Taller de Temperatura (Instrumentacion)

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD DE IBAGUE - INSTRUMENTACION Y CONTROL

GUIA DE TRABAJO DE TEMPERATURA

1. Que es la linealidad en un instrumento y como se determina en termoresistencias y en


termocuplas.

La linealidad en instrumentos, expresa el grado de coincidencia entre la curva y una línea recta
determinada. Capacidad de un instrumento de medición para proporcionar una indicación que
tenga una relación lineal con una magnitud determinada distinta de una magnitud de influencia.

En termocuplas la relación de voltaje temperatura no es lineal. Como funcionamiento el


instrumento tiende a trabajar con el voltaje mostrado y coincidiendo con el tipo de termocuplas,
por medio de tablas internas se obtiene la temperatura correspondiente.

2. Que es el instituto internacional de estandarización y tecnología NIST y de que se


encarga.

Es una agencia de la Administración de Tecnología del Departamento de Comercio de los Estados


Unidos. La misión de este instituto es promover la innovación y la competencia industrial en
Estados Unidos mediante avances en metrología, normas y tecnología de forma que mejoren la
estabilidad económica y la calidad de vida.

Los científicos e ingenieros del NIST continuamente refinan la ciencia de la medición (metrología)
creando una ingeniería precisa y una manufacturación requerida para la mayoría de los avances
tecnológicos actuales. También están directamente involucrados en el desarrollo y pruebas de
normas hechos por el sector privado y agencias de gobierno.

3. Como es la linealidad para las termocuplas j y k y cuáles son las ecuaciones que la
describen (consultar la siguiente página
http://srdata.nist.gov/its90/download/download.html)
4. Explicar cómo es la resistencia relativa del Níquel, Platino y Cobre con respeto a la
temperatura.

La resistencia relativa de los elementos, es basada en comparación a la resitividad del cobre que es
igual a 1. Por lo tanto la resistencia relativa del Niquel, Cobre son ( 5.50, 1 ) respectivamente. En
cuanto a su comportamiento frente a la temperatura se puede decir que depende de que
elemento sea. Si es un metal su resistencia incrementa acorde incrementa la temperatura. Pero si
es un semiconductor, a medida que incrementa la temperatura baja su resistencia.

5. Que son y para que se utilizan los termopozos

Se utilizan para proteger los sensores de temperatura, tales como termopares, termistores y
termómetros bimetálicos, contra los daños causados por presión excesiva, velocidad del material y
corrosión. También aumentan la longevidad del sensor, permiten la sustitución del sensor sin
necesidad de vaciar el sistema y reducen la probabilidad de contaminación. Termopozos diseñados
para aplicaciones de alta presión normalmente se mecanizan a partir de barras para garantizar su
integridad. Termopozos más pequeños para uso en entornos de baja presión se pueden construir
a partir de tubos con un extremo soldado.

6. Haga una comparación de ventajas y desventajas de una termoresistencia PT-100 y una


termocupla tipo J.

Las termocuplas J y K junto con los Pt100 són los sensores de temperatura de uso industrial más
comunes, económicos y fáciles de reemplazar que existen.

Las termoresistencias PT-100 son más costosas que las termocuplas. Presentan mejor desempeño
que las termocuplas a bajas temperaturas. Otra ventaja que presenta la termoresistencia. Es que
presentan temperaturas con exactitud de mas o menos 1º de error sin presentar algún tipo de
descomposición. Las PT-100 se pueden utilizar a distancias considerables por medio de
conexiones de cables de cobre. Las termocuplas no poseen este caracteristca.

La única ventaja que presentan las termocuplas con respecto a las PT-100 es el costo y el diseño de
ambas.

7. Calcular la sensibilidad de Un termopar tipo J que posee la siguiente tabla de calibración


en mV, con la unión de referencia a 0ºC.

5. En que consiste y para que se utiliza el puente de Wheatstone

El puente de Wheatstone Se utiliza para medir resistencias desconocidas mediante el


equilibrio de los brazos del puente. Estos están constituidos por cuatro resistencias que
forman un circuito cerrado, siendo una de ellas la resistencia bajo medida.

6. Calcular y graficar por medio de MATLAB (Octave, Scylab) o EXCEL, los modelos
matemáticos directo (permite calcular el voltaje de salida para una temperatura conocida) e
inverso (permite calcular la temperatura para un voltaje conocido) de una termocupla tipo J,
considerando los coeficientes polinómicos adoptados para la ITS90
(http://srdata.nist.gov/its90/main/ ) en un rango de -100 a 200 °C. (realice variaciones cada
5°C)
7. Una termocupla fabricada con hilos de cobre y constantan, es usada para medir una
temperatura desconocida TH. La temperatura ambiente es de Ta=20 °C. El voltaje tomado
en el circuito de la figura 1 es de VH-a=2.644 mv. Calcular TH.

Figura 1. Termocupla casera


8. Explique los diferentes tipos de compensación de la unión de referencia para termocuplas
de:

a. Compensación mediante uniones de referencia: también conocida como


compensación e unión fría. El mecanismo de compensación de unión de metales
homogéneos es una técnica utilizada en circuitos de medición de temperatura,
principalmente basados en termopares, para compensar la dependencia con la
temperatura ambiente inherente en la realización de la medida. Dicha
compensación permite la realización de una medida absoluta de la temperatura
de un cuerpo o fluido.

b. Compensación digital: El mecanismo de compensación de unión de metales


homogéneos es una técnica utilizada en circuitos de medición de temperatura,
principalmente basados en termopares, para compensar la dependencia con la
temperatura ambiente inherente en la realización de la medida. Dicha
compensación permite la realización de una medida absoluta de la temperatura
de un cuerpo o fluido.

c. Compensación analógica

9. Se necesita medir e indicar la temperatura del agua de un tanque cuya magnitud se estima
que variará entre 20 y 160 °C. Se usará una termoresistencia Pt-100 construida según
normas DIN que asegura una exactitud de ±0.1 % del span. Se va a emplear un
indicador/transmisor Omega DP1610.pdf para indicación local y transmitir la señal a un
panel de control. A partir de la información técnica indique:

• Tipos de señales de entrada y de salida del elemento primario.

• Tipos de señales de entrada y de salida del indicador/transmisor.

• Rango de calibración del transmisor.


• El valor de las salidas del sensor y del transmisor cuando la temperatura es de
120 °C.

 Esquematice el lazo de control a utilizar

En el anexo se adjunta la tabla de Resistencia versus temperatura, y el catalogo del


sensor DP1610.pdf

También podría gustarte