Tema 2 La Revolución Industrial y El Capitalismo
Tema 2 La Revolución Industrial y El Capitalismo
Tema 2 La Revolución Industrial y El Capitalismo
LA AGRICULTURA
Rotación cuadrienal, y cercamientos.
Incremento de los rendimientos
Aumento de la propiedad privada, para medianos y grandes propietarios, los cam,pesinos más
pobres pasaron a trabajar para los demás
LA REVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA
Mejora de alimentación, higiene y medicina
Incremento de la población y la esperanza de vida
Gráfico de natalidad y mortalidad
LA INDUSTRIA TEXTIL
Sustitución de la lana por el algodón
Prohibición de traer telas hechas desde la India
Mecanización primero de la hilatura y después de los telares
Tejidos más baratos que hacen crecer la demanda
Necesidad de más máquinas, más hierro y más carbón
Grandes hornos, Bessemer, para acero
EL FERROCARRIL
1829, locomotora. Vagonetas de mina sobre railes. Revolución de los transportes.
LA EXPANSIÓN DE LA INDUSTRIALIZACIÓN
Gran Bretaña como potencia industrial instaura una política librecambista
Alemania y EEUU imitan la industria británica pero con proteccionismo
El resto de Europa seguirá la línea inglesa pero con más lentitud
En la industria textil las inversiones necesarias eran bajas y los rendimientos y beneficios muy
elevados
Ello impulsó la minería, la siderurgia y los ferrocarriles, estas actividades exigen inversiones
mucho mayores por lo que se crearon sociedades anónimas, se desarrolló la bolsa y los bancos
y compañías de inversión y financieras.
CAPITALISMO Y SOCIEDAD DE CLASES
Adam Smith “La riqueza de las Naciones” El individuo busca para si mismo siempre lo mejor, la
suma de las riquezas de los individuos es la riqueza del país. Por ello los estados no deben
intervenir en la economía.
Robert Malthus. Maltusianismo. La población crece mas deprisa que los recursos, se debe
controlar la natalidad.
Las Ciudades:
La industria se instala en las ciudades: mano de obra y mercado.
Las ciudades crecen por emigración del campo a la ciudad (mano de obra)
Las ciudades tuvieron que ensancharse y prestar más servicios, pero en principio crearon
muchos problemas: segregación social, insalubridad, chabolismo, hacinamiento,
despersonalización, etc. Diferencia en los barrios burgueses
A fines de siglo XIX, ensanches y mejoras sanitarias, progresiva urbanización
Las mejoras laborales –movimientos sindicales- hacen ciudades de ocio y cultura
Desarrollo de servicios públicos
http://www.claseshistoria.com/general/powerpoint/industrializacion.pps
http://www.komilo.com/depgh/rindustrial.pdf
También tres ficheros ejecutables, que tratan sobre la revolución agraria, la revolución
demográfica y la revolución industrial. Son muy completos, pero al ser ejecutables es posible que
el servidor rechace su funcionamiento. Si eso sucede, copiad la dirección en la caja de direcciones
de Internet, que buscará y ejecutará los ficheros sin problema
http://mjpc.iestorreolvidada.es/iestorreolvidada/mjpc/recursos/hist/rev_ind_demog.exe
http://mjpc.iestorreolvidada.es/iestorreolvidada/mjpc/recursos/hist/rev_ind_agr.exe
http://mjpc.iestorreolvidada.es/iestorreolvidada/mjpc/recursos/hist/rev_ind_ind.exe