Pisos Altitudinales

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

(0 – 500 msnm)

Toponimia relieve Clima


Plano o llano. Pampas, valles - Semitropical lluvioso  Costa norte
Quechua: plantas de maíz
aluviales o conos deyectivos, - Subtropical árido  Costa central y
Aimara: montón de nubes
tablazos, desiertos, esteros, sur, con alta concentración de neblinas
albuferas, depresiones y que dan origen a lomas costeras.
estribaciones andinas (lomas).

Actividades económicas
Pesca y agricultura intensiva,
comercio e industria.

Flora
Mangle (Piura y Tumbes), PRINCIPALES CIUDADES
carrizo, flor de Amancaes, Lima, Chimbote, Trujillo, Ica,
sauce, algarrobo, caña de Chiclayo, Chincha, Huacho,
azúcar, totora, etc. Casma, Tumbes y Piura.
Es la región más poblada.

Fauna
Pájaro carpintero, gallinazo,
camarones, pingüino de
Humboldt, lobo marino, etc.
Clima
(500 – 2300 msnm) Cálido seco, soleado casi todo el año.
- Yunga marítima  desértica, escasas
precipitaciones y temp. alta en el día.
Toponimia Actividades - Yunga fluvial  abundantes
precipitaciones  flora frondosa, pero
Quechua: valle cálido económicas menos calurosa que la marítima  zona
Aimara: mujer estéril Zona frutícola. endémica.

PRINCIPALES CIUDADES
Moquegua, Chosica, Tacna (yunga
marítima), Chachapoyas y Huánuco
(yunga fluvial).

Flora relieve
Molle, cactus, cabuya (y. marítima), Yunga marítima (flanco occidental
helechos, orquídeas (yunga fluvial). de los andes, 500-2300 msnm) y
Productos límite: palta, lúcuma, yunga fluvial (flanco oriental, 1000-
guayaba, chirimoya, naranja, caña 2300 msnm).
de azúcar, etc. Valles estrechos, quebradas
profundas con desnivel  huaycos.

Fauna
Tórtolas, picaflor, culebras,
lagartijas, ciempiés.
Clima
Templado seco (considerado el
(2300 - 3500 msnm) mejor del Perú), con lluvias de
verano.

Toponimia relieve
Valles templados Escarpado, valles interandinos PRINCIPALES CIUDADES
(excelente actividad agrícola Canta, Huaraz, Cajamarca, Arequipa, Abancay,
y ganadera)  la despensa Cuzco, Tarma, Jauja, Cutervo, Ayacucho y Huancayo.
del Perú.

Actividades económicas
Agricultura intensiva, ganadería,
piscicultura (criadero de truchas),
comercio.
Región con mayor densidad
Flora poblacional  aquí se ubican las
princ. Ciudades de la zona andina.
Aliso, eucalipto, tara, etc.
También calabaza, arracacha,
caihua, maíz, papa, etc. Productos
límite: trigo, manzano, membrillo.

Fauna
Ruiseñores, halcones, gorriones,
venados, pumas, oso de anteojos,
zorzal gris, muca, etc.
(3500 – 4000 msnm) PRINCIPALES
CIUDADES
Toponimia relieve Clima Huancavelica, La
Templado frío y seco, con Oroya, Juliaca,
Quechua:” alto” Escarpado y de regular Castrovirreyna y
precipitaciones de verano. Se
pendiente, con quebradas, Puno.
dan las heladas.
propicio para construir
sistemas de andenes; cañones.
Actividades económicas
Agricultura de Secano (límite
superior de esta actividad), minería,
forestación.

Flora
La Cantuta (flor nacional),
queñoales, taya taya, sauco (p/
mermelada) y guea guea.
Productos límite: olluco y yuca.

Fauna
Zorros, cuyes, cochinilla, vizcacha, etc.
Clima
(4000 - 4800 msnm) Frío seco, con precipitaciones sólidas (granizo y
nieve), con rayos, relámpagos y truenos.
Temperatura 0-7 °C promedio.
relieve
Toponimia Mesetas andinas -> lagos,
PRINCIPALES CIUDADES Actividades
Quechua:” soroche” lagunas -> ganadería.
Nudos, morrenas, pasos o Cerro de Pasco, Junín. económicas
abras. Ganadería, minería,
pesca lacustre.

Flora
Escasa, sin árboles.
Gramíneas -> ichu o paja brava,
totora, puya de Raimondi o
titanka, bofedales.
Productos agrícolas límite: papa,
cebada y maca.

Fauna
Camélidos sudamericanos (llamas,
alpacas, vicuñas, guanacos),
parihuanas, zambullidores, patos
silvestres y ñandú o suri.
Clima
(4800 - 6768 msnm) Muy frío y seco, gélido, glaciar, temperatura
bajo 0 °C durante casi todo el año.

relieve Actividades
Toponimia Nevados y montañas
Blanco de pendientes muy económicas
pronunciadas; cráteres Minería y turismo; práctica
volcánicos. del andinismo en las
cordilleras altoandinas.

Conocida como la región


despoblada.

Flora
Musgos, líquenes -> yareta.

Fauna
Cóndor, chinchilla, vizcacha,
vicuña macho.
Toponimia
relieve Ardiente (400 - 1000 msnm)
Orografía compleja -> valles
amazónicos, pongos, cataratas,
cavernas y montañas escarpadas.
Clima
Los suelos están sometidos a la Tropical húmedo, temp 22-25 °C máxima y mínima
erosión pluvial y fluvial. Destaca de 8-15 °C. Región más nubosa y lluviosa del Perú,
"Cueva de las Lechuzas” en turismo. precipitaciones pluviales regulares casi todo el año
(hasta 3000mm).

Flora Ciudades importantes


Árbol de la quina o cascarilla (árbol
nacional), el hojé, árbol de sacha pashullo, Bagua, Oxapampa, Jaén,
el barbasco, el palo balsa, la canela, Satipo, Chanchamayo, La
moheña, etc. Gran biodiversidad Merced y Tingo María.

Fauna
Gallito de las rocas o tunqui (ave nacional), primates, perezosos, Actividades económicas
otorongos, tigrillos, sajinos, ronsocos, sachavacas, guacamayos, Explotación forestal, agricultura, ganadería,
serpientes, caimanes, tortuga motelo, infinidad de mariposas, pesca fluvial, turismo ecológico
etc. Peces: paiche, zúngaro, boquichico, pirañas, dorado, etc
Región del pez de agua dulce (80 - 400 msnm)
Llanura amazónica, poco
accidentado y de escasa
pendiente. Existe una cordillera de
escasa altitud -> ultraoriental o Tropical húmedo. Es la región más Iquitos, Pucallpa, Tarapoto,
cordillera de San Francisco que es calurosa y húmeda del Perú. Yurimaguas y Puerto
entrante a la cordillera de Temperatura anual es superior a Maldonado. También conocida
Ausangate. los 25 °C, la radiación solar es como la región de los ríos
Tahuampas o aguajales, restingas intensa. Precipitaciones inferiores a navegables.
o barrizales, los altos y los filos. la selva alta.
También meandros o recodos por
erosión fluvial lateral. Presencia de
cochas o lagunas de herradura es
característico de la región. Explotación forestal, minería
(explotación petrolífera y
gasífera), pesca fluvial, agricultura
migratoria o estacional, turismo
ecológico.
Caoba, cedro (la madera
más fina), tornillo, lupuna
(árbol más alto del país),
aguaje, chuchuhuasi, etc. Mismas especies que Rupa rupa. Región
con mayor biodiversidad del Perú.

También podría gustarte