Este documento es el expediente de un caso de divorcio ordinario entre José Arturo Lemus Galán y Mayra Eugenia Chávez Ríos. Lemus solicita el divorcio alegando separación voluntaria de la casa conyugal por más de un año. Chávez se opone argumentando que no hubo separación voluntaria y que Lemus abandonó el hogar de forma unilateral. El juez deberá decidir si procede el divorcio solicitado por Lemus o si declara improcedente el divorcio por falta de causal como alega Chávez.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
237 vistas10 páginas
Este documento es el expediente de un caso de divorcio ordinario entre José Arturo Lemus Galán y Mayra Eugenia Chávez Ríos. Lemus solicita el divorcio alegando separación voluntaria de la casa conyugal por más de un año. Chávez se opone argumentando que no hubo separación voluntaria y que Lemus abandonó el hogar de forma unilateral. El juez deberá decidir si procede el divorcio solicitado por Lemus o si declara improcedente el divorcio por falta de causal como alega Chávez.
Este documento es el expediente de un caso de divorcio ordinario entre José Arturo Lemus Galán y Mayra Eugenia Chávez Ríos. Lemus solicita el divorcio alegando separación voluntaria de la casa conyugal por más de un año. Chávez se opone argumentando que no hubo separación voluntaria y que Lemus abandonó el hogar de forma unilateral. El juez deberá decidir si procede el divorcio solicitado por Lemus o si declara improcedente el divorcio por falta de causal como alega Chávez.
Este documento es el expediente de un caso de divorcio ordinario entre José Arturo Lemus Galán y Mayra Eugenia Chávez Ríos. Lemus solicita el divorcio alegando separación voluntaria de la casa conyugal por más de un año. Chávez se opone argumentando que no hubo separación voluntaria y que Lemus abandonó el hogar de forma unilateral. El juez deberá decidir si procede el divorcio solicitado por Lemus o si declara improcedente el divorcio por falta de causal como alega Chávez.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10
ORDINARIO DE DIVORCIO
No. 01059-2009-2071
Of. Y Not.2dos.
JUZGADO SEPTIMO DE PRIMERA INSTANCIA DE FAMILIA, DEL DEPARTAMENTO DE
GUATEMALA, Guatemala, diez de enero de dos mil once. -----------------------------------------------------------------------------------------------------Se tiene a la vista para dictar SENTENCIA el Juicio Ordinario de Divorcio por Causal Determinada promovido por JOSE ARTURO LEMUS GALAN, en contra de MAYRA EUGENIA CHAVEZ RIOS y/o MAYRA EUGENIA CHAVEZ RIOS RIOS, ambos de este domicilio. La parte demandante compareció bajo la Dirección y Procuración del Abogado JOSE FRANCISCO GARCIA SALAZAR y la parte demandada compareció bajo la Dirección y Procuración de los Abogados GLADYS MARITHZA RUIZ SANCHEZ DE VIELMAN, ZULLY ANNABELLA CHINCHILLA VASQUEZ DE CUEVAS y EDUARDO HUMBERTO PINTO ACEVEDO. - - - - - - - - CLASE Y TIPO DE JUICIO: Por la naturaleza del asunto, se gestionó dentro de los procedimientos de conocimiento, específicamente en la vía ordinaria. - - - - - - - - - OBJETO DEL PREOCESO: El demandante pretende la disolución del vínculo conyugal que le une con la demandada por causal determinada. ------------------------ RESUMEN DE LA DEMANDA: Manifiesto el demandante que como lo acredita con la Certificación de la partida de matrimonio que adjunta, contrajo MATRIMONIO CIVIL con la señora ahora demandada: MAYRA EUGENIA CHAVEZ RIOS y/o MAYRA EUGENIA RIOS RIOS, el día ocho de mayo de mil novecientos ochenta, en el municipio de Guatemala, departamento d Guatemala, Durante su vida conyugal con la ahora demandada, procrearon tres hijos que a la fecha son mayores de edad, y responden a los nombres de JOSE ARTURO, JUAN CARLOS, JOSE CARLOS todos de apellidos LEMUS CHAVEZ, lo que acreditan con las certificaciones de las partidas de Nacimiento, extendidas por el Registro Nacional de las Personas respectivos. No celebraron capitulaciones matrimoniales, por lo que optaron por contraer el Régimen de Comunidad de Gananciales y durante el matrimonio no se adquirieron bines. Al invocar la jurisdicción de este juzgado, lo hace con el propósito de solicitar el divorcio ordinario por causal determinada por las razones siguientes: a) Lograron procrear res hijos que a la fecha son todos mayores de edad, evidente es que durante los primeros años del matrimonio Estuvieron llenos de felicidad, comprensión mutua y armonía en general; b)sin embargo, la relación entre parejas entraña como consecuencia del tiempo que se puedan dar cambios sustanciales en el comportamiento de ambos; en el presente caso que es la situación por la cual recurre el presentado, es porque dicha circunstancia se dio con el tiempo, el comportamiento de su esposa fue cambiando substancialmente al grado de hacerse intolerable la relación, sin embargo manifiesta el demandante que en el afán de mantener la estabilidad de su hogar, ha soportado todos los desatinos que ella ha cometido sin razón alguna, ya que increparle en relación al cambio de su comportamiento en ningún momento ni siquiera por educación se ha dignado en darle una razón fundamental del porqué de su actuar; el demandante manifiesta en su memorial inicial que ha tratado de explicarse del porqué de sus celos, su violencia y su maltrato hacia el demandante, porque lo que la situación ha sido insoportable y el demandante con el propósito de mantener esa relación con ella, ha mantenido lucha incansable por no llegar a la ruptura de dicha relación. C) si bien es cierto que el drama humano implica sacrificio, también es cierto que el mismo tiene un límite y en el caso que expone el demandante, la relación se volvió un infierno al grado de que el estar juntos implica un tedio, aburrimiento y un desagrado; d) para el día veintinueve de mayo de dos mil ocho, de común acuerdo optaron por separarse de hecho, situación que se mantiene firme y no hay ningún interés por ambas partes para volver al hogar conyugal y continuar con los postulados del matrimonio razón por la cual invoca como causal determinada LA SEPARACION VOLUNTARIA D ELA CASA CONYUGAL, POR MAS DE UN AÑO. Por ello solito que ante la decisión de ambos en que se separaran, dicho acto no cumple el papel integrador en la función armónica del cuadro familiar, solicita que su petición sea favorable, en virtud de que la institución social del matrimonio en el presente caso no se cumple, y que sea disuelto el vínculo legal que le une con la demandada. Con base en lo anteriormente expuesto, solicita que no se haga declaración con respecto a bienes patrimoniales, en virtud de no haberse hecho ningún bien durante la vigencia del matrimonio, que no se haga ninguna declaración también con respeto a los alimentos de los hijos, en virtud que son todos mayores de edad. h) así mismo, solicita se fije pensión Alimenticia para la cónyuge por la cantidad de ochocientos quetzales mensuales (Q. 800.00), la cual pasa y con la cual se encuentra al día. Cito su fundamento de derecho, ofreció sus medios de prueba e hizo su petición de forma de fondo. ------- CONTESTACION DE LA DEMANDA: la señora MAYRA EUGENIA CHAVEZ RIOS Y/O MAYRA EUGENIA RIOS RIOS, contesto la demanda en sentido negativo e interpuso las EXCEPCIONES PERENTORIAS DE: A) FALTA DE DERECHO DEL ACTOR PARA DEMANDAR EL DIVORICIO POR QUE ES EL CONYUGE CULPABLE; B) IMPROCEDENCIA DEL DIVORCIO PORQUE LA SUPUESTA CUASAL DE DEPARACION VOLUNGARIA NO EXISTE; sin embargo no se le dio trámite a la primera excepción indicada, de conformidad a la resolución de fecha siete de septiembre de dos mil diez. ---------------------------------- EN CUANTO A LA CONTESTACION DE LA DEMANDA EN SENTIDO NEGATIVO: La demandada se opone a las pretensiones y a la demanda que ha planteado la otra parte en virtud que ella no ha dado motivo alguno para que el (demandante) pida el divorcio. Niega la relación de hechos que contiene la demanda por que ella ha sido una buena esposa y durante la vida en común siempre fue solidaria, comprensiva y tolerante con su hombre de carácter conflictivo e inestable. En un desenfrenado afán de expiar sus sentimientos de culpabilidad por haber faltado a la obligación legal, social, ética y moral de uno desampararla, la demandad expone que su esposo miente sin recato alguno y tergiversa los hechos, sin darse cuenta que esa confusa e imprecisa relación de hechos, lejos de ser idónea para atribuirle un comportamiento que remotamente pueda enmarcarse en alguna de las causales de divorcio establecidas, solo sirve para poner de manifiesto la inestabilidad emocional de las causales de divorcio establecidas, solo sirve para poner de manifiesto la inestabilidad emocional de el mismo su falta de constancia, su egoísmo y lo más grave para la pretensión que esgrime, en la relación de los hechos de la demanda expone que no viven juntos, pero esto no quiere decir que se haya dado una separación voluntaria, ya que fue el quien tomó la decisión unilateralmente de abandonar el hogar que formaron hace más de treinta años. Asimismo, se reserva para ejercer oportunamente, por la vía y procedimiento respetivo, todas las acciones que nuestro ordenamiento legal establece, por la omisión maliciosa en que incurre el demandante, en su demanda respecto a Bienes que adquirieron durante el matrimonio y son por ende bienes gananciales a ser liquidados como consecuencia de una eventual disolución del matrimonio. - - - - términos en que interpone la Excepción perentoria de IMPORCEDENCIA DEL DIVORCIO PORQUE LA SUPUESTA CAUSAL DE SEPARACION VOLUNTARIA NO EXISTE: la demanda planteada se fundamenta en hechos falsos, por lo cual no constituyen causal de divorcio, el actor pretende sorprender en su buena fe al tribunal, ya que relata una serie de hechos inexistentes. Nuestro ordenamiento jurídico no autoriza que el actor exponga una serie de hechos que se encuentran alejadas de la realidad para pretender probar una supuesta separación voluntaria, ya que por el contrario esta no fue en nada voluntaria, sino que unilateralmente fue el mismo actor quien decidió abandonar el hogar conyugal, pretendido ahora tergiversar la información su conveniencia, ya que no es lógico que exista voluntariedad en una pareja cuando esta se ha visto desgastada como consecuencia de las actitudes irresponsables e inmaduras que lleva a cabo el actor en contra de la demandada. En ese orden de ideas, se puede decir que la voluntariedad es aquella actitud positiva, que, en este caso, debió de asumir tanto el actor como la demandada para tomar la decisión de separarse, actitudes que a todas luces no se dio debido a que como bien expone el actor, la relación de pareja se volvió un infierno, razón por la cual es totalmente ilógico que el actor pretenda interponer que la separación voluntaria. Al contrario, si esta estaba deteriorada, como bien se ha indicado, era por las actitudes negativas del actor, y por eso mismo, en uno de tanto estado anímico inestables que caracterizan al mismo, unilateralmente decidió abandonar el hogar, a pesar de que la demandada constantemente le proponía soluciones ecuánimes y justas para continuar conviviendo como una pareja de esposos normales y no tirar a la borda más de tres décadas de matrimonios. De los expuesto concluye que la demanda ni siguiera cumple como una base fáctica clara, congruente y contundente para que el actor pretenda demandar el divorcio, sobre todo porque la causal en que casa la misma es inexistente, solicitando se declare con lugar la excepción de improcedencia del divorcio por la supuesta separación voluntaria no existe. Cito su fundamento de derecho, ofreció sus Medios de prueba e hizo su petición de forma y de fondo. - - - - -- - - - - - - - - - - - - - DE LOS HECHOS SUJETOS A PRUEBA: Dentro del presente juicio estuvieron sujetos a prueba los siguientes: a) El vínculo conyugal que une a la parte actora con la demandada; b) si dentro del matrimonio Procrearon hijos; y c) si la demandad es cónyuge culpable de la causal invocada por la parte actora. CONSIDERANDO DEL VALOR DE LAS PRUEBAS APORTADAS AL PROCESO: DE LA PARTE ACTORA: A) DOCUMENTOS: a) Certificación de la partida numero seiscientos tres guion ochenta y uno (603-81), folio uno (1) del libro cuarenta y siete MN (47MN), extendida por el Registro Nacional de las personas del municipio de Guatemala del departamento de Guatemala, con la cual se prueba el vínculo conyugal existente entre las partes, y al haber sido expedida por Función Pública en ejercicio de su cargo y no fue redargüida de nulidad o falsedad, se le da valor probatorio; b) Certificación de la partida numero mil novecientos treinta y tres (1933), folio ciento diecinueve (119) del libro ochenta y cuatro Z cinco (84 z5) de nacimiento, extendida por el Registro Civil del Registro Nacional de las personas del municipio de Guatemala del departamento de Guatemala, con la cual se demuestra el parentesco entre las partes del presente juicio y José Arturo Lemus Chávez, quien es mayor de edad; y al haber sido expedida por Funcionario Público en ejercicio de su cargo y no fue redargüida de nulidad o falsedad, se le da valor probatorio público en ejercicio de su cargo y no fue redargüida de nulidad o falsedad, se le da valor probatorio; c) Certificación de la partida numero un mil cinco (1005), folio doscientos ochenta y nueve (289) del libro noventa ay dos diagonal z cinco (92/z5) de nacimiento, extendida por el Registrador Civil del Registro Nacional de las Personas del municipio de Guatemala del departamento de Guatemala, con la cual se demuestra el parentesco existente entre las partes del presente juicio y Juan Carlos Lemus Chávez, quien es mayor de edad; y al haber sido expedida por funcionario público en ejercicio de su cargo y no fue redargüida de nulidad o falsedad, se le da valor probatorio; d) certificación de la partida numero un mil ochocientos cinco )1805), folio trescientos cinco (305) del libro ciento diecinueve diagonal NAC (119/NAC) de nacimientos, extendida por el Registrador civil del Registro Nacional de las Personas del municipio de Guatemala del departamento de Guatemala, con la cual se Demuestra el parentesco existente entre las partes del presente juicio y José Carlos Lemus Chávez, quien es mayor de edad; y al haber sido expedida por Funcionario Público en ejercicio de su cargo y no fue redargüida de nulidad o falsedad, se le da valor probatorio; B) DECLARACION DE PARTE: El día veinticinco de octubre del año dos mil diez a las doce horas con treinta minutos, se diligencio la Declaración de Parte de la señora MAYRA EUGENIA CHAVEZ RIOS, conocida también como MAYRA EUGENIA RIOS RIOS, la cual se realizó de conformidad con la ley, por lo que se le da valor probatorio, C) CONFESION SIN POSICIONES: se señaló audiencia para el día diecinueve de octubre del año dos mil diez a las doce horas con treinta minutos, para que la señora MAYRA EUGENIA CHAVEZ RIOS, conocida también como MAYRA EUGENIA RIOS RIOS, compareció a dicha audiencia. D) PRESUNCIONES LEGALES Y HUMANAS: que de los hechos probados se ha derivado y se tiene presentes en este fallo, por lo que se les da valor probatorio.---------------------------- DE LA PARTE DEMANDAD: DOCUMENTOS: A) DOCUMENTOS: a) Memorial de demanda de fecha veintidós de octubre de dos mil nueve y documentos adjuntos, el cual obra en autos y se le da valor probatorio; b) resolución de fecha veinticinco de noviembre de dos mil nueve, el cual obra en autos y se le da valor probatorio; c) Memorial presentado por el actor fechado veinticuatro de noviembre de dos mil nueve; al cual se les da valor probatorio; B) DECLARACION DE PARTE: El día trece de octubre del año dos mil diez a las diez horas, se diligencio la Declaración de Parte del señor JOSE ARTURO LEMUS GALAN, la cual se realizó de conformidad con la ley por lo que se le da valor probatorio. C) PRESUNCIONES LEGALES Y HUMANAS: que de los hechos probados se han derivado y se tienen presentes en ese gallo, por lo que se led da valor probatorio. - - - - - - - - - - - - - - - - -- - - - - - - - - - - - - - - - - CONSIDERANDO DE DERECHO- - - - - - - - - - - - - - - - - - De conformidad al artículo 08 de la convención Americana sobre Derechos Humanos, y 14 del pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, se establece que toda persona tiene derecho a ser oída con las debidas garantías para la determinación de sus derechos de sus derechos y obligaciones de orden Civil, laboral, Medios de prueba e hizo su petición de forma y de fondo. - - - - - - - - - - - - - - - - - - DE LOS HECHOS SUJETOS APRUEBA: Dentro del presente juicio estuvieron sujetos aprueba los siguientes: a) El vínculo conyugal que une a la parte actora con la demandada; b) si dentro del matrimonio Procrearon hijos; y c) si la demandada es cónyuge culpable de la causal invocada por la parte acora. CONSIDERANDO DEL VALOR DE LAS PREUBAS APORTADAS AL PROCESO: DE LA PARTE ACTORA: a) Certificación de la partida numero seiscientos tres guion ochenta y uno (603-81), folio uno (1) del libro cuarenta y siete MN (47MN), extendida por el Registro Nacional de las personas del municipio de Guatemala del departamento de Guatemala, con la cual se prueba el vínculo conyugal existente entre las partes, y al haber sido expedida por Función Pública en ejercicio de su cargo y no fue redargüida de nulidad o falsedad, se le da valor probatorio; b) Certificación de la partida numero mil novecientos treinta y tres (1933), folio ciento diecinueve (119) del libro ochenta y cuatro Z cinco (84 z5) de nacimiento, extendida por el Registro Civil del Registro Nacional de las personas del municipio de Guatemala del departamento de Guatemala, con la cual se demuestra el parentesco entre las partes del presente juicio y José Arturo Lemus Chávez, quien es mayor de edad; y al haber sido expedida por Funcionario Público en ejercicio de su cargo y no fue redargüida de nulidad o falsedad, se le da valor probatorio público en ejercicio de su cargo y no fue redargüida de nulidad o falsedad, se le da valor probatorio; c) Certificación de la partida numero un mil cinco (1005), folio doscientos ochenta y nueve (289) del libro noventa ay dos diagonal z cinco (92/z5) de nacimiento, extendida por el Registrador Civil del Registro Nacional de las Personas del municipio de Guatemala del departamento de Guatemala, con la cual se demuestra el parentesco existente entre las partes del presente juicio y Juan Carlos Lemus Chávez, quien es mayor de edad; y al haber sido expedida por funcionario público en ejercicio de su cargo y no fue redargüida de nulidad o falsedad, se le da valor probatorio; d) certificación de la partida numero un mil ochocientos cinco )1805), folio trescientos cinco (305) del libro ciento diecinueve diagonal NAC (119/NAC) de nacimientos, extendida por el Registrador civil del Registro Nacional de las Personas del municipio de Guatemala del departamento de Guatemala, con la cual se Fiscal o de cualquier otro carácter. CONSIDERANDO: De conformidad a los articulo 1 y 2 de la Constitución Política de la República de Guatemala, el estado de Guatemala se organiza para proteger a la persona y a la familia debiendo garantizarles a los habitantes de la Republica la Libertad Justicia, la Seguridad y el desarrollo integral de la persona. CONSIDERANDO: que de conformidad a los artículos 153, 154, 155, 156, y 158 del código civil guatemalteco, establece que el matrimonio se modifica por la separación y se disuelve con el divorcio, pudiéndose declarar el divorcio por voluntad de uno de ellos mediante causa determinada; siendo causa común para obtener el divorcio la separación o abandono voluntario de la casa conyugal o la ausencia inmotivada por más de un año presumiéndose voluntario el abandono o inmotivada la ausencia, y dicha acción podrá ser promovida por cualquiera de los cónyuges. El divorcio y la separación solo pueden solicitarse por el cónyuge que no haya dado causa a él, y dentro de los seis meses siguientes al día en que hayan llegado a su conocimiento los hechos en que se funda la demanda. - - - - - - CONSIDERANDO DE LA EXCEPCION PERENTORIA: En el presente caso la demandad MAYRA EUGENIA CHAVEZ RIOS Y/O MAYRA EUGENIA RIOS RIOS, interpone excepciones perentorias de IMPROCEDENCIA DEL DIVORCIO PORQUE LA SUPUESTA CAUSAL DE SEPARACION VOLUNTARIA NO EXISTE, argumentando que la demanda planteada en su contra se fundamenta en hechos falsos, por lo cual no constituyen causal de divorcio, y que el actor pretende sorprender su buena fe al tribunal (SIC), ya que relata una serie de hechos inexistentes. En este sentido es conveniente traer a colación las cusas comunes para obtener la separación o el divorcio, contenidas en el artículo 155 del código civil , toda vez que los mismos son de interpretación clara y no inducen a equívocos en el momento de su invocación específicamente en lo que respecta al inciso 4º de dicha artículo, toda vez que contiene tres supuestos jurídicos que pueden invocarse para obtener la separación o el divorcio, a saber: la separación o abandono voluntario de la casa conyugal o la ausencia inmotivada por más de un año, que no tiene la misma connotación por lo tanto no son sinónimos ni se refieren a un mismo hecho. Determinándose que en nuestro ordenamiento jurídico la Causal de SEPARACION VOLUNTARIA SI EXISTE; a menos que la demandada al momento de oponer la excepción perentoria de IMPROCEDENCIA DEL DIVORCIO PORQUE LA SUPUESTA CAUSAL DE SEPARACION VOLUNTARIA NO EXISTE, se refiera a la inexistencia dela causal de SEPARACION VOLUNTARIA EN EL CASO CONCRETO, circunstancia que debió incluirla al momento de nominar dicha excepción. Asimismo, debe tomarse en cuenta el presupuesto procesal que quien pretende algo ha de probar los hechos controvertidos de su pretensión; quien contradice la pretensión del adversario ha de probar los hechos extintivos o las circunstancias impeditivas de esa pretensión, este segundo presupuesto no queda probar los hechos extintivos o las circunstancias impeditivas de esa pretensión, este segundo presupuesto no queda probado en cuanto a la procedencia de la excepción perentoria planteada, de conformidad a las pruebas insuficientes en la casación Numero ciento setenta y siete guion dos mil cinco (177-2005) interpuesto en contra la sentencia referida por la Sala Regional Mixta de la Corte de Apelaciones de Jalapa, el veintidós de febrero de dos mil cinco, por lo que debe declararse SIN LUGAR la excepción perentoria de IMPROCEDENCIA DEL DIVORCIO PORQUE LA SUPUESTA CAUSAL DE SEPARACION VOLUNTARIA NO EXISTE. - - -- - - - - - - -------------------------------------------------CONSIDERACION DE HECHO------------------------------------Que en el presente caso el señor JOSE ARTURO LEMUS GALAN, promovió Juicio Ordinario de Divorcio invocando como causal para obtener el mismo LA SEPARACION VOLUNTARIA DE LA CASA CONYUGAL POR MAS DE UN AÑO, en contra de la señora MAYRA EUGENIA CHAVEZ RIOS y/o MAYRA EUGENIA RIOS RIOS. Al hacer el estudio de las presentes actuaciones, tomando como base la valoración de las pruebas aportadas de conformidad con la ley, las reglas de la sana critica razonada, y conforme a los criterios de entendimiento que el juez tiene a su alcance, para aplicar estrictamente la norma, considera lo siguiente: a) La separación voluntaria de la casa conyugal por más de un año, como causal de divorcio, es la interrupción de la vida en común por convenio de los cónyuges celebrado ante notario o juez competente; por consiguiente no constituye causal de divorcio la simple separación de cuerpos sin que se acredite la voluntariedad del abandono de un de los Cónyuges; b) Resulta necesario entonces, que para invocar esta causal de divorcio, se debe probar dicha voluntariedad mediante un documento cuyo contenido haga referencia a esta circunstancia, en virtud que, por seguridad jurídica, los actos en que se manifiesta la voluntariedad de los sujetos procesales, no pueden presumirse. En el presente caso, con el objeto de coadyuvar a la interpretación correcta de la ley, se trae a colación la jurisprudencia objetiva, aplicada de conformidad a la Casación numero ciento setenta y siete guion dos mil cinco (177-2005) interpuesta en contra la sentencia referida por la Sala Regional Mixta de la Corte de Apelaciones de Jalapa, el veintidós de febrero de dos mil cinco, por lo que la prueba aportada por la parte actora solo queda probado el vínculo conyugal entre las partes a través de la certificación de la partida de Matrimonio relacionada, no así la causal pretendida. Por lo que así debe resolverse. -- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - CONSIDERANDO DE LAS COSTAS PROCESALES: El artículo 572 del código Procesal Civil y Mercantil establece: cada parte será directamente responsable de los gastos que se ocasionen por los actos que lleve a cabo y por los que pida, debiendo anticiparlos cuando así lo establezca la ley. En caso de condenación en costas, la parte condenada indemnizara a la otra de todos los gastos necesarios que hubiere hecho. El artículo 573 del mismo cuerpo legal estable: el juez en la sentencia que termina el proceso que ante él se tramita, debe condenar a la parte vencida al reembolso de las costas a favor de la otra parte. En el presente caso es procedente, de conformidad a la forma resuelta, condenar al actor JOSE ARTURA LEMUS GALAN al pago de costas procesales. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - LEYES APLICABLES: artículos : 153, 154, 155, 156, 157, 158, 159, 161, 171, y 172 del código civil; 28, 29, 44, 55, 61, 63, 66, 67, 69, 70, 75, 79, 96, 106, 107, 111, 112, 113, 114, 123, 128, 177, 186, 194, 195, 196, 197, y 198 del código procesal civil y mercantil; 1,2,3,4,5,6,11,12 del Decreto ley 206; 141, 142, 143, 147 y 153 de la Ley del Organismo Judicial. -- - - - - - - - - - - - - - - -- - - - - - - - - - - - - - - - POR TANTO: Este juzgado con base a lo anterior considerando leyes citadas al resolver DECLARA I) SIN LUGAR la excepción perentoria de IMPROCEDENCIA DEL DIVORCIO PORQUE LA SUPUESTA CAUSAL DE SEPARACION VOLUNTARIA NO EXISTE, por lo ya considerado; II) SIN LUGAR la demanda ordinaria de Divorcio por Causal Determinada, promovida por JOSE ARTURO LEMUS GALAN, en contra de la señora MAYRA EUGENIA CHAVEZ RIOS O MAYRA EUGENIA RIOS RIOS, por lo ya considerado; III) En el presente caso se condena al pago de costas procesales a la parte vencida, por lo ya considerado; IV) NOTIFIQUESE. - LIC. ERICK LIONEL BALDIZON CANCINOS