Este documento presenta un examen bimestral de Formación Ciudadana y Cívica para estudiantes de quinto y sexto grado. El examen contiene preguntas sobre valores cívicos como la solidaridad, el patriotismo y la participación democrática. También incluye preguntas acerca de héroes peruanos y el himno nacional.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
353 vistas5 páginas
Este documento presenta un examen bimestral de Formación Ciudadana y Cívica para estudiantes de quinto y sexto grado. El examen contiene preguntas sobre valores cívicos como la solidaridad, el patriotismo y la participación democrática. También incluye preguntas acerca de héroes peruanos y el himno nacional.
Este documento presenta un examen bimestral de Formación Ciudadana y Cívica para estudiantes de quinto y sexto grado. El examen contiene preguntas sobre valores cívicos como la solidaridad, el patriotismo y la participación democrática. También incluye preguntas acerca de héroes peruanos y el himno nacional.
Este documento presenta un examen bimestral de Formación Ciudadana y Cívica para estudiantes de quinto y sexto grado. El examen contiene preguntas sobre valores cívicos como la solidaridad, el patriotismo y la participación democrática. También incluye preguntas acerca de héroes peruanos y el himno nacional.
Descargue como DOC, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 5
FORMACIÒN CIUDADANA Y CÌVICA 3er.
EXAMEN BIMESTRAL 1 ( V y VI - UNIDAD )
NOMBRES:N O T AAPELLIDOS:FECHA: Nº ORDENFIRMA
:PROFESOR QUE CONTROLA:
I. CONSTRUYE SU IDENTIDAD (11
pts.) I. E. “BLAS PASCAL” Av. Goyeneche 344 : 284300 Prof. LAURA MAMANI, 1 ARTURO FORMACIÒN CIUDADANA Y CÌVICA 3er. EXAMEN BIMESTRAL 2 ( V y VI - UNIDAD ) 1. Coloca (V) o (F) según corresponda c. Inclusión social (2 pts.) d. Exclusión social a. La solidaridad no es un valor cívico e. Convivencia cultural importante……………….…………………( ) 5. ¿Qué relación encuentras entre el b. La solidaridad es importante para que valor de la responsabilidad y la vida nuestra sociedad viva de Francisco Bolognesi? (1pt.) armoniosamente…………………………………… ……………………………………………………………………… ……………( ) ……………………………………………………………………… c. El Perú actualmente vive un clima de ……………………………………………………………………… seguridad ciudadana…………........( ) ……………………………………………………………………… d. Las normas sociales son reglas que se …………………………………………………………. determinan en la sociedad…………( ) 6. Escojan al héroe o personaje que e. La sociabilización es necesaria para el les resulte más significativo y con desarrollo……………………………………( ) el cual se identifiquen, luego 2. “Yo no soy sino un pobre marinero argumenta ¿por qué lo escogiste?: que trata de servir a su patria” Es (2pts.) una frase de: (½ pt.) ……………………………………………………………………… a. Elías Aguirre ……………………………………………………………………… b. Miguel Grau ……………………………………………………………………… c. José Olaya ……………………………………………………………………… d. Manuel Melitón Carbajal ………………………………………………………… e. José Olaya 7. ¿Qué rol cumple un himno en el 3. Son obras de Cesar Vallejo. Marca la desarrollo de la identidad de un que no corresponda: (½ pt.) país? ¿Crees que deba ser a. Los heraldos negros obligatorio cantarlo en las b. Poemario Trilce instituciones educativas? ¿Por qué? c. El héroe discreto (1pt.) d. El Tungsteno ……………………………………………………………………… e. Paco Yunque ……………………………………………………………………… 4. Compromiso que contrae una ……………………………………………………………………… persona empresa o institución con ………………………………………………………… la comunidad y el espacio al que 8. ¿Por qué está tan ausente la pertenece, a fin de generar un solidaridad en nuestra sociedad impacto positivo: (½ pt.) actual? (1pt.) a. Patriotismo ............................................................. b. Solidaridad social ............................................................. I. E. “BLAS PASCAL” Av. Goyeneche 344 : 284300 Prof. LAURA MAMANI, 2 ARTURO FORMACIÒN CIUDADANA Y CÌVICA 3er. EXAMEN BIMESTRAL 3 ( V y VI - UNIDAD ) ............................................................. I. CONVIVE Y PARTICIPA ............................................................. DEMOCRÁTICAMENTE EN LA ............................................................. BÚSQUEDA DEL BIEN COMÚN 9. Interpreta la estrofa que se canta (9pts.) en todas las ceremonias oficiales y 11. La participación ciudadana consiste explica el mensaje y los valores. en: (½ pt.) (2pts.). Argumenta tu respuesta. I. Que la sociedad civil tenga sus En su cima los Andes sostengan representantes ante los poderes la bandera o pendón bicolor, del gobierno que a los siglos anuncie el esfuerzo II. Que la sociedad civil participe en la que ser libres, por siempre nos dio. formulación de planes de A su sombra vivamos tranquilos, desarrollo de su comunidad y al nacer por sus cumbres el Sol, III. Que la sociedad civil promueva renovemos el gran juramento canales de vigilancia de la gestión que rendimos al Dios de Jacob. de las autoridades y servicios Mensaje Valores públicos. a) Solo I b) Solo II c) Solo III d) I y II e) I, II y III 12. Un régimen político es esencialmente democrático cuando:(½ pt.) a) Fomenta la plena vigencia del principio de soberanía. b) Gobierna bajo los principios de una 10. Indique la forma de democracia constitución que hace posible la planificación c) El pueblo delega el poder a sus concertada y el control ciudadano. representantes (½ pt.) d) Permite la realización de a) La democracia procedimental elecciones libres b) La democracia participativa e) Permite la libertad de expresión c) La democracia representativa 13. Explica de qué manera Francisco d) La democracia delegativa Bolognesi demostró el valor del e) La democracia social patriotismo. (1pt.) I. E. “BLAS PASCAL” Av. Goyeneche 344 : 284300 Prof. LAURA MAMANI, 3 ARTURO FORMACIÒN CIUDADANA Y CÌVICA 3er. EXAMEN BIMESTRAL 4 ( V y VI - UNIDAD ) ……………………………………………………………………… d) Decreto Supremo. ……………………………………………………………………… e) Tratados de Derechos Humanos. ……………………………………………………………………… 17. El Poder Ejecutivo encargado de …………………………………………………………… ejecutar y hacer cumplir las leyes 14. Completar el cuadro con sus está formado por: (½ pt.) definiciones. (3pts.) a) La corte suprema y las cortes CONCEPTOS superiores. b) Presidente de la República, primer ÉTICA y segundo vicepresidente, consejo de ministros c) Tribunal constitucional y el congreso de la república MORAL d) La Contraloría General de la República y la Defensoría del Pueblo e) Los juzgados civiles, penales y IGUALDAD especiales. 18. El Tribunal de máxima jerarquía dentro del Poder Judicial es: (½ pt.) 15. Es la primera constitución a) Corte Superior promulgada en el gobierno del b) Juzgado de Paz Marques Torre Tagle y se le c) Corte Suprema de Justicia considera como la constitución que d) Juzgado de Pre letrados nació muerta. (½ pt.) e) Juzgados provinciales a) La constitución de 1821 19. ¿Cómo podríamos establecer la b) La constitución de 1823 relación “Estado” “Democracia” y c) La constitución de 1834 “Constitución” (1pt)? d) La constitución de 1860 ……………………………………………………………………… e) La constitución de 1867 ……………………………………………………………………… 16. La Constitución Política del Estado ……………………………………………………………………… Peruano se encuentra en igual …………………………………………………………… jerarquía que: (½ pt.) 20. ¿Qué valor debe tener la a) Decretos Ley Constitución Política en tu vida? b) Ordenanzas. ¿Cómo podemos influenciar el c) Resoluciones. I. E. “BLAS PASCAL” Av. Goyeneche 344 : 284300 Prof. LAURA MAMANI, 4 ARTURO FORMACIÒN CIUDADANA Y CÌVICA 3er. EXAMEN BIMESTRAL 5 ( V y VI - UNIDAD ) interés por conocerla y estudiarla? (1pt.) ……………………………………………………………………… ……………………………………………………………………… ………………………………………………………………
I. E. “BLAS PASCAL” Av. Goyeneche 344 : 284300 Prof. LAURA MAMANI, 5