Fase1 - 212047 - 4 - Monica Pinto

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 22

EVALUACIÓN INICIAL

PRESENTADO POR

MÓNICA LIZETH PINTO GUAYACÁN – 1057582365

GRUPO: 212047_4

PRESENTADO A

GERMAN GEOVANNY GOMEZ SOLARTE

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD


INGENIERIA INDUSTRIAL
METODOLOGÍA SEIS SIGMA
FEBRERO 17 DE 2018
CEAD SOGAMOSO
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ECBTI - INGENIERÍA INDUSTRIAL
METODOLOGÍA SEIS SIGMA

CONTENIDO

pág.

INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................. 3

OBJETIVOS ...................................................................................................................................... 4

EVIDENCIA DE RECONOCIMIENTO DEL CURSO....................................................... 5

EVIDENCIA DE ACTUALIZACIÓN DEL PERFIL INDIVIDUAL ....................................... 6

EVIDENCIA DE PRESENTACIÓN EN EL FORO GENERAL ......................................... 7

CONTROL DE LECTURA: PREGUNTAS Y RESPUESTAS .......................................... 8

1. ¿Qué es Seis Sigma? ............................................................................................. 8

2. Detalle de la historia de la Calidad. ......................................................................... 9

3. ¿Cómo ha sido la evolución de Seis Sigma? ........................................................ 11

4. ¿Qué importancia tiene Seis Sigma para las organizaciones? .............................. 12

5. ¿Qué factores hacen que Seis Sigma sea una herramienta de calidad efectiva? .. 12

6. Describa los 12 principios del seis sigma .............................................................. 13

7. Describir las fases del proceso DMAIC de Seis Sigma.......................................... 16

CONCLUSIONES ........................................................................................................................... 21

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ............................................................................................ 22

2
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ECBTI - INGENIERÍA INDUSTRIAL
METODOLOGÍA SEIS SIGMA
INTRODUCCIÓN

Seis Sigma es una filosofía relativamente nueva apareciendo en los años 80 del
siglo XX. Es una estrategia sistemática y bien estructurada que permite la
generación de productos y servicios cada vez más eficientes.

Desde su creación la metodología Seis Sigma ha sido ampliamente utilizada para


reducir variabilidad e incrementar calidad y productividad de las empresas que la
aplican. La misma se ha considerado por diferentes autores como filosofía,
metodología, meta, herramientas, métrica, que utiliza datos y herramientas
estadísticas para evaluar y mejorar los procesos con el objetivo de satisfacer al
cliente y, por ende, elevar las utilidades de una organización. El éxito de Seis
Sigma radica en la mejora del rendimiento de los procesos y en el aumento de la
satisfacción de los clientes (Grima et al., 2014).

La metodología Seis Sigma permite identificar la capacidad de los procesos para


reducir los defectos por millón de los mismos. Para usar esta herramienta se
emplea, entre otras metodologías, la metodología DMAIC de mejora de proceso
(Definir, Medir, Analizar, Mejorar, Controlar). Dicha metodología es un proceso
iterativo que sigue un formato estructurado y disciplinado, la realización de
experimentos y su consecuente evaluación (McCarty et al., 2004).

En el presente trabajo se presentan la evidencia del reconocimiento del curso,


actualización del perfil individual, presentación en el foro general y respuesta a las
preguntas dadas, las cuales generaron conocimientos.

3
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ECBTI - INGENIERÍA INDUSTRIAL
METODOLOGÍA SEIS SIGMA
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Conocer los contenidos de la metodología Seis Sigma e identificar los diferentes


entornos virtuales de aprendizaje, el cual permite un acceso fácil al campus
virtual de la UNAD, en cada una de las actividades del curso académico,

OBJETIVO ESPECIFICO

o Realizar reconocimiento de los ambientes del curso para identificar la


información.

o Actualizar el perfil y realizar presentación en el foro general.

o Desarrollo de la Estrategias Lectores.

o Comprender la eficacia de la metodología Seis Sigma en la mejora de


procesos (reducción de costes de no calidad) y aumento de la rentabilidad y
de la satisfacción de los clientes.

4
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ECBTI - INGENIERÍA INDUSTRIAL
METODOLOGÍA SEIS SIGMA
EVIDENCIA DE RECONOCIMIENTO DEL CURSO

5
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ECBTI - INGENIERÍA INDUSTRIAL
METODOLOGÍA SEIS SIGMA

EVIDENCIA DE ACTUALIZACIÓN DEL PERFIL INDIVIDUAL

6
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ECBTI - INGENIERÍA INDUSTRIAL
METODOLOGÍA SEIS SIGMA

EVIDENCIA DE PRESENTACIÓN EN EL FORO GENERAL

7
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ECBTI - INGENIERÍA INDUSTRIAL
METODOLOGÍA SEIS SIGMA
CONTROL DE LECTURA: PREGUNTAS Y RESPUESTAS

1. ¿Qué es Seis Sigma?


Una visión de calidad que apunta a procesos con nivel de clase mundial al no
producir servicios o productos defectuosos, por tanto Seis Sigma es una
metodología, basada en estadística, para resolver problemas y reducir variación y
defectos en todo tipo de procesos.

Seis Sigma es una estrategia de administración que utiliza herramientas


estadísticas y trabajo de proyectos para lograr rentabilidad de avance y cuantiosas
ganancias de calidad. Además, es un proceso altamente disciplinado que se
enfoca en desarrollar y entregar productos y servicios casi perfectos
constantemente. Por lo que se convierte en una propuesta de mejoramiento del
negocio que busca encontrar y eliminar causas de errores y defectos en los
procesos, al enfocarse en las salidas que son de importancia crucial para los
clientes.

Seis sigma es una metodología rigurosa de mejoramiento desarrollada por


Motorola en los años 80, cuyo principio fundamental es el enfoque al cliente.
Utiliza el proceso DMAIC y métodos estadísticos con el fin de: Definir los
problemas y situaciones a mejorar, Medir para obtener información y datos,
Analizar la información recolectada, Implementar mejoras a los procesos y
finalmente, Controlar los procesos o productos con el objetivo de alcanzar
resultados sostenidos, lo que a su vez genera un ciclo de mejoramiento continuo
(Arnheiter y Maleyeff, 2005).

 σ es una letra del alfabeto griego que se utiliza como un símbolo para
denominar la desviación estándar de un proceso (la medida de la
variación).
 “Seis Sigma” significa que el proceso admite hasta seis desviaciones
estándar entre la media de una cierta variable y el límite de su
especificación (superior o inferior).

8
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ECBTI - INGENIERÍA INDUSTRIAL
METODOLOGÍA SEIS SIGMA
 En términos estadísticos implica que una determinada variable tiene menos
de 3/4 probabilidades por millón de estar fuera de los límites de
especificación (o sea, un 99,99966% de servicios y procesos sin defectos).
 En términos de calidad, a mayor número de sigmas, mejor calidad.

2. Detalle de la historia de la Calidad.

El enfoque de calidad ha evolucionado tanto cronológica como conceptualmente


desde 1920 a hoy, atravesando cuatro etapas fundamentales: control de calidad
por inspección, aseguramiento de calidad, calidad total y mejora continua.

ETAPA CONCEPTO FINALIDAD

Artesanal Hacer las cosas bien Satisfacer al cliente


independiente del costo o
esfuerzo necesario para ello. Satisfacción del artesano, por el
trabajo bien hecho.

Crear b un producto único

Revolución Producir en grandes cantidades Satisfacer una gran demanda de


Industrial sin importar la calidad de los bienes.
productos.
Obtener beneficios.

Administración Técnica de control de calidad por Satisfacción de los estándares y


científica inspección métodos estadísticos, condiciones técnicas del
que permiten identificar los producto.
productos defectuosos.

Segunda Asegurar la calidad de los Garantizar la disponibilidad de un


Guerra productos (armamento), sin producto eficaz en las cantidades
Mundial importar el costo, garantizando y tiempos requeridos.
altos volúmenes de producción
en el menor tiempo posible.

Posguerra Producir en altos volúmenes, para Satisfacer la demanda de bienes


Occidente satisfacer las necesidades del causada por la guerra.
mercado.

9
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ECBTI - INGENIERÍA INDUSTRIAL
METODOLOGÍA SEIS SIGMA
Posguerra Fabricar los productos bien al Minimizar los costos de pérdidas
Japón primer intento. de productos gracias a la
calidad.

Satisfacer las necesidades del


cliente.

Generar competitividad.

Década de los Sistemas y procedimientos en el Satisfacción del cliente.


setenta interior de la organización para
evitar productos defectuosos. Prevenir errores

Reducción de costos.

Generar competitividad.

Década de los La calidad en el interior de todas Satisfacción del cliente.


noventa las áreas funcionales de la
empresa Prevenir errores.

Reducción de costos.

Participación de todos los


empleados de la empresa.

Participación de todos los


empleados de la empresa.

Actualidad Capacitación de líderes de calidad Satisfacción del cliente.


que potencialicen el proceso.
Prevenir errores.

Reducción sistemática de costos.

Equipos de mejora continua.

Generar competitividad.

Aumento de las utilidades.

10
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ECBTI - INGENIERÍA INDUSTRIAL
METODOLOGÍA SEIS SIGMA

3. ¿Cómo ha sido la evolución de Seis Sigma?


Seis Sigma inicia en la década de los ochenta como una estrategia de negocios y
de mejoramiento de la calidad, desarrollada por Motorola, bajo la influencia de
personajes como Bill Smith, Mikel Harry y Bob Galvin, para estudiar la variación en
los procesos (con enfoque en los conceptos de Deming), como una manera de
mejorarlos.

El objetivo de este programa fue reducir la variación de los procesos hasta


alcanzar una fracción defectuosa media de 3.4 PPM (partes por millón); 3.4
defectos por cada millón de oportunidades (DPMO).

Esta iniciativa se convirtió en el punto focal del esfuerzo para mejorar la calidad
de Motorola, la cual ha sido ampliamente difundida por otras empresas de clase
mundial, tales como: ABB, Allied Signal, General Electric, NASA, Black & Decker,
Toshiba, Nokia, American Express, etc.

EVOLUCIÓN DEL 𝟔𝝈

Carl Gauss Walter Shewart Bill Smith Jack Welch Más del 80% de
introduce el indica que 3σ es desarrolla el 6σ introduce el 6𝜎 las compañías
concepto de el punto donde en Motorola en GE de Fortune 100
curva normal los procesos usa 𝟔𝝈
requieren
corrección

1800’s 1920’S 1980’S 1995 HOY

11
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ECBTI - INGENIERÍA INDUSTRIAL
METODOLOGÍA SEIS SIGMA
4. ¿Qué importancia tiene Seis Sigma para las organizaciones?
Seis sigma es un enfoque gerencial y una metodología de trabajo que permite
conseguir, mantener y maximizar el éxito en los negocios, e implica una
comprensión total de las necesidades del cliente, un uso disciplinado del análisis
basado en hechos y datos, e incorpora una atención constante a la gestión,
mejora e innovación de los procesos de negocio.

Seis sigma sirve para mejorar la calidad de los procesos, productos y servicios,
dando mayor rentabilidad y crecimiento a la empresa, esta puede ser utilizada en
todas las áreas.

Alcanzar Seis Sigma es operar prácticamente sin defectos, es decir reduce al


máximo los fallos, aumentando el beneficio de la empresa y la satisfacción de los
clientes.

 REDUCCIONES DE COSTES: menos defectos, menos piezas malas,


menos costes de la no calidad.
 MEJORAS EN LAS UTILIDADES Y LA PRODUCTIVIDAD: optimiza la
capacidad de producción y la productividad de los operarios al no
infrautilizada haciendo piezas malas.
 MEJORA EN LA SATISFACCIÓN DEL CLIENTE: menos rechazos y
retrasos y más calidad, llevan a un aumento en la satisfacción del cliente y
el aumento de las ventas.
 REDUCCIÓN DE TIEMPOS DE CICLOS: menos piezas defectuosas,
optimiza el tiempo de ciclo.
 CAMBIOS CULTURALES: nueva forma de pensar de todos los empleados,
incluidos los directivos. La experiencia es ahora el objetivo.

5. ¿Qué factores hacen que Seis Sigma sea una herramienta de calidad
efectiva?
 La calidad como factor de supervivencia.
 La calidad y la productividad como conceptos indisociables.

12
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ECBTI - INGENIERÍA INDUSTRIAL
METODOLOGÍA SEIS SIGMA
 La satisfacción del cliente final, por encima de todo.
 La multiplicación de los expertos en calidad.
 La correlación entre la calidad y la logística.
 La necesidad de dominar los medios.
 La atención al hombre como el principal factor clave de la calidad.

Se puede afirmar que, hoy en día, la calidad ha dejado de ser un factor


competitivo para transformarse en el principal factor de supervivencia, ya que
aquellos productos o servicios que no puedan, como mínimo; seguir la evolución
de sus competidores, serán expulsados sin miramientos de los mercados.

6. Describa los 12 principios del seis sigma


Los principios en que se basa Six Sigma son los que dan cuerpo a la estrategia
empresarial para su aplicación.

1. Incrementar la productividad.

Con la aplicación se ha aumentado el índice de productividad de cada uno de los


empleados y de los procesos en general

2. Aumentar la satisfacción de los clientes.

Permite un mayor nivel de flexibilidad para ajustarse a las demandas de los


clientes en tiempo real a través de la racionalización y simplificación de los
procesos.

3. Reducir costes a través de la eliminación de errores internos.

Aumentar la competitividad global de la organización y la satisfacción de los


clientes y consumidores. A la vez que reduce costos y errores en los procesos.
Reducir costos a través de la eliminación de errores internos.

13
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ECBTI - INGENIERÍA INDUSTRIAL
METODOLOGÍA SEIS SIGMA
4. Reducir los tiempos de procesos.

Con herramientas de análisis que, de forma conjunta, mejoran y hacen eficientes


los procesos para poder ofrecer servicios de calidad con costos y tiempos
reducidos.

El planteamiento que propone Seis Sigma lleva a medir el desempeño del


proceso, analizar las causas que ocasionan este desempeño, buscar la mejora
para las causas verificadas y establecer los controles necesarios para mantener la
mejora. Establece cómo mejorar los procesos en una forma que involucra los
costos de la mala calidad, procesos fuera de control, el desperdicio y los factores
críticos de los requerimientos de los clientes. La conveniencia de la aplicación
conjunta del pensamiento esbelto y Seis Sigma es poder alcanzar los mejores
resultados que ofrecen cada una de las metodologías de calidad.

5. Mejorar la calidad en el proceso de desarrollo y lanzamiento de


productos.

La Metodología Six Sigma busca mejorar la calidad de los productos del proceso
identificando y eliminando las causas de los defectos (errores) y minimizando la
variabilidad en los procesos de fabricación y comerciales. Utiliza un conjunto de
métodos de gestión de calidad, incluidos métodos estadísticos, y crea una
infraestructura especial de personas dentro de la organización llamada
"Campeones", "Cinturones negros", "Cinturones verdes", "Cinturones amarillos",
etc., que son expertos en los métodos.

6. Mejorar el nivel de resultados de los procesos de soporte.


 Medir el problema. Siempre es necesario tener una clara noción de los
defectos que se están produciendo, tanto en cantidad como en costo.
 Enfocarse al cliente. Sus necesidades y requerimientos son fundamentales, y
deben tenerse siempre en consideración.
 Verificar la causa raíz. Es necesario llegar hasta la causa fundamental de los
problemas, y no quedarse en los efectos.
14
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ECBTI - INGENIERÍA INDUSTRIAL
METODOLOGÍA SEIS SIGMA
 Romper los malos hábitos. Un cambio verdadero requiere soluciones creativas.
 Gestionar los riesgos. La prueba y el perfeccionamiento de las soluciones es
una parte esencial de Six Sigma.
 Medir los resultados. El seguimiento de cualquier solución significa verificar su
impacto real.
 Sostener el cambio. La clave final es conseguir que el cambio perdure.

7. Aportar los conocimientos que necesitan los directivos para iniciar y


gestionar la implantación de la metodología Seis Sigma, tanto en
empresas industriales como de servicios, enfocada en el cliente

Los clientes suelen ser considerados como una de las prioridades de las
empresas, ya que ellos dinamizan los ingresos y el posicionamiento de la marca
en el mercado. A medida que se utiliza Seis Sigma, se facilita la identificación de
las necesidades de los clientes. Por tal motivo, se puede indicar que las mejoras
del Seis Sigma se definen por su impacto en la satisfacción y creación de valor
para los clientes.

8. Crear líderes, promotores de cambio, encargados de implementar los


principios, prácticas y técnicas de Seis Sigma.

Six Sigma, al transformar importantes flujos de valor trascienden las barreras


organizacionales, es el medio por el cual se alcanzan las metas estratégicas de
una compañía. Y ese esfuerzo sólo puede ser liderado por el presidente ejecutivo,
responsable del desempeño de la empresa en su conjunto.

9. Promover la búsqueda de la mejora de la calidad de productos y


procesos así como la máxima reducción de los costes operativos.

Colaboración sin barreras, debe ponerse especial atención en derribar las barreras
que impiden el trabajo en equipo entre los miembros de la organización. Logrando
de tal forma mejor comunicación y un mejor flujo en las labores. Ello significa
adoptar hábitos como definir metas ambiciosas y revisarlas frecuentemente, fijar
15
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ECBTI - INGENIERÍA INDUSTRIAL
METODOLOGÍA SEIS SIGMA
prioridades claras, enfocarse en la prevención de problemas y cuestionarse por
qué se hacen las cosas de la manera en que se hacen.

10. Identificar oportunidades de mejora basada en datos y hechos

El proceso Seis Sigma se inicia estableciendo cuales son las medidas claves a
medir, pasando luego a la recolección de los datos para su posterior análisis. De
tal forma los problemas pueden ser definidos, analizados y resueltos de una forma
más efectiva y permanente, atacando las causas raíces o fundamentales que los
originan, y no sus síntomas.

11. Mejorar la Colaboración y la Comunicación

La recopilación de datos y su análisis a través de métricas fiables aporta un


lenguaje común a los empleados.

12. Lograr la excelencia operacional mediante aplicación de Seis Sigma.

Todo el perfeccionamiento en producción, productividad y mejoras en los niveles


de competencia, lo propone el sistema Six Sigma, que es una estrategia de
calidad, basada en el liderazgo comprometido de la alta dirección, y se enfoca en
la implementación de procesos de mejora, proyecto por proyecto, con el objeto de
reducir la variabilidad de los procesos, productos y/o servicios y los defectos
asociados, hasta un valor objetivo de excelencia, utilizando los mejores recursos
humanos de la organización, con el propósito de mejorar la calidad esperada por
el cliente así como producir impactos significativos en la rentabilidad y/o en el
crecimiento del negocio.

7. Describir las fases del proceso DMAIC de Seis Sigma.

El método Seis Sigma, conocido como DMAIC (Definir, Medir, Analizar, Mejorar y
Controlar) es la metodología de mejora de procesos usado por Seis Sigma, y es
un método iterativo que sigue un formato estructurado y disciplinado basado en el
planteamiento de una hipótesis, la realización de experimentos y su subsecuente
16
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ECBTI - INGENIERÍA INDUSTRIAL
METODOLOGÍA SEIS SIGMA
evaluación para confirmar o rechazar la hipótesis previamente planteada (McCarty
et al., 2004).

La metodología DMAIC Lean 6 Sigma se basa en el ciclo PDCA aunque incorpora


algunos matices. Se compone de cinco etapas: Definir, Medir, Analizar, Mejorar
(Improve, en inglés) y Controlar.

Ilustración 1DMAIC - Método científico

Este diagrama representa los dos procesos básicos del método científico:

Inducción: Crear modelos, hacer hipótesis o conjeturas a partir de nuestras


observaciones, de la realidad de los datos

Deducción: Extraer consecuencias de nuestros modelos o conjeturas (si es cierto,


entonces…) y comprobar si son ciertas a base de datos.

DMAIC: este método se usa principalmente para mejorar los procesos


comerciales existentes. Las letras representan:

 D efine el problema y los objetivos del proyecto


 M edida en detalle los diversos aspectos del proceso actual
 A nalyze datos para, entre otras cosas, encontrar los defectos de raíz en un
proceso
 Me mprove el proceso
 C ontrol cómo el proceso se lleva a cabo en el futuro.

17
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ECBTI - INGENIERÍA INDUSTRIAL
METODOLOGÍA SEIS SIGMA

Con el fin de analizar la información y dar solución a los problemas, Six Sigma se
apoya en la metodología DMAIC, la cual a su vez se desarrolla por medio de
diferentes técnicas de mejoramiento continuo. Es así entonces como la
metodología DMAIC toma un problema específico con una causa desconocida y
propone soluciones de mejora definitivas; así mismo, identifica oportunidades que
sean útiles para mejorar la calidad de los procesos, realizando un seguimiento y
control a las mejoras y soluciones propuestas, como se explica a continuación:

FASE I: DEFINIR

Definir las oportunidades: consiste en establecer la causa de un problema especificando


sus límites. El objetivo de esta fase del proceso es validar una oportunidad de mejora e
identificar las necesidades y requisitos del cliente.

Identificar claramente el problema en términos de defectos o de variación que afecta al


cliente. Establecer un marco de referencia, así como la definición del grupo de trabajo.

 Selección de proyectos
 Voz del cliente
 CTSs
 Mapeo
 Diagnostico

18
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ECBTI - INGENIERÍA INDUSTRIAL
METODOLOGÍA SEIS SIGMA
FASE II. MEDIR
Medir el desempeño: evalúa la satisfacción de las necesidades críticas del cliente
con el fin de aplicar una metodología que permita la recolección eficaz de datos
para medir el rendimiento del proceso; los datos reflejan la ejecución del proceso y
suministran perspicacia y conocimiento de las relaciones entre el bien o servicio y
unas metas definidas.
Describir el desempeño del proceso cuantitativamente con una “métrica” para ver
la dimensión del problema. Establecer un sistema para medir que tan bien
estamos cumpliendo con las especificaciones del cliente.
 ¿Qué medir?
 ¿cómo medir?
 ¿cuándo medir?
 ¿Cuánto medir?
 ¿Quién lo mide?
 ¿con que lo mide?

FASE III. ANALIZAR

Analizar las oportunidades: por medio del uso de procesos estadísticos, identifica
un problema específico y valida sus causas raíces estableciendo prioridades entre
éstas. Se evalúan las hipótesis estableciendo relaciones de causa efecto.

Describir con datos la relación entre las cusas y los síntomas del problema para identificar
las causas raíz del problema y seleccionar las variables vitales que afectan lo que es
importante para el cliente.

 Hipótesis
 Graficas
 Estadísticas

FASE IV. MEJORAR

19
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ECBTI - INGENIERÍA INDUSTRIAL
METODOLOGÍA SEIS SIGMA
Mejorar el rendimiento: identifica, evalúa y selecciona las soluciones de mejora.
Esta es una de las fases más importantes pues su objetivo es reducir las
variaciones del proceso al máximo.

Sistemáticamente establecer soluciones a las causas que están provocando el


problema e implementar efectivamente dichas soluciones dentro de los procesos.

 Hacer las mejoras

FASE V. CONTROLAR

Controlar el rendimiento: evalúa y monitorea los resultados de las soluciones aplicadas.


Esta etapa tiene como finalidad garantizar el rendimiento del sistema durante el tiempo.

Establecer lineamientos de control y monitoreo para institucionalizar las soluciones


encontradas y así sostener las ganancias.

 Plan de control
 Ejecución
 Retroinformación

20
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ECBTI - INGENIERÍA INDUSTRIAL
METODOLOGÍA SEIS SIGMA
CONCLUSIONES

El trabajo realizado permitió conocer la importancia de los componentes de la


plataforma virtual UNAD por medio de la cual me permite el desarrollo del
presente curso académico.

La actividad contribuye para el reconocimiento de los diferentes entornos, además


para tener información necesaria de los integrantes del grupo, útil para próximas
actividades y analizar la importancia que tiene el seis sigma en las en las
empresas actualmente

Se comprendió el concepto del Six sigma como una de las mejores metodologías
estructurada para el logro de niveles de calidad de clase mundial. Se gestiona
como un proyecto, desarrollando cinco fases: Definir, Medir, Analizar, Mejorar y
Controlar. Cada una de estas etapas contiene una serie de herramientas de
análisis cualitativo y cuantitativo para la mejora de los procesos. Alcanzar el nivel
Six Sigma significa reducir la variabilidad del proceso para obtener desempeños
de 3.4 defectos por millón de oportunidades o lograr un rendimiento del
99.999966% de unidades libres de error.

El objetivo “primero y fundamental” de la estrategia Six Sigma consiste en “generar


aumentos inmediatos en los márgenes de ganancias”, habida cuenta de que cada
mejora en la calidad se traduce en una reducción de los costos operativos.

21
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ECBTI - INGENIERÍA INDUSTRIAL
METODOLOGÍA SEIS SIGMA
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

• Gutiérrez Pulido, H. (2013). Control estadístico de la calidad y Seis Sigma,


páginas (398 a 404) y

• ZAITA S.A.S. (2017). Curso Six Sigma - Guías de Estudio. Introducción


Six sigma.

• Arnheiter, E. y Maleyeff, J. (2005). The integration of lean management


and six sigma. The TQM Magazine, 17(1), 5–18.

• Bersbach, P. (2009, Octubre 27). The first step of DMAIC – Define.


Recuperado el 20 de Febrero del 2012.

• Calidad y desarrollo organizacional a través de la certificación ISO


9000. (s.f.) Recu-perado el 2 de abril de 2009.

• Council of Supply Chain Management Professionals. Supply Chain


Management terms and glossary.

• De Feo, J. y Barnard, W. (2005). JURAN Institute's Six Sigma Breakthrough


and Beyond –Quality Performance Breakthrough Methods (primera edición) New
York: McGraw-Hill Publishing Company Limited.

• Arnheiter, E. y Maleyeff, J. (2005). The integration of lean management and


six sigma. The TQM Magazine, 17(1), 5–18.

22

También podría gustarte