Cultivo de Microorganismos
Cultivo de Microorganismos
Cultivo de Microorganismos
RESULTADOS.
Macroscópicamente, en este cultivo hay cuatro factores que observar: Primero es la textura de la
superficie, esto es, que tan alto es el miceleo aéreo que se produjo, para este caso, el micelo era
bastante alto y denso, por lo que textura se puede considerar algodonosa, esto se observa en la
figura 1. Lo segundo que se observa es la topografía de la superficie, que se observa por el reverso
de la caja de Petri; la topografía observada en la figura 2 es lisa, es decir, que no tiene
irregularidades a lo largo de la caja. Finalmente, se analiza la pigmentación (color), observando
primordialmente un color rosado en la superficie y un color rojo intenso por el reverso, estos
colores parecen surgir de tres de los cinco trozos de zanahoria a partir de los cuales se realizó el
cultivo, también se observa un color blanco que surge de los dos trozos de zanahoria restantes,
tanto por la superficie como por el reverso. También se observa una parte de color amarillo
cercano a uno de los puntos donde se inició el cultivo, el cual al igual que los otros colores tiene
una parte que le corresponde en el reverso de la caja. Siendo la diferencia de color lo más notable,
podría indicar la presencia de distintos tipos de hongos.
A nivel microscópico se pueden observar tres partes de los hongos: Las hifas, que se observan
mejor en la figura 3 con forma de ramificaciones de color azul por acción del tinte, las cuales
tienen unas divisiones que se conocen como septos. También se pueden observar las esporas
como una gran cantidad de puntos negros en la figura 4 y los esporangios de color negro y con
formas irregulares, en la figura 5 se encuentra señalado uno.
Cultivos en agar nutritivo inclinado y en caldo de cultivo.
Cultivo en agar nutritivo en la caja de Petri, a partir de contacto con los dedos.
CONCLUSIÓN.
BIBLIOGRAFÍAS.
[1] https://www.definicionabc.com/salud/microorganismos.php; fecha de visita:
4/10/2017.
[2]Evangelina Olivas.Manual de practicas de microbiología I, II y
parasitología.Programa de Medicina. México.2001.Pag: 17-18.