Informe Laboratorio. Ciclo Rankine
Informe Laboratorio. Ciclo Rankine
Informe Laboratorio. Ciclo Rankine
SOBRECALENTADOR: Es un
elemento por intercambio calorífico, se
eleva la temperatura del vapor saturado
procedente de la caldera antes de entrar a
la turbina.
Fuente: Propia
Fuente: Propia
Fuente: Propia
3 Laboratorio de plantas térmicas
Fuente: Propia
Fuente: Propia
TABLEROS ELECTRICOS: Es una
TORRE DE ENFRIAMIENTO: Las caja o gabinete que contiene los
torres de enfriamiento son equipos que se dispositivos de conexión, maniobra,
usan para enfriar agua en grandes comando, medición, protección, alarma y
volúmenes porque, son el medio más señalización, con sus cubiertas y soportes
económico para hacerlo, si se compara correspondientes, para cumplir una
con otros equipos de enfriamiento como función específica dentro de un sistema
los cambiadores de calor donde el eléctrico. Los equipos de protección y de
enfriamiento ocurre a través de una pared. control, así como los instrumentos de
En el interior de las torres se monta un medición, se instalan por lo general en
empaque o relleno con el propósito de tableros eléctricos, teniendo una
aumentar la superficie de contacto entre el referencia de conexión estos pueden ser:
agua caliente y el aire que la enfría. •Diagrama Unifilar
•Diagrama de Control
•Diagrama de interconexión
Fuente: Propia.
Fuente: Propia
SUAVIZADOR DE AGUA: Los
suavizadores son equipos que eliminan la CALDERA PIROTUBULAR: Las
dureza del agua por medio de intercambio calderas pirotubulares están provistas de
iónico. Usualmente se componen de un unos tubos a través de cuyo interior
tanque que contiene resina catiónica, una circulan los gases de combustión, estando
4 Laboratorio de plantas térmicas
rodeados de agua por el exterior. Los Lana Mineral: Hasta 750°C, se usa en
tubos se instalan normalmente en la parte tuberías y equipos donde se requiere un
inferior de un tambor sencillo, debajo del aislamiento económico y de gran poder
nivel de agua, de forma que nunca estén aislante, se presenta en placas, medias
secos. Las calderas pirotubulares pueden cañas, colchonetas y a granel.
ser horizontales o verticales. En las
primeras, prácticamente todo el espacio Fibra de Vidrio: Hasta 538°C, se usa en
del cilindro de la caldera está ocupado por gran variedad de aplicaciones de
tubos, el volumen del vapor se ha temperatura media y se presenta en
reducido al mínimo, usándose un domo medias cañas para tubería, rollos, placas y
para su recolección. Todos los tubos se colchonetas.
encuentran sumergidos, para evitar así las
tensiones que se originan en los tubos Silicato de Calcio: Hasta 750°C para
secos La caldera vertical se emplea tuberías y equipos, en presentaciones de
fundamentalmente cuando existen placas y medias cañas, se usa
problemas de espacio. principalmente donde se necesite alta
resistencia mecánica.
MATERIALES AISLANTES Perlita Expandida: Hasta 750°C, se usa
TÉRMICOS: Los materiales aislantes para tuberías y equipos, especialmente
térmicos son productos naturales donde hay altas concentraciones de
(minerales, vegetales) o sintéticos, que humedad como en papeleras o cualquier
presentan una elevada resistencia al paso proceso de vapor además de tener gran
del calor reduciendo la transferencia de resistencia a la compresión.
éste a su través.
Funciones: Ahorro en la utilización de Ladrillos y Concretos Refractarios:
energía al aumentar la resistencia térmica Hasta 538°C, se usa en gran variedad de
de la envolvente. Mejora del confort aplicaciones de temperatura media y se
térmico. presenta en medias cañas para tubería,
Características: Contienen en su interior rollos, placas y colchonetas.
aire o algún gas seco encapsulado, en
estado inerte y quieto. Poseen baja Pyrogel: Hasta 650°C, ahorra espacio por
conductividad térmica. su bajo espesor y baja conductividad
térmica.
AISLANTES INDUSTRIALES ALTA
TEMPERATURA CÓDIGO DE COLORES PARA
Fibra Cerámica: Hasta 1425°C para TUBERÍAS: Existen diversos códigos de
hornos, calderas y sistemas de alta colores diseñados para identificar los
temperatura, resiste el choque térmico en fluidos (líquidos y gaseosos)
presentaciones de módulos, colchonetas, transportados, algunos de ellos como el
papel, tablas y moldeable. creado por la American Standard
Association (A.S.A.) fue adoptado por el
Aislamiento Térmico Reusable: Hasta Estatuto de Seguridad Colombiano, según
1425°C, su usa en equipos y tuberías la Resolución 2400 de 1979 del
donde el mantenimiento es continuo y se Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
requiere versatilidad para instalar y Dicho código, recomienda utilizar los
desinstalar fácilmente.
5 Laboratorio de plantas térmicas
Fuente: http://www.arlsura.com/index.php?option=com_content&view=article&id=1025
6 Laboratorio de plantas térmicas
Fuente:
Fuente: Propia http://www.cexco.es/Gestion/Catalogo/Fot/pir%C3
%B3metro%20de%20esfera.png
PIROMETRO DE ESFERA: Está
indicado principalmente para medir la
temperatura en equipos y motores Diesel, CICLO RANKINE: EL CICLO
así como también para salida de gases y IDEAL PARA LOS CICLOS DE
aceite con altas temperaturas. POTENCIA DE VAPOR: Es posible
eliminar muchos de los aspectos
imprácticos asociados con el ciclo de
Carnot si el vapor es sobrecalentado en la
caldera y condensado por completo en el
condensador, como se muestra de manera
7 Laboratorio de plantas térmicas
DATOS Y OBSERVACIONES.
Observaciones
La temperatura a la entrada de la bomba se toma como la temperatura ambiente ya
que la entrada a la bomba está conectada con el taque de condensados.
Como la turbina no se encontraba, el valor de la temperatura a la entrada de la
turbina se toma como la temperatura a la salida de la caldera.
Por la ausencia de la turbina, el sobrecalentador de vapor no se pone en
funcionamiento, aunque se tiene en cuenta en el diagrama del ciclo y la temperatura
8 Laboratorio de plantas térmicas
del vapor después de pasar por este elemento será la misma que la que se obtuvo a
la salida de la caldera.
GRAFICOS Y ANEXOS.
TABLA I. Tabla A-4 de agua saturada del Apéndice 1, Tabla de temperaturas.
9 Laboratorio de plantas térmicas
TABLA II. Tabla A-5 de agua saturada del Apéndice 1. Tabla de presiones.
CALCULOS Y RESULTADOS.
1 psi 6.8947573Kpa
6.8947573Kpa
122.5 psi 844.60777 Kpa
1 psi
*De este modo encontramos todos los datos pertenecientes al estado 1 del ciclo Rankine
Ideal.*
Para hallar h2 , sabemos que el trabajo de la bomba también se halla como el cambio en
la entalpia entre el estado 1 y 2. WB h2 h1
*De este modo encontramos todos los datos pertenecientes al estado 3 del ciclo Rankine
Ideal.*
Sm S f 6.6431 KJ kg .K 0.2965 KJ kg .K
X X 0.7583
S fg 8.3696 KJ kg .K
v4 v f X .v fg
m3 m3 m3 m3
v4 0.001002 0.7583(57.762 0.001002 ) 43.8007
kg kg kg kg
h4 h f X .h fg
KJ KJ KJ
h4 83.915 0.7583(2453.5 ) 1944.384
kg kg kg
*De este modo encontramos todos los datos pertenecientes al estado 4 del ciclo Rankine
Ideal.*
13 Laboratorio de plantas térmicas
El siguiente procedimiento es calcular la eficiencia térmica del ciclo Rankine ideal. Para
hallarla se necesita de la siguiente ecuación:
qrechazado W
n 1 neto
qentrante qentrante
Cualquiera de las 2 puede ser empleada para hallar la eficiencia. En este caso se emplea
la primera relación y por lo tanto se debe hallar el qrechazado y el qentrante .
qrechazado 1860.469 KJ kg
n 1 1 0.30728 / 30.73%
qentrante 2685.771 KJ kg
Para ver el diagrama T-s del Ciclo Rankine ideal para esta planta térmica, véase la
FIGURA 1 de la sección gráficos y anexos.
Los datos de volumen especifico y entropía serán los mismos que el estado 2 ideal.
14 Laboratorio de plantas térmicas
*De este modo encontramos todos los datos pertenecientes al estado 2 REAL del ciclo
Rankine Real*
Después de haber encontrado el trabajo real, se procede a encontrar la entalpia real del
estado 4.
KJ KJ KJ
Wreal h3 h4 R h4 R h3 Wreal 2770.53 743.5314 2026.9986
kg kg kg
Para conocer los datos del estado 4 REAL se debe verificar si la entalpia está por encima
o por debajo de la entalpia de vapor saturado correspondiente a la línea de saturación.
Según la TABLA 1 de la sección gráficos y anexos, la entalpia del estado 4 REAL está por
debajo de la entalpia de vapor saturado, lo que quiere decir que el estado 4 REAL
también se encuentra en una mezcla y se tiene que hallar la calidad del vapor para hallar
el volumen especifico y la entropía REAL para este estado.
hm h f 2026.9986 KJ kg 83.915 KJ kg
X X 0.791964
h fg 2453.5 KJ kg
m3 m3 m3 m3
v4 R 0.001002 0.791964(57.762 0.001002 ) 45.74563
kg kg kg kg
KJ KJ KJ
S4 R 0.2965 0.791964(8.3696 ) 6.92492
kg.K kg.K kg.K
*De este modo encontramos todos los datos pertenecientes al estado 4 REAL del ciclo
Rankine Real*
ESTADO 4 REAL
Mezcla
15 Laboratorio de plantas térmicas
Wneto
n Wneto qentrante qrechazado
qentrante
KJ KJ KJ
qentrante h3 h2 R 2770.53 84.90794 2685.62206
kg kg kg
KJ KJ KJ
qrechazado h1 h4 R 83.915 2026.9986 1943.0836
kg kg kg
Para ver el diagrama T-s del Ciclo Rankine REAL, véase la FIGURA 3 de la sección
gráficos y anexos.