Guia Act.4. Practica de Laboratorio 2016-1
Guia Act.4. Practica de Laboratorio 2016-1
Guia Act.4. Practica de Laboratorio 2016-1
Práctica de laboratorio
ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE:
OBJETIVOS:
La Célula
Identificar las formas y tamaños de las células
Determinar las diferencias estructurales entre células bacterianas, células
animales y células vegetales.
Establecer las semejanzas y diferencias entre células procariotas y eucariotas
Metabolismo Celular
Verificar la actividad fotosintética de las plantas.
Evidenciar, a través de experimentos, los productos de la fotosíntesis y de la
respiración celular.
COMPETENCIAS DEL ESTUDIANTE:
Actividades a desarrollar
Cuestionario:
1. Indiquen en orden los pasos que el tutorial sugiere para alistar el microscopio y
la muestra antes de mirar a través de los oculares.
2. Indiquen en orden los pasos que el tutorial sugiere para alistar el microscopio
para la observación a través de los oculares.
3. Describa cómo se observa el campo óptico antes de ajustar los oculares y
después de hacerlo.
4. Cada estudiante de manera individual realiza los respectivos dibujos a mano
alzada – firmados de cada una de las 4 láminas que se observan en el tutorial
(cada lámina en diferente aumento), por tanto cada dibujo debe indicar qué tipo
de muestra es y el aumento al que se dibujo, compartan los dibujos
escaneados y adjúntelos en el foro de aprendizaje práctico.
- Título de la actividad
- Una leve introducción
- Objetivos
- Desarrollo del cuestionario
- Diagramas escogidos en consenso
- Conclusiones
- Bibliografía consultada.
PRE-INFORME
De manera individual, presente un documento siguiendo las normas APA, con la siguiente
información:
1. 1 gramo de azúcar
2. 1 gramo de sal
3. Trozo pequeño de tela
4. 1 hoja de periódico impreso
5. Láminas portaobjetos y cubreobjetos
Procedimiento:
Técnicas de enfoque
Es importante conocer el tamaño del campo que nos permite observar cada objetivo para
poder determinar qué objetivo podemos utilizar para visualizar la muestra de interés. El
procedimiento enumerado a continuación nos permitirá conocer esta importante
información:
Básicamente los poderes del microscopio óptico compuesto son los de resolución,
penetración, ampliación y definición.
El poder de resolución es la propiedad definida por la distancia más pequeña que separa
dos objetos y en la que se pueden distinguir como elementos independientes.
II. LA CÉLULA
Procedimiento:
a. Realice un montaje húmedo de sus propias células escamosas: colocando una gota
de azul de metileno en el centro de la lámina.
b. Con el extremo delgado de un palillo raspe suavemente el interior de su mejilla, de
abajo para arriba.
c. Ponga el producto del raspado en la gota de azul de metileno y esparza suavemente,
luego cubra la muestra con una laminilla o lámina cubreobjetos.
d. Dibuje lo que observa en todos los aumentos y resalte la presencia de la membrana
celular, núcleo, membrana nuclear, nucleolo y citoplasma.
Observación de microorganismos (procariotas y eucariotas)
En los cuerpos de agua dulce tales como estanques, humedales, lagos y lagunas habitan
un sin número de formas vivientes unicelulares, que van desde bacterias, hongos,
protistos hasta algas microscópicas. Descubra como en una gota de agua de un
ecosistema acuático habitan diversas formas de vida.
Procedimiento:
Productos de la Fotosíntesis
La elodea es una planta multicelular acuática, que habita en los estanques de agua y es
utilizada en los acuarios como planta ornamental, su hoja es de forma lanceolada.
a. Tomar una ramita de Elodea sp. colocarla en el interior del vaso de precipitado y
cubrirla con agua
b. Introducir el embudo invertido en el vaso de precipitado, de manera que la
Elodea sp. quede en su interior.
c. Colocar un tubo de ensayo lleno de agua invertido cubriendo el pico del embudo.
d. Realizar una marca donde se encuentra el nivel del agua en el tubo de ensayo al
inicio con un marcador indeleble
e. Encender la lámpara cerca al montaje y dejarlo 45 minutos, realizar
observaciones permanentes del montaje durante este tiempo.
f. Al finalizar los 45 minutos observar, dibujar y anotar todo lo que sucedió en el
montaje.
Observación de Cloroplastos
II. LA CÉLULA
Productos de la Fotosíntesis
Producto de la Respiración
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
2. Indique los poderes del microscopio que identifico en los montajes de la tela, la sal
y el azúcar. Explique brevemente cómo los identificó.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
________________________________________________________________
II. LA CÉLULA
1. Indique los organelos que identificó en las células vegetales. ¿Por qué pudo
observar esos y no otros? (Revisar qué componentes o moléculas de la célula tiñe
el azul de metileno).
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
______________________________________________________________.
2. Indique los organelos que identificó en las células animales. ¿Por qué pudo
observar esos y no otros? (Revisar qué componentes o moléculas de la célula tiñe
el azul de metileno).
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
3. ¿Por qué cambia la solución de cal? Y ¿Qué organelo de nuestras células interviene
en la formación de ese precipitado?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
Pregunta integradora:
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
_______________________________________.
CONCLUSIONES
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________.
¡Éxitos!
Productos a entregar
- Portada
- Introducción
- Justificación
- Objetivos
- Resultados
- Análisis de resultados
- Conclusiones
- Bibliografía
RUBRICA PARA TUTOR VIRTUAL
La actividad no
es clara, ni La actividad
presenta presenta La actividad tiene
coherencia coherencia pero buena redacción,
interna, no tiene fallas en coherencia interna y
Redacción,
tiene buen uso redacción y ortografía impecable.
ortografía y 15
de ortografía ni ortografía aunque Utiliza citación APA
citación
da las citas cita correctamente cuando se requiere.
correspondient cuando ello se
es cuando se requiere.
requieren.
No entregó el
pre – informe
Desarrolla algunas
al tutor de Desarrolla las
de las actividades
práctica antes actividades planteadas
planteadas pero
Pre - Informe de iniciar las en su totalidad y de 15
no su totalidad o
actividades manera correcta.
tiene errores en el
del
desarrollo.
laboratorio.
El informe no
El informe
es claro, ni
presenta El informe tiene buena
presenta
coherencia pero redacción, coherencia
Redacción, coherencia
tiene fallas en interna y ortografía
ortografía y interna, no 5
redacción y impecable. Utiliza
citación tiene buen
ortografía aunque citación APA cuando
uso de
cita correctamente se requiere.
ortografía ni
cuando ello se
da las citas
requiere.
correspondien
tes cuando se
requieren.