Trabajo Final de Com Unit Aria
Trabajo Final de Com Unit Aria
Trabajo Final de Com Unit Aria
c
c
³Percepción de los padres de niños de 0-5 años ante la enfermedad diarreica aguda por
rotavirus en el Centro de Desarrollo Integral Siloé, Ilopango. Agosto, 2010´
i. INTRODUCCIÓN
I. ANTECEDENTES
II. JUSTIFICACION
V. OBJETIVOS
VIII. CRONOGRAMA
IX. BIBLIOGRAFIA
X. ANEXOS:
1) Caracterización del Centro de Desarrollo Integral Siloé
2) Ubicación geográfica del Centro de Desarrollo Integral Siloé
3) Instrumento de medición: Guía de entrevista.
! c"
La diarrea sigue siendo un problema global de salud pública con un mayor impacto en
países en vías de desarrollo en donde esta enfermedad constituye una de las
principales causas de morbi-mortalidad infantil. La OMS estima que en el mundo
1
ocurren aproximadamente 100 millones de episodios diarreicos al año y cinco
millones aproximadamente de fallecimientos infantiles por esta causa. De estos, el
Síndrome diarreico Agudo por Rotavirus constituye uno de los agentes etiológicos
virales más importantes de la diarrea infantil en todo el mundo siendo responsable por
1 de cada 20 muertes infantiles en el mundo en vías de desarrollo.
!
VVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVV
V
VVV
V
VV
VV
V
VVV
! #c
2005).
Por lo anterior, se es necesario que los actores sociales en la comunidad tomen las
adecuadas medidas preventivas y unan esfuerzos en la misma comunidad para disminuir
la incidencia del agresor que amenaza la vida principalmente de la población infantil.
El objeto de estudio son los padres de niños de 0-5 años ante la enfermedad diarreica
aguda causada por rotavirus en el Centro Desarrollo Integral Siloé. Se identificará la
percepción de los sujetos hacia la enfermedad y además hacia las ventajas y desventajas
de la vacuna contra el rotavirus.
La Unidad de Salud de Santa Lucía en el centro de atención de salud más cercano, pero
el CDI Siloé les brinda atención médica gratuita a los niños y las medicinas recetadas.
Todos los niños que asisten al CDI Siloé han sido vacunados contra el rotavirus. Además,
por el alto riesgo de contagio de la enfermedad diarreica aguda por rotavirus, un
porcentaje de niños han sufrido dicha enfermedad. Por lo cual, los padres cuentan con la
experiencia necesaria para que posean una opinión sobre dicha enfermedad y se pueda
identificar las ventajas y desventajas de dicha vacuna.
$! & &%
¿Cuál es la percepción de los padres de niños de 0-5 años ante la enfermedad diarreica
aguda por rotavirus en el Centro Desarrollo Integral Siloé, Agosto, 2010?
$! %# $ $ '
&
È Identificar los diferentes tipos de prevención que los padres opinan se deben de
hacer ante la enfermedad diarreica aguda por rotavirus.
È Identificar las ventajas percibidas por los padres acerca de la inmunización contra
la enfermedad diarreica aguda por rotavirus.
$!
l
La enfermedad diarreica aguda (EDA) se puede definir como ³un cambio súbito en el
patrón de evacuación intestinal normal del individuo, caracterizado por aumento en la
frecuencia o disminución en la consistencia de las deposiciones´ (1). Para ser
considerada como aguda, su aparición debe tener menos de tres semanas.
Gran interés debe mostrarse especialmente por el Rotavirus, ya que la infección por este
agente es la causa más importante de diarrea en niños menores de 5 años de todos los
países independientemente de situación socioeconómica o ambiental. Tanto en países
subdesarrollados como desarrollados es una causa importante de la mortalidad infantil,
sin embargo en estos últimos persiste una menor incidencia gracias al nivel de
organización y desarrollo que pueden llegar a presentar los Sistemas de Salud.
l
³El rotavirus es un virus que causa diarrea grave, sobre todo en bebés y niños pequeños.
Con frecuencia es acompañado por vómitos y fiebre. Este virus no es la única causa de
diarrea grave, pero constituye la causa más común estando ésta asociada a
deshidratación y muerte siendo consecuentemente una de las mas serias. Del total de
estas muertes, el 85% ocurre en los países menos desarrollados y, por lo tanto, éste
considera uno de los principales problemas de salud pública a nivel mundial.´(2)
&"
"
c
Para prevenir el contagio hay que tomar medidas de cuidado e higiene ambiental que
incluyan todos los utensilios y también los alimentos. Esta es la base fundamental para
evitar que las personas en general contraigan la enfermedad y a su vez medidas de
aislamiento que ayuden a controlar los brotes .
El tema de vacunación contra rotavirus no es nuevo. Hasta el día de hoy, se puede decir
que han existido tres etapas en el desarrollo de vacunas contra este germen. La primera
se inició en los años 70 cuando investigadores que utilizaban el abordaje "Jeneriano" es
decir, inducir protección en humanos con cepas atenuadas de rotavirus de origen animal
probaron la RIT 4237 de origen bovino, serotipo G6, en Finlandia y demostraron que
la administración oral de una dosis de esta vacuna a niños sanos confería un 80% de
protección.
³Actualmente, existe gran discusión sobre si esta vacuna debió ser retirada o no,
especialmente porque no se comercializó en países en vías de desarrollo, lugar donde la
necesidad de una vacuna contra este germen es mayor. Expertos no descartan que esta
vacuna o una "nueva versión" de este producto sea sometido nuevamente a las
autoridades regulatorias para su aprobación. Otra vacuna ha sido aprobada para uso en
China (2001), la cual se deriva de una cepa aislada de cordero, G10P; empero al día de
hoy no ha habido reportes sobre la seguridad y efectividad de ésta´ (4).
En la actualidad, hay dos vacunas contra el rotavirus que han sido evaluadas en estudios
de alto nivel para determinar las diferentes repercusiones que puede ocasionar su
utilización. ³Una de estas vacunas (RotaTeq-Merck & Co.) se basa en la cepa bovina
WC3 e incorpora genes que codifican para las proteínas humanas VP7 de los serotipos
G1, G2, G3 y G4 así como un gen humano que codifica para la proteína VP4 serotipo
P1A. La otra vacuna (Rotarix-GlaxoSmithKline) se basa en una cepa humana,
monovalente, G1P1A, y representa los antígenos más comunes VP7 y VP4´.(5)
Dado lo ocurrido con la primera vacuna anti-rotavirus comercializada sólo en EE. UU.
(Rotashield®), retirada del mercado asociarse a un incremento del número de casos de
invaginación (1/10.000 vacunados) estas vacunas han debido probar su inmunogenicidad,
seguridad y eficacia en estudios con un gran número de niños. Los estudios de coste-
beneficio disponibles, si se incluyen los gastos indirectos, sugieren que la vacunación
sistemática resultaría rentable.
+
³Las dosis en que han de suministrarse las vacunas son las siguientes:
Para ambas vacunas la pauta debe iniciarse, en todo caso, antes de las 12 semanas de
vida. No se dispone de estudios de seguridad fuera de los intervalos que han sido
recomendados.
Debe emplearse para todas las dosis el mismo producto comercial pues aunque la
eficacia y seguridad de las dos vacunas es similar, no hay todavía datos con la
combinación de las dos vacunas.
³No se produce interferencia por la lactancia materna ni con otros alimentos«´ [7], de
forma que el niño puede comer antes o después de la vacuna sin ningún inconveniente.
Å !
³Ambas vacunas han demostrado ser eficaces en los estudios fase II; RotaTeq demostró
de 68.0% a 74.5% de eficacia protectora contra cualquier gastroenteritis
independientemente de la severidad y 100% de eficacia contra cuadros severos de
diarrea por rotavirus durante el primer año de seguimiento mientras que para Rotarix los
porcentajes han sido de 73% y 90% para cualquier cuadro de gastroenteritis y diarrea
severa, respectivamente«´ (8). No se debe olvidar que el objetivo primario en el
desarrollo de vacunas contra este agente infeccioso es el de desarrollar vacunas capaces
de prevenir las diarreas severas asociadas a deshidratación y consecuentemente muerte.
Sin embargo, a pesar que ambas vacunas previenen la diarrea y el vómito ocasionados
por el Rotavirus, éstas no son funcionales con los mismos síntomas provocados por otros
gérmenes. Importante es el hecho de que los resultados obtenidos hasta ahora no han
demostrado que RotaRix se relacione con invaginación intestinal, razón por la cual ha
recibido el aval para comercializarse.
$ #
Å l,
-
.
Las vacunas, como cualquier medicamento, pueden ocasionar problemas serios, como
reacciones alérgicas graves, debido a que, por ejemplo, el organismo del paciente no
tolere a uno de los componentes de la vacuna. ³El riesgo de que la vacuna contra el
rotavirus provoque daños graves, o muerte, es extremadamente bajo. La mayoría de
bebés que reciben la vacuna contra el rotavirus no tienen ningún problema.´ [2]
&
Los bebés pueden estar ligeramente más irritables, o tener diarrea o vómitos leves
temporales tras recibir una dosis de la vacuna contra el rotavirus que los bebés que no la
reciben.
&
-
Si ocurren reacciones poco comunes por cualquier producto nuevo, tal vez no se
identifiquen hasta que miles o millones de personas lo hayan usado.
/
1! 2
¢! c ,
3! c
Se tomaran en cuenta 240 padres de familias que hacen uso de los servicios del centro.
4!
Aleatoria Simple:se elegirán al azar el 15% del total de padres de familia, los cuales son
36 padres.
+
7
+
Identificar la percepción de los padres de niños de 0-5 años ante la enfermedad diarreica aguda por rotavirus en el
Centro Desarrollo Integral Siloé, el cual está ubicado en el municipio de Ilopango.
1<!& + /+
11! ,
/+
V
V
V V V V V V V V V V
5. Glass RI, Bresee JS, Parashar UD, Jiang B, Gentsch J. The future of
rotavirus vaccines: a major setback leads to new opportunities. Lancet 2004;
pagina 363: 1547-50
V
V
(! (
1. 8+
-
:
V
V
-
:
V
V
0¢<1<
Edad: ________
VVV
1>
d) No lo hace
V
V
a) SI _____
b) NO _____
3>lc!
.
a) SI ____
b) NO ____
c) Le da agua de arroz
Ö> l =?
.
a) SI ____
b) NO ____
V
V
ã> lA:
/B .
a) SI ____
b) NO ____
a) Inmunizando al niño
b) Llevándolo al curandero
c) Esperar que la enfermedad cure sola
a) SI ____
b) NO ____
a) SI ____
b) NO ____
V
V
DDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD
DDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD
DDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD
DDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD
DDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD