Hojas Capitulo 4 Derecho Empresarial
Hojas Capitulo 4 Derecho Empresarial
Hojas Capitulo 4 Derecho Empresarial
Instrucciones: Esta actividad deberá entregarla a su tutor en esta misma hoja, de manera
manuscrita, con lapicero y se calificara la redacción y ortografía de la misma. No la coloque en
folder ni agregue nada que no sea requerido en las instrucciones. Trabaje de manera concreta,
ordenada, clara y legible. Utilice el anverso y reverso de su hoja. Si al desprender la hoja se
rompe o rasga, únicamente regare con cinta adhesiva y entréguela a su tutor.
Incapacidad Civil:
Defecto o falta total de capacidad, entendida como la carencia de aptitud para ser sujeto de
derechos y obligaciones.
Artículo 9:
Los mayores de edad que adolecen de enfermedad mental que los priva de discernimiento, deben
ser declarados en estado de interdicción, Pueden asimismo ser declarados en estado de
interdicción, las personas que por abuso de bebidas alcohólicas o de estupefacientes, se exponen
ellas mismas o exponen a sus familias a graves perjuicios económicos.
La declaratoria de interdicción:
Produce, desde la fecha en que sea establecida en sentencia firme, Incapacidad absoluta de la
persona para el ejercicio de sus derechos; pero los actos anteriores a Tal declaratoria pueden ser
anulados si se probare que la incapacidad existía notoriamente en la Época en que se verificaron.
ARTÍCULO 406.
La declaratoria de interdicción procede por enfermedad mental, congénita o adquirida, siempre que
a juicio de expertos sea crónica e incurable, aunque en tal caso pueda tener remisiones más o
menos completas. También procede por abuso de bebidas alcohólicas o de estupefacientes, si la
persona se expone ella misma o expone a su familia, a graves perjuicios económicos. La
sordomudez congénita y grave, da lugar a la declaración de incapacidad civil, siempre que a juicio
de expertos sea incorregible o mientras el inválido no se haya rehabilitado para encontrarse en
aptitud de entender y darse a entender de manera suficiente y satisfactoria.
ARTÍCULO 407.
La solicitud respectiva pueden hacerla las personas que tengan interés o el Ministerio Público. A la
solicitud se acompañaran los documentos que contribuyan a justificarla y se ofrecerán las
declaraciones pertinentes. El juez hará comparecer, si fuere posible, a la persona
cuya Incapacitación se solicite o se trasladará a donde ella se encuentre, para examinarla por
sí Mismo. También ordenará que se practique un examen médico por expertos nombrados uno
por el juez y otro por el solicitante y, si hubiere desacuerdo, se recurrirá a un órgano consultivo o
se nombrará un tercero. Si el Tribunal encontrare motivos bastantes, nombrará al presunto incapaz
un tutor específico que le defienda. Si lo creyere oportuno, dictará medidas de seguridad de los
bienes y nombrará un interventor provisional que los reciba por inventario.
ARTÍCULO 408.
El examen médico se efectuará dentro del término que sea necesario, no pasando de treinta días.
Vencido este terminó, se pondrá en autos el resultado de las diligencias y se levantará acta que
firmaran el juez, los expertos y el secretario.
Durante el término indicado, el juez podrá interrogar o examinar al paciente, cuantas veces lo crea
necesario.
ARTÍCULO 409.
El juez, previa audiencia al Ministerio Público, que en todo caso será parte, resolverá si ha o no
lugar a la declaración solicitada.
Si la resolviere con lugar, designará a quien deba encargarse de la persona del incapaz y de sus
bienes, conforme al Código Civil, cesando toda administración provisional, desde que sé de
cumplimiento a lo resuelto. La declaratoria se publicará en el Diario Oficial y se anotará de oficio en
los Registros Civil y de la Propiedad.
ARTÍCULO 410.
Cualquier oposición que se intente contra la declaratoria solicitada, se tramitará en juicio ordinario,
sin perjuicio de las medidas cautelares que procedan.
Para rehabilitar a una persona declarada incapaz, se practicarán las mismas diligencias prescritas
en los artículos anteriores, pero el dictamen médico deberá recaer sobre los siguientes extremos:
Efectividad de la curación.
Pronóstico en lo relativo a la posibilidad de recaídas.
Si la recuperación ha sido completa o si quedará alguna incapacidad de manera
permanente y en qué grado.
Universidad GALILEO Programa IDEA
Derecho Empresarial 1 Actividades de zona asignadas
Nombre del Alumno (a): Hugo Enrique Caal
IDE: 1400-1824
CEI: IMB-PC Petapa
Nombre del tutor (a): Licda. Irma Yolanda
Instrucciones: Esta actividad deberá entregarla a su tutor en esta misma hoja, de manera
manuscrita, con lapicero y se calificara la redacción y ortografía de la misma. No la coloque
en folder ni agregue nada que no sea requerido en las instrucciones. Trabaje de manera
concreta, ordenada, clara y legible. Utilice el anverso y reverso de su hoja. Si al desprender
la hoja se rompe o rasga, únicamente regare con cinta adhesiva y entréguela a su tutor.
Investigue la definición de las siguientes figuras jurídicas del derecho civil, para ello deberá
consultar el Código Civil.