Informe de Eliannys Modificado
Informe de Eliannys Modificado
Informe de Eliannys Modificado
ASESOR ACADEMICO
PROF:
DOUGLAS SUAREZ BACHILLER
ROJAS ELIANNYS
CI: 26 340 510
SECCIÓN: 5DT
TUTOR COMUNITARIO
PROFA:
NORELIS CASTILLO
FECHA 30%
MD D R B E
Presentación General 0 0.5 1 2 3
----------------------------------- -------------------------------------------
ASESOR ACADÉMICO COORDINADORA
PROFA.TIBISAY FIGUERA
ii
AGRADECIMIENTO
Antes que nada le doy gracias a dios por permitirnos haber realizado el
trabajo de servicio comunitario.
También a la comunidad de la institución escuela básica estadal
´´Boyacá´´.
Final mente a nuestro tutor académico Douglas Suarez por habernos
brindado el apoyo, su tiempo y dedicación.
iii
ÍNDICE
Página
Carta de aprobación…………………………………………………………. II
Agradecimiento………………………………………………………………. III
Índice………………………………………………………………………….. IV
Introducción………………………………………………………………….. 1
Contexto, diagnostico (Reseña Histórica, Formulación del Problema)... 4
Objetivos de aprendizaje del servicio comunitario (objetivo general,
Objetivos específicos)………………………………………………………. 10
Justificación…………………………………………………………………… 11
Marco Teórico y Legal……………………………………………………….. 12
Aspecto metodológico………………………………………………………. 24
Descripción y análisis de la experiencia de los Aprendizajes
alcanzados…………………………………………………………………… 26
Incidencia del Proyecto a nivel del contexto……………………………… 29
Conclusión……………………………………………………………………. 31
Recomendaciones…………………………………………………………… 33
Bibliografía………………………………………………………………….... 34
Anexos………………………………………………………………………… 35
iv
CONTEXTO DIAGNOSTICO
La labor comunitaria para el estudiante universitario consiste en cumplir
conun período específico en el desarrollo de actividades que sean
lucrativastanto para el participante como para la comunidad en general, en el
caso dela Escuela nombre se otorgó la oportunidad a un grupo de
estudiantes de laespecialidad de Administración Tributaria del
IUTIRLA, para brindar losconocimientos adquiridos en esta área a la
comunidad educativa presente.
En este sentido, se realizó un muestreo con los 234 alumnos en el
turnode la tarde donde nos arrojó que el 75% de la población estudiantil
tienevago conocimientos sobre el ámbito de la cultura tributaria,
por lo cualestablecimos un cronogramas de actividades para
fomentar susconocimientos y concientizar.
1
INTRODUCCION
2
RESEÑA HISTÓRICA
3
3 Depósitos, 4 Baños (2 baterías para varones y 2 para hembras), 2 Baños
para profesores (1 para dama y 1 para caballeros), 1 Patio Cívico y 1 Patio
de Recreación, con una matrícula de 642 alumnos aproximadamente y un
personal integrado de la siguiente forma. 2 Subdirectores (as) (E), 2 Prof. De
Manifestaciones Culturales, 2 Especialista de Educación Física, 20 Docentes
de Aula (que en su mayoría poseen el 4º y 5º nivel de preparación
académica, 1 Bibliotecaria, 2 Secretarias, 16 Obreros Personal y 2 Vigilante
Privado.
La Escuela fue remodelada en su totalidad, acondicionada de techo
machihembrado, aire acondicionado en todas las aulas y departamentos,
caico en los pasillos centrales y laterales, reestructuración de cantina,
ventanales de vidrios y aluminio, remodelación del patio cívico central con
jardinería interna, en el jardín de la entrada al plantel fue colocado un busto
de Nuestro Libertador Simón Bolívar, reparación de la cerca y portón de
entrada a la institución.
Dotada del material necesario en las aulas, para el buen funcionamiento de
la práctica pedagógica.
Fue reinaugurada el día 19 de Febrero de 2.006 en la gestión del
Gobernador José Gregorio Briceño.
Visión
4
Misión:
5
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
6
cumplimiento acarrea un beneficio común para la sociedad en la cual ellos
están interesados”.
Dentro del marco así creado, también se consideró importante dotar al
Estado venezolano de un servicio de formulación de políticas impositivas y
de administración tributaria, cuya finalidad declarada por el primer
Superintendente Nacional Tributario en el año 1996 consistía en "reducir
drásticamente los elevados índices de evasión fiscal y consolidar un sistema
de finanzas públicas, fundamentado básicamente en los impuestos derivados
de la actividad productiva y menos dependiente del esquema rentista
petrolero.". Ese cambio tan relevante se logró a través de la creación del
Servicio Nacional Integrado de Administración Tributaria, (en lo adelante
SENIAT, hoy en día se le conoce como Servicio Nacional Integrado de
Administración Aduanera y Tributaria), mediante Decreto Presidencial
Número 310 de fecha 10 de agosto de 1994, como un Servicio con
autonomía financiera y funcional y con un sistema propio de personal, en
atención a las previsiones respectivas de nuestro Código Orgánico Tributario.
materia de recaudación aduanera se estableció la modernización del Sistema
Aduanero en Venezuela a través de un sistema integrado a nivel nacional,
denominado SIDUNEA como una herramienta informática para realizar un
seguimiento automatizado de las operaciones aduaneras y controlar
efectivamente la recaudación para disminuir los niveles de evasión.
Las instituciones educativas no se han preocupado por fortificar el
tema como un objetivo primordial para el desarrollo y conocimiento de las
personas y así minimizar la evasión producida constantemente en la
sociedad, por el mismo desconocimiento del mismo, no obstante nos
dirigimos a la Escuela Estadal Primaria “Boyacá” para equilibrar la carencia
de instrucciones, lineamientos o reglas establecidas para abordar el tema en
cuanto a la cultura tributaria, a través del diagnóstico inicial realizado a una
muestra de alumnos, la cual arrojo desconocimiento en su mayoría de las
palabras como, tributos, impuestos, contribuciones especiales, unidad
7
tributaria entre otros, incluyendo la cantidad de información que es
indispensable para la formación de un buen contribuyente .
Como consecuencia de lo antes mencionado es de interés desarrollar
una conciencia tributaria que ayuden a mejorar la cultura de los estudiantes
mediantes procesos de información, motivación, difusión para cada uno de
los integrantes de la Escuela Estadal Primaria “Boyacá”. Con el fin de
modelar sus futuros hábitos de comportamiento tributario, adquiriendo
información mediantes charlas, trípticos, ponencias y todo el material de
apoyo que contenga información clara y actualizada, alcanzando de este
modo una gran conciencia tributaria.
- ¿Existe en la Escuela Estadal Primaria “Boyacá” conocimientos
relacionados con los tributos y su pago?
- ¿Carecen de conocimientos la Escuela Estadal Primaria “Boyacá”
sobre la administración tributaria y las leyes que la sustentan?
- ¿Es necesaria la concientización en materia tributaria para lograr una
cultura que permita formar a un ciudadano consciente de sus deberes
tributarios?
8
OBJETIVOS DE APRENDIZAJES DEL SERVICIO COMUNITARIO
OBJETIVO GENERAL:
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
9
JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA
10
BASES TEORICAS
11
de los contribuyentes, basándose para ello en la potestad consagrada en el
Código Orgánico Tributario.
Fisco: Patrimonio estatal, tesoro público.
Hecho Imponible: Es el presupuesto de naturaleza jurídica o
económica, establecido por la Ley para tipificar el tributo y cuya realización
origina el nacimiento de la obligación tributaria.
Impuesto: Es una clase o tipo de tributo, cuya obligación tiene como
hecho imponible una situación independiente de toda actividad estatal
relativa al contribuyente. Tributo cuyo cumplimiento no origina una
contraprestación directa a favor del contribuyente por parte del Estado.
Sujeto activo: Es aquel que tiene la potestad para exigir el pago de
tributos. La Constitución determina que tal potestad recae en el Estado y, en
su extensión, en las comunidades autónomas y las corporaciones locales.
Sujeto pasivo: Persona que está sujeta a pagar un impuesto, en
especial el de la renta sobre las personas físicas.
Obligación Tributaria: Son aquellas que surgen entre el Estado en las
distintas expresiones del poder público y los sujetos pasivos, en cuanto
ocurra el presupuesto, de hecho previsto en la Ley, la cual constituye
garantía real o con privilegio especial.
Pago del Impuesto: Medio de extinción del crédito tributario a favor del
fisco. Período Fiscal: Es el lapso de tiempo computado para la liquidación de
algún impuesto.
Recaudación: Es la acción mediante la cual el Estado obtiene el pago
voluntario o a través de mecanismos coercitivos tanto de impuestos como de
otras rentas públicas.
factura, es un documento mercantil que refleja toda la información de una
operación de compraventa. La información fundamental que aparece en una
factura debe reflejar la entrega de un producto o la provisión de un servicio,
junto a la fecha de devengo, además de indicar la cantidad a pagar en
12
relación a existencias, bienes de una empresa para su venta en eso ordinario
de la explotación, o bien para su transformación o incorporación al proceso
productivo, además de indicar el tipo de Impuesto sobre el Valor Añadido
(IVA) que se debe aplicar.
I.V.A
TRIBUTOS
Como noción general se dice que los tributos son "las prestaciones en
dinero que el Estado exige en ejercicio de su poder de imperio en virtud de
una ley y para cubrir los gastos que le demanda el cumplimiento de sus
fines"
A modo de explicación se describe:
13
a) Prestaciones en dinero: es una característica de la economía
monetaria que las prestaciones sean en dinero, aunque no es forzoso que
así suceda. Es suficiente que la prestación se "pecuniariamente evaluable"
para que se constituya un tributo, siempre que concurran los otros elementos
caracterizarte y siempre que la legislación de cada país no disponga de lo
contrario.
14
• Desarrollo de la cultura tributaria y, mejora de la eficiencia y eficacia
institucional
15
• Las instituciones benéficas y de asistencia social, siempre que sus
enriquecimientos se hayan obtenido como medio para lograr fines benéficos,
que en ningún caso, distribuyan ganancias, beneficios de cualquier
naturaleza o parte alguna de su patrimonio a sus fundadores, asociados o
miembros y que no realicen pagos a título de reparto de utilidades o de su
patrimonio. Estas instituciones deberán justificar ante el Seniat que reúnan
las condiciones para el disfrute de la exención. La Administración Tributaria
otorgará la calificación y registro de la exención.
• Los pensionados o jubilados, por las pensiones que reciban por
concepto de retiro o jubilación.
• Los donatarios y herederos, por las donaciones y herencias que
perciban. Los afiliados a las cajas de ahorro por los aportes que hagan las
empresas a favor de sus trabajadores.
• Los enriquecimientos provenientes de los bonos de deuda pública
nacional y cualquier otra modalidad de título valor emitido por la República.
Una vez conocido quienes están obligados a pagar impuestos, cumplir con
deberes formales y tributarios establecidos en el código orgánico tributario,
considerados como sujetos pasivos ordinarios y especiales.
CULTURA TRIBUTARIA
16
La cultura tributaria es indispensable en toda sociedad, puesto que es la
manera de vivir juntos, moldea el pensamiento, la imagen y el
comportamiento, de manera que el sujeto pasivo pueda cumplir de manera
voluntaria con las obligaciones tributarias.
Para llegar a esto, debe lograrse una educación tributaria en todos los
estratos sociales en modo de fortalecer aspectos importantes en un ser
humano como lo son las creencias, actitudes, comportamientos y
conocimientos acerca de los deberes pero también de los derechos que
otorgan las leyes en materia tributaria
17
través de medidas tendientes a concientizar a la población, haciendo énfasis
en los comerciantes, industriales y contribuyentes especiales, y de esa forma
crear una cultura tributaria enmarcada hacia el cumplimiento de los deberes
formales.
18
BASES LEGALES
19
estado debe asumir de manera indeclinable el servicio de educación continua
y con infraestructura acorde con las especialidades que se requieran.
20
por la ley, podrá ser castigada penalmente. En el caso de los funcionarios
públicos o funcionarias públicas se establecerá el doble de la pena. Toda ley
tributaria fijará su lapso de entrada en vigencia. En ausencia del mismo se
entenderá fijado en sesenta días continuos. Esta disposición no limita las
facultades extraordinarias que acuerde el Ejecutivo Nacional en los casos
previstos por esta Constitución. La administración tributaria nacional gozará
de autonomía técnica, funcional y financiera de acuerdo con lo aprobado por
la Asamblea Nacional y su máxima autoridad será designada por el
Presidente o Presidenta de la República, de conformidad con las normas
previstas en la ley. Sección Tercera: Del Sistema Monetario Nacional.
21
división político territorial. El poder tributario de los Estados y Municipios para
la creación, modificación, supresión o recaudación de los tributos que la
Constitución y las leyes le atribuyan, incluyendo el establecimiento de
exenciones, exoneraciones, beneficios y demás incentivos fiscales, será
ejercido por dichos entes dentro del marco de la competencia y autonomía
que le son otorgadas, de conformidad con la Constitución y las leyes
dictadas en su ejecución. Para los tributos y sus accesorios determinados por
Administraciones Tributarias extranjeras, cuya recaudación sea solicitada a la
República de conformidad con los respectivos tratados internacionales, este
Código se aplicará en lo referente a las normas sobre el juicio ejecutivo.
22
innumerables reformas significativas, con el objeto de adaptarla, no sólo al
proceso inflacionario, que desde hace algunos años viene afectando a la
economía del país, sino también para estimular la inversión nacional y
extranjera, proporcionándole una seguridad jurídica, logrando así el Estado,
una herramienta fundamental para la reactivación económica del país
Artículo 1. Los enriquecimientos anuales, netos y disponibles obtenidos en
dinero o en especie, causarán impuestos según las normas establecidas en
esta ley. Salvo disposición en contrario de la presente ley, toda persona
natural o jurídica, residente o domiciliada en Venezuela, pagará impuestos
sobre sus rentas de cualquier origen, sea que la causa o la fuente de
ingresos esté situada dentro del país o fuera de él. Las personas naturales o
jurídica no residentes o no domiciliadas en Venezuela estarán sujetas al
impuesto establecido en esta Ley siempre que la fuente o la causa de sus
enriquecimientos esté u ocurra dentro del país, aun cuando no tengan
establecimiento permanente o base fija en Venezuela.
Las personas naturales o jurídicas domiciliadas o residenciadas en el
extranjero que tengan un establecimiento permanente o una base fija en el
país, tributarán exclusivamente por los ingresos de fuente nacional o
extranjera atribuirles a dicho establecimiento permanente o base fija.
23
c) Las sociedades en nombre colectivo, en comandita simple, las
comunidades, así como cualesquiera otras sociedades de personas,
incluidas las irregularidades o de hecho;
d) Los titulares de enriquecimientos provenientes de actividades de
hidrocarburos y conexas, tales como la refinación y el transporte, sus
regalistas y quienes obtengan enriquecimientos derivados de la exportación
de minerales, de hidrocarburos o de sus derivados;
e) Las asociaciones, fundaciones, corporaciones y demás entidades
jurídicas o económicas no citadas en los literales anteriores.
f) Los establecimientos permanentes, centros o bases fijas situados en el
territorio nacional.
Esta norma señala los sujetos de derecho (sujetos pasivos) que frente
a los órganos del Estado (sujeto activo) actúan en la relación jurídico-
tributaria. Estos sujetos pueden ocupar tanto la posición activa como la
pasiva en las múltiples relaciones jurídicas que se establecen entre ellos y
los órganos del Estado, con motivo del tributo denominado impuesto sobre la
renta, pues pueden ser deudores de una multa o acreedores de un reintegro
del impuesto pagado en exceso.
24
Este artículo nos dice quienes están obligados al pago de dicho
impuesto, en este caso personas que, en territorio nacional, realicen los
actos o actividades siguientes: Enajenen bienes, presten servicios
independientes, Otorguen el uso o goce temporal de Bienes, Importen bienes
o servicios, El impuesto se calculará aplicando a los valores que señala esta
Ley, la tasa del 12%.
Artículo 1°:
Los derechos y obligaciones de carácter aduanero y las relaciones jurídicas
derivadas de ellos, se regirán por las disposiciones de esta Ley y su
Reglamento, así como por las normas de naturaleza aduanera contenidas en
los Tratados y Convenios Internacionales ratificados por la República, en las
obligaciones comunitarias y en otros instrumentos jurídicos vigentes,
relacionados con la materia.
La Administración Aduanera tendrá por finalidad intervenir, facilitar y controlar
la entrada, permanencia y salida del territorio nacional, de mercancías objeto
de tráfico internacional y de los medios de transporte que las conduzcan, con
el propósito de determinar y aplicar el régimen jurídico al cual dichas
mercancías estén sometidas, así como la supervisión de bienes inmuebles
cuando razones de interés y control fiscal lo justifiquen.
25
1) Toda mercancía que vaya a ser introducida o extraída del territorio
nacional;
2) Los bienes que formen parte del equipaje de pasajeros y tripulantes;
3) Los vehículos o medios de transporte, comprendidos sus aparejos,
repuestos, provisiones de a bordo, accesorios e implementos de navegación
y movilización de carga o de personas, que sean objeto de tráfico
internacional o que conduzcan las mercancías y bienes; así como las
mercancías que dichos vehículos o medios contengan, sea cual fuere su
naturaleza;
4) Las mercancías, medios de transporte y demás efectos cuando sean
objeto de tráfico interno en aguas territoriales o interiores, espacio aéreo
nacional y zona de vigilancia aduanera, áreas especiales de control, de
almacenes generales de depósito, depósitos aduaneros o almacenes libres
de impuestos.
26
sujetar a potestad aduanera ambas nociones. No percibimos otra intención
en el legislador que la simple inclusión.
Ley de Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Superior. Gaceta
Oficial N° 38.272 del 24/09/05
27
4. Integrar las instituciones de educación superior con la comunidad,
para contribuir al desarrollo de la sociedad venezolana.
5. Formar, a través del aprendizaje servicio, el capital social en el país.
28
5. Cumplir con el servicio comunitario según lo establecido en esta Ley y
sus reglamentos.
6. Cursar y aprobar previa ejecución del servicio comunitario, un curso,
taller o seminario sobre la realidad de las comunidades.
29
ASPECTO METODOLÓGICO
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
NIVEL DE INVESTIGACIÓN
DISEÑO DE LA INVESTIGACION
30
El diseño de esta investigación es de campo y consiste en la
recolección de datos directamente de los sujetos investigados, o de la
realidad donde ocurran los hechos (datos primarios), sin manipular o
controlar variable alguna, es decir, el investigador obtiene la información pero
no altera las condiciones existentes.
La investigación de campo no es más que la recolección de datos por
parte del investigador justamente en el área donde se desenvuelve o
desarrolla el estudio; es decir, interactúa con el contexto donde se ha
establecido y a su vez cabe destacar que no se debe en ningún momento
malversar la información obtenida, destacando que en una investigación de
campo también se emplean datos secundarios, sobre todo los provenientes
de fuentes bibliográficas, a partir de los cuales se elabora el marco teórico,
pero son los datos primarios obtenidos mediante el diseño de campo, los
esenciales para lograr los objetivos y la solución del problema planteado.
POBLACION
31
MUESTRA
Revisión Documental
32
DESARROLLO DEL APRENDIZAJE ALCALZADO
33
para todos los niños y niñas del plantel ya que era la semana aniversario de
la institución.
34
Los dias 17 y 18 de diciembre se realizo una jornada de limpieza en la
escuela básica estadal ``Boyacá`` con la colaboración de la brigada militar
durante las horas de la tarde se realizo la limpieza en las áreas verdes de la
institución, los alrededores y partes de adentro, se recogieron los desechos
en un camión aportados por la brigada.
35
INCIDENCIAS DEL PROYECTO A NIVEL DE CONTEXTO
36
CONCLUSIÓN
37
RECOMENDACIONES
38
BIBLIOGRAFIA
39
ANEXOS
PRESENTACIÓN
40
PINTA CARITAS
REALIZACION DE CHARLAS.
41
CARTELERA INFORMATIVA
REALIZACION DE CARTELERAS
42
DECORACION DE NAVIDAD
43
DONACIONES A LA CASA ABRIGO MUNICIPAL´´NUESTRA SEÑORA DEL
CARMEN
44
JORDANA DE LIMPIEZA.
45