Gestión Resultados Sociales 2017 Investigación
Gestión Resultados Sociales 2017 Investigación
Gestión Resultados Sociales 2017 Investigación
iencia y tecnología para la cionan el universo y las sociedades permite hallar causas
ocultas de los problemas más evidentes, así como enten-
transformación de los territorios der las dinámicas que los mantienen.
El conocimiento que surge de la inves-
La actividad científica de la Universidad de Antioquia se
tigación es un aporte fundamental que la
concentra en diferentes áreas del conocimiento pero que
Universidad de Antioquia hace al departa-
convergen en el énfasis común de identificar aquellos as-
mento y al país. Mientras muchas personas piensan que
pectos del conocimiento generado por la academia y que
la investigación científica es una actividad que se realiza
aportan a la comprensión y a la transformación de los te-
únicamente en laboratorios en busca de conocimientos
rritorios.
incomprensibles para la sociedad, los investigadores de
la Alma Máter tienen claro que su trabajo busca saber Más de 1000 investigaciones se desarrollan anualmente
más sobre el universo, la sociedad y la cultura. De ese en la Universidad de Antioquia, —la gran mayoría, con
conocimiento profundo y organizado surgen soluciones un fuerte componente social—, y muchas son ejemplo
para los problemas de las comunidades y que limitan las de la articulación del conocimiento con el bienestar de
oportunidades de la gente. Saber más sobre cómo fun- las personas.
Universidad de Antioquia 27
tanum, detectada en los páramos de Belmira, San José
de la Montaña y en Las Baldías, el único del Valle de
Aburrá. En este último lugar, la especie desapareció
por la acción —y la inacción— de los humanos.
Las libélulas son esenciales en el equilibrio del
ecosistema, en su condición de cazadoras, ayudan
en el control de plagas como los mosquitos. Gra-
cias a la investigación realizada desde el Grupo de
Entomología, la especie fue evaluada como una
especie en peligro de extinción en la lista roja de
la Unión Internacional por la Conservación de la
Naturaleza.
El registro de esta especie de libélula, se suma a
la colección patrimonial de la Universidad, junto
con el de otras especies estudiadas como el “gusano
espagueti” Eupolymnia rullieri, del grupo de poli-
quetos, o gusanos marinos, descrito por el grupo
de investigación Limnología Básica y Experimen-
tal y Biología y Taxonomía Marina. Este gusano
está presente Golfo de Urabá, el Caribe continen-
tal e insular, el Pacífico suramericano y en la An-
tártica, región donde a donde viajó un grupo de
investigadores de la Alma Máter que hicieron par-
te de la III Expedición Científica de Colombia a la
Antártica “Almirante Padilla” Verano Austral 2016
– 2017.
En el continente blanco y durante los meses de
febrero y marzo de 2017, los investigadores se de-
dicaron a conocer la respuesta del grupo de gu-
sanos marinos, provenientes de dos ambientes
extremos (aguas tropicales y aguas antárticas), ante
Desarrollo y sostenibilidad los cambios drásticos en la temperatura e, igualmente, a
Acogiendo los objetivos en materia de desarrollo sos- comparar la expresión de sus proteínas.
tenible definidos por Naciones Unidas de conservar y En el Golfo de Urabá, María Camila Rosso Londoño,
recuperar los ecosistemas del planeta para el año 2030, del Doctorado Interinstitucional en Ciencias del Mar,
los investigadores de la Universidad han concentrado sus identificó dos especies de delfines: el delfín gris (Sotalia
esfuerzos en estudiar, inventariar y caracterizar los eco- guianensis) y el delfín hocico de botella (Tursiops trunca-
sistemas y las especies que los habitan, especialmente las tus). Su trabajo relaciona cómo están distribuidos los del-
que son propias de nuestra región. fines en el golfo y cómo se afecta la distribución de los
Entre los logros se incluye la identificación de una especie mismos ante las variaciones climáticas, con algún pará-
de libélula y de la que solo se tiene registro en algunos pá- metro ambiental o presa específica, y define las amenazas
ramos de Antioquia. Se trata de Mesamphiagrion gaudiimon- de origen humano que tienen esas especies en el entorno.
Universidad de Antioquia 29
de las políticas de asistencia técnica directa rural prestada En esta misma vía, se publicaron dos ediciones de la
por entidades del estado. revista de divulgación científica Experimenta, con un ti-
Buscando la mejora de la producción y las condiciones raje de 8000 ejemplares y distribución gratuita en apro-
de vida en el campo, investigadores del grupo Biotecno- ximadamente mil instituciones educativas, bibliotecas y
logía de la UdeA, junto con otros de EAFIT y la Uni- entre la comunidad universitaria.
versidad Nacional, desarrollaron una metodología para
la propagación de clones in vitro del aguacate Hass, con Fortalecimiento de las capacidades
el fin de avanzar en técnicas de productividad basadas en La Universidad financió 22 proyectos de investiga-
la ciencia y la tecnología. ción en regiones del departamento de Antioquia. Estos
El 2017 y con la alianza de la Fundación Universidad proyectos avanzarán en 2018 y están relacionados con
de Antioquia, inició el Programa de Apoyo a los Semi- el estudio de contaminantes emergentes, los retos de la
lleros de Investigación, con una inversión de 100 mi- construcción de paz, la seguridad humana y alimentaria,
llones de pesos en actividades para el fortalecimiento de la salud mental, la identificación de la flora y de fauna del
estos escenarios de formación en investigación. departamento, entre otros asuntos.
Con la Red que los agrupa se realizó el Encuentro de La Universidad publica anualmente alrededor de mil ar-
Semilleros de Investigación en el que participaron 250 tículos en revistas científicas y ha identificado que uno de
estudiantes de sedes y de seccionales de la Universidad. los principales motivos de rechazo de artículos es la inade-
Los estudiantes presentaron 87 proyectos. se realizaron cuada redacción en inglés, idioma predominante entre la
encuentros denominados “Café con el Experto”, en los comunidad científica internacional. En consecuencia, la
cuales se reflexionaron asuntos relacionados con la labor Vicerrectoría de Investigación lideró estrategias para me-
científica, la ética, el análisis de datos y las metodologías jorar las posibilidades de visibilizar y difundir las investi-
de investigación. gaciones realizadas en la Alma Máter. Una de ellas fue la
formalización de un convenio marco de cooperación con
Otra de las estrategias institucionales para la formación la empresa Enago, la realización de actividades de inves-
en investigación es el Programa Jóvenes Investigado- tigación, capacitación y apoyo a los investigadores de la
res Universidad de Antioquia, que en 2017 asignó 154 Universidad, en la edición y publicación de artículos en
cupos para 98 grupos de investigación y facilitó a estu- diferentes áreas del conocimiento. En 2017 se realizó el
diantes de pregrado que son parte de una investigación primer taller para autores que contó con la participación
cursar una pasantía durante 2018. de 453 investigadores, entre docentes y es-
La Universidad además de fomentar la tudiantes de pregrado y posgrado.
cultura científica entre sus estudiantes de El 2017 y con la alianza de En conjunto con la Escuela Interame-
pregrado, promueve acciones de vocación ricana de Bibliotecología y el Sistema de
la Fundación Universidad de
científica en la educación precedente. Por
eso, realizó la octava versión del evento Antioquia, inició el Programa Bibliotecas, se realizaron seis conversato-
de Apoyo a los Semilleros rios sobre temas como el acceso abierto,
“Explora la UdeA”, que en 2017 reunió a la gestión de recursos internacionales para
500 estudiantes de instituciones educati- de Investigación, con una
la investigación, la apropiación social del
vas de primaria y secundaria para visitar el inversión de 100 millones conocimiento, la categorización de las re-
campus central y la Sede de Investigación de pesos en actividades vistas especializadas y otros. Como com-
Universitaria y conocer los proyectos de para el fortalecimiento plemento, el Sistema de Bibliotecas ofreció
investigación de la institución. Esta acti- de estos escenarios de de manera continua diferentes cursos re-
vidad contó con el apoyo del Parque Ex- formación en investigación. lacionados con estos temas, dirigidos a la
plora. comunidad científica de la UdeA.
Universidad de Antioquia 31
gal). El diseño de la propuesta se basó en
resultados derivados del trabajo realizado
con la unión temporal Cenivam, financia-
da años atrás por Colciencias.
El macroproyecto busca aprovechar la
diversidad colombiana para elaborar pro-
ductos con valor agregado para varios sec-
tores, lo que puede fomentar el desarrollo
de las regiones mediante la producción de
especies que sirven de materia prima y que
puedan ser usadas en la sustitución de cul-
tivos ilícitos.
La iniciativa “Colombia científica”,
cuenta con recursos de los ministerios de
Educación, y Comercio, Industria y Tu-
rismo, Colciencias e Icetex, ha desperta-
do interés tanto por los montos —hasta
$19.000 millones de pesos para cada pro-
yecto elegido— como por su énfasis en fo-
mentar alianzas y redes entre instituciones
nacionales (acreditadas y no acreditadas),
internacionales y sector productivo, para
que la investigación científica impulse la
educación superior e impulsar el desarro-
llo de las regiones.
Fomento a la investigación
A pesar de la difícil situación de finan-
ciamiento que afronta la ciencia en el
país, la UdeA continuó destinando recur-
sos propios para las convocatorias de in-
vestigación y para el programa Jóvenes
Investigadores. En 2017 se realizaron con-
vocatorias programáticas, y evaluaron 249
cuario y cosmético, como resultado del estudio de la biodiver- proyectos: 69 en el área de ciencias exactas y naturales;
sidad colombiana, coordina la Universidad Industrial de 109 en el área de ciencias de la salud; y 71 en el área de
Santander. Por la Universidad de Antioquia, participan ingeniería y tecnología. Estas convocatorias tienen un
en el programa los grupos de investigación Difomeco, presupuesto total asignado de $6.800 millones de pesos.
Catálisis Ambiental y Dermatología, así como investi- La financiación de proyectos no es la única estrategia
gadores de la Facultad de Odontología, con una alianza institucional para el fomento de la ciencia; los fondos de
de cooperación con investigadores de la Universidad de investigación también son una apuesta para que las capa-
Sao Paulo (Brasil) y de la Universidad de Minho (Portu- cidades científicas se fortalezcan.
Universidad de Antioquia 33
sa Rugeles López en la categoría “Una vida dedicada a sistemas cuánticos abiertos”, por “su aporte al conoci-
la investigación”. También, el proyecto “Protección y miento de frontera en la física teórica y las implicacio-
compresión de datos usando luz”, liderado por el profe- nes que podrían derivarse en aplicaciones tecnológicas
sor John Fredy Barrera Ramírez, coordinador del gru- a futuro”.
po de investigación Óptica y Fotónica de la Facultad La segunda categoría del premio fue entregado a los
de Ciencias Exactas y Naturales, fue reconocido en la profesores de la Facultad de Medicina Marlene Jimé-
categoría “Investigación de mayor impacto”. La Alma nez del Rio y Carlos Alberto Vélez Pardo, por el tra-
Máter obtuvo también distinciones en investigación en bajo titulado “Estudio de la inducción de células madre
pregrado y de los diez premios que se otorgaron, cuatro de cordón umbilical pluripotentes y de perturbaciones
se adjudicaron a la Universidad, representada en los estu- eléctricas en la generación eficiente de neuronas dopa-
diantes Daniel Alexander Jaramillo Calle, Liza Ysamarli minergicas resistentes al estrés oxidativo: terapia celular
Acevedo Sáenz, Diego Enrique Vélez Gómez y Daniela en la enfermedad de Parkinson”, dada la “contribución
Arboleda Cárdenas, de la Universidad de Antioquia. original y abordaje novedoso para el desarrollo de tera-
La Fundación Alejandro Ángel Escobar, reconoció pias alternativas y de rehabilitación para pacientes con
dos proyectos liderados por la Universidad. En el área de enfermedades de Pakirson.
ciencias exactas, físicas y naturales, el estudio “Parkinson En el Premio a la Investigación Estudiantil, la primera
y leucemia: dos batallas, un solo frente de acción”, in- categoría del Premio a la Investigación Estudiantil Uni-
vestigación liderada por los profesores Carlos Vélez Par- versidad de Antioquia, fue otorgada en las áreas del co-
do, (investigador principal), Marlene Jiménez Del Río, nocimiento, así:
Héctor Flavio Ortega Arellano, Miguel Ángel Mendivil
Para el área de Ciencias de la Salud la primera catego-
Pérez, Angélica Rocío Bonilla Porras, Diana Alejandra
ría fue para la investigación “Agrotóxicos: exposición,
Quintero Espinosa y Cristian Camilo Ruiz Moreno; to-
prácticas y acciones organizadas de prevención prenatal
dos integrantes del grupo Neurociencias de la Facultad
en gestantes de familias agricultoras en municipios del
de Medicina de la UdeA.
suroeste antioqueño 2015-2016”, de los estudiantes
En la misma área, la Fundación entregó mención de Jor Franklin Maturana Cuesta, Mariana Arango Cadavid
honor a la investigación “Manipulación segura y eficien- y Melany Cristina Parra Ruiz, del Programa Administra-
te de la información por medio de la luz”, liderada por el ción en Salud de la Facultad Nacional De Salud Pública.
profesor John Fredy Barrera Ramírez, junto con el pro-
En la segunda categoría, se reconoció la investigación
fesor Alejandro Mira Agudelo y Alejandro Vélez Zea,
“Porfirias agudas en Colombia: epidemiología, calidad
quien actualmente adelanta sus estudios de doctorado en
del cuidado médico y mortalidad. Una revisión Siste-
la Universidad Nacional de La Plata, Argentina. Los tres
mática de 118 casos”, del estudiante Daniel Alexander
hacen parte del grupo Óptica y Fotónica, de la Facultad
Jaramillo Calle del Programa de Medicina de la Facultad
de Ciencias Exactas y Naturales de la UdeA.
de Medicina.
Estudiantes y profesores de la Alma Mater, fueron dis-
En el área de Ciencias Exactas y Naturales, al traba-
tinguidos por su trabajo investigativo durante la conme-
jo “The effect of planetary evolution ontidal-induced
moración del Día Clásico, la Universidad de Antioquia:
migration of exomoons”, del estudiante Jaime Andrés
El Premio a la Investigación Profesoral en primera Alvarado Montes, del programa de Astronomía de la Fa-
categoría se concedió al profesor Leonardo Augusto cultad de Ciencias Exactas y Naturales, fue reconocido
Pachón Contreras, de la Facultad de Ciencias Exac- en la primera categoría, mientras que como segundo, se
tas y Naturales, por el trabajo titulado “Baños térmicos destacó el trabajo “Genómica estructural y funcional
cuánticos: Influencia de la no-gaussianidad estadísti- para el estudio de metiltransferasas RsmG, RsmH y Rsml
ca no-localidad dinámica en la evolución temporal de y su posible asociación con resistencia a aminoglucósido
en pseudomonas Aeruginosa”, de Diana Carolina Cas- En el área de Ingeniería y Tecnologías, al trabajo “Gasi-
taño Castaño, estudiante de Biología de la Facultad de ficación de raquis de palma en un reactor semi-continuo
Ciencias Exactas y Naturales. a escala de laboratorio”, de la estudiante Lina Steffanía
En el área de Ciencias Sociales, Humanidades y Artes, López Cuervo, de Ingeniería Química de la Facultad de
se le concedió la primera categoría a la estudiante Sara Ingeniería, fue reconocido en la primera categoría. El
Ortega Ramírez del Programa de Antropología de la Fa- trabajo “Diseño y construcción de una celda de conso-
cultad de Ciencias Sociales y Humanas, por el trabajo lidación por electro-ósmosis para la obtención de pará-
Los objetos arqueológicos y los relatos sobre el pasado”. metros de compresibilidad en suelos finogranulares”, de
Y el trabajo “El daño moral la masacre de El Salado” de Yenni Mariana Ramírez Mazo, estudiante de Ingeniería
Blas Felipe Peña Ortega, estudiante de Filosofía, fue re- Civil de la Facultad de Ingeniería, fue reconocido con la
conocido en la segunda categoría. segunda categoría.
Universidad de Antioquia 35