Unidad 1 El Mundo Microbiano PDF
Unidad 1 El Mundo Microbiano PDF
Unidad 1 El Mundo Microbiano PDF
El MUNDO MICROBIANO
Contenido
1. Introducción a la microbiología.
2. Antecedentes históricos.
Hooke, Van Leeuwenhoek, Needham,
Spallanzani, Jenner, Luis Pasteur, Tyndall,
Lister, Roberto Koch, Kohler, Fleming, Ehrlich,
Beijerinck, Winogradsky.
3. Descubrimientos y aportaciones más
recientes en el campo de la Microbiología.
4. Campos de aplicación de la microbiología.
Microbiología
• Tres palabras griegas:
– mikros (pequeño),
– bios (vida)
– logos (ciencia)
AUTOR DESCUBRIMIENTO
Roger Bacon Primero en emplear lentes (1267) y postuló
que la enfermedad era causada por criaturas
vivas invisibles.
Hans Jansen (XVI) perfeccionó el arte de manufacturar
lentes. (invento el microscopio según los
holandeses)
Galileo Invento el microscopio hacia 1610 (según los
italianos)
Robert Hooke Le encuentra uso pràctico a las lentes y
aparece algo semejante al microscopio.
publica su obra Micrographia
Microscopio utilizado por Robert Hooke
AUTOR DESCUBRIMIENTO
Malpighi En 1660 observa al microscopio capilares
sanguíneos y prueba la teoría de Harvey
sobre la circulación sanguínea.
Dibujos de bacterias
publicadas en 1864
AUTOR/AÑO DESCUBRIMIENTO
Ernest Abbe (1840- Desarrolla un condensador.
1905)
Edison Luz eléctrica
Redi colocó
pedazos de carne
en frascos abiertos
y cerrados. Notó
que sólo aparecían
gusanos en los
frascos abiertos aportes.educ.ar/biologia/nucleo-teorico/recor...
Experimento de Lázaro
Spallanzani
aportes.educ.ar/biologia/nucleo-teorico/recor...
Derrota de la generación espontánea
Luz
Caldo estéril
www.idph.state.il.us/.../ anthraxfctsht_sp.htm
www.elmundovino.elmundo.es/.../ club/club_page.html
Aportaciones sobre la teoría del
germen de la enfermedad
AUTOR APORTACIÓN
Francastoro de Verona Sugirió que la enfermedad podría
deberse a organismos invisibles
transmitidos de una persona a otra.
Von Plenciz (1762) afirmó que agentes vivos eran
la causa de enfermedades y que
gérmenes diferentes eran la causan
de enfermedades diferentes.
Oliver Wendell Holmes (1809-1894) insistió en que la fiebre
puerperal era contagiosa y que
probablemente lo causaba un
gérmen llevado de una madre a otra
por parteras y médicos.
Igñaz Philipp Semmelwies (1818-1865) fue el precursor en el
uso de los antisépticos en obstetricia.
Aportaciones de Lister y Koch
Joseph Lister:
(1878) cultivo puro de bacterias por
diluciones seriadas en medios
líquidos.
Koch:
• Realiza frotis y usa los colorantes.
• Utiliza el agar........colonias.
• Descubre la tuberculosis.
• Descubre las poblaciones mixtas
y el sinergismo.
Fotos tomada Garay Martinez, 2003
Postulados de Koch
1.El microorganismo causal debe estar
presente en cada caso de enfermedad, pero
ausente en los organismos sanos.
2.Hay que aislar y desarrollar en cultivo puro al
microorganismo sospechoso.
3.Al inocular el microorganismo aislado en un
huésped sano, se debe desarrollar la misma
enfermedad.
4.El mismo microorganismo debe aislarse de
nuevo a partir del huésped enfermo.
Postulados de Koch (1884) para demostrar que un
determinado microorganismo causa una enfermedad
específica
www.icarito.cl
Pelczar y col.,1995
Edad de Oro de la Microbiología
1857 Pasteur-Fermentación
1861 Pasteur-Generación espontánea
1864 Pasteur-Pasteurización
1867 Lister-Antisépticos
1876 Koch-Teoría de la enfermedad
1882 Koch-cultivos y agar
1887 Petri-Cajas Petri
Acontecimientos históricos de la Microbiología
Parte 1
• La diversificación de la microbiología
dio origen a nuevas disciplinas
Microbiología
• Estudia los seres vivos de tamaño
microscópico
– Forma, estructura, reproducción, fisiología,
metabolismo e identificación
– Distribución en la naturaleza
– Relación con otros organismos
• Efectos benéficos
– Elaboración de alimentos, medio ambiente
• Efectos perjudiciales
– Causa de enfermedades en humanos plantas y animales
Importancia de la
Microbiología
• Como ciencia básica
– Proporciona herramientas de
investigación
Hongos y levaduras1
Micología
Virus2
Virología Priones3
• Conocimiento y control de
enfermedades infecciosas
• Biorremediación
– Derrames de
hidrocarburos
– Pesticidas y otros
productos tóxicos
Microorganismos y
biotecnología
• Uso de microorganismos en
procesos industriales a gran
escala
• Microorganismos modificados
genéticamente (ingeniería
genética)
– Obtención de productos
farmacéuticos (insulina y otras
proteínas humanas)
– Terapia génica para ciertas
enfermedades
Microorganismos y alimentación
• Producción
• Deterioro
• Vehículo de
microorganismos
patógenos