Proyecto de Aprendizaje 2018 Musica
Proyecto de Aprendizaje 2018 Musica
Proyecto de Aprendizaje 2018 Musica
PROYECTO DE APRENDIZAJE
“DESARROLLEMOS NUESTRA SENSIBILIDAD Y CREATIVIDAD EJECUTANDO UN
INSTRUMENTO MUSICAL”
I. INFORMACIÓN GENERAL:
a) GERENCIA REGIONAL : LAMBAYEQUE
b) UGEL : CHICLAYO
c) INST. EDUCATIVA : JOSÉ DOMINGO ATOCHE
d) GRADOS : SEGUNDO
e) SECCIONES : A ,B, C, D y E
f) AREA CURRICULAR : ARTE Y CULTURA
g) HORAS SEMANALES : 02 HORAS.
h) RESPONSABLE : PROF. GUIDO VALLEJOS SALAZAR
i) INICIO : 12 DE MARZO DE 2017
j) TERMINO : 20 DE JULIO DE 2017
II. DESCRIPCION.
El área de ARTE tiene como finalidad desarrollar la sensibilidad, la creatividad y el pensamiento crítico de
los estudiantes para reconocer, valorar y apreciar las características de su cultura y de otras. Además, les brinda
oportunidades en las que exprese sus gustos, ideas, emociones y sentimientos mediante diferentes expresiones
artísticas como la música, el teatro, la danza, y las artes visuales.
Brinda a los estudiantes diversas oportunidades: la de trascender con el uso de diversos lenguajes artísticos
para expresar, con libertad, sus percepciones sobre la realidad, sus creencias, sus emociones y sentimientos; el
desarrollar un equilibrio afectivo y un desarrollo creativo y lúdico para transformar su propio ser y actuar con
libertad, equidad y justicia que conlleva a la transformación de la cultura en su contexto.
Siendo el ARTE la expresión propia, esencial y significativa de un pueblo y de una persona, se fortalecen
las actitudes interculturales, más aún cuando se realiza un trabajo articulado entre la escuela y la comunidad para
asegurar el patrimonio y memoria de nuestros pueblos.
Desde esta perspectiva la utilización de INSTRUMENTOS MUSICALES pretende lograr que los estudiantes
logren satisfactoriamente desarrollar la sensibilidad, la creatividad y el pensamiento crítico.
III. JUSTIFICACION.
En la actualidad la crisis educativa en el departamento de Lambayeque y a Nivel Nacional es muy acentuada.
Entre los problemas que se manifiestan, encontramos dificultades en el establecimiento de relaciones
interpersonales positivas debido a la práctica generalizada de la discriminación. Esta situación repercute
negativamente en la construcción de un clima emocional favorable para un trabajo participativo inclusivo así como
en la formación de una autoestima positiva en cada estudiante.
La educación tradicional -que aún persiste- está centrada en la adquisición de conocimientos mediante
estrategias memorísticas e instructivas, dejando de lado el desarrollo socio-afectivo así como la resolución de los
problemas de convivencia social en el aula e institución educativa por la aplicación de un reglamento que castiga
y humilla sin abordar el componente sociocultural de la conducta intolerante. La formación de capacidades y
actitudes para el respeto y valoración de las diferencias culturales en las relaciones entre los estudiantes
procedentes de distintos contextos culturales y la resolución de conflictos constituyen un objetivo y una herramienta
poderosa y fundamental si queremos construir condiciones favorables para la convivencia en el aula, el hogar y la
Comunidad.
FASE INICIAL:
Actividad Objetivos Resultados Participantes
Desarrollo teórico
Conozcan los lineamientos Creación y solfeos de frases Estudiantes
teóricos musicales. melódicas.
FASE DE DESARROLLO:
Actividad Objetivos Resultados Participantes
Brindar oportunidades en las que los Expresan con libertad y autonomía sus Ficha de
estudiantes expresen sus gustos, gustos, ideas, emociones y Observación
ideas, emociones y sentimientos sentimientos al ejecutar melodías en un Folder de Trabajos
mediante las diferentes expresiones INSTRUMENTO MUSICAL. Cuaderno de
artísticas como la música, el teatro y Trabajo
las artes visuales. Ficha de
Apreciación
Desarrollar un equilibrio afectivo y un Actúa con libertad, equidad y justicia, Ficha de
desarrollo creativo y lúdico para desarrollando un equilibrio afectivo y un Observación
transformar su propio ser y actuar desarrollo creativo y lúdico que lo Folder de Trabajos
con libertad, equidad y justicia que conduzca a transformar su ser y su Cuaderno de
conlleva a la transformación de la cultura. Trabajo
cultura en su contexto. Ficha de
Apreciación
Contribuir mediante la música a Ejecuta melodías con mensajes a Ficha de
valorar nuestro medio ambiente y valorar nuestro medio ambiente y Apreciación
cultivar nuestra cultura regional. cultivar nuestra cultura regional. Ficha de
Observación
XI.- RESPONSABLE
______________________________
PROF. Guido Daniel Vallejos Salazar.
AREA DE ARTE Y CULTURA