Literatura Prehispanica
Literatura Prehispanica
Literatura Prehispanica
LITERATURA PREHISPÁNICA
La literatura prehispánica es el conjunto de expresiones literarias propias de las culturas autóctonas de nuestro
continente. Han llegado hasta nosotros, gracias a la tradición oral y a las traducciones de los cronistas.
CARACTERÍSTICAS
• Anónima y colectiva- Sus creaciones literarias (poesías, mitos, dramas), carecen de un autor, porque-no les interesa
dejar constancia de sí mismos, sino de la comunidad.
• Agraria.- Consideran a la tierra, y en general a la naturaleza, corno su "gran madre", de la cual recogían los frutos
necesarios para vivir,
• Oral.- Fue creada en los diferentes idiomas de los pueblos conquistados. Gracias a esto las tradiciones han sido
trasmitidas de padres a hijos a través de generaciones, conservándose en la memoria de los pueblos.
}• Panteísta.- Tenía relación directa con los elementos de la naturaleza (sol, luna, rayo, jaguar, etc.) convirtiendo a
todos ellos en seres animados a los que se rendía culto y adoración.
• Impresionista y nostálgica - Debido a que las emociones y sentimientos (alegría, dolor, animosidad, etc.)son
expresados de forma subjetiva y armoniosa.
MANIFESTACIONES LITERARIAS :
Literatura épica: una de las características principales de los Incas era que conservaban algunas tradiciones
de las culturas antiguas. En sus obras narran recuerdos de algún hecho histórico pero "adornado" con hechos
imaginarios, y es ahí donde está el valor literario.
Ejemplo : Leyenda de Manco Cápac
Lírica quechua: no es una poesía singular sino de comunidad cuyos temas principales son el culto a la tierra,
celebración del éxito militar, el culto a los dioses. En los tiempos más antiguos se solía acompañar de música.
a) El "Haylli": Eran expresiones alegres que presidían festejos religiosos, militares o campesinos. Se o recitan
en coro.
"Yo soy rico en plata,
yo soy rico en oro;
de Viracocha, el creador,
yo soy su adorador".
Literatura dramática: algunas obras se representaron en rituales ofrecidos a dioses. Los argumentos variaron
según el tipo de obra:
-Tragedias: hazañas militares, sus batallas y victorias; proezas y glorias de soberanos y héroes pasados.
-Comedias: agricultura, labores del campo, cosas del hogar y de la vida de familia.
Una de las obras más famosas se llama "Ollantay"
OLLANTAY-
ACTO I – (Fragmento)
PRIMER ACTO
Cuadro 1
(Ollantay, con manto y con una maza aparece acompañado de Piqui-Chaqui, su siervo)
OLLANTAY: ¿Viste a CusI-CCoyllur? ¿Entraste en su palacio?
PIQUI-CHAQUI: ¡Dios no permitas que me acerque allá! La ira del inca es implacable y no me arriesgo a provocarla. (Pausa). ¿Cómo
es que no le temes tú?
OLLANTAY: El amor no teme a nadie ni a nada. Nunca la dejaré de amar y lo sabes, además mi corazón le pertenece a ella.
PIQUI-CHAQUI: Debes estar poseído por el demonio. Hay muchas mujeres en el camino y no solo está ella
OLLANTAY: ¡Sólo me importa ella! ¡Ella! ¿Entiendes?
PIQUI-CHAQUI: Cuando el Inca descubra tu pensamiento, no dudará en matarte.
OLLANTAY: No me estorbes, Piqui-Chaqui. No me contradigas, que estoy tan …ver más…
HUILCA-UMA: No es necesario ese remedio. Abandona tu amorosa inquietud, olvida a esa mujer que te está prohibida…
OLLANTAY: Yo no olvidare a Cusi- Ccoyllur… Sabes algo Huilca Uma, te diré todo mi secreto… Cusi-Ccoyllur es mi esposa. Soy ya de
su sangre y de su linaje, y su madre lo sabe…
HUILCA-UMA: ¿Qué dices? ¿Has profanado la es estirpe del Inca? ¡Pobre de ti!
OLLANTAY: Ayúdame a hablar con Pachacútec. Condúceme ante él e intercede por mí.
HUILCA-UMA: Ve solo, Ollantay. Por más que te desesperes, muy poco será lo que tendrás que decir.
OLLANTAY: (A sí mismo) No temas, Ollantay. Eres valiente y el miedo no te debe doblegar… ¿Y dónde está Piqui-Chaqui?
HUILCA-UMA: Míralo allí, dormido junto a aquella piedra.
OLLANTA
PRACTICA EVALUADA : LITERATURA PREHISPÁNICA
8.- En el drama quechua Ollantay, ¿cuál es el nombre de la hija de Cusi Coyllur y Ollanta?
A) Chaska. B) Ima Sumac. C) Cori D) Urpi.
11.- En la obra Ollantay, el Antisuyo al mando de Ollantay se rebela ante Pachacútec, debido a
que este:
A) No aceptó a Ollanta como soberano.
B)Rechazó la petición matrimonial de Ollanta para casarse con Cusi Coyllur.
C) Descubrió los amores secretos de su hija con Ollanta.
D) Estaba en contra de la política del gobierno de Ollanta.