MÓDULO 3 Práctica
MÓDULO 3 Práctica
MÓDULO 3 Práctica
AUSPICIADO POR
CURSO
ONLINE
QGIS 2.16 BÁSICO
0
CURSO QGIS BÁSICO PRACTICA MÓDULO 3
1
CURSO QGIS BÁSICO PRACTICA MÓDULO 3
Objetivo
Para crear datos vectoriales como vimos en la teoría, vamos a utilizar la herramienta Nueva
capa de archivo Shapefile .
1) Cargar la imagen 1ro_ marzo. tif de la carpeta Datos Practica 3. Esta es una imagen
aérea georeferenciada que utilizaremos para identificar plazas o canchas de la zona
urbana. La abrimos con la herramienta raster.
2) Activar la herramienta Nueva capa de archivo Shapefile
2
CURSO QGIS BÁSICO PRACTICA MÓDULO 3
Tipo se refiere al formato, y debemos seleccionar del desplegable Datos de texto este viene
por defecto.
Por defecto aparece el campo id, que es el identificador de cada objeto en la tabla de
atributos.
5) Por ultimo creamos otro Campo cuyo nombre será Área, de tipo decimal, con una
longitud de 20 y una precisión de 4 decimales.
6) Pulsa Aceptar y guarda la nueva capa creada con el nombre AreaVerde.shp en una
carpeta nueva dentro de Datos Práctica 3, podemos llamar a la carpeta datos creados.
Con este paso ya hemos creado un nuevo Shapefile, podemos ver que aparece la capa
creada en el panel de capas de la interfaz.
3
CURSO QGIS BÁSICO PRACTICA MÓDULO 3
Pero ojo el mismo es como un envoltorio vacío, aún no posee datos u objetos dentro,
podemos abrir la tabla de atributos y comprobar.
De esta manera se prepara la estructura física para cargar los objetos o datos
espaciales que vamos a digitalizar.
7) Seleccionar Conmutar edición y podrás observar que se dibuja un lápiz sobre la capa
que está en edición, eso facilita mucho saber que capa estamos trabajando.
El cursor se mostrara con una mira y nos posicionamos sobre un área verde o una
plaza de la imagen TIFF que cargamos, a tal modo de seguir su forma para crear los
objetos espaciales, para cada objeto creado se crea una fila en la tabla de atributos.
4
CURSO QGIS BÁSICO PRACTICA MÓDULO 3
9) Damos guardar cambios en la capa y salimos del modo edición (conmutar) ya no debe
aparecer el lápiz sobre la capa editada.
5
CURSO QGIS BÁSICO PRACTICA MÓDULO 3
Tenemos la capa, en este caso con dos objetos espaciales creados, lo cual podemos verificar en
el mapa y en la tabla de atributos. Estos datos pueden ser nuevamente modificados si así lo
deseamos, borrados, también pueden ser alterados los estilos y añadir etiquetas como vimos
en la Practica 2.
Nota: Recuerde que si borra en edición los datos no podrán ser recuperados. Si borra una capa
del panel de capas, podrá llamarla de nuevo ya que se borró de la carpeta de origen.
10) Para concluir, como el objetivo del ejercicio es obtener la superficie de las áreas verdes
o recreativas de la zona urbana, vamos a obtener dichas superficie.
Una vez asegurados de que los parámetros son correctos pulsa Aceptar y vuelve a la
tabla de atributos de la capa AreaVerde.shp
6
CURSO QGIS BÁSICO PRACTICA MÓDULO 3
7
CURSO QGIS BÁSICO PRACTICA MÓDULO 3
En QGIS podemos crear una capa utilizando datos e información de otra capa ya existente.
En este ejercicio necesitamos una capa con el área de reserva o refugios pertenecientes al
distrito de Hernandarias, exclusivamente.
8
CURSO QGIS BÁSICO PRACTICA MÓDULO 3
3) Con la capa creada (pero vacía) vamos a cargar con datos existentes, para lo cual
ponemos la capa en edición con la herramienta Conmutar edición.
5) Dirígete a la barra de herramientas Edición y haz clic sobre el botón Copiar objetos
espaciales
9
CURSO QGIS BÁSICO PRACTICA MÓDULO 3
8) Puedes completar el campo lugar nom con Refugio Biológico Tati Yupi. Guarda y
cierra la edición.
De esta manera puedes crear capas vectorial con información de capas existentes, en otros
casos pueden ser copiados muchos o todos los objetos de una capa, según la necesidad del
trabajo.
10
CURSO QGIS BÁSICO PRACTICA MÓDULO 3
En la imagen se aprecia la zona donde el cauce queda fuera del refugio, por lo que es
aquí donde debemos ampliar.
Antes de digitalizar una capa o bien editar vértices, es necesario ajustar la tolerancia
“Snapping” con un valor que nos permita un manejo óptimo de las geometrías
vectoriales.
11
CURSO QGIS BÁSICO PRACTICA MÓDULO 3
Una vez seleccionada la herramienta Añadir parte, podemos agrandar la imagen con
zoom y posicionarnos igual que la imagen abajo
Seleccionamos el objeto que vamos a añadir la parte, en este caso el refugio Tati Yupi.
Y ya podemos usar la herramienta Añadir parte.
12
CURSO QGIS BÁSICO PRACTICA MÓDULO 3
13
CURSO QGIS BÁSICO PRACTICA MÓDULO 3
Presionar clic derecho sobre el nodo hasta que esté de color azul y luego damos Delete
(eliminar) los nodos hasta que se vea igual o semejante a la imagen abajo.
14
CURSO QGIS BÁSICO PRACTICA MÓDULO 3
El shapefile que deseamos cortar en dos o mas partes debe estar selecionado, luego
con la herramienta Dividir objetos espaciales trazamos una línea empezando afuera
del polígono, cruzando todo hasta afuera nuevamente, damos clic derecho para
terminar.
Ya tendremos la línea dibujada que también es el limite de las partes separadas.
Si nos fijamos en la tabla de atributos ya se presentan dos filas, dos objetos separados
(polígonos), estando en modo edición podemos completar la tabla de atributos,
cambiar nombre, usar calculadora y añadir nuevos campos (columnas).
Así tenemos modificado el Refugio Tati Yupi, podemos guardar y terminar la edición.
15
CURSO QGIS BÁSICO PRACTICA MÓDULO 3
16
CURSO QGIS BÁSICO PRACTICA MÓDULO 3
http://hidroinformatica.itaipu.gov.py/
17