Renta de Segunda Categoría 2023
Renta de Segunda Categoría 2023
Renta de Segunda Categoría 2023
El Notario deberá:
• Verificar que el comprobante o formulario de pago que acredite el pago del
Impuesto corresponda al número del Registro único de Contribuyentes del
enajenante.
• Insertar los documentos o formulario de pago del IR en la escritura Publica
• Archivar junto con el formulario registral el comprobante o formulario de pago
del IR
• Se prohíbe de elevar a escritura publica la minuta respectiva, cuando el
enajenante no presente el comprobante o formulario de pago del IR
Habitualidad en la enajenación de bienes por
personas naturales
Inciso b) del artículo 54°, modificado por el artículo 3° del Decreto Legislativo N° 1258, publicado el 8.12.2016,
vigente desde el 1.1.2017
Nacimiento de la Obligación Tributaria
• Las personas o entidades que paguen o acrediten a beneficiarios no domiciliados
rentas de fuente peruana de cualquier naturaleza, deberán retener y abonar al Fisco
con carácter definitivo dentro de los plazos previstos por el Código Tributario para las
obligaciones de periodicidad mensual.
• Para efectos de la retención, se considera renta neta, sin admitir prueba en contrario, el
importe que resulte de deducir la recuperación de capital invertido, que vendría ser la
deducción del costo de computable
• Para ello, el no domiciliado deberá de conseguir que la Sunat certifique previamente la
información sobre el capital invertido que éste le proporciona, para ello deberá de
cumplir con los requisitos que dispone el artículo 57º del Reglamento de la LIR.
Recuperación de Capital Invertido
• Requisitos
• Presentar una solicitud pidiendo la emisión de certificación a efectos de la recuperación de
capital invertido, firmada por el contribuyente no domiciliado o su representante legal.
• También se debe presentar la información y documentación sustentatoria que permita
identificar y acreditar el valor de los bienes o derechos que se enajenen o se fueran a
enajenar por los cuales se solicita la certificación
• Costo
• Gratuito.
• Calificación
• El procedimiento materia de análisis se califica a través de la evaluación previa,
considerándose la figura del silencio administrativo positivo, lo cual determina que si al
vencimiento del plazo que tiene la Administración Tributaria de poder dar respuesta a la
solicitud presentada por el sujeto no domiciliado, que es de treinta (30) días hábiles, no hay
un pronunciamiento por escrito, se entiende que el pedido presentado por el sujeto no
domiciliado ha sido aceptado, ello en aplicación del denominado silencio administrativo
positivo.
Requisitos ante el Notario Público
Art 76°A de la LIR