Por Qué Una SpA

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

¿Por qué una SpA?

Todas las principales bondades de una sociedad


anónima cerrada pero pudiendo ser constituidas
por sólo un accionista (o más). Adicionalmente,
tienen la posibilidad de elegir, en el acto
constitutivo, no contar con Directorio y ser
administradas directamente por sólo una persona.
Las SpA representan la flexibilidad requerida en el
emprendimiento moderno.-

La sociedad por acciones (SpA) se creó por la ley


20.190 como una forma simplificada de las
sociedades anónimas y pensada originalmente
para las empresas de capital de riesgo.
Una SpA puede tener uno o más accionistas y una
forma bastante liviana de administración, ya que
no se necesita tener un directorio.

Alguna de las ventajas que tiene una SpA frente a


una Empresa Individual de Responsabilidad
Limitada (EIRL) es que se puede crear como una
sociedad unipersonal y después ir añadiendo
nuevos socios, que puede tener más de un objeto
y que personas jurídicas también pueden formar
este tipo de sociedades.

Esta es una sociedad adecuada para aquellas


personas que quieren empezar un negocio, en el
cual desean agregar en el futuro nuevos socios de
cualquier tipo o sólo socios capitalistas.
Se debe tener presente que una sociedad por
acciones tributa como una sociedad anónima.
La sociedad permite tener acciones que sólo den
derecho a repartición de utilidades por un negocio
determinado. Eso permitiría buscar socios
capitalistas para algún nuevo negocio que se
quiera desarrollar y asegurarle al nuevo socio que
considera que el negocio será rentable, que no se
contamine con los negocios ya existentes.

Por otra parte puede existir capital autorizado, es


decir, aumentos de capital que podrá realizar el
gerente sin necesidad de acuerdo de la Junta de
Accionistas, ya sea para financiar la
administración de la sociedad o para fines
específicos.
Se pueden crear diversas series de acciones, con
algunas que sólo derecho a utilidades y no a voto,
obligar a un accionistas a venderle a los otros
accionistas o a la propia sociedad sus acciones si
se desea retirar, etc.

Una SpA permite una gran flexibilidad en su


administración y en los derechos y obligaciones
relacionados con la tenencia de sus acciones, lo
que permite que se adapte a las necesidades de
cada una de las necesidades de un negocio.
¿Cuáles son las características de una SpA?

 Es una sociedad por acciones, esta integrada por


títulos de valores, y la concurrencia de todas
ellas en un solo socio no provocan su disolución
 Se trata de sociedades que pueden ser creadas
por una persona, natural o jurídica
 Es una persona jurídica
 Es siempre comercial (artículo 425, Código de
Comercio)
 Los socios son responsables hasta el monto de
sus respectivos aportes
 El tratamiento tributario y régimen legal supletorio
aplicable a estas compañías es el de las
sociedades anónimas cerradas
 La administración de la sociedad se puede ejercer
no solo a través de un directorio, sino que se
puede diseñar cualquier estructura para su
administración
 Tanto en sus derechos y obligaciones se rige por
sus propios estatutos, y en lo no regulado por
estos, se rige supletoriamente por las normas de
las sociedades anónimas, siempre que esta son
sean contrarias a su naturaleza
 El nombre de la sociedad, deberá concluir con la
expresión “SpA”

¿Cuáles son sus ventajas?


Las sociedades por acciones se crearon para
poder permitir acceder a los beneficios de una
S.A. sin los costos administrativos y económicos
que estas acarrean.
Su ventaja principal es su enorme flexibilidad.
Dado que la ley no definió más que lo esencial, la
voluntad de las partes rellena lo que la ley no
reguló, permitiendo generar una solución a la
medida de las necesidades del que emprende.
Sólo como ejemplo, la administración puede
establecerse de la forma que las partes
consideren correcta. Es una forma sociedad
bastante liviana de administración, ya que no se
necesita tener un directorio para su creación.
Como son sociedades de capital, la entrada y
salida de socios es muy expedita, pues sólo debe
firmarse la cesión de sus acciones, sin necesidad
de modificar la sociedad.

¿Cuáles son sus desventajas?

Las desventaja principal de una sociedad por


acciones, es que el régimen tributario sigue al de
las sociedades anónimas, por lo que hay que tener
más cuidado en esta parte. Especialmente
relevante es el tratamiento de los gastos
rechazados y el acceso al beneficio de la
reinversión.
Otra cosa muy relevante es que, al ser sociedades
de capital, teóricamente la persona del accionista
es irrelevante para la sociedad. Por eso, si el
negocio que vas a empezar depende de la
permanencia y trabajo de uno de los accionistas
en la sociedad, recomendamos elegir otro tipo
social o firmar un pacto de accionistas que se
haga cargo de esta debilidad.

¿Cuáles son los antecedentes requeridos para


la constitución?

1. Nombre completo de cada accionista


2. Nacionalidad de cada accionista
3. Profesión u oficio de cada accionista
4. Estado civil (soltero/casado/divorciado/viudo) de
cada accionista
5. RUT de cada accionista
6. Domicilio de cada accionista
7. Nombre de la sociedad
8. Nombre de Fantasía (si se aplica)
9. Capital de la sociedad y aporte de cada accionista
10. Objeto de la Sociedad (a qué se va a dedicar)
11. Quien la va a administrar
12. Forma de la administración

¿Cómo tributan las SpA ?


Tributa Impuesto Anual de 1ª Categoría Tasa
22,5% hasta 27% en 2018. Diferencia con
personas naturales que tributan escala progresiva
de hasta 40%. Tasa se calcula sobre renta
imponible y contabilidad completa.

¿Cómo tributan los socios de la SpA ?

Domiciliado o residente en Chile Tributa Impuesto


Global Complementario. Tabla Progresiva 0 a
40%. MENOS el % con que haya tributado la S.A.
(Crédito Fiscal). Extranjero Tributa Impuesto
Adicional. Tasa Unica 35%. MENOS el % tributado
por la S.A. (Crédito Fiscal)

¿En que se diferencia una SpA de una


Sociedad Anónima?

Las SpA son más fáciles de formar y más fáciles


de administrar.

En principio en cuanto a su formación,


las SpA pueden ser constituidas por un solo
accionista fundador, en cambio las S.A. requieren
de un mínimo de dos o más accionistas
fundadores para ser constituidas legalmente.

En segundo lugar, las SpA pueden ser


constituidas por instrumento privado firmado ante
notario y protocolizado en su registro público; a
diferencia de las S.A., que necesariamente deben
formarse por escritura pública. Esta sola diferencia
hace además más baratos los gastos notariales de
formación las SpA.

En cuanto a su administración y siendo uno solo el


socio o accionista, la ley permite que éstas sean
administradas libremente por el mismo accionista
fundador, sin restricciones ni limitación alguna, sin
necesidad de celebrar juntas de accionistas ni
constituir directorio. El único registro público que
debe llevar la SpA es su registro de accionistas,
que es el libro que sirve para acreditar quiénes
son sus socios o accionistas.

En cambio, las S.A. deben necesariamente ser


administradas por un directorio cuyos miembros
no pueden ser menos de 3 miembros y que deben
dar cuenta de su gestión a la junta de accionistas,
que deben celebrarse a lo menos una vez al año.
Por lo mismo, estas sociedades deben llevar
además un libro de actas de directorio y un libro
de actas de juntas de accionistas.

En cuanto al aspecto tributario, las SpA se


comportan exactamente de la misma forma que
una sociedad anónima; esto es; deben llevar
contabilidad efectiva y tributan siempre en primera
categoría de la Ley sobre Impuesto a la Renta.

¿Sí yo formo una SpA como único accionista,


después puedo incorporar más socios o
accionistas a la Sociedad?

En efecto, esa es justamente la característica de


las sociedades de capital versus las sociedades
de personas: la versatilidad en el ingreso y salida
de sus socios o accionistas, mediante una simple
compraventa de acciones autorizada ante notario
o ante 2 testigos mayores de 18 años y luego
llevar a su inscripción al registro de accionistas,
sin necesidad de reformar estatutos, inscribir ni
publicar

Por este mismo argumento es que recomendamos


ampliamente este modelo societario,
para proyectos de negocios o inversión ideados
por una sola persona o empresa, para
posteriormente una vez encontrarse en fase de
ejecución se abra a invitar a otros socios o
inversionistas.

¿Las SpA son lo mismo que las EIRL? ¿ En


que se diferencian?
Desde luego que no son lo mismo. A continuación
reseñamos sus principales diferencias:

1.- Las E.I.R.L. son empresas que pertenecen


siempre a un solo dueño;
las SpA son sociedades distintas de sus socios o
accionistas y pueden estar formadas por uno o
más accionistas.
2.- Las E.I.R.L. están intimamente ligadas al
dueño o empresario; tienen que usar en su razón
o nombre el de su dueño y se extinguen con el
fallecimiento del empresario. Las SpA pueden
llamarse por cualquier nombre de fantasía y
sobreviven más allá de la vida de sus socios.
3.- Las E.I.R.L. no admiten el ingreso de socios; su
procedimiento legal pasa por transformarla en
sociedad que es complejo y caro. LasSpA pueden
partir con una sociedad conformada por un solo
socio o accionista, pero admiten el ingreso de
nuevos socios o accionistas en cualquier tiempo,
mediante una simple compraventa de acciones,
sin necesidad de reformar estatutos.
4.- Las E.I.R.L. son más caras en su constitución
porque requieren de escritura pública.
Las SpA son más económicas, puesto que basta
que sus estatutos consten en un instrumento
privado autorizada ante notario, lo cual reduce
sensiblemente los gastos notariales.
5.- Las E.I.R.L. de acuerdo a la ley sólo pueden
tener por objeto una actividad económica
específica; en cambio las SpA pueden desarrollar
una o más actividades económicas, no importando
su número y diversidad.

A través de ambas fórmulas jurídicas se consigue


el mismo propósito de separar el patrimonio
personal del empresario de aquella parte que ha
dispuesto como patrimonio de la empresa.

¿Soy PYME , que me conviene SpA O E.I.R.L?

La conveniencia de una o otra figura jurídica podrá


provenir desde el lado tributario o contable, en el
sentido que las EIRL de acuerdo a su actividad
pueden llevar una contabilidad simplificada o
aprovechar en ciertos casos los regímenes de
renta presunta de la ley de impuesto a la renta.
Las SpA en cambio deben llevar siempre
contabilidad completa pero permiten contabilizar
de manera más racional los gastos de la empresa.

¿Qué ventajas tienen los profesionales


independientes que constituyen una SpA?

Desde el punto de vista tributario al formar


una SpA y prestar asesorías con la misma, se
rebajan dichos ingresos de la base del impuesto
global complementario del profesional, limitando el
impacto tributario de dichos ingresos a la tasa de
impuesto que rige a la primera categoría y
aprovechando el impuesto pagado por la SpA
como crédito a rebajar en el cálculo del impuesto
global complementario del profesional.

Además el profesional independiente no


contabiliza sus gastos porque se encuentra
acogido a una presunción de gastos que equivale
al 30% de su renta bruta anual, razón por la que
podrá aprovechar los gastos efectivos del ejercicio
de su profesión y contabilizarlos en la sociedad.

Desde el punto de vista comercial y de


contratación, las empresas prefieren externalizar
ciertos servicios y asesorías en profesionales
constituidos en empresas, toda vez que contratar
a honorarios directamente a los profesionales las
expone al riesgo que dicho profesionales las
denuncien, con o sin fundamentos, reclamando de
una supuesta relación de carácter laboral.

Además, es indudable que la imagen del


profesional se verá siempre mejorada y
potenciada al presentase como un profesional de
una consultora constituida en sociedad.
Sí soy el unico accionista de la SpA ¿Me
puedo auto-contratar por la SpA?

Efectivamente, puedes hacerlo y en dicho caso


contabilizar como gasto en tu empresa, tu sueldo,
tus cotizaciones de afp y salud y los demás gastos
razonables por concepto de colación y
movilización.

¿Pueden marido y mujer ser socios en una


SpA?

Así es. No obstante que deberán encontrarse


casados bajo régimen de separación total de
bienes. Además ambos pueden tener contratos de
trabajo con la SpA.

¿Qué libros o registros públicos requiere una


SpA?

Si eres el único socio o accionista, sólo tienes que


llevar el registro de accionistas que, es el libro que
acredita quiénes son los socios o accionistas
actuales de la sociedad y que es muy fácil de
manejar. Nosotros nos encargaremos de
enseñarte.

También podría gustarte