Reglamento Seguridad para Contratistas CENCOSUD 2013
Reglamento Seguridad para Contratistas CENCOSUD 2013
Reglamento Seguridad para Contratistas CENCOSUD 2013
CENCOSUD TERCEROS
COLOMBIA CODIGO VERSIÓN VIGENCIA
1 12/12/2012
Febrero 2013
INTRODUCCIÓN
COBERTURA
DEFINICIONES:
1.1.1 RECURSOS
1.1.2 RESPONSABILIDADES
Una vez trascurrido el tiempo previsto para la entrega del carné por parte de la
E.P.S, será responsabilidad del contratista, garantizar que el funcionario lo porte
permanentemente, en ningún caso se podrán iniciar trabajos sin contar con toda la
identificación necesaria y esta será exigida al ingresar a las instalaciones de
CENCOSUD.
Reglamento de Higiene y seguridad industrial
Según los factores de riesgo de cada cargo y las características del contrato
(duración), se debe hacer monitoreo de las condiciones de salud de los
trabajadores.
En caso que amerite y de acuerdo con los riesgos específicos se debe hacer
seguimiento de la salud de los trabajadores expuestos a los mismos,
determinando y aplicando las medidas correctivas según las características
individuales.
4. HIGIENE INDUSTRIAL
5. SEGURIDAD INDUSTRIAL
Toda empresa contratista debe contar con las hojas de seguridad de materiales y
productos utilizados o generados en la labor contratada, así mismo, contar con
procedimientos de intervención para afrontar los casos de afectación accidental a
personas, fuga o derrame.
Toda empresa contratista debe cumplir antes del inicio de sus labores con una
capacitación informativa por parte del personal de seguridad del Plan de
Emergencia establecido por CENCOSUD en el lugar donde desarrollará sus
labores, además de realizar un recorrido de las áreas de la misma y conocer el
punto de encuentro y las salidas de emergencia, en caso de accidente y
emergencias se deberá tener claro el uso del servicio de Primeros Auxilios si lo
hay o de los brigadistas de turno entrenados.
6 SISTEMA DE EVALUACIÓN Y CONTROL
Toda empresa contratista deberá de acuerdo con las disposiciones legales contar
con un sistema de registro y reporte de información de salud ocupacional y medio
ambiente, el cual puede ser consultado por CENCOSUD y las autoridades
correspondientes, en cualquier momento.
6.1 INSPECCIONES
6.2 SEGUIMIENTO
Tipo de trabajo
Relación e identificación del personal
Fechas y horarios de trabajo
Relación detallada (descripción y cantidad) de equipos y herramientas a
utilizar.
Los trabajos que se realicen con andamios, deben cumplir las normas de
seguridad establecidas.
9. SANCIONES
Todo Locatario que manipule, procese y comercialice alimentos deberá acatar las
disposiciones exigidas por el Decreto 3075 de 1997 del Ministerio de Salud.
2. Todos los funcionarios que laboren en los locales deben estar afiliados a una
EPS (Entidad Promotora de Salud) y una ARL (Administradora de Riesgos
Laborales), de acuerdo con lo dispuesto en la Ley 100 de 1993, el Decreto
1295 del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de 1994 y la Ley 1562 de
2012.
4. En caso de exhibirse los alimentos, se debe contar con una barrera protectora
en vidrio o pasta transparente.
NOMBRE DE LA PERSONA
RESPONSIBLE DE LA
_________________________________
EJECUCION DE TRABAJOS
EN CENCOSUD