Este poema de Antonio Machado describe su vida y filosofía en 17 estrofas. Resume su infancia en Sevilla y juventud en Castilla, y expresa que aunque tiene sangre jacobina, su poesía brota de una fuente serena. Rechaza los artificios de la cosmética moderna y prefiere escuchar una sola voz entre los ecos. Deja su verso como un capitán deja su espada, para que sea juzgado por la mano que lo blandió más que por su fabricante.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
575 vistas1 página
Este poema de Antonio Machado describe su vida y filosofía en 17 estrofas. Resume su infancia en Sevilla y juventud en Castilla, y expresa que aunque tiene sangre jacobina, su poesía brota de una fuente serena. Rechaza los artificios de la cosmética moderna y prefiere escuchar una sola voz entre los ecos. Deja su verso como un capitán deja su espada, para que sea juzgado por la mano que lo blandió más que por su fabricante.
Este poema de Antonio Machado describe su vida y filosofía en 17 estrofas. Resume su infancia en Sevilla y juventud en Castilla, y expresa que aunque tiene sangre jacobina, su poesía brota de una fuente serena. Rechaza los artificios de la cosmética moderna y prefiere escuchar una sola voz entre los ecos. Deja su verso como un capitán deja su espada, para que sea juzgado por la mano que lo blandió más que por su fabricante.
Este poema de Antonio Machado describe su vida y filosofía en 17 estrofas. Resume su infancia en Sevilla y juventud en Castilla, y expresa que aunque tiene sangre jacobina, su poesía brota de una fuente serena. Rechaza los artificios de la cosmética moderna y prefiere escuchar una sola voz entre los ecos. Deja su verso como un capitán deja su espada, para que sea juzgado por la mano que lo blandió más que por su fabricante.