Manual de Aprovechamiento Forestal Pag 121
Manual de Aprovechamiento Forestal Pag 121
Manual de Aprovechamiento Forestal Pag 121
Aprovechamiento
Forestal
Ing. Ftal. Pedro Pantaenius
Manual Nº10
L
a tradición del aprovechamiento forestal en la Región
Andino Patagónica está relacionada con la oferta de pocas
especies nativas que crecen en los faldeos de las montañas
andinas, principalmente lenga (Nothofagus pumilio), que ofrece
la mayor cantidad de existencias maderables. El apeo de estos
árboles de grandes dimensiones se hace, por manchas, desde
comienzos del invierno hasta la caída de la nieve. Se trozan
y extraen con bueyes en primavera y verano, se cargan con
cargadoras, grúas o en forma manual, y se transportan a los
aserraderos instalados en las localidades de los valles. Como la
construcción y el mantenimiento de caminos en alta montaña
son onerosos y, generalmente, son nanciados por los concesio-
narios a partir del producto forestal, éstos son muy precarios y
se encuentran severamente afectados por la erosión hídrica. Por
el contrario, las forestaciones, mayoritariamente de coníferas,
se ubican al pie de la cordillera, con frecuencia en terrenos con
menor pendiente, donde la construcción de caminos es más
sencilla y económica.
Las forestaciones de la Patagonia tienen, en su mayoría, eda-
des próximas a los primeros raleos, cuyos productos primarios
tienen aplicaciones y usos comerciales que aún son objeto de
estudio en la región. Una vez denidos los usos de la madera de
pequeñas dimensiones de estos primeros raleos a nivel general,
el sistema de aprovechamiento deberá ajustarse a estos propó-
sitos y, en consecuencia, la masa forestal remanente seleccio-
nada podrá desarrollarse proporcionando trozas con diámetros
aserrables, lo que complementará la oferta proveniente de los
bosques nativos.
A nivel mundial se entiende que, después de la actividad mi-
nera, la forestal es la que mayores accidentes laborales ocasiona.
La mejor manera de prevenirlos es reconocer las causas que los
provocan, de manera de tomar todas las precauciones necesarias
para evitarlos o, al menos, reducirlos al mínimo.
Unidad 1.
El Motodesbrozado ......................................7
Unidad 2.
Apeo, técnicas ergonómicas y uso
de la motosierra ...................................... 25
Unidad 3.
El carro manual, Arco de madereo o Sulky ....... 45
Unidad 4.
Empleo de la barra ranurada
en tractor agrícola .................................... 53
Unidad 5.
Uso del cabrestante forestal ........................ 63
Unidad 6.
Extracción forestal con bueyes ..................... 71
Unidad 7.
Técnicas básicas de construcción
de caminos forestales ................................ 85
El Motodesbrozado
Pedro Pantaenius (1)
Nota: Las guras provienen, en su mayoría, del manual ”Desbrozar para el Futuro” de la
rma Jonsered, su dibujante Lenart Molin, de otros folletos de Sthil y Husqvarna; todos
ellos reciban nuestro agradecimiento.
OTROS ACCESORIOS
Es obligatorio usar casco con un
protector auditivo y una visera de
plástico transparente y rebatible. Las
desbrozadoras tienen, por lo general,
un motor de dos tiempos, cuyo ruido
en régimen sobrepasa los 85 db. Esto,
con un tiempo de trabajo reiterado,
produce una reducción de la capacidad
auditiva si no se protegen debidamente
los oídos. Hay una marca que ofrece
modelos con motor de 4 tiempos, que
es más silencioso. Dado que pueden
volar astillas, piedras, o caer trozas
colgadas de los árboles, se requiere
Fig. 4.
Posición de trabajo.
Figura 13
Figura 15
Figura 16
Figura 17
Apeo, técnicas
ergonómicas y uso
de la motosierra
Pedro Pantaenius (1)
( )
CORTE DE DIRECCIÓN
Apeo dirigido
El corte del techo se realiza en un
Básicamente, el apeo di ri gi do ángulo tal que permita que el plano de
consiste en realizar tres cortes funda- la espada de la motosierra quede en lí-
mentales y algunos auxiliares. Los dos nea recta con el plano visual del opera-
primeros cortes forman una cuña que rio. En el caso de árboles de diámetros
dene la dirección o entalladura del menores a 40 cm, este tipo de apeo se
apeo y al que denominaremos "corte realiza formando un triángulo entre el
direccional" o "entalladura de apeo". árbol, el pie derecho y el pie izquierdo.
El tercero es el corte de "talado" o Es conveniente apoyar el hombro en el
"abatimiento" propiamente dicho. árbol para soportar mejor el peso de la
Corte de abatimiento
A continuación se realiza el "corte
de orejas", o de las costillas o raigones,
formados por las prolongacio nes de
las raíces en los costados de algunos
troncos grandes.
Antes de iniciar el corte nal es
preciso dar aviso, a viva voz, de la
inminente caída, gritando "árbol cae!"
o haciendo sonar el silbato, para
prevenir al compañero u ocasionales
transeúntes.
El desramado
Puede realizarse con hacha, con
Si el árbol no cae, se libera cortando motosierra, o mediante la combinación
el eje de giro, y se realiza un corte tipo de ambas si existen ramas gruesas y
"ventana" en la base del árbol caído, nas en gran cantidad.
en el que se introduce un varal verde, Si se tiene la opción, es preferible
que debe ser recto y sin restos de ra- usar el hacha, de manera de poder
mas. Luego se eliminarán con hacha o realizar movimientos más libres con
3 4 5
2
1
T
Figura 11.
Trozado en
voladizo.
El carro manual,
Arco de madereo
o Sulky
Figura 6:
operario des-
ramando con la
planta cargada
en el sulky.
Figura 7: sulky
de dos ejes de
origen nlandés,
enganchando
rollizo para
arrastre.
Figura 8: superación de
obstáculos con el doble eje.
Dada su característica de
doble eje o boggie, puede
superar obstáculos más sua-
vemente sin volcar, y si una
rueda cae en un pozo puede
salir realizando un giro, como
se observa en la Figura 8.
La planicación de la ex-
tracción permite combinacio-
nes con otros carros manuales
utilizando poleas y cuerdas
(Figura 9). En este caso, em-
pleando dos sulkies, con una
soga larga o cable de media
pulgada de diámetro y una o
dos poleas o roldanas jadas
estratégicamente a otros árbo-
les, es posible hacer que mien-
tras baja un sulky cargado, el
segundo suba vacío, impulsado
Empleo de la barra
ranurada en tractor
agrícola
Ing. Ftal. Pedro M. Pantaenius
CIEFAP, actualización 2010
(Coautores: Ing. J. Pujato y Tec. R. Schmidt, 1996)
Figura 3:
dirección de
avance del
motosierrista
y la
extracción.
Figura 4: extracción a) dos hileras por vía de saca y b) 4 hileras por vía de saca.
Figura 5: raleo
mixto, apeando
una la cada 5
(sistemático),
y cortando
selectivamente
en las restantes.
Resumiendo
La secuencia de tareas es la si- Esta maquinaria optimiza su rendi-
guiente: miento con el trabajo de tres perso-
1. Colocación de lingas ejecutada por nas, y completando el equipo con la
el lingador (Figura 7). provisión de tres juegos de cadenas o
2. Ubicación del tractor en la vía de lingas, de 3 a 10 lingas cada uno, según
saca (Figura 4). el tamaño de los fustes a extraer, y el
3. Enganche de las lingas al cable por tamaño y la potencia del tractor. Como
medio de los chokers (Figura 8). norma general se debería tener una lin-
4. Extracción de fustes hasta el tractor ga por cada ranura de la barra. Es muy
con el malacate. importante el permanente recuento de
5. Amarre de la carga a la barra ranu- las cadenas para evitar pérdidas en el
rada por medio de las lingas. bosque. Conviene mantener los juegos
6. Elevación de la carga y arrastre con de cadenas A – B – C siempre juntos y
el tractor hasta la playa. en ganchos separados, utilícense todos
7. Descarga en playa por parte de un o no.
ayudante deslingador.
8. Entrega de nuevas cadenas.
9. Regreso del tractor vacío al siguien-
te punto y devolución de cadenas
al lingador.
Extracción forestal
con bueyes
Figura 1: Rendimientos de
extracción con dos bueyes
en yunta
Tabla 4: Tratamientos
considerados en el ensayo
Figura 3: Rendimientos de
extracción con dos bueyes
en yunta
Conclusiones
Con la evaluación de los resultados
obtenidos en estas pruebas se demostró
que, técnicamente, es factible y bene-
cioso trabajar con un buey en primer
raleo de pinos. La potencia del buey
individual es suciente para realizar
la extracción de primeros raleos. El
rendimiento de extracción en m3/hora
utilizando el buey individual es entre
Técnicas básicas
de construcción
de caminos forestales
Pedro Pantaenius (1)
ventajoso subdividir en tramos el ca- ción horizontal para pasar de una curva
mino a trazar; los puntos de división de nivel a la siguiente, manteniendo la
pueden ser puntos cardinales. Luego pendiente constante. Con la ayuda de
se trazan, a lo largo del plano, las lí- un compás abierto en la magnitud del
neas posibles con una longitud efectiva paso, a la escala del plano, se procede
provisoria. Si la longitud resulta menor a trazar arcos de círculo cortando las
que la mínima o mayor que la máxima curvas de nivel, una a una. El enlace
debe intentarse otro trazado. de estos puntos por líneas rectas cons-
tituye la poligonal.
Por último, se ja el trazado exacto
en el plano y se calcula la pendiente TRAZADO
observada. Con esta pendiente y la Un camino necesita una faja des-
diferencia de altura entre las curvas de pejada de vegetación que incluya
nivel se calcula el paso, esto es, qué espacios para:
distancia debe mantenerse en proyec- ● Una plataforma destroncada, para
Alarife
● Lleva el jalón o pértiga para guiar
las lecturas que toma el jefe de
cuadrilla. Antes de jar la estaca,
baja y sube lateralmente al eje del
camino para ajustar la pendiente,
según las indicaciones del Jefe. Las
Figura 5. Método del paso para diseñar estaciones quedan determinadas
la traza de un camino por los puntos de interés, tales
que aumenta el valor del radio, aumen- terreno plano y midiendo su radio en
ta también el desarrollo de la curva y base a las huellas que quedaron marca-
la comodidad para la conducción del das. En términos prácticos, este valor
vehículo. A medida que aumentan las equivale aproximadamente al largo del
dicultades topográcas se incremen- vehículo.
tan los costos de construcción por lo En condiciones extremas, para ve-
que, en oportunidades, es necesario hículos sin acoplado, se pueden trazar
limitar el radio. El radio mínimo está curvas con radios de 12 – 15 metros.
dado por el radio de giro de los vehícu- Considerando el uso de acoplado, el
los. Se lo puede determinar en forma radio mínimo debe aumentarse por lo
práctica haciendo girar un camión en menos a 20 metros. Estas decisiones
ESTACADO LATERAL
Considerando que, en el momento
de la construcción, las estacas de las
estaciones sobre el eje longitudinal de-
ben retirarse, se ubican nuevas estacas
(o las mismas pero cambiadas de color Figura 12. Estacado lateral
PREPARACIÓN DE LA FAJA
Las fajas del camino deben demar-
carse en el terreno con pintura o cintas
de diverso color, según los distintos
propósitos, con los nudos hacia aden-
tro, y lo sucientemente juntas para
Figura 15. Playa de acopio y carga.
las aberturas con material suelto. Es del relleno sobre la alcantarilla debe
conveniente que la entrada tenga una ser, como mínimo, igual al diámetro
fosa de captación de sedimentos, y la de la misma o 50 – 60 cm para prevenir
salida un lecho de piedras para evitar la daños por hundimiento, provocados por
socavación por erosión hídrica. El grosor el tránsito de vehículos, aunque esto
ENVARALADO
En situaciones de mal drenaje por
sectores cortos en zonas de bosques,
cuando no se dispone de su ciente
cantidad de piedras y ripio económico,
se coloca sobre el camino, en sentido
transversal, una hilera de trozas o
carillones en forma de cubierta. Es
conveniente que los diámetros sean
similares y que se ubiquen bien juntos;
también pueden atarse en los costados
utilizando largueros. En el momento de
construirlos, es conveniente emparejar
el terreno y rellenar los huecos con Figura 26. Envaralado para suelos
ripio para evitar accidentes, saltos y mallinosos