Información Oposiciones
Información Oposiciones
Información Oposiciones
Las pruebas de acceso constan de 4 exámenes (aunque con variaciones para los compañeros que se
presentan por Promoción Interna):
El material de www.oposicionescaminos.es no sólo incluye todo este Temario, sino que se complementa con toda una
serie de documentación (resúmenes, esquemas, ejercicios test y prácticos) que resulta fundamental para la
preparación de las oposiciones:
• Una completísima colección de exámenes de convocatorias anteriores, tanto tipo test como prácticos. El opositor
recibirá: Exámenes de Ingenieros de Caminos del Estado, Exámenes de Ingenieros de Caminos de la Junta de
Andalucía, Exámenes de ITOP del Estado, Exámenes de ITOP de la Junta de Andalucía y Exámenes de otras
Administraciones Públicas. Además, se complementa con ejercicios tipo test elaborados específicamente para estas
oposiciones
• Documentación Complementaria que facilitará el estudio de los temas y la preparación de las pruebas: cuadros
resumen, resúmenes de Leyes, Normas e Instrucciones y compendios de cifras y estadísticas.
• Además, se proporciona acceso a la Legislación y Normativa actualizada necesaria para el estudio y ampliación de
los Temas.
Es especialmente valiosa la formación que los preparadores brindan de cara a la prueba de exposición
oral, en tanto que, además de los conocimientos teóricos básicos para exponer con solvencia los
contenidos, se dan importantes instrucciones de cara a la correcta exposición de los temas, haciendo
hincapié en las técnicas de esquematización, de expresión y de organización del tiempo en un contexto
de alta exigencia.
1. Carreteras
3. Ferrocarriles
4. Puertos y Costas
5. Gestión de Proyectos de Ingeniería. Que incluye contenidos importantes relativos a evaluación y selección
de alternativas de proyectos, gestión de contratos de acuerdo con la Legislación de Contratos del Sector
Público y de aplicación práctica de la Legislación de Evaluación Ambiental.
El contenido del curso incluye todos los exámenes de las pruebas del Estado y la Junta de Andalucía
convenientemente resueltos y comentados.
Igualmente, se incluyen toda una serie de ejercicios interesantes resueltos, así como indicación de la
bibliografía más reseñable en cada materia.
El apoyo de los preparadores se divide en dos ámbitos diferentes, uno primero más individualizado y el
segundo, más orientado al conjunto de los opositores.
De una manera individualizada, los preparadores resuelven dudas y orientan a los opositores a través del
buzón de correo electrónico del curso. El opositor, cuando acumula cierto número de dudas, las plasma
en un documento que envía al buzón de cuestiones del curso. En un plazo razonable, los preparadores
responderán por el mismo medio a las cuestiones que pudieran plantearse. En otras ocasiones, las dudas
podrán resolverse en clase.
Las sesiones presenciales, se organizan en dos partes, una primera en la que se resuelven las dudas
más interesantes que los opositores hayan enviado por correo electrónico o que puedan plantear en
clase, y una segunda, en la que se desarrollará una exposición sobre alguno de los temas importantes del
temario y se resolverán ejemplos de exámenes de años anteriores y problemas que ayuden a mejorar la
comprensión de las materias.
• La primera prueba es un examen tipo test de 150 preguntas dividido en dos partes. La primera,
consta de 100 cuestiones teóricas, mientras que, la segunda, de carácter práctico, consta de 50
preguntas que versan sobre uno o varios supuestos prácticos en los que se mezclan cuestiones de
cálculo con otras más teóricas.
• La segunda prueba consta con el desarrollo escrito de dos temas, uno del temario común, de entre
tres elegidos al azar, y otro del temario específico, de entre tres elegidos al azar, con lectura pública
posterior.
Es importante reseñar que nuestro Temario Específico es el único temario inscrito en el Registro de la
Propiedad Intelectual de Andalucía.
Pero el material de www.oposicionescaminos.es no sólo incluye todo este Temario, sino que se
complementa con toda una serie de documentación (resúmenes, esquemas, ejercicios tets y prácticos)
que resulta fundamental para la preparación de las oposiciones:
• Una completísima colección de exámenes de convocatorias anteriores, tanto tipo test como prácticos. El
opositor recibirá: Exámenes de Ingenieros de Caminos de la Junta de Andalucía, Exámenes de Ingenieros de
Caminos del Estado, Exámenes de ITOP de la Junta de Andalucía, Exámenes de ITOP del Estado y Exámenes
de otras Administraciones Públicas y otros cuerpos de funcionarios, así como Exámenes y Test para el bloque
de Derecho Administrativo. Además, se complementa con ejercicios elaborados específicamente para estas
oposiciones
• Documentación Complementaria que facilitará el estudio de los temas y la preparación de las pruebas:
cuadros resumen, resúmenes de Leyes, Normas e Instrucciones y compendios de cifras y estadísticas.
2. Carreteras. Incluye las materias que más habitualmente son preguntadas en las pruebas de acceso, con un
grado de profundidad suficiente para responder con solvencia pero, a la vez, lo suficientemente sucintos para
preservar la claridad de ideas.
3. Obras Hidráulicas. Con unos contenidos y unos planteamientos similares al bloque de carreteras.
4. Ferrocarriles, Puertos y Costas. Son materias que tradicionalmente han influido menos en el peso de las
pruebas pero, sin embargo, por su actualidad se considera que son importantes de cara a dotar a los opositores
de conocimientos que garantice el éxito en las pruebas.
5. Ampliación de Carreteras y Obras Hidráulicas. Cuyos contenidos tratan materias más complejas o que
hayan sido objeto, tradicionalmente, de menos preguntas en las pruebas de acceso.
El contenido del curso incluye todos los exámenes de las pruebas de la Junta de Andalucía y el Estado
convenientemente resueltos y comentados.
Igualmente, se incluyen algunos ejercicios interesantes resueltos, así como indicación de la bibliografía
más reseñable en cada materia.
De este modo, además del primer examen, consistente en una prueba test de 150 preguntas, 100 teóricas
y 50 teórico-prácticas que se resuelven en una misma sesión de 3 horas, se realizará un segundo examen
de desarrollo por escrito en una sesión diferente.
El primer examen es eliminatorio y tiene una valoración de 150 puntos. La nota mínima para aprobar es
variable en función del nivel de los examinandos y del criterio del tribunal.
El segundo examen se realizará tras la elección al azar de 6 temas, 3 del bloque del temario común o de
derecho administrativo y 3 del temario específico. De cada conjunto de tres temas, tendrá que elegir uno
de ellos para desarrollar por escrito. Ambos temas tendrán que escribirse en una única sesión de 3 horas.
El tema del temario común tiene una valoración de 9 puntos, mientras que el tema del temario específico
tiene una valoración de 21 sobre un total de 30.
Este examen escrito supone un nuevo reto para los opositores ya que requiere de una preparación
específica para el mismo bastante diferente de la necesaria para el test.
El temario de www.oposicionescaminos.es está estructurado de modo que cada tema consta de una
primera parte de una extensión razonable que permite su memorización y una segunda parte, en
determinados temas, que incluye la información extendida necesaria para completar los conocimientos del
examen test pero que, por el contrario, no son tan relevantes de cara al desarrollo escrito del segundo
examen.
Con ello, el temario de oposicionescaminos.es está perfectamente adaptado al nuevo modelo de examen,
garantizando que los compañeros que se preparen para acceder al Cuerpo de Ingenieros de Caminos de
la Junta de Andalucía, tendrán el material óptimo para afrontar correctamente las pruebas.
El apoyo de los preparadores se divide en dos ámbitos diferentes, uno primero más individualizado y el
segundo, más orientado al conjunto de los opositores.
De una manera individualizada, los preparadores resuelven dudas y orientan a los opositores a través del
buzón de correo electrónico del curso. El opositor, cuando acumula cierto número de dudas, las plasma
en un documento que envía al buzón de cuestiones del curso. En un plazo razonable, los preparadores
responderán por el mismo medio a las cuestiones que pudieran plantearse. En otras ocasiones, las dudas
podrán resolverse en clase.
Las sesiones presenciales, se organizan en dos partes, una primera en la que se resuelven las dudas
más interesantes que los opositores hayan enviado por correo electrónico o que puedan plantear en
clase, y una segunda, en la que se desarrollará una exposición sobre alguno de los temas importantes del
temario y se resolverán ejemplos de exámenes de años anteriores y problemas que ayuden a mejorar la
comprensión de las materias.