Tecnologia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

ural: En este caso las medidas del objeto y las de su dibujo son las mismas.

Es la
escala 1 : 1

Como Hacer una Escala


Si tenemos que hacer el dibujo de un objeto en un papel tendremos que determinar lo
primero que escala utilizaremos. Los pasos son los siguientes:

- Determinar si el objeto real nos entra o no en el papel. Si todas las medidas reales
nos entran en el papel donde vamos a dibujarlo elegiremos una escala natural. Para
esto mediremos las medidas más grandes del objeto real tanto de ancho como de alto y
comprobaremos que nos entran en el papel.

Si el objeto es más grande que el papel usaremos una escala de reducción, si el


objeto es mucho más pequeño que el papel usaremos una escala de ampliación.
Veamos estos dos casos paso por paso.

Si usamos escala de Reducción:

- Medimos las dimensiones totales del ancho y largo del papel.

- Medimos las dimensiones más grandes del alto y el ancho del objeto en las mismas
unidades. Si lo vamos a dibujar en perspectiva (3 dimensiones) también sacaremos la
profundidad máxima del objeto real.

Haremos una primera escala para el ancho dividiendo la medida más grande de ancho
del dibujo entre la medida más grande de ancho del objeto real.

Ahora hacemos lo mismo para el largo. De las dos escalas cogeremos la escala que
más reduzca el objeto en el papel de las dos anteriores. Con esto nos aseguramos que
todas las medidas del objeto real al pasarlas a escala nos entran en el papel.

Por ejemplo, imagina que tenemos un objeto real que mide 2000mm de ancho la
medida mayor y 1500mm de alto. Nuestro papel donde lo vamos a dibujar es un DIN
A4 cuyas medidas son 210 x 297 mm (ver: Formatos del Papel).

1º Dividimos la medida del Ancho real más grande entre el ancho del papel: 2000/210
= 9,52. Esta escala sería
E = 1:10. Para que esta medida nos entre en el papel tendremos que reducirla 10 veces
del tamaño real en el papel.

2º Sacamos la escala para la altura de igual forma: 1500/297 = 5,05. Tendríamos que
usar una escala E = 1 : 6 Para que esta medida nos entre en el papel tendremos que
reducirla 6 veces del tamaño real en el papel.

3º. De las dos escalas cogeremos definitivamente la que más tenga que reducir el
tamaño del objeto en el papel. En nuestro caso escogeremos la escala E = 1 : 10 Con
esta escala todas las medidas las reduciremos 10 veces en el dibujo y nos entrarán en el
papel.

Si hubiéramos elegido la que reduce 6 veces el ancho más largo, los 2000mm no nos
entraría en el papel, sería de 333,33. Si la reducimos 10 veces si que entra, ya que sería
200mm.

Si usamos escala de Ampliación

Imaginemos que el objeto mide 10mm de ancho por 20mm de alto. El papel DIN A4
210 x 297mm.

1º La medida más grande de ancho del objeto la dividimos entre la más grande del
ancho del papel. 210/10 = 21. La escala será E 1:21. Para no ajustar demasiado
podríamos poner 1:20, donde ampliaremos 20 veces el objeto en el papel. Si ampliamos
la medida 21 veces será igual que el ancho del papel y quedará muy justo.

2º Hacemos lo mismo para el alto. 297/20 = 14,85. La escala para este caso E = 1 : 14;
amplio 14 veces el objeto en el dibujo y nos entraría.

3º De las dos escalas escogeremos la que menos tenemos que ampliar sería 1:14, por
lo tanto esa sería la escala para ha usar. Escala definitiva para todas las medidas E =
1:14.

Si hubiéramos elegido la escala que aumente 20 veces podríamos tener alguna medida
que no nos entrara en el papel, por ejemplo el alto total no nos entraría, ya que seria de
400mm. Al ser 14 si que nos entra ya que sería 280mm.

Como Saber a Que escala Está Dibujado un Objeto

Si sabemos cualquier medida del objeto real y la misma medida en el dibujo solo
tendremos que dividir para sacar la escala. Por ejemplo si el objeto tiene una medida de
1000mm y esa misma medida en el papel es de 10mm, está claro que se ha usado una
escala de reducción de 1000/10 = 100 es decir se ha usado una escala de 1:100.

Escalimetro

El escalímetro es una regla especial con forma prismática y que tiene diferentes
escalas en la misma regla. Se utiliza normalmente para medir en dibujos que utilizan
diferentes escalas. En el borde tiene un rango con escalas calibradas, solo tenemos que
ir girando el escalímetro para utilizar la escala apropiada.

Al tener forma de prisma el escalímetro tiene tres caras y en cada una de sus caras
existen 2 escalas diferentes, de esta forma un escalimetro posee 6 escalas diferentes.

Se utiliza igual que una regla, se comienza con el valor cero con la cara del escalímetro
de la escala escogida y se contara hasta donde llegue la línea. Esa es la medida real. Hay
que recordar que lo que se mide con el escalimetro esta representado en metros.

Aquí te dejamos un video sobre como se utiliza el escalímetro:

Ejercicios de Escalas

Aquí tienes unos ejercicios de escalas que te planteamos:

1. ¿Qué es una escala?

2. ¿Para qué se utilizan las escalas?

3. Explica qué significa que un dibujo esté representado a escala E=1/5. ¿Qué tipo de
escala es?

4. ¿A qué escala representarías la planta de tu habitación para que se ajustase al tamaño


de un DIN-A4?

5. Averiguar la escala más adecuada para representar en un A4 un armario de 2,40


metros de alto y 1,
metros de ancho.
6. Averiguar la escala más adecuada para representar en un A2 (recuerda que un A2
equivale a dos A3
unidos por su lado más largo) un sacapuntas de 2 centímetros de largo y 1 centímetro de
alto.

7. Averiguar la escala más adecuada para representar en un A4 una lámpara de 30 cm


de altura y 25 cm
de anchura.

8. Averiguar la escala más adecuada para representar en un A3 un botón cuadrado de 4


mm de lado.

9. Dados los siguientes cuadrados y sabiendo que el nº1 está a escala natural:

a. ¿A qué escala está dibujado el nº 2?


b. ¿Cuántos centímetros medirá el lado del mismo cuadrado realizado a escala E= 6/1?

10. Sobre un mapa a E = 1:50.000 se mide una distancia de 4 cm entre dos pueblos:

a. ¿Qué distancia hay entre ambos pueblos?


b. Si sé que la ciudad más cercana al primer pueblo está a una distancia de 8 Km.
¿Cuántos centímetros corresponderían sobre el mapa?

11. Una llave está dibujada a escala 5:1 . Contesta a las siguientes preguntas:

1. ¿El dibujo es de reducción o ampliación?


2. ¿El dibujo es más grande o más pequeño que el objeto real?
3. Si la llave real mide 6 cm de larga, ¿cuál será su longitud en el dibujo?
4. Si la llave dibujada mide 12 mm de gruesa, ¿cuál será el grosor de la llave real?

12. El pomo de una puerta está dibujado a escala 1:1. Contesta a las siguientes
preguntas:

1. ¿El dibujo es de reducción o ampliación?


2. ¿El dibujo es más grande o más pequeño que el objeto real?
3. Si el pomo mide 50 mm de largo, ¿cuál será la longitud en el dibujo?
4. Si el pomo mide 50 mm de ancho, ¿cuál será la anchura en el dibujo?

13. El plano de un ordenador está dibujado a escala 1:3. Contesta a las siguientes
preguntas:

1. ¿El dibujo es de reducción o ampliación?


2. ¿El dibujo es más grande o más pequeño que el objeto real?
3. Si la altura del ordenador en el dibujo es de 200 mm, ¿cuál será su altura en la
realidad?
4. Si el ancho del ordenador en el dibujo es de 60 mm, ¿qué valor tendrá esta
dimensión en
la realidad?
5. Si la profundidad del ordenador real es de 600 mm, ¿qué valor tendrá esta dimensión
en
el dibujo

También podría gustarte