Como Elaborar e Interpretar Un Genograma Familiar
Como Elaborar e Interpretar Un Genograma Familiar
Como Elaborar e Interpretar Un Genograma Familiar
genograma familiar
1.
Esta mujer murió muy joven y Pablo, el abuelo, se casó con la hermana
mediana de María llamada Manuela. Pablo y Manuela tuvieron tres hijas
a las que llamaron María, Manuela y Margarita (la madre de la cliente).
María (tía) se casó y, curiosamente, su marido se llamaba Pablo. Años
más tarde, María (tía) murió tras un proceso oncológico. Pablo, ya
viudo, se casó en segundas nupcias con Manuela (tía). Para mí, lo más
sorprendente de todo fue que la cliente sólo se diera cuenta de esta
reiteración de nombres y destinos familiares al hacer con ella su
genograma. Anteriormente no se había fijado en este paralelismo. Por
otra parte, aunque no se llamaba María ni tenía hermanas, sí era la
primogénita y su novio también se llamaba Pablo. ¿Es posible que este
patrón reiterativo y trangeneracional pudiera estar relacionado con su
“falta de entusiasmo” en relación a la convivencia de pareja
(equivalente, hoy en día, a casarse en generaciones anteriores)?