Problemas Planemaiento
Problemas Planemaiento
Problemas Planemaiento
Solución:
2𝑆𝐷
a) 𝑄 = √ 𝑖𝐶
2 𝑥 30𝑥6000
=√
0.25 𝑥 0.50
360000
=√ = 1697.06 → 1697 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠
0.125
𝐷 6000
b) La frecuencia anual de adquisición = 𝑄 𝑜 1697 = 3.54 𝑣𝑒𝑐𝑒𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑎ñ𝑜. Para convertir a
meses, dividimos 12 meses por año entre la frecuencia anual de adquisición.
12
= 𝑐𝑎𝑑𝑎 3.39 𝑚𝑒𝑠𝑒𝑠
3.54
2
52
= 𝑐𝑎𝑑𝑎 14.69 𝑚𝑒𝑠𝑒𝑠
3.54
365
= 𝑐𝑎𝑑𝑎 103.11 𝑚𝑒𝑠𝑒𝑠
3.54
2𝑆𝐷
c) 𝑄 = √ 𝑖𝐶
2𝑥5𝑥6000
=√
25𝑥 0.50
60000
=√ = 692.8 → 693 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠
0.125
𝐷 6000
∴ 𝐿𝑎 𝑓𝑟𝑒𝑐𝑢𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑎𝑑𝑞𝑢𝑖𝑠𝑖𝑠𝑐𝑖𝑜𝑛 = 𝑜 = 8.66 𝑣𝑒𝑐𝑒𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑎ñ𝑜
𝑄 693
PROBLEMA 2:
3
Solución:
a) 𝑄 = 𝐸𝑂𝑄
2𝑆𝐷
=√
𝑖𝐶
2 𝑥 100𝑥4000
=√
0.3 𝑥 266.67
= √10000 = 100
4
PROBLEMA 3:
a) ¿Con que frecuencia deberían colocarse las órdenes para este producto si
se colocan a intervalos regulares usando un sistema de revisión periódica?
b) Calcule el nivel del inventario fijado como meta.
Solución:
a)
𝑃 = 𝐷/𝑄
= 100/4000
= 0.25 𝑎ñ𝑜𝑠
= 6 𝑑𝑖𝑎𝑠
b)
𝑇 = 𝑚′ + 𝑠′
= 𝑚′ + 𝑧𝑎′
= 16𝑥(6 + 9) + 1.65𝑥(2𝑥√9 + 6)
5
PROBLEMA 4:
Stock al 31 de agosto 180 cajas de pisco compradas a US$123 cada una. Tipo de
cambio (T/C)=3.50 NS/US$.
COMPRAS EFECTUADAS
o 15 de septiembre 400 unidades a US$ 128 c/u TC=3.62
o 5 de noviembre 400 unidades a US$ 130 c/u TC=3.65
o 15 de diciembre 500 unidades a US$ 120 c/u TC=3.60
VENTAS EFECTUADAS
o 06 septiembre 100 unidades
o 20 septiembre 100 unidades
o 05 octubre 100 unidades
o 20 octubre 120 unidades
o 06 octubre 100 unidades
o 20 noviembre 80 unidades
o 06 noviembre 80 unidades
o 20 diciembre 120 unidades
o 20 diciembre 100 unidades
Solución
COSTO NS.
STOCK INCIAL 123 X 3.5 430.50
COMPRA 15/SEPT 128 X 3.62 463.36
COMPRA 05 NOV 130 X 3.65 474.50
6
FECHA TRANS. S.INIC. (S/.) INGR. (S/.) SALIDAS (S/.) S. FINAL (S/.)
31 AGOS. SALDO INIC. 180 X 430.5 77,490
18 OCT.
7
PROBLEMA 5:
La empresa ha oído de las ventajas de la clasificación ABC y cree que pudiera ser
una manera útil de separar la línea de productos en grupos de alto y bajo volumen
para alcanzar las mayores economías de suministro. Los datos de ventas anuales
recopilados son:
8
SOLUCIÓN
a)
COMPRAR PRODUCTOS DEL TIPO A: TUBOS 5/8, BISAGRA TELL Y TUBOS 2/3
9
Tipo B ACEITE 3
6,773.76 2,257.92
RUEDA GIRATORIA 3
9,483.26 3,161.09
CERRADURA PILL 3
MODEL 2 6,773.76 2,257.92
CERRADURA PILL 3
3,690.83 1,230.28
CORRED 3
2,963.52 987.84
Tipo C TUBOS TIPO CODO ½ 1
1,881.60 1,881.60
CERRADURA 1
WINSTON 2,116.80 2,116.80
CERRADURA 1
NOWHAM 1,539.49 1,539.49
SOPORTE ANGULAR 1
2,116.80 2,116.80
CLAVOS ½ 1
623.86 623.86
TORNILLOS ¾ 1
564.48 564.48
100,000.00 34,106.03
3000 120.00%
2500 100.00%
2000 80.00%
1500 60.00%
1000 40.00%
500 20.00%
0 0.00%
10
PROBLEMA 6:
Nota: Para el modelo de Holt no necesita aplicar ningún promedio móvil ni romper
la estacionalidad. Es suficiente trabajar el pronóstico desde el 2 ° trimestre y utilizar
regresión lineal para el cálculo de los factores estacionales del 1° trimestre. Además
para ambos casos, se tiene que calcular los tres tipos de errores para poder decidir
el método más adecuado.
Trimestre Cantidad
de
Clientes
1 98
2 106
3 109
4 133
5 130
6 116
7 133
8 116
9 138
10 130
11 147
12 141
13 144
14 142
11
15 165
16 173
alpha 0.2
beta 0.1
SOLUCIÓN
Demanda Demanda
N° SmNivel SmTendencia Error |Error| |Error| / Demanda
Real Pronosticada
1 98 100.08 3.8221
12
16 173 162.270512 4.06243213 159.58814 13.41186 13.41186 0.077525202
17 166.33294
18 170.39538
19 174.45781
20 178.52024
MAE 8.6682
RMSE 10.2925
MAPE 6.42%
MAE 6.0513
RMSE 7.6817
MAPE 4.71%
13
6 116 123.01 0.943 0.948 116.60 - 0.6008405 0.0051796
26 0841 0.6008 38 6
4054
7 133 126.83 1.049 1.027 130.26 2.7311 2.7311140 0.0205346
47 8886 14 03 92
8 116 130.65 0.888 1.020 133.26 - 17.261580 0.1488067
68 1581 17.261 92 32
5809
9 138 134.47 1.026 1.005 135.20 2.7962 2.7962115 0.0202624
89 3788 1159 87 03
10 130 138.30 0.940 0.948 131.09 - 1.0923665 0.0084028
1 2367 1.0923 32 19
6653
11 147 142.12 1.034 1.027 145.97 1.0287 1.0287641 0.0069983
31 1236 6412 21 95
12 141 145.94 0.966 1.020 148.85 - 7.8547712 0.0557075
52 4771 7.8547 75 98
7128
13 144 149.76 0.961 1.005 150.57 - 6.5745982 0.0456569
73 4598 6.5745 49 32
9825
14 142 153.58 0.925 0.948 145.58 - 3.5838925 0.0252386
94 3893 3.5838 26 8
9253
15 165 157.41 1.048 1.027 161.67 3.3264 3.3264142 0.0201600
15 3586 1424 38 86
16 173 161.23 1.073 1.020 164.44 8.5520 8.5520383 0.0494337
36 7962 3837 69 48
17 165.05 1.005 165.94
57 541
18 168.87 0.948 160.07
78 542
19 172.69 1.027 177.37
99 594
20 176.52 1.020 180.04
2 115
Se escogería el Método de Serie de Tiempo con Influencia Estacional y Regresión Lineal Directa
DECISIÓN:
porque posee menor error de pronóstico
14
Problema 7:
Supongamos que una compañía tiene dos almacenes que le gustaría consolidar en
uno solo. Se seleccionan tres artículos de altas ventas guardados en ambos
almacenes para la evaluación de dicha decisión. Se conocenlas siguientes
estadísticas:
ALMACEN 1 ALMACEN 2
Valor R estándar Valor R estándar VALOR DEL
PRODUCTO mensual mensual mensual mensual PRODUCTO
Unidad demandada Unidad demandada $/unidad
Unidad r1 Unidad r2
A 3000 500 5000 700 15
B 8000 250 9500 335 30
C 12500 3500 15000 2500 25
SOLU
15
Desviacion
Demanda LP SS Costo Posesion
Producto Estandar Cu EOQ SS Im
Mensual redondeado redondeado Inventario
Mensual
$
A 3000 500 15 707.11 710 753.77 750 1105 3,978
$
B 8000 250 30 816.50 820 748.14 750 1160 8,352
$
C 12500 3500 25 1,118.03 1120 5,090.58 5100 5660 33,960
TOTAL $ 46,290
Almacen 2
Desviacion
Demanda LP SS Costo Posesion
Producto Estandar Cu EOQ SS Im
Mensual redondeado redondeado Inventario
Mensual
$
A 5000 700 15 912.87 910 1,078.60 1080 1535 5,526
$
B 9500 335 30 889.76 890 915.51 920 1365 9,828
$
C 15000 2500 25 1,224.74 1225 3,768.83 3770 4382.5 26,295
TOTAL $ 41,649
16
17