Planificacion
Planificacion
Planificacion
Lema del año de la Familia Salesiana “Somos Familia: Cada hogar, escuela de Vida y
Amor”.
Fundamentación
Expectativas de logro
Contenidos
Unidad 1: La Organización del Territorio Argentino
Localización del territorio nacional: ubicación geográfica, limites, superficie, ventajas y
desventajas. Diferentes tipos de mapas, físicos y políticos.
El Estado Nacional: Estado y territorio, Virreinato del Rio de la Plata, provincias unidas,
confederación, república, limites internos e internacionales, soberanía nacional (Antártida e
Islas Malvinas)
Unidad 2: Formación del Relieve y sistema hidrográfico
Proceso de formación del relieve: movimientos orogénicos y epirogénicos, sismos,
volcanes, agentes externos. Estudios de caso.
Conjuntos del relieve argentino: montañas y sierras, llanuras, mesetas. Uso del perfil
topográfico.
Sistema hidrográfico argentino: cuencas exorreicas, arreicas, endorreicas, Cuenca del Plata.
Acuífero Guaraní.
Temporización
Unidad 1-2 Primer trimestre (marzo- abril- mayo)
Unidad 3-4 Segundo trimestre (junio-julio-agosto)
Unidad 4-5 Tercer trimestre (septiembre-octubre-noviembre)
Evaluación
Abordar la evaluación permite al docente llevar adelante un seguimiento del desarrollo
de las actividades por parte de los alumnos, responder a sus consultas, detectar las
dificultades que se plantean, realizar ajustes a las actividades, analizar las formas en que los
alumnos resuelven las situaciones planteadas y cómo construyen y aplican conceptos
específicos del área y también cómo presentan sus producciones, comunicar a los alumnos
los logros que alcanzaron en relación con la situación de partida, verificar si se han
conseguido las intenciones educativas.
Bibliografía
Páginas Webs:
Google Académico:
https://www.educ.ar/recursos/14701/regiones-geograficas-de-la-argentina
http://fmmeducacion.com.ar/Bibliotecadigital/Oszlak_elementos.pdf
http://www.agro.uba.ar/users/garbulsk/pdfs/tesis_garbulsky.PDF