Tema 5 (I) - Analisis de La Escena Del Crimen I
Tema 5 (I) - Analisis de La Escena Del Crimen I
Tema 5 (I) - Analisis de La Escena Del Crimen I
Grado en Criminología
Tema – 5 (I)
.
Análisis de la escena del crimen I
Grado en Criminología
I. La escena en el criminal profiling
II. Tipos de localización
III. Tipos de escenas
IV. Tipología organizado/desorganizado
V. Escenas simuladas
Grado en Criminología
Abordamos la escena desde el punto de vista del perfilador:
DEFINICIÓN:
El análisis que debe realizar el perfilador del lugar de los hechos
a partir de los datos médico forenses
OBJETIVO:
- intentar reconstruir los hechos e
- identificar conductas del criminal
- para tratar de inferir características de éste
- que puedan ser utilizadas por los investigadores para su identificación
Grado en Criminología
1. Es el lugar donde aparece el cadáver y puede aportar datos muy
valiosos para:
• el médico forense
• el perfilador
2. Es importante establecer una tipología de localización de la escena
del crimen
3. Es aconsejable visitar la escena para:
• conocerla de primera mano
• establecer relaciones con otras posibles escenas
4. Es importante establecer:
• si donde aparece el cuerpo es la escena primaria, o
• si el cadáver fue agredido en otra escena y abandonado
posteriormente donde se localiza el cuerpo
Grado en Criminología
1. Escena de interior
- casas, edificios, naves industriales…
2. Escena de exterior
- en el campo, desierto, bosque…
3. Escena de vehículo
- en el interior de coches, camiones, barcos, trenes…
Grado en Criminología
- La escena del crimen es el lugar donde el agresor ha decidido
matar a su víctima
- Puede ser
- única
- varias: p. ej: el criminal
- atrapa a la victima en un sitio,
- la tortura en otro,
- la traslada en un vehículo
- la abandona en otro lugar
Grado en Criminología
Es importante identificar y clasificar correctamente las diferentes
escenas que puede haber en un crimen para:
- una correcta reconstrucción de los hechos
- buscar indicios
Grado en Criminología
1. Escena primaria
- es donde mayor contacto hay entre agresor y víctima
- donde el agresor invierte más tiempo
- donde se realiza el mayor número de agresiones
- es muy importante a nivel de indicios forenses y para el perfilador
- puede ser la escena donde aparece el cuerpo
2. Escena secundaria
- se produce menos interacción entre agresor y víctima
- si es donde se abandona el cuerpo es a la vez escena secundaria y de abandono
del cuerpo
- puede haber varias escenas secundarias
3. Escena intermedia
- es intermedia entre la primaria y la secundaria
- es la que sirve para trasladar el cadáver desde la primaria hasta la de abandono del
cuerpo. ej. un vehículo
- es importante analizar la posible transferencia:
- desde la escena primaria a la intermedia
- desde la escena intermedia a la secundaria
Grado en Criminología
la clasificación más conocida en la técnica del perfilador criminal es
la utilizada por el FBI y la Unidad de Ciencias del Comportamiento:
el criminal organizado/desorganizado
- CRIMINAL ORGANIZADO
- hay criminales que muestran cierta lógica en lo que hacen, son
metódicos, planifican sus crímenes, son inteligentes
- desde un punto de vista psicopatológico: relacionados con
personas PSICÓPATAS
- CRIMINAL DESORGANIZADO
- impulsivos, poco inteligentes, incapaces de planificar sus
crímenes
- desde un punto de vista psicopatológico: relacionados con
personas con trastornos PSICÓTICOS DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA DE LA SALUD
9
Profiling: Perfil Psicológico del Delincuente (18543)
Grado en Criminología
Para los perfiladores del FBI :
- Las diferencias entre una escena del crimen organizada y una
desorganizada radica en las mismas diferencias encontradas en la
personalidad de los criminales organizados y desorganizados.
Grado en Criminología
ORGANIZADO DESORGANIZADO
Agresión planificada Agresión espontánea
Víctima extraña Víctima conocida
Personaliza a la víctima Despersonaliza a la víctima
Controla la conversación No habla con la víctima o muy poco
Controla la escena del crimen La escena del crimen es caótica
Hace sumisa a la víctima Violencia súbita
Usa métodos de control No usa métodos de control
Muchos actos agresivos Realiza sexo después del crimen
Traslada el cadáver No traslada el cadáver
Usa armas No usa armas o son de oportunidad
Deja pocos indicios en la escena Deja muchos indicios en la escena
Grado en Criminología
Una escena ORGANIZADA da la sensación de que ha sido:
- más planificada
Grado en Criminología
En la práctica es difícil encontrar agresores y escenas TOTALMENTE
organizadas o desorganizadas.
Grado en Criminología
El agresor ORGANIZADO:
- usa un arma que suele llevar consigo, es parte de su plan, al
finalizar su ataque se la lleva
El agresor DESORGANIZADO:
- usa un arma que encuentra en el lugar y luego la abandona
El agresor ORGANIZADO:
- personaliza a su víctima, necesita una persona para humillar,
interacciona con ella
El agresor DESORGANIZADO:
- la victima es un objeto con el que no tiene ninguna relación, no le
vale para nada excepto para ser objeto de su ira y agresividad
DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA DE LA SALUD
14
Profiling: Perfil Psicológico del Delincuente (18543)
Grado en Criminología
El agresor ORGANIZADO :
- planifica su huida
- borra los indicios o no los deja: escena limpia y ordenada
El agresor DESORGANIZADO :
- no realiza actos de precaución
- huye apresuradamente
- deja indicios
V. Escenas simuladas
Grado en Criminología
Intencionadamente Simulación intencionada
Equipos médicos
Escena
simulada
Bomberos
No Policías
intencionadamente
Curiosos
V. Escenas simuladas
Grado en Criminología
Objetivos:
1. Proteger al criminal
- es lo más frecuente
- puede consistir en:
- actos de precaución: borrar indicios para dificultar la
identificación del agresor
- actos de simulación: añadir indicios para confundir al
investigador
2. Proteger a la víctima
- cuando el honor de la víctima puede verse dañado: suicidios,
violación, muerte auto-erótica… los familiares pueden alterar la
escena
DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA DE LA SALUD
17
Profiling: Perfil Psicológico del Delincuente (18543)
V. Escenas simuladas
Grado en Criminología
Consejos
V. Escenas simuladas
Grado en Criminología
Consejos
- el perfilador debe evaluar una a una las evidencias y
posteriormente insertarlas en el contexto de la escena intentando
descubrir si alguna “no encaja”
V. Escenas simuladas
Grado en Criminología
Se considera que una escena ha sido manipulada si hay
inconsistencias en tres áreas de la escena:
V. Escenas simuladas
Grado en Criminología
Motivos por lo que se pueden simular escenas
V. Escenas simuladas
Grado en Criminología
Cuestiones a plantearse para detectar escenas simuladas
Grado en Criminología
Bibliografía Tema-5 (I)