lo cual generalmente cuentan con personal altamente cualificado.
Entre los servicios anexos prestados a la clientela están los departamentos especializados para la
confección y arreglos florales. La relación precio-calidad constituye en estos comercios, un
fuerte estimulo, no solo para preservar la clientela sino también para incrementar el potencial de
esta. Sin embargo, las floristerías situadas en ciudades o zonas urbanas donde la renta es muy
26
Análisis y propuesta de mejora de una floristería en Valencia
Otra variedad comercial, aunque sin mucha fuerza en la Comunidad Valenciana, son los Garden
Centers o Centros Comerciales de Jardinería, que combinan en muchos casos la función de
comercio mayorista y minorista de flor cortada y planta ornamental.
Generalmente los Garden Centers se localizan en los cinturones periféricos de las grandes
ciudades o en las proximidades de alguna vía de comunicación que una dos importantes núcleos
urbanos.
El estudio segmenta el gasto, detallando que un 57% del total se gasta en mobiliario y
decoración para el jardín, mientras que las plantas suponen alrededor de un 25,5% de la
inversión anual de los hogares.
El estudio revela que el 55% de los hogares de españoles, son consumidores habituales de
productos de jardinería, en un mercado donde el 80% de las viviendas cuenta con una terraza o
un jardín. Se estima asimismo que el gasto medio de los que realizan las compras de productos
de jardinería es de 134 euros por hogar y año. Por categorías, el comprador de mobiliario
invierte 189 euros, el de bricojardín 64 euros y el de plantas de 56 euros. Otras categorías con
abonos (39 euros por hogar y año), macetas (34 euros) y sustratos (19 euros)
27
Lourdes Moret Martínez
encuestados declara que su compra es por motivos personales, y se observa una altísima
previsión de compra, que supera el 87%.
Se destaca también que uno de cada tres hogares ha declarado haber gastado más en este sector
que en 2009, lo que denota una estabilización del mercado, por lo que se interpreta “una cierta
recuperación”, que coincide con el resto de sectores económicos, ya que en 2010 ha habido una
cierta recuperación de confianza de los consumidores.
En cuanto a los canales de compra el estudio revela que hay una gran convivencia entre los
mismo, ya que los consumidores no suelen comprar únicamente en uno de ellos. Los
supermercados e hipermercados concentran un 17% del total, el vivero tradicional
un14%, los centros de jardinería un 14% y las floristerías un 12 %, al igual que las grandes
superficies de bricolaje y las tiendas de barrio. Internet sigue teniendo una penetración
testimonial de tan sólo un 2%.
2.5 Epílogo
La floristería objeto de estudio, ha tenido una evolución constante y positiva durante todos los
años en que ha permanecido abierta, consiguiendo su actual posicionamiento en el mercado, su
gran experiencia profesional avala todos los trabajos que en ella se realizan, pero de un tiempo a
esta parte sus ingresos se han visto disminuidos.
28
Análisis y propuesta de mejora de una floristería en Valencia
Así pues para concluir, la crisis ha afectado al sector de manera notable, con reducción de
inversión en el sector así como reducción de la venta al por menor.
29
Lourdes Moret Martínez
30
Análisis y propuesta de mejora de una floristería en Valencia
3. ANALISIS
ESTRATEGICO
31
Lourdes Moret Martínez
3.1 Introducción
3.5 Epílogo
32
Análisis y propuesta de mejora de una floristería en Valencia
3. ANÁLISIS ESTRATÉGICO
3.1 Introducción
La capa mas general suele conocerse como macroentorno, y trata los factores generales del
entorno que afectan en alguna medida a prácticamente todas las organizaciones.
El análisis de PESTEL permite identificar como pueden afectar a las organizaciones las
tendencias políticas, económicas, sociales, tecnológicas, ecologías y legales.
33
Lourdes Moret Martínez
Por último se analizaran los competidores y el mercado pues es la capa más inmediata del
entorno para obtener así una idea más clara sobre la competencia más directa, ayudando a
identificar otros competidores, tanto directos como indirectos.
Dicho análisis clasifica las influencias del entorno en seis grandes categorías:
34
Análisis y propuesta de mejora de una floristería en Valencia
o Político
Política fiscal
o Factores económicos
Ciclos económicos
Oferta monetaria
Inflación
Desempleo
Renta disponible
o Factores socioculturales
Demografía
Distribución de la renta
Movilidad social
Consumismo
Nivel de educación
o Tecnológicos
Nuevos descubrimientos/desarrollos
35
Lourdes Moret Martínez
o Ecología, medioambiental
Residuos
Consumo de energía
o Legal
Legislación laboral
Salud y seguridad
El análisis PESTEL se considera más extendido, en este caso se realizara el análisis como
PEST, ya que los factores legislativos se pueden incluir dentro de los políticos, y el análisis de
las influencias se realizara siempre teniendo en cuenta que todas las están relacionadas entre sí,
y que cualquier cambio en alguna de ellas produce un cambio en el entorno competitivo.
POLITICO
o POLITICA FISCAL
La política fiscal es una vertiente de la política económica que se configura por un conjunto de
instrumentos y medidas que toma el estado con la finalidad de configurar el presupuesto del
Estado y sus componentes, el gasto público y los impuestos como variables de control para
asegurar y mantener la estabilidad económica, controlando así las oscilaciones de los ciclos
económicos y contribuyendo redistribuir la renta y los recursos con ajustes de tipo impositivo,
contrarrestar los efectos de los auges y las depresiones, y aumentar el nivel general de la renta
real y la demanda.
Después de la breve introducción sobre la política fiscal se debe tener en cuenta en primer lugar
la legislación por la que se rige una floristería en España, ya que determinara que parte de la
empresa esta aplicado en una política fiscal.
36
Análisis y propuesta de mejora de una floristería en Valencia
Todos los actos de comercio, sean o no comerciantes los que lo ejecuten, y estén o no
especificados en el Código de Comercio, se regirán por las disposiciones contenidas en el.
El Código de Comercio dice en el Artículo 1 del Capítulo 1 del primer Título, que:
Por lo que una floristería puede constituirse de distintas formas, es decir, su titular puede:
Ser una persona física acogido a un régimen especial de trabajadores autónomos así
mismo al régimen fiscal de estimación directa simplificada o de estimación objetiva.
Constituir una entidad mercantil, como puede ser una sociedad limitada, sociedad
laboral limitada o demás formas de entidad mercantil.
El caso concreto a analizar es una floristería constituida por un titular acogido al régimen fiscal
de estimación objetiva, con un trabajador autónomo colaborador.
El grafico muestra como se han repartido dichas altas de autónomo en la comunidad valenciana
durante el 2011.
37
Lourdes Moret Martínez
38
Análisis y propuesta de mejora de una floristería en Valencia
39
Lourdes Moret Martínez
Jaén 127.959,87 36.063,49 2.611,13 72.854,40 0,00 0,00 0,00 1.153,58 227,68 240.870,19
Málaga 380.400,44 92.046,33 1.508,11 37.427,19 994,79 151,55 0,00 5.843,59 2.856,68 521.228,74
Sevilla 478.458,79 96.598,92 1.952,30 107.610,71 346,95 61,01 0,00 7.830,93 1.644,30 694.503,95
ANDALUCÍA 1.859.319,54 438.801,02 29.096,72 487.479,72 7.759,36 877,22 66,84 24.111,49 7.063,40 2.854.575,37
ASTURIAS 283.744,54 66.923,19 10.713,09 1.129,73 1.294,78 427,37 3.368,15 4.367,90 1.995,95 373.964,76
CANTABRIA 163.534,89 37.590,93 5.051,24 709,44 1.061,51 184,30 0,00 3.221,36 560,98 211.914,70
LA RIOJA 90.570,66 22.420,21 3.601,05 4.770,57 0,00 0,00 0,00 1.359,49 400,29 123.122,31
REG. DE MURCIA 348.544,37 85.956,54 5.284,48 64.824,11 937,06 94,79 0,00 5.303,65 3.596,31 514.541,37
Alicante 412.662,60 110.319,01 2.876,74 19.777,83 1.847,13 124,40 0,00 4.413,54 2.738,07 554.759,39
Castellón 155.783,29 39.542,81 2.563,82 9.492,84 1.055,25 87,52 0,00 1.478,79 1.214,23 211.218,61
Valencia 677.748,08 165.145,57 4.991,48 40.245,44 1.987,19 132,41 0,00 8.100,41 6.387,82 904.738,45
COM.VALENCIANA 1.246.193,98 315.007,40 10.432,06 69.516,13 4.889,58 344,35 0,00 13.992,76 10.340,14 1.670.716,47
Huesca 62.164,49 19.421,87 3.825,77 2.913,21 0,00 0,00 0,00 644,68 219,94 89.190,02
Teruel 37.147,49 10.176,27 3.922,98 1.301,57 0,00 0,00 342,20 394,49 129,38 53.414,42
Zaragoza 306.714,83 63.228,35 4.693,16 8.045,61 0,00 0,00 85,17 4.155,71 1.221,57 388.144,45
ARAGÓN 406.026,83 92.826,51 12.441,93 12.260,41 0,00 0,00 427,37 5.194,90 1.570,91 530.748,90
Albacete 94.721,81 26.290,16 2.768,00 10.241,63 0,00 0,00 0,00 1.211,93 284,39 135.517,96
Ciudad Real 120.349,35 30.660,75 4.287,62 12.476,54 0,00 0,00 111,72 1.377,96 342,58 169.606,56
Cuenca 48.172,97 14.542,83 5.129,24 7.365,78 0,00 0,00 0,00 599,58 126,87 75.937,33
Guadalajara 65.194,29 12.694,22 1.449,06 902,29 0,00 0,00 0,00 748,27 244,77 81.232,93
Toledo 161.809,14 45.517,45 3.629,12 8.586,96 0,00 0,00 0,00 1.810,37 675,24 222.028,33
CAST.-LA MANCHA 490.247,60 129.705,45 17.263,07 39.573,22 0,00 0,00 111,72 5.748,15 1.673,88 684.323,14
Las Palmas 292.810,35 52.212,18 988,52 7.694,82 2.889,54 236,09 0,00 3.234,15 845,31 360.911,02
S.C.Tenerife 258.086,49 50.387,74 1.586,11 7.381,42 2.017,61 212,84 0,00 2.623,75 608,09 322.904,12
CANARIAS 550.896,85 102.599,93 2.574,63 15.076,25 4.907,16 448,94 0,00 5.857,91 1.453,41 683.815,15
NAVARRA 208.272,27 41.536,04 4.864,93 4.787,80 0,00 0,00 0,00 4.121,05 633,85 264.215,99
Badajoz 149.544,99 41.142,73 6.561,39 42.536,34 0,00 0,00 0,00 1.149,40 156,29 241.091,18
Cáceres 89.922,10 26.134,92 4.261,09 22.460,36 0,00 0,00 0,00 981,00 149,45 143.908,97
40
Análisis y propuesta de mejora de una floristería en Valencia
EXTREMADURA 239.467,10 67.277,65 10.822,49 64.996,71 0,00 0,00 0,00 2.130,41 305,75 385.000,15
ILLES BALEARS 314.469,26 78.870,00 1.771,85 2.848,80 1.723,42 227,46 0,00 6.733,12 3.127,83 409.771,78
CMDAD.DE
MADRID 2.352.029,56 354.812,09 1.150,05 4.726,49 3.975,09 0,00 7,46 56.441,48 18.320,63 2.791.462,91
Ávila 37.207,94 12.211,15 2.809,29 1.495,24 0,00 0,00 0,00 591,58 113,42 54.428,66
Burgos 113.747,37 24.419,82 4.774,47 2.249,30 0,00 0,00 0,00 1.600,89 229,06 147.020,94
León 119.215,04 32.903,24 6.942,66 1.236,27 0,00 0,00 1.890,73 1.708,27 663,73 164.559,98
Palencia 47.688,65 11.887,60 2.865,36 1.033,18 0,00 0,00 100,97 480,82 102,08 64.158,70
Salamanca 87.113,45 23.146,95 4.636,71 2.095,91 0,00 0,00 0,00 1.269,28 244,65 118.506,98
Segovia 42.030,88 12.675,93 2.255,72 1.594,96 0,00 0,00 0,00 729,41 140,94 59.427,87
Soria 28.901,67 6.806,98 1.708,33 372,06 0,00 0,00 0,00 441,34 84,25 38.314,67
Valladolid 160.925,99 34.815,32 3.223,28 4.339,31 0,00 0,00 0,00 2.135,57 412,34 205.851,85
Zamora 40.543,32 13.678,65 4.538,16 2.035,04 0,00 0,00 0,00 383,80 131,74 61.310,74
CASTILLA-LEÓN 677.374,37 172.545,70 33.754,03 16.451,33 0,00 0,00 1.991,71 9.341,00 2.122,25 913.580,45
CEUTA 16.739,31 2.975,90 0,00 12,64 201,13 5,80 0,00 651,66 6,64 20.593,13
MELILLA 15.098,84 3.260,51 1,00 14,62 77,50 0,00 0,00 1.301,33 44,63 19.798,47
TOTAL 13.152.495,63 2.887.287,90 205.328,64 822.265,84 49.821,16 13.672,16 5.996,61 211.063,78 85.229,64 17.433.161,43
41
Lourdes Moret Martínez
Las tablas anteriores son importantes ya que muestran, en una política fiscal concreta, un
individuo dado de alta en la seguridad social y a su vez en su régimen fiscal correspondiente.
Los bienes pueden definirse como productos finales, productos intermedios necesarios para la
producción de finales o materias primas o productos agrícolas.
Por último, el comercio internacional aumenta el mercado potencial de los bienes que produce
determinada economía, y se caracteriza por las relaciones entre países, permitiendo medir la
fortaleza de sus respectivas económicas.
En cuanto al mercado de las flores y plantas, cabe decir que, es un mercado amplio, existe
mucha importación y exportación de flores y plantas, para ofrecer siempre el mayor servicio
posible al cliente.
Se estima que la Unión Europea consume más del 50% del mercado mundial de las flores, con
un valor de mercado de 13 billones de euros. Su producción llega a cifras cercanas a los 9,5
billones de euros, siendo Holanda con diferencia el mayor productor de la UE, al producir el
40% del total.
42
Análisis y propuesta de mejora de una floristería en Valencia
Tabla 2: Tendencia de las Importaciones de UE-27 desde el resto del mundo (TCMA 2005-
2009)
Según la Tabla 2, se puede observar que la tendencia en las importaciones del conjunto de la
Unión Europea del total de flores ornamentales en el periodo 2006-2009 es negativa (-3,41%).
De igual forma, todos los países seleccionados, a excepción de Francia, redujeron sus
importaciones durante este periodo. En cualquier caso, éste fenómeno se atribuye a la crisis
económica y financiera mundial. Es decir, si nos fijamos en la evolución general de las
importaciones de estos países hasta 2008, vemos que su evolución es de ligero y constante
crecimiento. Lo cual hace que las expectativas para los próximos años sean de recuperación del
mercado y su vuelta a la tendencia de crecimiento.
A la luz de estos datos se puede decir que tanto la Unión Europea como el resto de mercados
analizados son mercados importadores de flores ornamentales en niveles suficientes.
43
Lourdes Moret Martínez
Según la Tabla 3, se puede observar que la tendencia en las exportaciones del conjunto de los
países latinoamericanos hacia la Unión Europea del total de flores ornamentales en el periodo
2005-2009 es positiva (26,85%).Todos los países seleccionados, con excepción de Alemania y
el Reino Unido, han incrementado sus compras de flores ornamentales provenientes de América
Latina y el Caribe. Es importante considerar que dichas cifras toman en cuenta el impacto de la
crisis financiera internacional: en el período 2006-2008, las exportaciones de los países
latinoamericanos hacia la Unión Europea aumentaron.
Estos datos indican que América Latina y el Caribe están creciendo en cuanto a su
posicionamiento como área exportadora hacia la Unión Europea y los mercados analizados.
No obstante según el FEPEX la exportación española de flores y plantas vivas en enero de 2010
se redujo un 22% en relación al mismo mes del año anterior, y la importación cayo también un
29%, debido en gran parte a la repercusión de la crisis económica, que ha provocado una caída
brusca del consumo privado y de las ventas de a las empresas de jardinería obra pública y
construcción.
44
Análisis y propuesta de mejora de una floristería en Valencia
Hay que tener en cuenta que estos mercados son referidos a compra y venta al por mayor,
aunque lo que suceda en dichos mercados afectara de forma notable a las floristerías, ya que son
las que van a producir la demanda dentro del sector.
Para definir las políticas de bienestar social se detallara primero la definición de bienestar social
como el conjunto de factores que participan en la calidad de la vida de la persona y hacen que su
existencia posea todos aquellos elementos que den lugar a la tranquilidad y la satisfacción
humana.
Si a la definición de bienestar social se le aplica por parte del estado servicios y garantías
sociales se obtienen las políticas de bienestar social. Normalmente se aplican en objetivos como
el derecho a la salud, las pensiones, la educación, la protección frente al desempleo, los
servicios sociales, la lucha contra la pobreza, etc
Hoy en día en España se vive en un estado de bienestar, en el que hasta el mínimo detalle puede
ser imprescindible para la vida cuotidiana.
Por todo ello, se puede valorar de forma positiva para una empresa dedicada a la
comercialización de flores cualquier política que afecte al bienestar personal del individuo, pues
consiguiendo la satisfacción deseada en los ámbitos vitales, la población podrá permitirse desear
satisfacción en ámbitos secundarios.
FACTORES ECONOMICOS
o CICLOS ECONOMICOS
45
Lourdes Moret Martínez
Para que se España pase a situarse en una fase de recuperación o expansión, es necesario que
exista un aumento en el empleo de factores de producción.
La siguiente tabla muestra la evolución del PIB desde el año 2009 al año 2012, así mismo las
graficas expuestas a continuación muestran más claramente la evolución del mismo, puede
apreciarse como en 2009 se consiguió una leve crecida mostrando una mínima mejora pues ya
venía de una gran caída desde el año 2007, momento en el que comenzó la crisis y el PIB cayó
alcanzando el pico más bajo en el segundo trimestre de 2009, a partir de este momento empezó
a remontar hasta el momento actual, aunque siempre estando en puntos negativos, y sin
conseguir los objetivos marcados por la Unión Europea.
46
Análisis y propuesta de mejora de una floristería en Valencia
47
Lourdes Moret Martínez
48
Análisis y propuesta de mejora de una floristería en Valencia
o TIPOS DE INTERES:
El Euribor (acrónimo de European Interbank Offered Rate, es decir, tipo europeo de oferta
interbancaria) es un índice de referencia publicado diariamente que indica el tipo de interés
promedio al que las entidades financieras se prestan dinero en el mercado interbancario del
euro.
Se calcula usando los datos de los 42 principales bancos europeos, y su valor mensual es muy
utilizado como referencia para los préstamos bancarios.
El grafico que se muestra a continuación muestra la variación mensual del Euribor durante 7
años.
49
Lourdes Moret Martínez
o OFERTA MONETARIA
La oferta monetaria se puede definir como la cantidad nominal de dinero existente en una
economía en un momento dado.
1. Los bancos comerciales, que determinan los niveles de reservas de efectivo que
mantendrán.
3. El Banco Central, que regula la emisión de dinero, las tasas de reserva legal y la política
cambiaria a seguir.
o INFLACION
Así mismo se debe tener en cuenta la inflación, siendo este también uno de los más importantes,
ya que es el incremento sostenido y generalizado de los precios en los bienes y servicios.
La inflación anual estimada del IPC en agosto de 2012 es del 2,7%, de acuerdo con el indicador
adelantado elaborado por el INE. Este indicador proporciona un avance del IPC que, en caso de
50
Análisis y propuesta de mejora de una floristería en Valencia
confirmarse, supondría un aumento de cinco décimas en su tasa anual, ya que en el mes de julio
esta variación fue del 2,2%
o DESPEMPLEO
La tabla anterior muestra la actual tasa de desempleo así como la tasa de actividad.
51
Lourdes Moret Martínez
52
Análisis y propuesta de mejora de una floristería en Valencia
A continuación se muestran los datos anteriormente expuestos, mediante gráficos, para una
visualización más clara de la tasa de paro actual en España.
53
Lourdes Moret Martínez
o RENTA DISPONIBLE
La renta disponible se puede definir como el volumen de renta a disposición de las familias para
el consumo y el ahorro, una vez detraídas las amortizaciones o consumo de capital fijo en las
explotaciones económicas familiares y los impuestos indirectos y cuotas satisfechas a la
seguridad social.
Así pues, el periódico Cinco Días incluyo en la edición del treinta de enero de dos mil doce
realizo la siguiente expuso que la duración de la crisis, prolongada por los problemas de la
deuda soberana europea y los programas de ajuste que tratan de atajarla, está pasando una
elevada factura a los agentes económicos, especialmente a los hogares. Tras cuatro años de
recorte de la renta disponible, 2012 no será aún el punto de inflexión. La intensa pérdida de
empleo prevista y la subida casi nula de los sueldos provocará una abultada dentellada a las
rentas de los asalariados, que se intensificará con las fuertes subidas de impuestos aprobados a
principios de año.
La renta disponible de los hogares es el motor fundamental de la economía en un país con alta
dependencia de la demanda interna, y más concretamente del consumo privado. Si en 2011 la
demanda interna se contrajo un 1,3%, todo apunta a un debilitamiento adicional este año. Las
variables de renta y riqueza no dejan lugar a las dudas. La riqueza financiera neta de las familias
-la diferencia entre los ahorros y préstamos- se ha reducido un 4%, y la inmobiliaria, otro 4,2%,
según los datos disponibles en el Banco de España. El efecto pobreza que generan ambos
indicadores incide directamente sobre el nivel de consumo y la inversión, aunque no pueda
cuantificarse.
Pero sí es medible la pérdida de recursos de los hogares vía salarios e impuestos. Si como
estima el Banco de España este año la economía destruye un 3% de los empleos existentes
(cerca de 600.000), y los salarios apenas suben un 0,5% (de cumplirse a rajatabla el acuerdo
salarial entre patronal y sindicatos), y teniendo en cuenta que la inflación puede restar 1,5% del
valor de las remuneraciones percibidas, la pérdida de las remuneraciones salariales superará los
20.000 millones de euros.
54
Análisis y propuesta de mejora de una floristería en Valencia
La remuneración de los asalariados aumentará en torno a 2.518 millones de euros en el año (un
0,5% de los 503.600 millones de euros que la Contabilidad Nacional registra como
remuneración salarial de 2011), pero la pérdida de puestos de trabajo supondrá un descenso de
la renta nominal de unos 15.184 millones de euros, y el deflactor del consumo restará 7.365
millones de euros adicionales. Por tanto, la contracción de la renta salarial real se situará en
20.031 millones.
Pero los hogares españoles tendrán una merma sensible en la renta generada en 2012 por la
fuerte subida del impuesto sobre la renta, el aumento de los impuestos sobre el capital y el
avance del impuesto sobre bienes inmuebles. En concreto, y según cuantificación del Gobierno,
estos tres conceptos supondrán un sobreesfuerzo para los contribuyentes de 6.275 millones de
euros al año. Por tanto, las pérdidas acumuladas (salarios más impuestos) ascenderían a 26.306
millones de euros.
Únicamente puede aliviar esta abultada contracción de renta las indemnizaciones por despido y
el seguro de paro del colectivo que pierda el empleo, aunque el comportamiento ante consumo e
inversión de los desempleados cambia tan radicalmente como lo hacen sus expectativas vitales.
Si la pérdida de empleo llega a las 600.000 personas estimadas por el Banco de España, y
teniendo en cuenta que la prestación media por desempleo del Inem asciende a 860 euros
mensuales, recibirían una renta de unos 6.200 millones de euros. En definitiva, con esta
cantidad quedaría neutralizado el impacto contractivo de la subida de impuestos en materia de
renta disponible.
Cabe destacar que la renta disponible de los hogares depende también de los ingresos por la vía
de las indemnizaciones por despido o las rentas de la propiedad, cuya evolución es muy
complicada de estimar. Sí se espera una importante caída de los dividendo”
En España la renta disponible por hogares según la estimación realizada por el Banco Bilbao
Vizcaya en 2011 preveía una caída durante los años 2010 y 2011, asi como una recuperación en
2012.
55
Lourdes Moret Martínez
Según los datos mostrados en la tabla, se realizo una estimación de recuperación, pero los datos
actuales demuestran que no ha sido así, España sigue en recesión, y según confirma el periódico
Cinco Días en la publicación expuesta “La pérdida por hogar de renta disponible real será de
algo más de 1.538 euros este año, teniendo en cuenta que en España están contabilizados 13
millones de hogares. Mientras unos pueden perder toda la renta salarial si pierden el empleo,
otros solo soportarán la subida del impuesto sobre la renta (IRPF).”
Con todo lo expuesto la media de hogares españoles tiene más deuda que ingresos, por lo que
no es un buen momento para que mucha de la población destine parte de su gasto a flores.
56
Análisis y propuesta de mejora de una floristería en Valencia
FACTORES SOCIOCULTURALES
o DEMOGRAFIA
La demografía es la ciencia que tiene por objeto el estudio de las poblaciones humanas y que
trata de su dimensión, estructura, evolución y características generales, considerados desde un
punto de vista cuantitativo.
Según el INE las Proyecciones de Población se han consolidado como un ejercicio que permite
revisar las tendencias demográficas recientes y que facilita a los usuarios unos resultados sobre
las principales magnitudes demográficas en el futuro inmediato.
A continuación se muestra una pirámide de población, que muestra como, con los métodos de
proyección utilizados por el INE, será la población en 2021 comparándola con la población en
2011. Siendo este un dato significativo para cualquier empresa pues podrá ser todo población
activa y a su vez un porcentaje de ellos clientes potenciales.
57
Lourdes Moret Martínez
A continuación se muestran las proyecciones de la población a corto plazo realizadas por el IVE
(Instituto Valenciano de estadística), pudiendo asi tener datos de la evolución de lo población
en tiempos futuros en la Comunidad Valenciana.
58
Análisis y propuesta de mejora de una floristería en Valencia
o DISTRIBUCION DE LA RENTA
En el enfoque geográfico espacial se tratará de medir las diferencias de renta entre los
habitantes de diversas regiones. Los resultados de este tipo de estudios pueden ser presentados
en una tabla de datos o representados en un mapa.
La distribución funcional es una forma de mostrar la diferencia de las rentas obtenidas por los
propietarios de los factores productivos según su función en la sociedad. Así se suele mostrar la
parte de la renta nacional percibida por los trabajadores, por los propietarios de la tierra y por
los propietarios del capital.
59
Lourdes Moret Martínez
o MOVILIDAD SOCIAL
La movilidad social está claramente vinculada a la teoría de las clases sociales, y la teoría de
una forma de gobierno basada en el merito. Consiste en los movimientos que realizan los
individuos dentro de un sistema socioeconómico.
vertical, que a su vez puede ser descendente o ascendente, hace referencia al cambio de
una clase a otra, es decir “crecer” en el nivel o estatus social en el caso de una
movilidad vertical ascendente, y perder nivel o estatus social en el caso de un
movimiento vertical descendente.
En este punto se agrupan tres puntos diferenciados dentro de los factores socioculturales del
análisis de PESTEL, ya que los tres están relacionados y el análisis se entenderá mejor si se
analizan juntos.
Los cambios del estilo de vida afectaran siempre a las actitudes hacia el trabajo y el ocio, y por
supuesto al consumismo, sin olvidar que a estos 3 factores les influirán los movimientos
sociales descritos en el punto anterior.
Se entiende por estilo de vida la manera en la que vive cada individuo, lógicamente se
producirán cambios cada vez que a dicho individuo le afecte un factor externo como pueden ser,
el trabajo, el ocio, el sexo, la alimentación, etc.
Hoy en día gran parte de la población ha tenido que realizar cambios en su estilo de vida, siendo
estos determinados en la gran mayoría de los casos por las movilidades sociales producidas, lo
que a partir de estos hechos se han dado actitudes hacia el trabajo negativas, afectando estas al
ocio y al consumismo.
60
Análisis y propuesta de mejora de una floristería en Valencia
o NIVEL DE EDUCACION
El último de los factores socioculturales a tener en cuenta serán los niveles de educación de la
población, ya que unidos a todos los puntos descritos anteriormente puede ayudar a entender
más claramente el punto determinado del análisis de PESTEL.
FACTORES TECNOLOGICOS
El gasto público en investigación, es la parte del presupuesto del estado destinado a I+D.
61
Lourdes Moret Martínez
España es el país con mayor ratio de gasto público en I+D en relación al PIB, por delante de EE
UU o Noruega.
Cabe tener en cuenta que el sector de la floricultura, y en concreto una “floristería” no realiza
mucho gasto en nuevas tecnologías, ya que prácticamente todo lo vendido o utilizado son
productos prefabricados o artesanales.
o NUEVOS DESCUBRIMIENTOS/DESARROLLOS
Rosas liofilizadas (rosas eternas): son rosas a las que se les aplica un método de
desecación que consiste en la eliminación del agua por congelación del
producto húmedo y posterior sublimación del hielo en condiciones de vacío.
Obteniendo así a partir de una rosa natural, una rosa “seca” pero con todas las
características visuales de la natural.
62
Análisis y propuesta de mejora de una floristería en Valencia
los pétalos por transporte del colorante al interior del tallo. Es el método más
tradicional de tintura. Una de las flores más vista y utilizada es la rosa azul.
Otra flor tintada y menos vista es la rosa multicolor, la cual sigue el proceso
detallado anteriormente, pero con varios tintes a la vez.
63
Lourdes Moret Martínez
Existe una gran diversidad de pegatinas disponibles para las flores, pero las más
utilizadas son las relacionadas con las relaciones de pareja, pues es un regalo
muy original para un momento especial.
En el sector que se trata, lo más habitual es la transferencia horizontal, ya que todos los avances
tecnológicos se realizan en el entorno productivo.
Los avances más significativos se producen, por ejemplo, en sistemas de riego, en el que se
aplican distintas técnicas informatizadas para no estar pendiente del riego.
64
Análisis y propuesta de mejora de una floristería en Valencia
FACTORES LEGALES
Actualmente no existe ningún tipo de normativa vigente que regule la competencia entre
floristerías, o centros de gestión de flores y plantas, ya que es un tipo de negocio al alcance de
cualquier tipo de persona.
o LEGISLACION LABORAL
65
Lourdes Moret Martínez
El empresario individual es “toda persona física que realiza en nombre propio y por medio de
una empresa una actividad comercial, industrial o profesional.”
Así pues, una vez establecida la figura del empresario, cabe distinguir en el sistema fiscal en el
que se encuentra establecido pues determinara el número máximo de personal asalariado.
EDN: El método de estimación directa normal se aplica, con carácter general, a los empresarios
y profesionales, se aplicará siempre que el importe de la cifra de negocios del conjunto de
actividades ejercidas por el contribuyente supere los 600.000 euros anuales en el año inmediato
anterior o cuando se hubiera renunciado a la estimación directa simplificada.
66
Análisis y propuesta de mejora de una floristería en Valencia
Con carácter general, el rendimiento neto se calcula por diferencia entre los ingresos
computables y los gastos deducibles, aplicando, con algunas matizaciones, la normativa del
Impuesto sobre Sociedades.
El rendimiento neto se calculará conforme las normas del Impuesto sobre Sociedades (ingresos
menos gastos) con algunas matizaciones.
Que cada una de sus actividades esté incluida en la Orden del Ministerio de Economía y
Hacienda que desarrolla el régimen de estimación objetiva y no rebasen los límites
establecidos en la misma para cada actividad, siendo actualmente la “Orden
EHA/3257/2011, de 21 de noviembre, por la que se desarrollan para el año 2012 el
método de estimación objetiva del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas
y el régimen especial simplificado del Impuesto sobre el Valor Añadido”.
67
Lourdes Moret Martínez
Que las actividades económicas no sean desarrolladas, total o parcialmente, fuera del
ámbito de aplicación del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. A estos
efectos se entenderá que las actividades de transporte urbano colectivo y de viajeros por
carretera, de transporte por autotaxis, de transporte de mercancías por carretera y de
servicios de mudanzas se desarrollan, en cualquier caso, dentro del ámbito de aplicación
del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.
Que no hayan renunciado o estén excluidos del régimen simplificado del IVA, y del
régimen especial simplificado del Impuesto General Indirecto Canario (IGIC). Que no
hayan renunciado al régimen especial de la agricultura, ganadería y pesca del IVA ni al
régimen especial de la agricultura y ganadería del Impuesto General Indirecto Canario.
El rendimiento neto se calculará de acuerdo con lo dispuesto en la Orden que desarrolla este
régimen, multiplicando los importes fijados para los módulos, por el número de unidades del
mismo empleadas, o bien multiplicando el volumen total de ingresos por el índice de
rendimiento neto que corresponda cuando se trate de actividades agrícolas, ganaderas y
forestales.
Una vez diferenciados los tres sistemas fiscales posibles dentro de la actividad, cabe señalar que
la floristería Tornasol se encuentra en Estimación Objetiva (módulos), así pues, puesto que la
68
Análisis y propuesta de mejora de una floristería en Valencia
El epígrafe al que corresponde es “Comercio al por menor de semillas, abonos, flores y plantas
y pequeños animales”, epígrafe para el cual, aplicando el método de estimación objetiva, solo
permite 4 personas empleadas, comprendiendo tanto el personal asalariado como el no
asalariado.
Por último se debe distinguir entre las personas empleadas en la actividad empresarial,
diferenciando entre personal asalariado y no asalariado.
El resto de personal que realice la actividad en el centro de trabajo será considerada personal
asalariado.
No obstante si el empleado es familiar, ya sea cónyuge o hijo, no puede ser contratado por el
titular de la actividad, por lo que estable una relación laboral como trabajador autónomo
colaborador, y se encuentra incluido en el régimen especial de trabajadores autónomos
o SALUD Y SEGURIDAD
Calzado especial para evitar deslices con el agua, o accidentes derivados de la caída de
materiales tales como tijeras o cuchillos utilizados en la elaboración de los trabajos
realizados.
No obstante no existe normativa que regule tales medidas de seguridad, cada florista realiza las
acciones que considera más pertinentes para no sufrir ningún accidente en su jornada laboral.
69
Lourdes Moret Martínez
El producto que nos ocupa viene tratado en explotaciones agrarias con herbicidas, fungicidas,
insecticidas, abonos y demás productos necesarios para asegurar su calidad, por lo que no es
apto para el consumo humano.
Así mismo todos los productos utilizados para su cultivo cumplen con la normativa pertinente,
tanto estatal como europea, para no dañar el medio ambiente.
Para el análisis del microentorno se empleara el modelo de Las 5 Fuerzas de Porter, desarrollado
por Michel Porter en 1979, es un modelo dinámico el cual permite analizar cualquier industria
en términos de rentabilidad. Este modelo útil para identificar las fuentes de la competencia en
un mercado, sector o industria.
El modelo es dinámico, porque todas las fuerzas que intervienen están en constante cambio. Los
teóricos defienden que este marco no debe ser usado únicamente como un punto de partida, sino
que tiene que ser continuamente actualizado y revisado, de manera que la estrategia de la
empresa se adapte lo mejor posible al entorno en todo momento
70
Análisis y propuesta de mejora de una floristería en Valencia
El sector que ocupa es muy competitivo, puesto que existen muchas floristerías a las que el
cliente puede acudir, es por esto mismo que el cliente busca siempre el mejor precio
comparando las distintas posibilidades.
La floristería Tornasol dispone una gran selección de productos y servicios que hacen que el
cliente no tenga un poder de negociación elevado, puesto que por lo general los precios se
encuentran en la media del mercado, e incluso podría considerarse una floristería económica.
71
Lourdes Moret Martínez
Otra ventaja respecto a otras floristerías, es que los productos son realizados artesanalmente,
cada florista es un artista, por lo que dependerá del gusto del cliente el que prefieran comprar en
la floristería Tornasol antes que en otras floristerías, con independencia del precio.
a) Camping La Pirámide
b) Ayuntamiento de Alaquas.
e) Falla Bonavista
Entre otros…
En cuanto al poder de negociación de los proveedores, es muy elevado, aunque deben hacerse
algunas distinciones.
72
Análisis y propuesta de mejora de una floristería en Valencia
Este tipo de proveedor tiene poco poder de negociación, ya que trabaja a precios muy bajos y el
margen de beneficios es muy pequeño, en cambio sus ventas son elevadas ya que el producto es
de calidad.
Proveedor mayorista, por lo general este tipo de proveedor se constituye como una
sociedad mercantil.
Posee producción propia de productos para la venta al por mayor y para la exportación, también
realiza importación de las distintas variedades de flores y plantas que no pueden ser cultivadas
en territorio español por sus necesidades climatológicas.
El poder de negociación de dicho proveedor es mucho más elevado con respecto al agricultor,
ya que poseen más productos, márgenes de beneficios más elevados, siempre ofrecen
posibilidad de negociación sobre el precio del producto dependiendo de la cantidad comprada.
Onsesa S.L
Arcoflor S.L
Entre otros…
Aunque pueda parecer una contradicción, ya que es muy sencillo montar un pequeño negocio, la
floristería Tornasol no se encuentra amenazada por la entrada de nuevos competidores.
73
Lourdes Moret Martínez
Dicha afirmación viene dada por los siguientes factores que hacen que sean negocios
diferenciados dentro del mismo sector.
Puesto que cada floristería se distingue por el arte aplicado a sus trabajos realizados, las
diferencias entre ellas serán muy significativas, con independencia de que los precios
sean similares.
En el sector que se trata existen productos sustitutivos a ciertos niveles, es decir, la flor natural y
el trabajo realizado con ella no puede ser sustituido por otra, pero como ya se ha comentado en
varias ocasiones, las flores pueden considerarse un producto de lujo, y el cliente siempre puede
sustituirlo por otro producto más útil.
Por otro lado un producto sustitutivo que si que resulta una amenaza para la Floristeria Tornasol
y para otras, es la flor de tela importada de China y de muy mala calidad, normalmente una
floristería no trabaja dicho producto, pero el cliente que no desea tener un gasto elevado busca
este tipo de producto para satisfacer sus necesidades sin importarle que sea de mala calidad.
El sector que se trata es un sector en el que no existe mucha rivalidad entre competidores, se
valora mucho el arte del propio florista y la calidad del producto, pese a que no existen elevadas
barreras de entrada y puede ser relativamente sencillo posicionarse en el mercado, cada
floristería tiene su toque personal que la hacen diferente al resto y poseen su clientela propia y
fiel.
74
Análisis y propuesta de mejora de una floristería en Valencia
La Floristería Tornasol tiene competidores próximos pero no se consideran rivales pues cada
uno abarca un mercado distinto al que cubre sus necesidades.
Por otro lado cuenta con 15 años de experiencia desde que abriera sus puertas, y varias
generaciones de floristas en la familia que hacen del trabajo de vender flores un arte
Para la Floristería Tornasol, los competidores más directos serán los situados cerca de su centro
de trabajo, puesto que la misma ejerce su actividad en Alaquas, un pueblo situado
aproximadamente 5 km de la ciudad de Valencia, en primera instancia tomaremos como
competidores principales a las floristerías situadas en la misma población, ya que las situadas en
la ciudad de Valencia poseen una clientela más cercana a su centro de actividad.
75
Lourdes Moret Martínez
Así mismo se muestra un plano de la población de Alaquas indicando las floristerías existentes
en el momento actual, y señalando la más cercana del pueblo colindante.
76
Análisis y propuesta de mejora de una floristería en Valencia
En el plano anterior se ha señalado de color verde las principales vías principales de Alaquas.
La Floristería Tornasol está situada en la avenida Pablo Iglesias nº:2, dicha avenida cruza
Alaquas desde los dos pueblos colindantes, es decir de Xirivella a Torrent, es una vía muy
utilizada para atravesar la población por lo que la floristería tiene acceso a muchos más clientes
77
Lourdes Moret Martínez
ocasionales que las que están situadas en vías secundarias como puede ser, la floristería
González o Tot flor.
Se le considera el competidor más directo porque las cuotas de mercado que alcanza la
Floristería Azalea y la Floristería Tornasol son muy similares, es decir, entre las dos floristerías
alcanzan más del 65% de mercado existente en Alaquas.
3.5 Epílogo
Para el estudio del microentorno se han analizado las 5 Fuerzas de Porter, obteniendo así que la
Floristería Tornasol no debe de preocuparse en exceso por la amenaza de nuevos competidores,
así como por la competencia, ya que la floristería objeto de estudio posee la mayor cuota de
mercado, con respecto a sus competidores, dentro de la población donde se encuentra ubicada, y
además es la floristería mejor situada dentro del radio de venta de la población
78
Análisis y propuesta de mejora de una floristería en Valencia
4. ANALISIS DE
OPERACIONES
79
Lourdes Moret Martínez
4.1 Introducción
4.2 Localización
4.5 Epílogo
80
Análisis y propuesta de mejora de una floristería en Valencia
4. ANÁLISIS DE OPERACIONES
4.1 Introducción
4.2 Localización
81
Lourdes Moret Martínez
Dentro de la localización se debe señalar los distintos puntos de donde se obtienen las materias
primas para los procesos de producción.
En primer lugar, puesto que en la floristería Tornasol son productores de flor cortada, se debe
apuntar la localización de los terrenos donde se cultivan dichas flores.
82
Análisis y propuesta de mejora de una floristería en Valencia
En dicha explotación se cultivan distintos tipos de flores que posteriormente serán vendidas en
la floristería
Para distinguir los distintos procesos de producción y así realizar una ordenación correcta de los
mismos, se van a definir los distintos productos.
Producto: según el diccionario de la Real Academia Española, el producto viene definido por la
cosa producida.
83
Lourdes Moret Martínez
Diferentes variedades de flor cortada natural sin modificaciones. Como pueden ser:
Gerberas
Rosas
Claveles
Margaritas
Tulipanes
Gladiolos
Anthurium
Planta de Anthurium
Photos
Kalanchoe
Así pues, para los distintos productos se realiza un proceso distinto, por lo que tienen diferente
distribución en planta.
84
Análisis y propuesta de mejora de una floristería en Valencia
1. Flor cortada:
Puesto que en la floristería Tornasol son productores de flor natural, la distribución en planta de
la misma se encuentra ubicada inicialmente en la explotación agraria. Siendo posteriormente el
producto, trasladado al punto de venta donde se produce el producto final con su proceso de
distribución en planta.
La misma se puede definir como distribución en planta por proceso o tipo taller, ya que se
agrupan el equipo o las funciones similares, y de acuerdo con la secuencia de operaciones
establecida, una parte del producto pasa de un área a otra, donde se ubican las máquinas
adecuadas para cada operación.
El caso que ocupa el proceso comienza con la producción agraria con la recolecta de la
producción floral, pasando al punto de cortado empaquetado y puesta a punto para su
distribución.
85
Lourdes Moret Martínez
En las imágenes anteriores se muestra el punto de selección y empaquetado de las flores para su
distribución.
2. Ramos o centros elaborados de flor natural cortada, así como de plantas ornamentales y
flor artificial:
Para dichos productos, la distribución en planta se considera, como sucede para la flor cortada,
como distribución en planta por proceso o tipo taller.
86
Análisis y propuesta de mejora de una floristería en Valencia
Si se realiza en flor artificial, lo más habitual es la confección del arreglo floral, para
que el cliente pueda elegir directamente el trabajo más acorde a sus necesidades, no
obstante cabe la posibilidad de realización de arreglos florales por encargo según
petición del cliente.
Si se realiza en flor natural, para poder proporcionar siempre el producto más fresco, se
realiza según encargo del cliente, y la mayor parte de las veces en el momento de la
venta, para que el cliente pueda observar en todo momento el proceso de elaboración
del arreglo floral.
87
Lourdes Moret Martínez
Mesa
Mostrador
de
trabajo
Entrega al cliente
En cualquier empresa se sigue una secuencia de operaciones para lo obtención del producto
final.
El negocio que nos ocupa se articula en las siguientes operaciones básicas: compra, recepción,
almacenamiento y gestión de materias primas, preparación de las mismas, realización de
arreglos florales según pedido de los clientes, entrega y cobro.
Así pues se distingue entre las operaciones de gestión del almacén y la gestión de mostrador.
88
Análisis y propuesta de mejora de una floristería en Valencia
Si por el contrario se trata de flor artificial, ya sea flor seca o de tela, se recepciona, es
etiquetada con su precio y se distribuye según necesidades, es decir o se almacena o se
pone de exposición en la floristería para su posterior venta.
Una vez finaliza las mencionadas operaciones, las materias primas ya están disponibles
para su posterior utilización en la gestión de mostrador.
89
Lourdes Moret Martínez
Cuando un proceso es modelado, con la ayuda de una representación grafica, puede apreciarse
con facilidad las interrelaciones existentes entre dichas actividades, analizar cada actividad,
definir los puntos de contacto con otros procesos, asi como identificar los subprocesos
comprendidos.
Es por ello que se va a proceder a diagramar las operaciones con un diagrama de flujo de
operaciones, pudiendo así visualizar gráficamente todas las operaciones comprendidas en una
floristería.
Cabe destacar que se cada actividad expuesta en el diagrama, poseen su propio flujo de
operaciones, es decir las actividades de transporte, almacenaje y elección del trabajo, se podrían
90
Análisis y propuesta de mejora de una floristería en Valencia
91
Lourdes Moret Martínez
COMPRA Y
PRODUCCION DE
TRANSPORTE
FLORES Y MATERIAS
PRIMAS
ATENCION
CLIENTES
VENTA
MOSTRADOR
PREPARA
DO
TRABAJO COBRO
92
Análisis y propuesta de mejora de una floristería en Valencia
4.5 Epílogo
Tras todo su estudio, se ha obtenido que la floristería se encuentra muy bien ubicada, pues se
encuentra muy cerca de la capital pudiendo así captar más cantidad y variedad de clientes. Así
mismo posee la plantación de flores ubicada a pocos km de la floristería, lo que favorece su
autoabastecimiento.
Por otro lado, posee una distribución en planta muy estructurada, con tareas muy definidas,
ayudando así a la realización de un trabajo ágil y rápido.
93
Lourdes Moret Martínez
94
Análisis y propuesta de mejora de una floristería en Valencia
5. ANALISIS
ORGANIZATIVO Y
RRHH
95
Lourdes Moret Martínez
5.1 Introducción
5.4 Organigrama
5.6 Epílogo
96
Análisis y propuesta de mejora de una floristería en Valencia
5.1 Introducción
La floristería objeto de análisis se trata de una empresa familiar, motivo por el cual el ejercicio
de su actividad va siempre destinado a mantener la satisfacción de los clientes consiguiendo así
una fidelización de los mismos.
En este punto se analizara la misión, visión y valores de la empresa así como su forma jurídica,
teniendo en cuenta los factores que influyen en los mismos. Mediante la misión y la visión se
tratara de establecer la esencia del negocio y las metas, y mediante los valores se observara las
bases que se poseen para poder conseguir sus objetivos.
Por otro lado se analizara el organigrama de la empresa y los puestos de trabajo, pues es
importante en toda empresa la definición de roles dentro de la misma y una ubicación clara de
cada empleado, con independencia de que se trate de una empresa familiar como se ha
mencionado anteriormente.
A partir del análisis de la misión, visión y valores de la Floristería Tornasol se podrá conocer el
negocio con mayor profundidad, observando su razón de ser, sus aspiraciones y sus principios
para la consecución de sus objetivos.
MISION
97
Lourdes Moret Martínez
VISION
VALORES
- Experiencia
- Innovación
- Creatividad
- Orientación al cliente
- Competitividad
La Floristería Tornasol abrió sus puertas en el año 1993, la titular de la misma provenía de una
segunda generación de floristas, siendo su padre el primer florista en el municipio colindante,
Torrent, en los años cincuenta, por lo que a la fecha de apertura de la floristería su titular
contaba con muchos años de experiencia que la avalaban como profesional del sector.
98
Análisis y propuesta de mejora de una floristería en Valencia
En el año 1998 falleció la titular de la floristería, por lo que su marido y sus hijos, una tercera
generación de floristas, siguieron con el negocio familiar.
Los contribuyentes que pueden acogerse a este régimen son los siguientes:
Personas físicas que desarrollen alguna de las actividades sometidas a este régimen y
que aparecen en la Orden ministerial antes mencionada.
99
Lourdes Moret Martínez
5.4 Organigrama.
Es la representación gráfica de las tareas del negocio, de los responsables que realizan el
trabajo y en líneas generales de los departamentos que hay en una empresa.
100
Análisis y propuesta de mejora de una floristería en Valencia
Del mismo modo los tres hijos son autónomos colaboradores que cuidan del negocio familiar,
siguiendo con una tercera generación de floristas, abogando por la calidad del producto ofertado
y una gran satisfacción del cliente, realizando todos ellos trabajos profesionales en la floristería .
- Jefe.
- Responsable de compras/ventas.
- Responsable de mantenimiento.
- Responsable de almacén.
- Dependiente
Así mismo es el encargado de la producción de flor cortada en la finca, así como del
aprovisionamiento proveniente de la misma.
101
Lourdes Moret Martínez
Dependiente: tiene por cometido la atención a los clientes y venta de productos en las tiendas,
al mismo tiempo, informa al responsable de almacén y reposición de las necesidades en el punto
de venta para poder realizar correctamente su función.
5.6 Epílogo
La misión de la floristería es sobre todo la venta de productos florales, asi como artículos
decorativos, buscando una clara diferenciación con sus competidores y trabajando con una
política de orientación al cliente, su visión es el crecimiento del sector, con la finalidad de
obtener un cierto grado de reconocimiento. Por último posee valores muy marcados que le
ayudan en todo su desarrollo.
102
Análisis y propuesta de mejora de una floristería en Valencia
La última información obtenida es referente a los puestos de trabajo, donde cada uno de los
trabajadores, que a su vez son los hijos del propietario, posee un puesto definido y sus tareas
están claramente diferenciadas.
103
Lourdes Moret Martínez
104
Análisis y propuesta de mejora de una floristería en Valencia
6. ANÁLISIS
ECONOMICO-
FINANCIERO
105
Lourdes Moret Martínez
6.1 Introducción
6.6 Epílogo
106
Análisis y propuesta de mejora de una floristería en Valencia
6. ANÁLISIS ECONOMICO-FINANCIERO
Consideraciones previas
Es por ello que con la información obtenida a través del empresario se han creado unas cuentas
para su análisis.
6.1 Introducción
107
Lourdes Moret Martínez
Posibles omisiones al ser una contabilidad creada para el estudio que nos ocupa.
Análisis vertical
Análisis horizontal
Cuentas de resultados
Fondo de maniobra
Ratios relevantes
Flujos de caja
108
Análisis y propuesta de mejora de una floristería en Valencia
La reforma contable aplicable a partir de 2008 hace del estudio patrimonial de la empresa una
de las analíticas más clarificadoras, de las posibles, dentro de una analítica contable.
El hecho de que el Patrimonio Neto de la empresa venga presentado como una masa patrimonial
independiente, busca mostrar "a las claras" la dimensión, solidez y fortaleza de su entidad.
El objeto del análisis patrimonial es destacar cuáles son las masas patrimoniales con mayor
fuerza relativa en la estructura del Activo y Pasivo y Patrimonio neto, y la situación de la
empresa a lo largo de los ejercicios económicos a analizar (2009,2010 y 2011).
ACTIVO: El activo está compuesto por el conjunto de bienes y derechos de los que es
titular la empresa, así como otras partidas con la característica común de que se utilizan
en la generación de ingresos. Dentro del Activo, se distingue entre Activo No Corriente
y Activo Corriente.
El activo no corriente está compuesto por aquellos bienes y derechos adquiridos con
intención de que permanezcan en la empresa durante más de un año.
Por el contrario, el activo corriente se compone por aquellos bienes y derechos
adquiridos con intención de que permanezcan menos de un año.
PASIVO: El pasivo, está formado por el conjunto de recursos financieros obtenidos por
la empresa para el desarrollo de sus funciones y por las estimaciones de gastos futuros.
Los recursos financieros del Pasivo son clasificados en función de su exigibilidad,
diferenciando entre aquellos recursos que son propiedad de los titulares del Capital y
por tanto no son exigibles (salvo reembolso de participaciones o distribución de las
109
Lourdes Moret Martínez
Reservas), y aquellos otros recursos que son propiedad de terceras personas ajenas a la
empresa, por tanto, son exigibles, y deben devolverse en un determinado momento.
A su vez, dentro de los recursos ajenos o exigibles, diferenciaremos entre corriente y no
corriente, en función de si el plazo en que deberá efectuarse el reembolso es inferior o
superior al año.
110
Análisis y propuesta de mejora de una floristería en Valencia
111
Lourdes Moret Martínez
Con un golpe de vista se puede señalar el punto más significativo del balance, siendo este la
cuenta de resultados, ya que se aprecia como incremento del año 2009 al 2010, pero en el año
2011 la empresa ha tenido unas pérdidas muy elevadas, a continuación, a través de los análisis
pertinentes se intentara obtener las circunstancias que preceden a dicho resultado.
112
Análisis y propuesta de mejora de una floristería en Valencia
ANALISIS VERTICAL:
El análisis vertical es de gran importancia en el momento de establecer si una empresa tiene una
distribución de sus activos equitativa y de acuerdo a las necesidades financieras y operativas.
El análisis vertical de un estado financiero permite identificar con claridad cómo están
compuestos los estados contables. El objetivo del análisis vertical es determinar que tanto
representa cada cuenta del activo dentro del total del activo, y de cada cuenta del pasivo dentro
del total del pasivo.
113
Lourdes Moret Martínez
114
Análisis y propuesta de mejora de una floristería en Valencia
existencias al final del ejercicio y en menor porcentaje, pero no por ello menos importante, ya
que produce liquidez, por dinero en efectivo que posee la floristería Tornasol.
Así mismo, del análisis del pasivo, es posible extraer las siguientes conclusiones con respecto a
su estructura y utilización.
El patrimonio neto, en este caso compuesto completamente por los fondos propios, está
compuesto por un 15,60% del total del pasivo, estando formado en un 71,58% por el capital de
la floristería, así como por las reservas, constituidas en un 37,35% de los fondos propios, cabe
destacar que en ejercicio anterior, la floristería Tornasol sufrió unas pérdidas de 7.263,14€,
reduciendo actualmente el patrimonio neto actual en un 13,41%, no obstante durante el año
2009, la empresa ha mejorado, consiguiendo un beneficio de 2.427,31€.
En este sentido el otro 84,40% corresponde al pasivo no corriente y al pasivo corriente, estando
las masas formadas por todas aquellas deudas que la floristería posee con personas ajenas a su
empresa. Se debe establecer la diferencia entre el pasivo corriente, que viene determinado por
las deudas a corto plazo, y según el análisis realizado conforma un 72,35% del total del pasivo,
y el pasivo no corriente, que viene determinado por las deudas a largo plazo, y se compone de
un 12,05% del total del pasivo.
Por último, se debe destacar, independientemente de que más adelante se analizara el estado del
endeudamiento, que la gran mayoría de la deuda que posee la floristería es a corto plazo, hecho
que podría ser preocupante en cualquier empresa, pero que en esta caso no lo resulta, pues la
floristería Tornasol posee un activo corriente que supone el 89,62% del activo, frente a 72,35%
del pasivo corriente sobre el total del pasivo, por lo que podrá hacer frente a las deudas sin
ningún tipo de problema.
En función de los datos en el ejercicio económico 2010, se pueden extraer las siguientes
conclusiones con respecto a la estructura y crecimiento de su activo.
115
Lourdes Moret Martínez
En este caso (y a partir de los datos por usted aportados por la Floristería Tornasol) es posible
comprobar que la evolución sufrida por el activo no corriente ha sido la de disminuir en relación
con el resto de bienes y derechos que posee en la empresa (pasa de ser de 36.044,68 a 31.489,59
euros, lo que vino motivado, bien por una política determinada por el trabajo de mano de obra o
bien por una situación transitoria de reconversión de capitales, que motivo que en dichos
momentos se produjera una disminución momentánea del inmovilizado de su empresa.
De esta forma, se puede llegar a una conclusión engañosa, pues aunque el peso relativo del
activo no corriente se ha incrementado respecto al año anterior (pasa de un 10,38 % a un 11,49
%) éste ha venido motivado por un decremento de su activo fijo en valor absoluto,
complementado con un decremento (todavía mayor) del activo corriente o circulante, lo que nos
habla de posibles ventas de activos para hacer frente a deudas de la empresa (tal y como lo
demuestra el hecho de que las deudas han disminuido pasando de 292.938,27 a 209.440,16
euros) pues no revierten en derechos de ningún tipo y no se han producido variaciones
significativas del patrimonio neto de su empresa.
116
Análisis y propuesta de mejora de una floristería en Valencia
Resulta obligado comentar, que en función de los datos por usted aportados para 2010, la
situación en la que se encuentra la Floristería Tornasol podría calificarse como normal (siempre
a expensas del sector), pues el Equilibrio Patrimonial que existe en la empresa resulta ser el
habitual en cualquier empresa que mantiene un funcionamiento típico y lógico.
Este hecho es posible comprobarlo en que aquellos bienes y derechos que posee, y que
habitualmente se van a consumir dentro del ejercicio económico, tesorería, derechos sobre
clientes, etc., estos superan a las deudas que, a corto plazo, tiene la floristería contraídas con
todas aquellas personas que nada tienen que ver con la empresa, así:
Además, es posible observar como el total de bienes y derechos que posee en la empresa
(ACTIVO) supera las deudas (tanto a largo como a corto plazo) que tiene contraídas con
terceros ajenos a la empresa, así:
Por otro lado, en cuanto al pasivo es posible obtener las siguientes conclusiones:
El otro 76,45 % corresponde a todas aquellas deudas que tiene con personas ajenas a su
empresa:
117
Lourdes Moret Martínez
Por último, para finalizar el análisis de los balances previsionales de la floristería objeto de
estudio, se va a proceder a analizar el años 2011 comparándolo con los 2 ejercicios anteriores,
con el fin de obtener datos significativos sobre su evolución.
Y en 2009:
Por lo que existe una gran variación desde el ejercicio 2009 hasta el ejercicio 2011, la
explicación de este incremento del peso relativo del activo no corriente se encuentra en el total
del activo, pues el aumento producido en el mismo pasa de ser 31.489,59 en el año 2010 a ser
34.369,69 euros, al mismo tiempo que disminuye el activo corriente ,en el año precedente era
de 242.477,86 , mientras que en el posterior ejercicio resulta ser de 179.512,48 euros, así mismo
en el año 2009 el activo corriente se elevaba a un total de 311.057,34€, por lo que en el ejercicio
2011 ha sufrido un decremento del 50%, hecho que se debe a la situación de crisis y
desestabilidad económica que atraviesa el país.
Del mismo modo es posible observar que la cifra del activo total se ha visto minorada en
60.085,28 euros, pues pasa de ser 273.967,45 en el ejercicio 2010 a 213.882,17 euros en el
ejercicio 2011, lo que pone de manifiesto una reducción excesiva del activo no corriente, bien
sea por las deficiencias de tesorería o la mala rotación de existencias.
118
Análisis y propuesta de mejora de una floristería en Valencia
Como se ha comentado en el análisis del ejercicio 2010 y en función de los datos aportados para
2011, la situación en la que se encuentra la empresa podría calificarse como normal.
Lo mismo ocurre si se compara el activo total con las deudas totales, tanto a largo como a corto
plazo.
Respecto al patrimonio neto en el ejercicio económico 2011, comprende un 20,91 % del total
de obligaciones.
Habiendo sufrido en este ejercicio un gran descenso, debido en gran medida, a las pérdidas
sufridas en el mismo, estado cuantificadas en 16.284,87€, provocando este hecho que sea un
mal ejercicio, después de 2 años seguidos de beneficios.
Así mismo, el resto del pasivo se compone por el 79,09 % habiendo incrementado respecto a
los ejercicios anteriores. Estos datos se deben a que la floristería ha tenido que endeudarse para
poder hacer frente a los pagos, pues las ventas han descendido considerablemente.
119
Lourdes Moret Martínez
En los datos reseñados se aprecia claramente, que la deuda a corto plazo ha disminuido, lo que
indica que el incremento que se ha producido en el pasivo no corriente viene determinado por
un mayor endeudamiento de la floristería.
La cuenta de resultados no sólo recoge el dato numérico del beneficio o la pérdida, sino que
desgranando sus componentes se llega a conocer el por qué de dicho resultado. Así pues,
analizando dicha cuenta y su composición las empresas pueden conocer si la marcha de su
explotación es la deseada.
120
Análisis y propuesta de mejora de una floristería en Valencia
121
Lourdes Moret Martínez
VARIACIONES EN LA CUENTA
2011 2010
DE PERDIDAS Y GANANCIAS
A) OPERACIONES CONTINUADAS
1. Importe neto de la cifra de negocios -13,14% -20,00%
a) Ventas
4. Aprovisionamientos 10,00% -30,00%
a) Consumo de mercaderías
6. Gastos de personal 0,00% -10,00%
a) Sueldos, salarios y asimilados
7. Otros gastos de explotación -23,52% -20,00%
122
Análisis y propuesta de mejora de una floristería en Valencia
En primer lugar se debe señalar que, mientras las ventas han ido en decremento durante los 3
periodos consecutivos, los gastos de personal prácticamente no han variado, en 2010 sufrieron
una disminución del 10%, pero en 2011 se mantuvo el mismo gasto, así mismo en dicho periodo
se incremento el gasto en aprovisionamientos respecto al 2010, hecho que no debía haberse
producido si se hubiera tenido en cuenta la caída de ventas que estaba sufriendo la floristería en
ese momento.
Los gastos de explotación también han ido descendiendo respecto al año 2009 pero no lo
suficiente comprado con el descenso de las ventas.
La mala gestión de los activos de la empresa ha provocado unas pérdidas elevadas durante el
ejercicio 2011, si se hubiera previsto, no se habría incurrido en el error de mantener los gastos
de empleo, ni en incrementar las compras de material necesario, ya que no ha sido necesario
para la venta y ha producido unas ventas cuantificadas en 16.284,87€.
123
Lourdes Moret Martínez
La justificación a estos datos resulta bastante compleja pero se puede encontrar una posible
respuesta en la búsqueda por parte la empresa de nuevos mercados, clientes, etc., y para ello el
acceso a nuevos proveedores y materiales (de coste más elevado) acordes con ese tipo de
clientela, que finalmente no hayan fructificado en las ventas esperadas; también podría
encontrarse la respuesta en un exceso de stock en almacenes, etc.
En todo caso, sí que se desea resaltar que este razonamiento que aquí se realiza se refiere al total
de productos y unidades vendidas, y sería conveniente disociar los distintos productos de que
dispone la empresa, pues puede haber mercancías que aporten un reducido margen bruto y otras
que aporten uno más elevado, lo que obligaría a individualizar el resultado de cada uno de ello,
para poder identificar productos o servicios que lastran la rentabilidad de la empresa.
Así mismo observando el gasto que ha tenido la Floristería Tornasol en los ejercicios, se
destacara el gasto de aprovisionamientos, pues evidentemente para el desarrollo de la actividad
principal, necesita estar provisto de una serie de materiales que permitan el desempeño de su
actividad adecuadamente.
Además se encuentra un comportamiento que hasta cierto punto puede resultar contradictorio,
pues si bien es cierto que se han incrementado el volumen de aprovisionamientos que ha
efectuado su empresa, el volumen de ventas de la misma no ha evolucionado en el mismo
sentido, sino todo lo contrario, se ha producido un receso de las mismas.
124
Análisis y propuesta de mejora de una floristería en Valencia
Además, y sin querer entrar en muchos detalles pues los gastos de personal se analizaran junto
con el resto de ratios, se puede comprobar que el peso específico que los gastos en productos de
aprovisionamiento tienen en las ventas netas de la empresa, es superior al peso específico que en
la misma magnitud tienen los gastos de personal. Es decir, que proporcionalmente hablando, de
lo que se vende se aplica una mayor parte a comprar nuevas mercancías que a pagar a nuestros
empleados, aún cuando la proporción de los gastos de personal se ha incrementado de un año
para otro, pues pasa de 34,64% a 39,88% sobre el total de ventas, pero claro también se han
incrementado los gastos en aprovisionamientos.
Un ratio es el cociente entre magnitudes de los estados financieros que tienen una cierta relación
y por eso se comparan. Representan la técnica más utilizada en el análisis financiero. Entre los
motivos de su utilización se pueden señalar:
125
Lourdes Moret Martínez
Los ratios son un conjunto de índices, resultado de relacionar dos cuentas del balance o de la
cuenta de pérdidas y ganancias. Proveen de información que permite tomar decisiones, así
mismo sirven para determinar la magnitud y dirección de los cambios sufridos en la empresa
durante un periodo de tiempo.
2. Ratios de gestión: miden la utilización del activo y compran la cifra de ventas con el
activo total, el inmovilizado material, el activo corriente o elementos que lo integren.
1.-RATIOS DE LIQUIDEZ
En primer lugar se analiza el ratio de liquidez general, que vendrá dado para la floristería por:
Habitualmente se suele indicar como intervalo adecuado para este cociente el que varía entre 1,2
y 1,5, si bien es recomendable comprarlo con los ratios del sector de la actividad, lo que nos
indica que por cada euro a pagar a corto plazo la empresa debería disponer de 1,2 a 1,5, en su
caso concreto la Floristería Tornasol dispone de 1,47 euros.
126
Análisis y propuesta de mejora de una floristería en Valencia
Y además, la totalidad de sus activos, puede cubrir la totalidad de las deudas a las que ha de
hacer frente en un período superior a los 12 meses, es decir, resulta una empresa totalmente
solvente.
No obstante, a continuación se muestra un análisis más completo de los ratios de liquides, que
confirman las afirmaciones realizadas anteriormente, pues la Floristería Tornasol posee una
buena liquidez en su empresa.
127
Lourdes Moret Martínez
128
Análisis y propuesta de mejora de una floristería en Valencia
Los ratios de gestión son los encargados de evaluar la eficiencia de la floristería en sus cobros,
pagos, inventarios y activo.Los más representativos son:
Rotación del Importe neto 4,5 La rotación del ANC es positiva lo que
Activo no de la cifra de indica que la floristería es más eficiente
corriente negocios/ al tener que emplear menos activos fijos
(ANC) activo no para aumentar las ventas. Ello hace que
corriente se incremente la rentabilidad.
Rotación del Importe neto 0,86 Con cada euro invertido en bienes y
Activo de la cifra de derechos a C/P se obtiene 0,86 euros de
corriente negocios / ventas netas. Hemos de incrementar el
Activo ratio, niveles elevados son más
corriente deseables.
129
Lourdes Moret Martínez
Puesto que los ratios de gestión muestran la eficiencia de la empresa respecto de sus activos, en
los ratios calculados en la tabla anterior se muestra como la Floristería Tornasol gestiona
afectivamente sus recursos, no obstante, sale a relucir, puesto que en el periodo 2011 incurrió en
perdidas, como la empresa ha gastado más de lo que ha ingresado, no gestionando así bien sus
recursos.
Así mismo también se observa que la Floristería Tornasol se financia con sus proveedores, este
dato es bueno, muchas empresas realizan este tipo de financiación, siempre con unos límites
establecidos por la reciente Ley de morosidad.
130
Análisis y propuesta de mejora de una floristería en Valencia
131
Lourdes Moret Martínez
Por lo que se refiere a la rentabilidad economía de una empresa ROI, integra en un mismo
cociente la rentabilidad de la explotación y la de las inversiones de la empresa.
El ROI trata de medir la capacidad de los activos de una empresa para generar valor,
independientemente de cómo hayan sido financiados e independientemente de las cuestiones
fiscales de la empresa.
Podría decirse que es la relación entre el Beneficio antes de Intereses e Impuestos y el Activo
total. Con su estudio será posible conocer la evolución y las causas de la productividad del
activo de la empresa.
Cuanto más elevado sea el rendimiento mejor, porque indicará que se obtiene más productividad
del activo.
En el caso objeto de estudio es un dato negativo y viene determinado por las pérdidas generadas
en el ejercicio, en este ejercicio no sería muy representativo, pues en los ejercicios 2009 y 2010
fue positivo, y sería conveniente ver como evoluciona en 2012 con las medidas de mejora
aplicadas.
132
Análisis y propuesta de mejora de una floristería en Valencia
Tras el cálculo de los ratios de rentabilidad más representativos, es posible identificar que la
Floristería Tornasol se encuentra en un punto de mala rentabilidad, no consigue generar
beneficios sobre la inversión, durante el periodo objeto de análisis ha incurrido en perdidas,
siendo este el motivo principal de la inestabilidad en la empresa y debiendo establecer políticas
de gestión más efectivas que las que se han estado aplicando hasta el momento.
133
Lourdes Moret Martínez
El estudio de los flujos de caja o cash flow, es el medio fundamental del que debe servirse la
empresa como medio de gestión y financiación.
El estudio de los flujos de caja dentro de una empresa puede ser utilizado para determinar:
Problemas de liquidez.
Así pues a partir de los datos obtenidos y análisis realizados se obtiene que, el importe de los
saldos de los que se dispone pendientes de cobro en operaciones comerciales ha disminuido en
relación al saldo inicial del año, con el consiguiente incremento de la tesorería. Los derechos de
cobro que tiene la empresa contra terceros por operaciones comerciales pasan de 129.537,50 a
92.767,56 euros.
Es por ello que el flujo de caja, durante el presente ejercicio 2011, ha disminuido, pasando de
56.100,92 a 41.005,31 euros , justificándose esta minoración por las siguientes causas:
El volumen de ingresos ha minorado con respecto al año anterior, lo que indica que el
porcentaje de cobros realizados se ha reducido con respecto al ejercicio anterior.
Así mismo, el hecho de que las obligaciones con respecto a nuestros acreedores hayan
disminuido, señala que probablemente el período de pago a los mismos también haya
disminuido, posibilitando esta minoración del flujo de caja
134
Análisis y propuesta de mejora de una floristería en Valencia
6.6 Epílogo
Así pues, a partir de los datos analizados, se puede concluir en que la evolución durante el 2009
y el 2010 fue positiva aplicando buenas políticas a la empresa, y consiguiendo beneficios para
invertir, por el contrario en 2011 la floristería incurrió en perdidas, hecho motivado por el gran
descenso evolutivo de ventas, desde el 2009 hasta el 2011, en este ejercicio la empresa no supo
adelantarse a los acontecimientos e invirtió en aprovisionamientos que después no salieron del
stock por falta de ventas.
Los ratios analizados del ejercicio 2011, con independencia de no haber podido ser comparados
con los del sector, pues es un sector del que no se publican muchos datos ya que el mismo está
más enfocado al comercio al por mayor de flores y plantas, han desprendido una información
clara del estado de la empresa.
En primer lugar es una empresa solvente, capaz de hacer frente a sus pagos, tanto a largo como
a corto plazo, dispone de liquidez, y el fondo de maniobra es positivo hecho que vuelve a
indicar que la floristería no tiene problemas para devolver las deudas.
135
Lourdes Moret Martínez
136
Análisis y propuesta de mejora de una floristería en Valencia
7. DAFO/CAME
137
Lourdes Moret Martínez
138
Análisis y propuesta de mejora de una floristería en Valencia
7. DAFO/CAME
Cualquier empresa, para la consecución de sus objetivos y mejoras, tanto en los resultados
económicos como en el aspecto comercial, precisa de un plan comercial.
Coordinar esfuerzos
2. Metas-objetivos comerciales
3. Estrategia comercial
4. Programa comercial
Llegados a este punto no se va a realizar el plan comercial completo pero si es posible finalizar
el primer punto, pues es el análisis de la situación inicial engloba la realización del análisis de
empresa que se está realizando.
Una vez finalizado el análisis la empresa podrá seguir con el plan comercial realizando los
demás etapas.
139
Lourdes Moret Martínez
El análisis de la situación inicial es la base de todo plan comercial, pues va a influir en las
demás etapas, así pues se debe tener en cuenta:
Previamente durante la ejecución del análisis de la Floristería Tornasol, se han seguido todas las
pautas correspondientes al análisis de la situación inicial, y llegados a este punto se va a
proceder a realizar un análisis de las ventajas e inconvenientes comerciales a partir de la matriz
DAFO, y una vez obtenida la información que desprenderá la misma, será posible realizar la
matriz CAME.
El Análisis DAFO, se conoce también como Matriz ó Análisis DOFA, es una metodología de
estudio de la situación de una empresa o un proyecto, analizando sus características internas,
siendo estas las debilidades y fortalezas, y su situación externa ,amenazas y oportunidades, en
una matriz cuadrada.
DEBILIDADES AMENAZAS
FORTALEZAS OPORTUNIDADES
140
Análisis y propuesta de mejora de una floristería en Valencia
DEBILIDADES
El propietario es una persona de 58 años que nunca ha recibido formación específica para la
realización de trabajos, todo lo aprendido se lo ha dado la experiencia y el ha sido el que ha
enseñado a sus hijos el trabajo, de los 3 hijos que trabajan en la floristería, solo uno ha realizado
la formación necesaria, este hecho implica que posibles competidores estén más formados que
ellos, por lo que si el cliente desea un trabajo más técnico y no solo artístico, no se le pueda
ofrecer pues se carece de la formación y medios necesarios para la realización.
Así mismo es una floristería que NO ABRE MERCADO, es decir, no busca al cliente, espera a
que el cliente llegue al establecimiento, en momentos de “bonanza económica” aparentemente
no era necesario, pues había mucho trabajo, pues el cliente podía permitirse el comprar flores,
hoy en día, cada vez se está reduciendo mas la venta de flores a momentos puntuales, siempre
con motivos de festividad, estancándose la venta el resto del tiempo, si la Floristería Tornasol
no sale a buscar clientes tales como asociaciones, empresas y demás, es posible que pierda cuota
de mercado.
141
Lourdes Moret Martínez
Otra debilidad a señalar de la floristería objeto de estudio será que NO ESTA ABIERTA A
GRANDES CAMBIOS, es decir, el centro de trabajo abrió sus puertas hace 15 años, desde
entonces no se han realizado prácticamente cambios físicos en el mismo, cuando se ha invertido
en alguna variación ha sido exclusivamente por necesidad, por ejemplo, en el 2008 se sustituyo
el aparato de la cámara frigorífica, este hecho ocurrió después de muchas averías continuadas,
no se buscaba una mejora para el mantenimiento de las flores. Lo mismo ocurre con la parte de
floristería expuesta al público, en cierto modo se encuentra un poco anticuada, pues no se ha
invertido en ningún cambio sustancial de apariencia.
AMENAZAS
Así mismo la SITUACIÓN DE CRISIS que atraviesa el país, y la consideración que puede
tener el producto de venta como ARTÍCULO DE LUJO, pueden producir en el cliente la
desgana de comprar flores, pues económicamente la población no se encuentra en un buen
momento.
FORTALEZAS
142
Análisis y propuesta de mejora de una floristería en Valencia
tercera generación de una familia dedicada a las flores, dicha experiencia crea confianza en el
cliente en el momento de escoger floristería para realizar una compra.
Así mismo, posee una GRAN FIDELIDAD POR PARTE DE LOS CLIENTES, los
trabajadores de la floristería crean unos trabajos artesanales, clásicos o modernos siempre
buscando la satisfacción del cliente y consiguiendo así que este sea fiel y no intente buscar otras
opciones.
Todos los EMPLEADOS FAMILIARES, hijos del propietario más exactamente, propiciando
así que con el objetivo de obtener los beneficios deseados, trabajan con mucha orientación al
cliente, intentando siempre satisfacer cualquier necesidad que ellos puedan cubrir para
conseguir la fidelizacion del mismo y así conseguir una cartera de clientes fijos.
OPORTUNIDADES
Crear OFERTAS DEL DÍA, reduciendo el precio de producto por un día para incrementar las
ventas, con la posibilidad de conseguir así más clientela.
143
Lourdes Moret Martínez
Así mismo la floristería podría llegar a algún tipo de acuerdo con bancos para REALIZAR
PAGOS APLAZADOS, es decir, cuando el cliente se gaste una cantidad elevada de dinero que
tenga la opción de pagarlo a plazos, facilitando asi el modo de pago.
Una vez realizado el análisis DAFO, es conveniente la utilización de un análisis CAME, con el
fin de definir la estrategia empresarial.
144
Análisis y propuesta de mejora de una floristería en Valencia
Para corregir las debilidades, la Floristería Tornasol debe reducir un poco la confianza en sus
opciones, es decir, no por mucha experiencia eres el mejor, siempre se puede aprender,
perfeccionar la técnica y forma de trabajo, cada día se puede aprender algo que no solo lo da la
experiencia si no que se necesita formación.
Necesita abrir mercado puesto que una de sus debilidades es esta, debe de buscar mercados
emergentes en los que poder entrar, o ampliar los ya existentes intentando conseguir más cuota
de mercado.
Por último, en cuanto a la necesidad de abrirse a grandes cambios, Tornasol debería, después de
15 años con las puertas abiertas, plantearse un cambio físico del negocio importante, invirtiendo
en inmovilizado, con el objetivo de mejorar la imagen del centro de negocio, reflejando así una
imagen más actual y contemporánea.
145
Lourdes Moret Martínez
En este punto lo más conveniente es generalizar la manera de afrontar las amenazas, pues las
mismas son el exceso de competidores, la crisis que atraviesa el país, la consideración que
puede tener el producto como artículo de lujo, la existencia de productos sustitutivos y la
competencia desleal.
El modo que podría tener la Floristería Tornasol para hacer frente a dichas amenazas, seria con
una campaña publicitaria agresiva, que fuera capaz de convencer al cliente que, de entre todos
los competidores, esta floristería es la mejor y única, diferenciando su producto ofertado con
respecto al del resto de competencia, tanto leal como desleal, creando así distancia con los
competidores desleales, con el fin de que el cliente no compare el producto, si no que más bien
aprecie el producto de Tornasol como único.
A partir de este punto, y una vez explicadas las fortalezas que ya posee la Floristería Tornasol,
la misma solo debe de encargarse y preocuparse de mantenerlas.
Por otro lado, la Floristería Tornasol, trabaja con proveedores que le suministran productos de
gran calidad, deberá estar pendiente de que dichos proveedores no cambian el tipo de producto
ofertado, pues destruiría una de las fortalezas de la empresa, por lo que si en algún momento se
apreciara algún tipo de cambio en el producto, Tornasol debería de cambiar de proveedor,
buscando siempre obtener la máxima calidad del producto.
Uno de los valores más importantes de la floristería objeto de estudio, es su producción propia
de flor natural cortada, gran parte de la clientela que posee Tornasol, acude los días en que se
cosecha para poder comprar la flor lo más fresca posible, la floristería Tornasol no debe perder
146
Análisis y propuesta de mejora de una floristería en Valencia
esta gran fortaleza, debe de invertir capital humano para el mantenimiento de las explotaciones
agrarias, intentando conseguir así mas producción de flor e incrementar las ventas.
Por último, el hecho de que la Floristería Tornasol pertenezca una asociación de floristas
mundialmente conocida, como es Interflora, crea un valor añadido a la floristería, por lo que no
debe dejarse nunca dicha asociación.
Para finalizar el análisis CAME, se debe considerar como explotar las oportunidades expuestas
en el análisis DAFO.
Así pues se ha comentado anteriormente que debe buscar nuevos clientes, existen muchos
clientes potenciales, que pueden formar parte de la cartera de clientes de la Floristería Tornasol,
por lo que dándose a conocer bien con publicidad o con el contacto directo con los posibles
clientes, puede hacer crecer dicha cartera de clientes.
Del mismo modo, si se plantea la creación de ofertas, como por ejemplo el martes de la flor
natural o el sábado de las plantas, aplicando descuentos en productos concretos en esos días
señalados, puede conseguir una mayor afluencia de clientes potenciales, que a su vez puede
fidelizar y ampliar así la cartera de clientes. En este punto cabe comentar la oportunidad de
potenciar la autoproducción de flor natural, pues si crea ofertas con este producto la campaña
puede ser más agresiva respecto a sus competidores.
Otro aspecto a tener en cuenta, según la época en la que nos encontramos, y en la situación de
crisis en la que se encuentra el país, es muy importante poder financiar las compras, pagar a
plazos, muchos bancos ofrecen sistemas de financiación en colaboración con empresas, para que
el cliente pueda comprar sin preocuparse por llegar a fin de mes, pues realizara el pago en
147
Lourdes Moret Martínez
Por otro lado, en la era de la información y las comunicaciones, la floristería objeto de estudio,
debería de invertir en TIC’s, creando por ejemplo una página web, acercando así el negocio al
cliente, pudiendo también así llegar a mas clientes, ampliando la zona de actuación, facilitando
toda la información necesaria para la realización de una compra de flores, incluso ofreciendo al
cliente la posibilidad de comprar a través de internet, sin necesidad de trasladarse a la floristería.
148
Análisis y propuesta de mejora de una floristería en Valencia
8. PROPUESTA DE
MEJORA
149
Lourdes Moret Martínez
150
Análisis y propuesta de mejora de una floristería en Valencia
8. PROPUESTA DE MEJORA
La finalidad de tal cambio físico es dar una nueva imagen, renovada y moderna a la floristería,
pues como se ha comentado anteriormente, durante los 15 años que han pasado desde que abrió
sus puertas, no se ha realizado ningún cambio sustancial del mismo.
La propuesta realizada posee distintos puntos en los que invertir, para que no sea necesario
hacer todos los cambios a la vez y suponga una gran salida de capital de la misma, pues no se
puede olvidar de la situación de crisis en la que se encuentra inmersa el país.
3. Cambio de estanterías
Así mismo, también se había pensado la proposición de crear una página web, con la finalidad
de que tanto la floristería como el producto que ofrecen llegara a una mayor cantidad de
personas, pero durante la realización del análisis realizado, los propietarios ya han contratado la
realización de una página web.
151
Lourdes Moret Martínez
El cartel que posee la Floristería Tornasol, está compuesto por letras de neón amarillas sobre un
fondo gris, actualmente se encuentra anticuado, tiene fundidas varias letras, y alguna otra letra
está rota, provocado por alguna tormenta de granizo.
La propuesta es sustituirlo por un cartel más moderno, mas actual, llamativo, que de una imagen
de la floristería joven, a la ultima en tendencias, pues vendiendo productos de decoración, la
imagen debe de ser lo más actual posible.
152
Análisis y propuesta de mejora de una floristería en Valencia
Habiéndose comentado con los propietarios, reconocen que el cambio de los toldos es algo
necesario, pues con el paso del tiempo se han quedado muy anticuados, además, se observan
agujeros de colillas lanzadas desde la finca donde está ubicada la floristería, así como rotura de
las costuras de los toldos.
La propuesta consiste en sustituir las telas de los toldos, intentar ponerlas a conjunto del cartel,
para que el impacto visual sea mayor, buscando siempre un modelo moderno, rompedor,
impactante, que destaque sobre la competencia, y muy actual.
3. Cambio de estanterías
Con las estanterías ocurre lo mismo que con el cartel y los toldos, hace 15 años eran lo ultimo y
de mayor calidad, pero hoy en día el modelo prácticamente ni se fabrica, están muy envejecidas
y dan una imagen anticuada a la floristería.
Poniendo unas estanterías de metal más lineales, sencillas, pues no se busca destacar las
estanterías si no los productos que ellas se encuentren, creando un impacto visual en conjunto
más moderno y actual.
A continuación se muestran las estanterías actuales, siendo las de suelo blancas y las incrustadas
en la pared doradas, no existe una armonía entre ambas, la mejor opción sería buscar una
estantería en color acero, que muestre la imagen que se quiere causar.
153
Lourdes Moret Martínez
Cuando se realizó la apertura de la Floristería Tornasol, las paredes visibles se chaparon con una
mezcla de granito encastrado para darle un efecto rugoso, combinado en blanco y gris.
Con el paso de los años, se modifico la pared que se ubica en el mostrador, añadiéndole unas
placas de pladur, para sustituir el granito por papel pintado. La propuesta de mejora para dicho
espacio vendría determinada por un cambio radical en todas las paredes del espacio de venta,
luciendo las paredes y dejándolas lisas, pudiendo así pintar cada pared dependiendo de la
154
Análisis y propuesta de mejora de una floristería en Valencia
exposición que posean, así mismo, en cuanto a la pared de papel pintado lo más idóneo seria
sustituirlo por otro.
Figura 32: Pared de papel pintado ubicada detrás del mostrador de venta
Las propuestas de mejora que se han recomendado poseen una intención clara, la cual es
cambiar la imagen de la Floristería Tornasol, la finalidad es desprender una imagen innovadora,
155
Lourdes Moret Martínez
actual, que destaque entre sus competidores, con cierto punto de distinción, intentando atraer
clientes nuevos y de distintos sectores económicos.
Sobre todo, se ha intentado realizar una propuesta de mejora económica, dentro de que
supongan grandes cambios, es decir, es comprensible que con la situación de crisis el
propietario de la Floristería Tornasol no quiere descapitalizarse, es decir, posee efectivo
ahorrado pero no tenía intención de embarcarse en una reforma del centro de trabajo, no
obstante, posiblemente, si las mejoras no suponen mucha inversión, podrá llevarlas a cabo.
Normalmente las decisiones sobre una inversión suelen tener un carácter estratégico ya que
además de ser necesarios ciertos recursos, que en según que ocasiones pueden ser muy elevados,
pueden condicionar el tamaño futuro de una empresa. Así mismo, se debe tener en cuenta que
son inversiones irreversibles, es decir, el empresario asume un gran riesgo sin la garantía de
poder rentabilizar la inversión realizada.
Es por ello que cuando se pretende realizar una inversión para la ejecución de un proyecto, es
necesario realizar un análisis sobre su viabilidad, en el que se tengan en cuenta las siguientes
variables:
Una vez expuestas las propuestas de mejora, se conoce que el proyecto es de tamaño grande si
se considera en conjunto las 4 propuestas realizadas, pero si se realizan las mas económicas
siempre puede ser menos costoso, lo mismo ocurre con el efecto sobre el riesgo económico, si la
Floristería Tornasol acepta todas las propuestas el riesgo económico es mucho mayor que si
solo acepta 2 o incluso solamente 1. En cuanto al grado de dependencia de las propuestas, ya ha
quedado explicado anteriormente que son todas independientes.
Siempre que se realice una inversión esta produce una entrada de capital y como consecuencia
se modifican las expectativas de cobros y pagos.
156
Análisis y propuesta de mejora de una floristería en Valencia
Existen muchos tipos de inversión, en el caso que nos ocupa la inversión va dirigida a la
renovación del establecimiento de venta, con la finalidad de realizar un cambio de imagen
destacado.
Cuando se realiza una inversión, se debe de tener en cuenta que supone un cambio en la
evolución previsible de la empresa, la misma deberá de realizar una serie de análisis para tomar
la decisión acertada sobre la inversión propuesta. Asi pues las acciones a realizar serán:
- Análisis de viabilidad técnica: Debe definir los procedimientos a adoptar en base a los
equipos necesarios, tecnologías, distribución de los equipos en planta, posibles
problemas técnicos, etc. Asimismo, debe contemplar el estudio de la infraestructura
requerida para satisfacer la demanda, disponibilidad de mano de obra, ubicación física
considerando costes de transporte, etc.
157
Lourdes Moret Martínez
Así pues una vez conocidos los parámetros de una inversión, es necesario describir en qué
consiste la inversión y los elementos que en ella intervendrán.
El precio de dicho cartel es, para un rotulo luminoso d e50cm, de medidas 6,30 metros x
0,5 metros y letras corpóreas de forex de 2 cm, de 2.200,00 euros
2.
3.
2. Cambio de los toldos que protegen los escaparates: en cuanto a los toldos, se
pretende seguir la línea del rotulo, es decir la intención es cambiar las lonas de los 3
toldos, intentando que coincidan los colores letras y dibujos, consiguiendo así una
impacto visual uniforme y llamativo.
158
Análisis y propuesta de mejora de una floristería en Valencia
3. Cambio de estanterías: Se han estado barajando barias opciones para las estanterías, o
cambiarlas por unas más económicas y poderlas sustituir más a menudo, o cambiarlas
por unas de mayor calidad y diseño, que destaquen la diferenciación que se quiere
conseguir.
Así pues se ha decido decantarse por algo más económico para no encarecer mucho la
propuesta de mejora y poder realizar el máximo de cambios posibles.
Cabe destacar que es el espacio de venta cuenta con 90 metros cuadrados y las paredes
tienen una altura de 4 metros aproximadamente, por lo que después de consultar con la
empresa correspondiente, el precio total del enlucido de las paredes será de 1.800,00
euros, y de la pintura de 1000,00, pues será la primera pintada y necesita varitas capas,
todo esto supone un presupuesto de 2.800,00 euros
Una vez expuestos todos los presupuestos se puede concluir que el total del pago de la inversión
(K) será 9.990,00 euros
En cuanto a la vida útil del inmovilizado material, el sistema fiscal de estimación objetiva
establece los periodos de amortización y vida útil, puesto que la Floristería Tornasol está
incluida en este sistema fiscal, así pues la ORDEN EHA/3257/2011, de 21 de noviembre de
2.011, del Ministerio de Economía y Hacienda por la que se desarrollan para el año 2012 el
método de estimación objetiva del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y el régimen
especial simplificado del Impuesto sobre el Valor Añadido (BOE 29/11/2011) establece la
amortización del inmovilizado material en un mínimo del 25% con un máximo de 8 años
159
Lourdes Moret Martínez
Es por ello que, puesto que el régimen fiscal lo permite, para cada inversión se le va a dar una
vida útil de 8 años, pues es la amortización máxima permitida, no obstante la vida de la
inversión es de 10 años, pues es el periodo de devolución de la deuda para la realización de la
misma.
Por todo lo expuesto las cuotas de pago del prestamos serian mediante el método de cuota
constante:
160
Análisis y propuesta de mejora de una floristería en Valencia
En cuanto a los ingresos adicionales que se estima que la Floristería Tornasol conseguirá a
consecuencia de las propuestas de mejora, se va a suponer una situación optimista, es decir, con
independencia de que en el periodo anterior se incurriera en perdidas y las ventas se redujeran
un 13,14%, se va a estimar que el impacto que tendrá la reforma total de la floristería producirá
un incremento en las ventas del 5%.
AÑO INGRESO
1 162.294,32
2 170.409,04
3 178.929,49
4 187.875,96
5 197.269,76
6 207.133,25
7 217.489,91
8 228.364,41
9 239.782,63
10 251.771,76
Fuente: Elaboración propia, [2012]
161
Lourdes Moret Martínez
FLUJOS DE
AÑO COBROS PAGOS CAJA
0 -14.797,69
1 162.294,32 174.267,91 -11.973,59
2 170.409,04 177.753,27 -7.344,23
3 178.929,49 181.308,33 -2.378,84
4 187.875,96 184.934,50 2.941,47
5 197.269,76 188.633,19 8.636,57
6 207.133,25 192.405,85 14.727,40
7 217.489,91 196.253,97 21.235,94
8 228.364,41 200.179,05 28.185,36
9 239.782,63 204.182,63 35.600,00
10 251.771,76 208.266,28 43.505,48
Llegados a este punto, es necesario establecer criterios de decisión necesarios para el análisis de
la inversión.
Si el resultado del VAN es positivo es posible llevar a cabo la inversión, pues la misma aportara
valor a la empresa.
El VAN se calcula a partir del flujo de caja anual, trasladando todas las cantidades futuras al
momento presente, dicho cálculo se realiza a través de la siguiente ecuación:
162
Análisis y propuesta de mejora de una floristería en Valencia
Para el cálculo del VAN se va a tomar una tasa de actualización (coste de capital) del 9%,
puesto que los intereses de la financiación ajena está incrementando y ya se ha calculado las
cuotas de devolución de un prestamos sobre un 8’75%.
La empresa podría estar interesada en realizar la inversión pues el Valor Actual Neto es
positivo.
B. Calculo de la TIR
Con los datos aportados la TIR es de 23%, la misma es superior al coste de capital de la
inversión, por lo que la Floristería Tornasol podría aceptar la inversión sin ningún problema.
163
Lourdes Moret Martínez
FLUJOS DE
AÑO COBROS PAGOS CAJA
0 -14.797,69
1 162.294,32 174.267,91 -11.973,59
2 170.409,04 177.753,27 -7.344,23
3 178.929,49 181.308,33 -2.378,84
4 187.875,96 184.934,50 2.941,47
5 197.269,76 188.633,19 8.636,57
6 207.133,25 192.405,85 14.727,40
7 217.489,91 196.253,97 21.235,94
8 228.364,41 200.179,05 28.185,36
9 239.782,63 204.182,63 35.600,00
10 251.771,76 208.266,28 43.505,48
Por último, para finalizar con las propuestas de mejora expuestas, será necesario representar las
diferentes fases que es preciso realizar hasta finalizar la totalidad de las mejoras, para ello se va
a utilizar el DIAGRAMA DE GANTT, pues es una herramienta grafica a través de la cual se
representas todas las actividades y tareas a lo largo de un periodo de tiempo determinado.
164
Análisis y propuesta de mejora de una floristería en Valencia
MESES
ACTIVIDADES 1 2 3 4 5 6 7 8
Dirección y gestión del proyecto
Evaluación de las capacidades de financiación
Realización de mediciones
Elección de Modelos
Sustitución del rotulo
Sustitución de los toldos
Sustitución Estanterías
Enlucido y pintado de paredes
Evaluación de resultados
Fuente: Elaboración propia, [2012]
A partir del Diagrama de Gantt elaborado, es posible observar que la dirección y gestión del
proyecto dura 9 meses desde que se pone en marcha el proyecto, pues será una tarea constante a
realizar diariamente.
La tarea de la evaluación de las capacidades de financiación tendrá una duración de dos meses,
pues será necesario negociar con los bancos para obtener un mejor tipo de interés, y si no fuera
posible, valorar la posibilidad e invertir capital propio.
En cuanto a las tareas de medición y elección de modelos, tendrán una duración de 2 meses y
comenzaran a partir del momento en que este disponible el efectivo para el pago del proyecto,
es decir después de evaluar las capacidades de financiación. La duración será de 2 meses pues
será necesario elegir entre empresas y modelos y una vez decidido realizar las mediciones
pertinentes.
165
Lourdes Moret Martínez
Las mejoras y modificaciones del Plan de Mejora se realizarán durante los nueve meses, cuando
se precise, ejecutando revisiones periódicas cada 3 meses que evaluarán los resultados
trimestrales y servirán de base para realizar los ajustes necesarios y solucionar todos aquellos
problemas que puedan surgir.
A continuación se muestra como los propietarios de la Floristería Tornasol han iniciado los
cambios propuestos, empezando por el rotulo y los toldos, quedando de la siguiente manera:
166
Análisis y propuesta de mejora de una floristería en Valencia
167
Lourdes Moret Martínez
168
Análisis y propuesta de mejora de una floristería en Valencia
9. CONCLUSIONES
169
Lourdes Moret Martínez
170
Análisis y propuesta de mejora de una floristería en Valencia
9. CONCLUSIONES
Finalmente, una vez analizada todas y cada una de las partes de una floristería, solo queda
concluir que:
Actualmente el país atraviesa una situación muy difícil de crisis económica, y que afecta
también a nivel mundial, la misma produce cambios en el estilo de vida del cliente por
las reducciones salariales sufridas, factores que influyen muy negativamente en el sector
floricultura.
Debe de tener especial precaución con los productos baratos e importados de China, no
le va a convenir en ningún momento entrar en este segmento de mercado.
La situación del establecimiento es muy buena con respecto a otras floristerías, tanto
considerada a nivel de población como interpoblacional.
Misión, visión y valores muy marcados, con gran orientación al cliente, buscando su
satisfacción y su fidelización.
171
Lourdes Moret Martínez
Es una empresa solvente, capaz de hacer frente a sus pagos, tanto a largo como a corto
plazo, dispone de liquidez, y el fondo de maniobra es positivo hecho que vuelve a
indicar que la floristería no tiene problemas para devolver las deudas.
172
Análisis y propuesta de mejora de una floristería en Valencia
10. BIBLIOGRAFIA
173
Lourdes Moret Martínez
174
Análisis y propuesta de mejora de una floristería en Valencia
10.BIBLIOGRAFÍA
CONSULTAS IMPRESAS
175
Lourdes Moret Martínez
PINDYCK, R.S. “ET ALT”, (2009): “Microeconomia” Editorial Pearson Education, ISBN:
9788483229521-
RUEDA, J.A. (2006): “Plan General De Contabilidad”. Editorial Tecnos S.A. ISBN:
843094415X
176
Análisis y propuesta de mejora de una floristería en Valencia
CONSULTAS ELECTRONICAS
AL-INVEST, “Análisis del sector de las flores ornamentales en los principales mercados
europeos”, http://www.al-invest4.eu/minisite/flores/europa/europa2.html [25/08/2012].
177
Lourdes Moret Martínez
178
Análisis y propuesta de mejora de una floristería en Valencia
179