Javier Pulgar Vidal

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 20

Modelo Pulgar Vidal

El sistema Holdridge se basa en los siguientes factores

Temperatura
media anual

Precipitacin
media anual en
mm.

ndice de
humedad que
determina las
provincias de hu
Modelo Pulgar Vidal
las zonas biogeogrficas se clasifican segn los efectos
biolgicos de la temperatura y las precipitaciones en la
vegetacin.
Holdridge utiliza 4 ejes (biotemperatura, precipitacin,
piso altitudinal y regin latitudinal)
Modelo Pulgar Vidal
En el Per existe 8 regiones naturales bien definidas teniendo en cuenta una
clasificacin hecha en base a:

Los pisos
altitudinales

La flora

La fauna
Modelo Pulgar Vidal
Cada Regin Posee:
- Clima
- Geografa
- Altitud
- Flora y fauna;
Diferentes
Precis 96 zonas de vida
Regin Chala (0 500 msnm
Relieve: plano y ondulado, partes
montaosas, en la costa sur.
Presenta pampas, dunas, tablazos;
en un desierto arenoso
interrumpido por ros estacionales
en cuyos valles se levantan las
principales ciudades del Per.

Flora: En los arenales que Clima: en la costa norte es


cuentan con napa fretica semitropical con presencia de
crece el algarrobo, la caa
brava, el carrizo (originario de
Espaa), grama salada, olivo,
Costa lluvias y subtropical en la costa
centro y sur. Su temperatura es
menor a la que le corresponde por
vid, manglares, etc. latitud.

Fauna: muy variada entre peces, mamferos


marinos, crustceos: anchoveta, mero, sardina,
caballa, bonito, lisa, camarones, cangrejos, la
concha negra, el calamar, el pulpo, el choro
(mejilln), la concha de abanico, el caracol.
Yunga martima :
de 500 a 2500
msnm., en la parte
baja de la sierra
peruana (MAR)
Fauna: palomas, trtolas,
Yunga fluvial : de
picaflor, insectos
1500 a 2500
transmisores del
msnm., en la parte
paludismo y uta, ciempis,
selvtica del Per
culebras, vboras,
(LLUVIAS)
lagartijas.

Yunga
Flora: el carrizo, la tara, la cabuya, el
guarango, la retama, el molle, la pitajaya,
500- Relieve: generalmente
montaoso y complejo.
etc. En las faldas de los cerros crecen
cactceas, la sbila, el maguey. Se
cultivan bastantes arbustos frutales como
2500 Se observan valles
estrechos y profundos, y
el palto, la lcuma, la chirimoya, el tambin empinados
guayabo, el ciruelo, etc. contrafuertes andinos.

Clima de Yunga fluvial : tambin Clima de Yunga martima :


clido moderado, hmedo con clido moderado, ligeramente
precipitaciones estacionales de hmedo, con escasas
verano ( ms de 400 mm precipitaciones estacionales
anuales). Menos caluroso, pero de verano, presencia del sol
con mayores precipitaciones. en casi todo el ao.
Su nombre
significa
tierras de
climas
templados

La zona sur presenta


Regin Clima: sumamente variado,
desde Templado a templado
un clima mas seco Quechua frio dependiendo de la
con mucha diferencia altitud, latitud y poca del
ao. Las lluvias se presentan
de temperatura entre
el da y la noche.
2500- con mayor intensidad desde
octubre a Mayo.
3500

En el norte la regin
quechua presenta un
clima mas hmedo y
con mayor numero de
precipitaciones.
Suni "ancho, amplio" , entre los 3,500 msnm y los 4,000 msnm.

Clima: templado frio con temperatura anual de 12 C, seco durante los meses de mayo
a octubre, precipitaciones desde octubre a abril. Puede producirse algunas heladas
entre junio, julio y agosto.
En esta zona el ndice de pluviosidad es muy alto, las temperaturas son ms rigurosas,
con grandes oscilaciones trmicas entre el da y la noche.

La flora: sauco, la cantuta, cola de zorro, wiay-wayna (quechua, "juventud eterna",


una variedad de orqudea), quinua, caihua, tarhui (una variedad de altramuz), oca y
olluco.

Fauna: el zorzal negro, allagay y el cuy.


La palabra jalca tiene un uso ambiguo en el Per, tambin equivale al ecosistema de los
pramos, que es propio de los Andes del norte (desde Venezuela hasta el norte del
Per).
Puna o Jalca. Significa soroche o mal de altura. Entre los 4,000 y los 4,800 msnm
Relieve: conformado en su mayor parte por mesetas andinas en cuya amplitud se
localizan numerosos lagos y lagunas. Algunas veces el relieve se muestra escarpado y
otras plano u ondulado.

Destaca Cerro de Pasco ubicada a 4.288 msnm


Clima: fro, entre los 20C, y menos de 0C.
frecuentes precipitaciones durante los meses de Diciembre a Marzo. Se manifiestan en
estado slido a partir de los 4200 msnm.
La temperatura media anual flucta entre los 7 y 0 C. Asimismo la temperatura
mnima vara entre -9 y -25 C que fue la ms baja registrada en el Per.
La atmsfera se caracteriza por la ausencia de humedad siendo casi seco, lo que
produce que a los forneos se les resquebraje la piel.
FLORA Y FAUNA: ichu, la papa amarga o mashua y la cebada; ambas, de poco
cultivo. La Fauna los auqunidos como la llama y la alpaca.
EL SOROCHE. por la escasez de oxgeno en el aire que se respira debido a la altura,
afecta tanto a hombres como animales no ambientados. El hombre andino est
debidamente ambientado. tiene ms cantidad de sangre que el hombre llano; por lo
tanto, la suficiente cantidad de glbulos rojos para irrigar el cerebro. Para "bombear"
tanta sangre su corazn y pulmones son de mayor tamao que el hombre del llano; por
consiguiente, su caja torxica es ms voluminosa.
Janca o Cordillera. Se localiza desde los 4,800 hasta los 6,746 msnm (altura del
Huascarn). significa "blanco".

Relieve: est conformado por nevados y montaas, as como crteres.

Clima: muy fro, con temperaturas bajo 0 C durante la mayor parte del ao.

Flora: est conformada por el musgo y lquenes principalmente.

Fauna: destaca la presencia del cndor. Es conocida como la regin despoblada, as


como la regin de atmsfera ms difana.
Rupa Rupa o Selva Alta.
Ubicada entre los 400 y 1.000 msnm en el sector oriental de los andes. significa
"ardiente".

Su relieve es complejo, conformado por los valles amaznicos, pongos, cataratas,


cavernas y montaas escarpadas.

Su clima es Tropical. Es la regin ms nubosa y lluviosa del Per.

Posee una flora conformada por el rbol de la quina o cascarilla, que es el rbol
nacional, el oj, el barbasco, el palo balsa, la canela, etc.

Su fauna es diversa destacando el gallito de las rocas o tunqui, considerado el ave


nacional, otorongo, sajinos, guacamayos, serpientes, caimn, tortuga motelo, etc.

Destacan las ciudades de Bagua, Oxapampa, Jan, Satipo, Tarapoto, Chanchamayo y


Hullaga.
Omagua, Selva Baja o Amazona
Entre los 83 y 400 msnm. Omagua quiere decir "regin de peces de agua dulce".

Relieve. poco accidentado y de escasa pendiente. Se encuentra conformado por la


llanura amaznica. Entre las principales geoformas destacan las tahuampas o aguajales
(permanecen inundadas todo el ao), las restingas o barrizales (se inundan durante el
verano solamente), los altos (nunca se inundan haciendo posible la ubicacin de las
ciudades) y los filos (geoformas ms elevadas de la Omagua).

Clima tropical. Es la regin ms calurosa y hmeda del Per.

Flora: caoba, cedro, tornillo, lupuna (rbol ms alto del pas), aguaje, chuchuhuasi, etc.

Fauna. conformada prcticamente por las mismas especies de la Rupa Rupa con la
diferencia que aqu encontramos anacondas y paiches.

En esta regin se ubican las ciudades de Iquitos, Pucallpa y Puerto Maldonado.


Tambin es conocida como la regin de los ros navegables.
1. Hurin (zona alta)
1.1. Ayauca. Laderas expuestas al sol durante la maana.
1.1.1. Niqui. laderas estn ubicadas en la vertiente oriental o hmeda de la cordillera
1.1.2. Chauqui. en la vertiente occidental o seca de la misma
1.2. Rancha. Reciben el sol por la tarde
1.2.1.Niqui. laderas estn ubicadas en la vertiente oriental o hmeda de la cordillera
1.2.2.Chauqui. en la vertiente occidental o seca de la misma

2. Chaupi (zona centro)


1.1. Ayauca. Laderas expuestas al sol durante la maana.
1.1.1. Niqui. laderas estn ubicadas en la vertiente oriental o hmeda de la cordillera
1.1.2. Chauqui. en la vertiente occidental o seca de la misma
1.2. Rancha. Reciben el sol por la tarde
1.2.1.Niqui. laderas estn ubicadas en la vertiente oriental o hmeda de la cordillera
1.2.2.Chauqui. en la vertiente occidental o seca de la misma

3. Hanan (zona baja)


1.1. Ayauca. Laderas expuestas al sol durante la maana.
1.1.1. Niqui. laderas estn ubicadas en la vertiente oriental o hmeda de la cordillera
1.1.2. Chauqui. en la vertiente occidental o seca de la misma
1.2. Rancha. Reciben el sol por la tarde
1.2.1.Niqui. laderas estn ubicadas en la vertiente oriental o hmeda de la cordillera
1.2.2.Chauqui. en la vertiente occidental o seca de la misma

8 pisos x 3 zonas = 24 microclima x 2 zonas = 48 nichos ecolgico x 2 laderas= 96 zonas de vida


8 Regiones 24 micro-climas 48 nichos ecolgicos 96 zonas de vida

1. Chala 1. Hurin Ayauca Niqui / Chaqui


2. Chaupi
3. Hanan Rancha Niqui / Chaqui

2. Yunga 1. Hurin
2. Chaupi
3. Hanan
3. Quechua 1. Hurin
2. Chaupi
3. Hanan
4. Suni 1. Hurin
2. Chaupi
3. Hanan
5. Puna 1. Hurin
2. Chaupi
3. Hanan
6. Janca 1. Hurin
2. Chaupi
3. Hanan
7. Rupa Rupa 1. Hurin
2. Chaupi
3. Hanan
8. Omagua 1. Hurin

También podría gustarte