Tarea VII Propedeutico1
Tarea VII Propedeutico1
Tarea VII Propedeutico1
Sólo en la edad contemporánea ha llegado a alcanzar una posición central. En la actualidad está
definido como género literario, debido al lenguaje muchas veces poético y cuidado que usan los
autores, pero en realidad, el ensayo no siempre podrá clasificarse como tal. En ocasiones se reduce
a una serie de divagaciones, la mayoría de las veces de aspecto crítico, en las cuales el autor
expresa sus reflexiones acerca de un tema determinado o, incluso, sin tema alguno.
El ensayo es un tipo de texto en prosa que analiza, interpreta o evalúa un tema. Se considera un
género literario, al igual que la poesía, la narrativa y el drama.
Las características que debe tener un ensayo son las siguientes:
Es un escrito serio y fundamentado que sintetiza un tema significativo.
Posee un carácter preliminar, introductorio, de carácter propedéutico.
Presenta argumentos y opiniones sustentadas.
Es la que expresa el tema y el objetivo del ensayo; explica el contenido y los subtemas o capítulos
que abarca, así como los criterios que se aplican en el texto, es el 10% del ensayo.
Esta parte constituye la presentación del tema sobre el que el autor va a desarrollar su propio
punto de vista, así como de las razones por las cuales considera importante aproximarse a dicho
tema. Además, esta parte puede presentar el problema que plantea al tema al cual vamos a abocar
nuestros conocimientos, reflexiones, lecturas y experiencias. Si este se plantea, entonces el
objetivo del ensayo será presentar nuestro punto de vista sobre dicho problema (su posible
explicación y sus posibles soluciones). La mayoría de las veces, sin embargo, el ensayo plantea un
tema bastante genérico como para adentrarse en él con toda la libertad del que divaga con sus
opiniones y creencias, pero paseando a través de un territorio desconocido.
Párrafos de Desarrollo
Contiene la exposición y análisis del mismo, se plantean las ideas propias y se sustentan con
información de las fuentes necesarias: libros, revistas, Internet, entrevistas y otras. Constituye el
80% del ensayo. En él va todo el tema desarrollado, utilizando la estructura interna: 60% de
síntesis, 10% de resumen y 10% de comentario.
En este apartado el autor expresa sus propias ideas sobre el tema, se permite dar algunas
sugerencias de solución, cerrar las ideas que se trabajaron en el desarrollo del tema y proponer
líneas de análisis para posteriores escritos, contemplan el otro 10% del ensayo.
Esta última parte mantiene cierto paralelismo con la introducción por la referencia directa a la tesis
del ensayista, con la diferencia de que en la conclusión la tesis debe ser profundizada, a la luz de
los planteamientos expuestos en el desarrollo. Se puede "inferir" en ésta, que es la manera de
comprobar lo que se dijo anteriormente, explicando el porqué sustenta un tema o una opinión y
las motivaciones que lo llevan a desarrollarlo o bien que lo terminen de una mejor forma.